1. planos y angulos

Post on 22-Jun-2015

22.490 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL ENCUADRE

Signos básicos de la imagen

Se llama encuadre a la selección de la realidad que realiza el fotógrafo o el operador de cámara y se recoge dentro de la imagen.

En un encuadre podemos distinguir distintos elementos:

* Elementos externos: tamaño y formato (ya vistos).

* Elementos internos: escala, angulación y óptica. Veamos estos.

ESCALA

Es la relación entre la superficie ocupada por la imagen de un objeto y la superficie total del encuadre. Está determinada por el tamaño del objeto, la distancia entre este y la cámara y la óptica.

PLANO

PLANO: cada una de las posibilidades en que se puede plasmar la escala del encuadre

GRAN PLANO GENERALPresenta el escenario donde se desarrolla la acción. La figura humana está ausente o apenas se percibe.  Lo importante es el escenario.

PLANO DE CONJUNTOe percibe un grupo de figuras en su totalidad. Presenta o sugiere la relación entre los personajes. Hay varias figuras humanas. Caben holgadamente siete u ocho personajes. 

PLANO ENTERORetrata las personas enteras. La figura humana aparece de arriba abajo en el encuadre. Es el plano ideal para describir las acciones físicas o el aspecto. 

PLANO GENERALMuestra una visión de conjunto de un ambiente. La figura humana ocupa un tercio del cuadro. Lo demás es escenario.  Transmite una impresión de equilibrio entre escenario e individuo.

PLANO DETALLE

Representa una pequeña parte de la figura humana o un objeto, enseña algo de forma especial. 

PRIMER PLANO

Muestra el rostro de las personas. Trasmite emociones y sentimientos. Permite intuir el estado emotivo del personaje.

GRAN PRIMER PLANO

La cabeza del sujeto aparece cortada por la frente y la barbilla. Acentúa más los valores del primer plano.

PLANO AMERICANO

La figura humana está cortada por las rodillas. Nos aproximamos al personaje . Muestra la expresividad del rostro e insinúa algo del escenario. 

PLANO MEDIOCorta a las personas por la cintura. Muestra relación y diálogo. Con este encuadre ya se percibe algo más de expresión en los personajes. 

LA ANGULACIÓN

Según la situación de la cámara con respecto al objeto podemos distinguir distintos tipos de ángulos 

•Angulo medio, normal o natural.•Ángulo picado.•Ángulo contrapicado.•Ángulo holandés o aberrante.•Ángulo imposible.•Ángulo cenital.•Ángulo nadir.

ÁNGULO MEDIO, NORMAL O NATURAL

La cámara se sitúa a la altura de los ojos del personaje. Se utiliza para dar naturalidad a la escena.

ÁNGULO PICADOLa acción se capta desde arriba, por encima de los personajes o de los objetos. Se utiliza para empequeñecer o ridiculizar un personaje. Busca efectos de inferioridad, angustia y soledad.

ÁNGULO CONTRAPICADOLa acción se capta desde abajo. La cámara se sitúa por debajo. Se utiliza para producir una sensación de superioridad, grandiosidad, soberbia o poderío. 

ÁNGULO HOLANDÉS O ABERRANTECuando la cámara está ligeramente inclinada, por lo regular a un ángulo de 45 grados. Esto demuestra acción, movimiento, inquietud, inestabilidad.

Aquí se combina con un contrapicado.

ÁNGULO CENITALLa cámara se sitúa completamente por encima del personaje, en un ángulo también perpendicular.

ÁNGULO NADIRLa cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo.

ÁNGULO IMPOSIBLE

Corresponde a una colocación de la cámara en una posición imposible, se ayuda fundamentalmente de artificios de decorado y trucaje.

Imposible o nadir

ÁNGULACIÓN SUBJETIVALa cámara nos muestra lo que el personaje está viendo, es decir, toma por un momento la visión en primera persona del personaje.

top related