1. objetivos o propósitosamieedu.org/actascimie15/wp-content/uploads/2016/06/contribution... ·...

Post on 06-Oct-2018

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Organizado por:

Profesores de biología y la importancia del uso de los laboratorios

de ciencias en un establecimiento educacional Chileno. Leticia Alejandra Williams Pinto. williamsleticia@gmail.com.

1. Objetivosopropósitos:ObjetivoGeneral:Establecerlarelaciónqueexisteentrelaasistenciadelosestudiantesaclasesprácticasenellaboratoriodecienciasdeunestablecimientoeducacionalysuslogrosacadémicosreflejadosennotasobtenidas.Objetivosespecíficos:1.-RealizarunbreveanálisisdelaformacióndocenteenChile.2.- Cuantificar información sobre uso de laboratorios en un establecimientoeducacional.

2. Marcoteórico:De las 35 universidades chilenas que dictan la carrera de pedagogía en ciencias, lamayoría no integra en su curriculum la enseñanza de asignaturas relacionadas coninvestigaciónescolar,didácticadelascienciasyotras(Cofré,H.etal.,2010).Portanto,losdocentesqueenellasseformannotienenlaformaciónnecesarianilaexperienciaparaenseñarasusestudiantesatravésdelainvestigación.“DeloanteriorsedesprendequeenChile,probablemente, laenseñanzadelascienciasse llevaacaboconclasedetipotradicionales,quedandopocoespacioparalaenseñanzaatravésdelaindagacióncientífica”.(Cofré,H.etal.,2010).La faltadeplanes en la formación inicial ypermanentequevayande lamano conelcambio curricular que se propone a la hora de enseñar ciencias en las escuelas esevidente, así “la formación inicial actual no responde a las nuevas necesidades quegeneraelejerciciodelaprofesiónyquelaformaciónpermanentetienepocainfluenciaenelcambiodelasprácticasenelaula”(Sanmartí,2002).ElequipodelProgramadeEducaciónenCienciasBasadaenlaIndagación(ECBI)delaUniversidaddeChile,arealizadoesfuerzospormejorarestasituación,esteprogramapretende integrar la ciencia de calidad a las escuelas (Devés, R. et al., 2007), estádirigidoaestudiantesdeEnseñanzaBásicaydesdeelaño2002alafechaarealizadocapacitacionesaeducadorasdepárvulo,profesoresbásicosydeeducacióndiferencial,aumentandode24a39escuelasparticipantes,conuntotalde2623niñosyniñasy209docentes al durante el período 2010-2012 (ECBI. Chile, 2015) favorecidos con estainiciativa,peroaúnasíseestáavanzandolentamenteenlaincorporacióndeuncambio

Organizado por:

delaenseñanzadelascienciasenlasaulaschilenas(EducaciónenCienciasbasadaenlaindagación,2015)Laformacióncontinuapuedeserunamaneradeabordarunamejoraenelprocesodeenseñanza-aprendizajedelascienciasparaaquellosdocentesenejercicio,peroparalosdocentesenformaciónes importantela incorporacióndeestrategiasdidácticas,comolaexperimentaciónolaindagacióndentrodesuscursosbásicodeformacióndocente.Enseñar ciencias significa abrir una nueva perspectiva para mirar el mundo usandonuestros sentidos. Lo que nos ayuda a identificar problemas, hacer observaciones,generalizaciones e interpretar cómo funciona el mundo que nos rodea. Significapromover cambios en losmodelos de pensamiento iniciales de los estudiantes, paraacercarlosprogresivamentea representar esos objetos y fenómenos mediantemodelosteóricos.Enseñarcienciapuedeserentoncestenderpuentesqueconectenloshechosfamiliaresoconocidosporlosalumnosylasentidadesconceptualesconstruidasporlacienciaparaexplicarlos.La enseñanza de las ciencias debe manifestarse a través de la adquisición de unacultura científica, contribuyendo de esta manera a la formación científica de losestudiantes, lo que les permitirá desenvolverse en unmundo en el que día a día seproducenavancesy/ose realizan investigacionesencienciasy tecnología, loque lesayudará a tener una visiónmás completa y fundamentada frente a ellas, pudiendoresolverproblemascotidianosyfundamentalesalolargodesuvida.

Organizado por:

3. Metodología:1.- En la primera etapa se realizó una investigación sobre el tema, búsqueda deinformaciónsobreotrasexperienciasysobreformacióndeprofesoresdecienciasenChile.2.- Una vez que se obtuvo la información, se realizó la selección de lamuestra, seseleccionó un nivel de educación básica y dos niveles en enseñanza media, estaselección tuvo como requisito que la asignatura la dictara elmismo profesor paratodoelnivel.QuintoEducaciónBásico:seconsideraronlostrescursosdelnivelconuntotalde82alumnos,todostienelamismaprofesoraenlaasignaturadeComprensióndelmedionatural.PrimeroEducaciónMedia:seconsideraronloscuatrocursosdelnivelconuntotalde136alumnos,todosloscursostienenasignadoelmismoprofesordebiologíaSegundoEducaciónMedia:seconsideraronloscuatrocursosdelnivelconuntotalde109alumnos,todosloscursostienenasignadoelmismoprofesordebiología.3.-Pararealizarlarecoleccióndelosdatosseregistróasistenciadelosestudiantesaclasesprácticasduranteelañoescolar2014enlaasignaturadeComprensióndelMedioNaturalen5ºEducaciónBásicayBiologíaen1ºy2ºdeEnseñanzaMedia,sellevó una bitácora. Los datos relacionados con las notas se obtuvieron a partir delregistro académico que lleva la institución a través del programa School Net(evaluacionesenescalade0a7,siendo7laevaluaciónmásalta).4.- Los datos fueron tabulados y graficados, se sacó el promedio y se hicieronconclusionesalrespecto.

Organizado por:

Discusión de los datos, evidencias, objetos o materiales

Se trabajó sobre un universo de 337 estudiantes de Educación Básica y

EducaciónMediachilena,estudiantesdeunestablecimientoeducacionalsinfinesdelucro,laicoyelcualnorealizaprocesodeselecciónparaincorporarasusaulasalosestudiantes. El establecimiento posee 3 laboratorios de ciencias (uno de ellos desensores),laboratoriodecomputaciónybibliotecaequipadaconordenadoresenloscualeslosestudiantespuedenelaborarsusinformesybuscarinformación.

Las actividades prácticas en el laboratorio de ciencias, a diferencia de lasdemostrativas,ponencomoactorprincipalalestudiante,esélquiendebeindagaryexperimentar, discutir y comunicar sus resultados. De las actividades en ellaboratorio se puede inferir que éstos relacionan la experimentación con la teoría,másaúnsiéstasactividadesestánpropuestasparalosestudiantes(Barolli,E.etal.,2010).

Los datos obtenidos muestran que aquellos cursos que asisten con menosfrecuencia a clases prácticas en los laboratorios de ciencias obtienen un promediomenoraldeaquelloscursosqueasistenconmayor frecuencia.Soloseconsideróelpromedio anual por curso y que el profesor fuera el mismo para cada nivel, noobstante para futuras investigaciones se pueden considerar otros factores, comogénero,comportamientodelosestudiantes,entreotros.

Esimportanteconsiderarlaconcepcióndelosprofesoresdebiologíarespectodelasciencias,unestudiorealizadoenChileindicaqueéstosconcibenlacienciacomodesvinculada del mundo que los rodea, “visión que restringe posibilidades departicipación en temas socio-científicos por los estudiantes y hombres del futuro.”(Moreno,E.R.yGatica,M.Q.2010).Elestablecimientoeducacionaldondeserealizóel estudio no es una muestra significativa de lo que sucede en la mayoría de losestablecimientos educacionalesdel país, en algunos casosnopor faltade recursos,sinoporfaltademotivaciónycreerqueenseñarcienciasolosehacebajolabasedeentregadecontenidosteóricosymemorizacióndeconceptos.

Las evaluaciones que se aplican a los diferentes cursos son similares en cadanivel,yaquecomosemencionóeselmismoprofesorelquedesarrollalasclasesencada curso, por tanto, sus evaluaciones no son iguales pero similares en

Organizado por:

Discusión de los datos, evidencias, objetos o materiales

complejidad,adaptando

Organizado por:

losítemesalasrealidadesespecíficasdecadacurso.Losítemesqueseconsideranencadaevaluaciónson:preguntasdedesarrollo,alternativas,interpretación,siempreseconsideraevaluar lasactividadesprácticas,nosolocon laentrega de un informedespuésdecadapráctica,sinoincluyendopreguntasen laspruebasdecontenido.

4. Discusióndelosdatos,evidencias,objetosomateriales1.- Evidencias fotográficas de las actividades realizadas:

- Alumnosde5ºBásicorealizandoactividadesprácticas:

- AlumnosdePrimeroySegundoMediorealizandoprácticasenellaboratoriodecienciasyvivero.

Organizado por:

5. Resultadosy/oconclusionesDesde el año 2002, el programa ECBI se presenta como una alternativa y unapropuestadedesarrollodelacienciayenseñanzadelascienciashaciendociencias,desdelaindagaciónyexperimentaciónsehatrabajadoenunpequeñouniversodealumnos de educación básica, no existen actividades similares para enseñanzamedia, lo que sumado a la forma que se está enseñando ciencias no permitevisualizaruncambioglobalencómoaprendenciencialosestudiantes.Analizando los resultados, estos nos indican que en los Quintos Básicos elpromediode lostrescursosfuede5,63,unode loscursos obtuvo unpromedio5,2 bajo la media y fue el curso que menos asistió a clases prácticas en ellaboratorio de ciencias. Lomismo sepuedeobservar en las evaluacionesde losprimerosysegundosdeenseñanzamedia(verTabladedatosNº1).Enambosniveles loscursosconmenorpromediofueronlosquemenosasistieronaclasesdelaboratorio(verGráficoNº1).Los resultados obtenidos indican que los cursos que obtuvieron mejorespromediosdenotasanuales(evaluaciones)fueronaquelloscursosqueasistieronconmayorfrecuenciaarealizarclasesprácticasduranteelaño2014.TabladedatosNº1:Resumennúmerodealumnosporcurso,promedioanualdenotasyactividadesdelaboratorio.Curso Númerode PromedioAnual NºAnual

alumnos denotas delaboratorios5ºBásicoA 28 52 45ºBásicoB 27 59 85ºBásicoC 27 58 81ºMedioA 35 55 71ºMedioB 29 55 81ºMedioC 36 54 71ºMedioD 36 47 42ºMedioA 28 56 72ºMedioB 30 52 42ºMedioC 31 54 72ºMedioD 30 50 5TOTALES

337 53,81818182 69

Organizado por:

GráficoNº1:Resumennúmerodealumnosporcurso,promedioanualdenotasyactividadesdelaboratorio.

Estos resultados sugieren que probablemente si incluimos actividades prácticasentre las actividades planificadas para enseñar ciencias, el resultado académicoseríamejor.ElinformedelosresultadosPISA2012poneaChileenelnúmero46delospaísesparticipantes (63 países), obteniendo 445 puntos en Ciencias Naturales, bajo elpromedio OCDE (con 56 puntos menos) y 111 puntos bajo de los países conmejores desempeños (Japón, China, Singapur). “Tener estudiantes avanzados(niveles 5 y 6) en Ciencias Naturales permite a los países contar a futuro conpoblaciónquepuedahacerelrecambio e incrementarelnúmerodecientíficoseinvestigadoresqueposeenenlaactualidad”,porloanteriorsedesprendequeenChiledebemosmejorarenciencias,mejorar la formadecómoseenseñacienciasen los establecimientos educacionales, y una forma es realizando actividadespractices en los laboratorios de ciencias como lo muestran los resultadosobtenidosenestainvestigación(PISA,2012).Al revisar los resultados del Sistema deMedición de la Calidad de la Educación(SIMCE) aplicado en Chile el año 2013, se puede observar que en la mediciónrealizadaaloscuartosbásicosenlaregióndelBioBio,hubounadisminuciónde4puntosenlaevaluación,el2011seobtuvo261puntos,mientrasqueelaño2013losestudianteslograronobteerenpromedio257puntos.EnOctavodeEducaciónBásicahuboun leveaumentoynoseevaluócienciasenSegundosdeEnseñanzaMedia(SIMCE,2013).

706050403020

Númerodealumnos

PromedioAnualdenotas

NºAnualdelaboratorios10

Organizado por:

Analizandolosresultadosobtenidos,ytratandodeestablecerunarelaciónconlosresultadosdelapruebaPISA2012ypruebaSIMCE2013,sepuedeconcluirquesehacenecesariouncambioenlaformaenqueseenseñacienciasenChile,quelaenseñanzadelascienciasatravésdelaexperimentaciónodelaindagaciónesunmétodoquepermitemejorar el rendimientoacadémicode los estudiantesyquepuedan relacionar la teoría conactividadesprácticas conelementosquemuchasvecespodemosencontrarconfacilidadenloshogaresyqueacercanlacienciadeuna forma más entretenida y por consiguiente, una integración de conceptoscientíficosconmayorfacilidad.Loanteriorsevereflejadoenlamuestraestudiadaenestainvestigación,mayornúmerodeclasesprácticas,mejoresevaluaciones.

6. Contribucionesysignificacióncientíficadeestetrabajo:

Este trabajo que toma solo una muestra de estudiantes de unestablecimiento educacional de la región del Bio Bio en Chile, permite darnoscuentadelaimportanciaquetieneenelprocesodelaenseñanzadelasciencias,enéstecaso,delascienciasnaturalesybiología,laincorporacióndeactividadesprácticasenlasplanificacionesdelasclases,quepermitarelacionarlateoríaconlo experimental y acercarde esa forma la ciencia almundode los estudiantesconactividadesconcretas.Perocomosemencionóanteriormente,laconcepciónque tienen los docentes de biología para enseñar ciencias es la tradicionalexpositiva, lo cual impide que los estudiantes sean protagonistas de susaprendizajesyqueésteseamássignificativoparaellos.

Integrar al curriculum de los futuros docentes más tiempo dedicado a laincorporaciónenlosprogramasdeestudiodeasignaturascomodidácticadelasciencias,historiadelasciencias,enseñarlesatrabajarconproyectoscientíficosescolares,esfundamentalparaquelosniños,niñasyjóvenesenedadescolarenChile puedan adquirir mayores conocimientos integrándolos a su vida y queestosenalgúnmomentoslosayudenaresolverproblemas.

7. BibliografíaBarolli,E.,Laburú, C.E., yGuridi,V.(2010).Laboratorio didáctico

deficiencias:caminosdeinvestigación.Revistaelectrónicadeenseñanzadelasciencias,9(1),88-110.

Cofré,H.,Camacho,J.,Galaz,A.,Jiménez,J.,Santibáñez,D.yVergara,C.(2010).Laeducación científica en Chile: debilidades de la enseñanza y futuros

Organizado por:

desafíos de la educación de profesores de ciencia. Estudios pedagógicos(Valdivia),36(2),279-293.

Devés,R.yReyes,P.(2007).PrincipiosyestrategiasdelProgramadeEducaciónenCienciasBasadaenlaIndagación(ECBI).RevistaPensamientoEducativo,41(2),115-131.

EducacionenCienciasbasadaenlaindagación.Consultadoel18defebrerode2015,dehttp://www.ecbichile.cl/historia/

InformeResultadosChilePISA2012.Consultadoel18defebrero de2015,dehttps://s3.amazonaws.com/archivos.agenciaeducacion.cl/documentos-web/Estudios+Internacionales/PISA/Informe_Nacional_Resultados_Chile_PISA_2012.pdf

Losaprendizajesenlaescuela:ampliandolamiradadecalidad.RegióndelBiobío.Consultadoel 18 de febrerode 2015, dehttps://s3.amazonaws.com/archivos.agenciaeducacion.cl/resultados-simce-2013/8_Conferencia+Regional+Resultados+SIMCE+2013 Biobio.pdf

Moreno, E. R. y Gatica, M. Q. (2010). Caracterización de las concepcionesepistemológicas del profesorado de Biología en ejercicio sobre lanaturaleza de la ciencia.RevistaElectrónicadeEnseñanzade lasCiencias,9(1),111-124.

Furman,M.(2007).Haciendocienciaenlaescuelaprimaria:muchomásquerecetasdecocina.

Sanmartí,N.(2002).Necesidadesdeformacióndelprofesoradoenfuncióndelasfinalidadesdelaenseñanzadelasciencias.PensamientoEducativo.30,35-46.

top related