1. procarcinógenos( 4 ) son sustancias netamente carcinógenas que no requieren ninguna conversión...

Post on 05-Jan-2015

4 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1. Procarcinógenos ( 4 ) Son sustancias netamente carcinógenas que no requieren ninguna conversión metabólica. Su acción es débil Tienen poco riesgo de cáncer pero deben ser empleados con cuidado.

2. Cocarcinógenos ( 5 ) Es la alteración genética que se produce en las células o tejidos como resultado de la acción de los carcinógenos.

3. Carcinógenos esenciales ( 7 -17 ) Produce Leucemia4. Carcinógenos de acción directa ( 12 ) Edades más frecuentes de cáncer5. Iniciación ( 10 ) Productor de carcinoma hepatocelular6. Promoción ( 9 ) Produce Linfoma7. HTLV-1 ( 1 ) Sustancias químicas que requieren conversión metabólica

para hacerse activas. Se llaman también carcinógenos de acción indirecta.

8. PAPILOMAVIRUS ( 2 ) Acción de dos o más carcinógenos para producir transformación maligna.

9. VIRUS DEL EPSTEIN-BARR ( ) Actúa produciendo muerte celular 10. Aspergillus ( 14 ) Cáncer producido con mucha frecuencia por radiaciones

11. Nitrosaminas ( 3 ) Carcinógenos fuertes que son producidos por la acción metabólica de algunas sustancias que inicialmente no son carcinógenas.

11. 40-55 años ( 14 ) Cáncer frecuente en niños12. 55-75 años ( 6 ) Acción producida por una sustancia que incrementa la

respuesta carcinogénica al ser aplicada, en cantidades superiores a lo normal, sobre una célula iniciada.

13. Carcinoma de células escamosas ( 17 ) Produce mutaciones, muerte celular, 14. Leucemia15. Linfoma16. Melanoma17. Radiación

EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER

MORTALIDAD GUATEMALA USA

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

60% 6.3%

NEOPLASIAS MALIGNAS

4% 25%

EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER

En Estados Unidos el Carcinoma Broncógeno, Prostático, Mamario y de Colon y Recto son los que causan mayor mortalidad.

En Guatemala, carcinoma de pulmón, estómago y cérvix (cuello uterino) van en aumento. Mortalidad es de 35.2/100,000 habitantes.

EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER

Factores Geográficos y Raciales Influencias ambientales,

ocupacionales y culturalesEdad Herencia

ETIOLOGÍACARCINÓGENOS QUÍMICOSCARCINÓGENOS FÍSICOS

(radiación solar, ionizante, etc)CARCINÓGENOS

MICROBIOLÓGICOS (virus, bacterias, hongos, etc.).

La forma de actuar es lesionando el ADN produciendo MUTACIONES

                                          

ETIOLOGÍA

Las substancias químicas y la radiación actúan dañando los genes.

Los virus introducen sus propios genes dentro de las células.

La herencia transmite alteraciones en los genes que hacen que la persona sea más susceptible al cáncer.

CARCINÓGENOS QUÍMICOS

Carcinógenos de acción directa Son sustancias netamente carcinógenas que no

requieren ninguna conversión metabólica. Su acción es débil. Tienen poco riesgo de

cáncer pero deben ser empleados con cuidado. Ejemplos: Agentes terapéuticos efectivos

contra algunas enfermedades crónicas y diversos tipos de cáncer: ciclofosfamida, clorambucil, etc. Leucemia.

Carcinógenos de acción indirecta (Procarcionogenos)

Son sustancias químicas que requieren conversión metabólica para hacerse activas.

El resultado de esta conversión se denomina: Carcinógeno último o esencial.

Son carcinógenos fuertes.

CocarcinógenosSon carcinógenos que

interactúan con los otros tipos de carcinógenos:

virus –radiaciones –químicos

MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS CARCINÓGENOS

QUÍMICOS

La carcinogénesis comprende dos etapas:

Iniciación y Promoción

INICIACIÓN Es la alteración genética (mutación) que se

produce en las células o tejidos como resultado de la acción de los carcinógenos. La célula iniciada puede alterarse continuamente lo que aumenta la probabilidad de que evolucione el tumor. Es necesaria la presencia de un agente promotor para inducir proliferación celular.

PROMOCIÓN Un agente promotor es aquel que incrementa

la respuesta carcinogénica al ser aplicado en cantidades superiores a lo normal, sobre una célula iniciada.

Ejemplos: fenoles, (alquitrán del tabaco) fenobarbital, sacarina, ciclamatos, hormonas, etc.

Para que sea eficaz el promotor, debe ir después del iniciador.

¿CÓMO ACTÚAN?

SON MUTÁGENOS Y Actúan sobre El DNA El RNA T Proteínas citoplásmicas

Producen errores en la codificación de algunos genes (ONCOGENES)

TABAQUISMO

El fumar es la causa más frecuente de muertes que pueden evitarse.

Según los últimos informes, cientos de miles de personas mueren anualmente de forma prematura debido al tabaco.

Estudios recientes indican que la exposición al humo de los cigarrillos fumados por otra gente y otros productos del tabaco, producen al año la muerte de miles de personas que no fuman.

Pese a estas estadísticas y a numerosos avisos sobre los peligros de fumar, millones de adultos y adolescentes siguen fumando.

ALCOHOL

                                                                                                  

                                                                                                                                                                                                                                                                     

                                                                                                                                  

                                                                                                                                  

                                                                                                                                  

RADIACIÓN Energía Radiante: Rayos ultravioleta solares 8UV). Radiación electromagnética (Rayos X,

Gamma). Radiación de partículas (partículas alfa,

beta, protones, neutrones).

¿CÓMO ACTÚAN? Pueden causar muerte celular. Las células sobrevivientes son vulnerables a

influencias oncógenas. Los tumores aparecen luego de un período latente

prolongado durante el cual se han desarrollado generaciones sucesivas de células clonadas.

La iniciación por radiación generalmente es irreversible, pero a dosis bajas es reparable.

Aún la radiación terapéutica es carcinógena. (riesgo).

Cerebro

•Adulto resistente

•Embrionario: destrucción de neuronas y células gliales (semanas a meses)

Pulmones:

•Edema

•SIRA

•Fibrosis intersticial (meses a años).

Piel:

• Eritema y edema (tempranos).

• Despigmentacióin (semanas a meses).

• Atrofia, cáncer (meses a años)

Ganglios Linfáticos:•Pérdida aguda de tejidos.•Atrofia y Fibrosis (tardía)

Conducto Gastrointestinal:

•Lesión mucosa (temprana)

•Ulceración (temprana)

•Fibrosis de la pared (tardía)

Gónadas:•Testículos y Ovarios: destrucción de células germinales (temprana).•Atrofia y fibrosis de gónadas (tardía)

Médula Ósea y Hueso:

•Trombocitopenia.

•Granulocitopenia

•Anemia Tempranas

•Linfopenia

ONCOGÉNESIS POR MICROORGANISMOS

 VIRUS 1.  Virus RNA Oncógenos  

2.  Virus DNA OncógenosBACTERIAS

H. PYLORIHONGOS

ASPERGILLUS

Virus RNA Oncógenos

  Virus Tipo I de la Leucemia

Humana de Células T (Htlv-1) implicado en:

Leucemia Linfoma de Células T

Virus DNA Oncógenos  PAPILOMA VIRUS: (Papilomas escamosos

benignos (verrugas), Carcinoma de células escamosas de cuello uterino (Cérvix) y anogenital).

VIRUS DEL EPSTEIN – BARR (Carcinoma Nasofaringeo, linfoma de Burkitt, Linfoma de células B, enfermedad de Hodgkin).

VIRUS DE LA HEPATITIS B (Carcinoma Hepatocelular).

PAPILOMA VIRUS

            

LA HERENCIA

Baygón mata cualquier plaga

PREVENCIÓN

top related