1. reglas para el uso de la v y b

Post on 26-Jun-2015

9.732 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REGLAS ORTOGRÁFICAS

BARROSO QUINTERO FERNANDO ANTONIO

GARCÍA GONZALEZ LUIS ENRIQUE

MARTÍNEZ PESCADOR JUAN ANTONIO

• Son enunciados que nos permiten reconocer la regularidad de la escritura de las palabras, así como también las irregularidades o excepciones que podemos encontrar.

¿Qué son las reglas

ortográficas?

• Éstas funcionarán como herramienta para mejorar la escritura y disipar la duda.¿Cómo

funcionan esas reglas?

¿CUÁLES SON DICHAS REGLAS ORTOGRÁFICAS?

La reglas generales de la acentuación Uso de la B y la VUso de la HUso de la JUso de la C y la ZUso de la X y la SUso de la LL y la YUso de la R y la RRUso de la M y la NLos signos de puntuaciónLa interrogación y admiración

Sin embargo, conocer las reglas no soluciona todas las dudas ortográficas, ya que en el idioma español hay muchas palabras que no tienen regla. En ese caso hay que acudir a la memoria o al diccionario.

REGLAS ORTOGRÁFICAS DE LA B

Se escribe b antes de l y r (bla y bra). Ejemplos: Doble, brazo, abrigo, broma, bruja, amable, broche, brillante, descubrir.

Se escriben con b los verbos terminados en bir. Excepto: hervir, servir y vivir.

Se escribe B después de la letra m. Ejemplos: ombligo, ambulancia, embellecer, imborrable, imberbe, imbuir.

Se escriben con B, las palabras que empiecen con es. Excepto: esvástica, esviaje, esvarón

Se escribe b cuando va seguida de consonante o final de palabra. Ejemplos: obsequio, club, objeto, obstáculo, obtener.

Las palabras que empiezan por las sílabas bu, bur y bus. Ejemplos: bueno, burgos, buscar, burla,

Se escriben con B, las palabras que comienzan con bur, bus, buz.

Se escriben con B, las terminaciones del Pretérito Imperfecto del Modo Indicativo del verbo Ir y los verbos terminados en ar. Ejemplos: amar - amaba; Ir - iba; soñar - soñaba; pasear - paseaba.

Se escriben con B, las palabras que lleven rr en su escritura. Excepto: ferroviario, corrosivo, verruga, correctivo, verrojo.

Se escriben con b las palabras que empiezan o acaban con bio. Ejemplos: biografía, biología, anfibio.

Se escriben con b las palabras que terminan en bilidad. Excepto: movilidad, civilidad 

REGLAS ORTOGRÁFICAS DE LA V

Se escriben con V los adjetivos terminados en avo, ava, evo, eva, eve, ivo, iva. Ejemplos: Esclavo, octava, longevo, nueva, decisivo, activa.

Las palabras con el prefijo vice: vicepresidente, vicealmirante.

Las palabras terminadas en voro, vora: omnívoro, carnívora, herbívoro.

Se escriben con v todas las palabras compuestas del verbo: venir.

Se escribe V después de: b, d, n.Ejemplos:b: subversión, subvertir, obviar.d: advertir, adversario, adverbio, adverso.n: convento, convidar, convocar, convivencia.

• Se escribe V en la conjugación de los verbos que no tienen b ni v en su infinitivo.Ejemplos:Tener: tuve, tuvimos, etc.Andar: anduve, anduvimos, etc.Estar: estuvimos, estuvo, etc.

Se escriben con V, las palabras que inician con div.Excepto: dibujo y sus derivados

Se escriben con V, las palabras que terminan en ivora, ivoro. Excepto: víbora.

Se escriben con V, las palabras que inician con ves.Excepto: besar y sus derivados; bestia y sus derivados.

top related