1. miembro superior

Post on 14-Jun-2015

2.376 Views

Category:

Documents

10 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GENERALIDADES•Los miembros superiores se unen al esqueleto axial por la escapula

•Cada ES presenta 32 huesos distribuidos en 5 segmentos que son:

1.Hombro

2.Brazo

3.Antebrazo

4.Muñeca

5.Mano

Huesos del hombroSon 2:• Clavícula• Escapula u omoplato

Hueso del brazo

Solo 1 hueso• Húmero

Huesos del antebrazo

• Son 2 huesos:• Cúbito• Radio

Huesos de la muñeca o carpo

Son 8 huesos divididos en 2 hileras de 4 c/u:

• Superior o braquial:– Escafoides– Semilunar– Piramidal– Pisiforme

• Inferior o carpiano:– Trapecio– Trapezoide– Hueso Grande– Hueso Ganchoso

Huesos de la mano

Son 19 distribuidos en 2 grupos:

MetacarpoSon 5 huesos que

forman el esqueleto de la palma de la mano

FalangesSon 14 y forman el

esqueleto de los dedos (nombradas como 1°,2° y 3° )

Huesos sesamoideos

• No están incluidos en la cuenta total

• Su aparición es variable• Son muy pequeños• Se sitúan dentro de

algunos tendones en la cara palmar de las manos

Clavícula• Generalidades:

– Hueso largo– Par – Asimétrico– Con forma de “S” alargada– Situado transversalmente en el

cpo. Humano– En la parte antero-superior del

tórax– Entre el esternón y el omoplato

(acromion)

• Generalidades:

– Con la escapula forman la cintura escapular

– Único medio de unión entre el tórax y la extremidad superior

– No posee cavidad medular

Características GeneralesSe distinguen en el:I. 2 caras

1. Superior justo por debajo de la piel, da inserción al esternocleidomastoideo, deltoides, trapecio y pectoral mayor

2. Inferior excavada y aquí esta el agujero nutricio del hueso, se insertan el subclavio, los lig. Conoideo , trapecio y costo-clavicular

1

2

Se distinguen en el:

II. 2 bordesa. Anterior grueso, convexo

da inserción al pectoral mayor y deltoides

b. Posterior grueso, cóncavo da inserción al trapecio

a

b

III. 2 extremosi. Interno o esternal, es la parte mas voluminosa con una superficie

articular que se prolonga hasta su cara inferior y se una a través de esta con el manubrio del esternón y el 1° cartílago costal

ii. Externo o acromial con una superficie articular que se une al acromion del omoplato

Variaciones

• Su forma varia mas que cualquier otro hueso

• En ocasiones perforada por los nervios supraclaviculares

• En los diestros es mas corta, gruesa ,curva y fuerte que la izquierda

• Presenta 2 articulaciones importantes:1. Acromio-clavicular2. Esterno-clavicular

1

2

Omoplato o Escapula

Generalidades:• Hueso par• Plano• Asimétrico• Localizado en la parte

posterior y superior del tórax

• A la altura del 1° espacio intercostal

• Llega hasta la 8° costilla

Generalidades:• De forma triangular

(base superior y vértice inferior)

• Se articula con la clavícula y el húmero

Morfológicamente presenta:2 caras

1. Anterior2. Posterior

– 3 bordesa. Cervical o superiorb. externo o axilarc. Vertebral o interno

a

b

c

– 3 ángulosi. Superiorii. Inferioriii. Articular

i

ii

iii

Cara posterior o dorsalConvexa

Presenta la espina de la escapula (A) muy marcada que recorre oblicuamente esta cara y la divide en 2 partes

1. Fosa supraespinosa (MSE)2. Fosa infraespinosa (MIE)

Por dentro se confunde con el borde vertebral

Por fuera se prolonga con una apófisis muy saliente llamada acromion (B)

A B

1

2

En la espina se distinguen:1. Borde anterior que se pierde

con la cara posterior del hueso2. Borde posterior ancho y por

debajo de la piela. Labio superior que da

inserción al trapeciob. Labio Inferior que da

inserción al deltoides3. Borde externo cóncavo se

dirige a la articulación escapulo-humeral

1

2

a

b

3

• En el acromion se distinguen:1. Cara superior 2. Cara inferior3. Borde externo4. Borde interno donde

presenta una superficie articular oval para unirse a la clavícula

4

1

23

Cara anterior o ventral

Cóncava llamada Fosa subescapular (A)

Da inserción al musculo subescapular y serrato mayor

Por el borde axilar presenta una cresta redondeada (B) que da inserción al mismo subescapular

A

B

Borde interno o vertebral

• Cuenta con 2 porciones:1. Posterior (MSE y

MIE)2. Anterior (Serrato

mayor)

1

2

Borde superior o cervical

• Delgado y cortante• Termina por fuera por una

pequeña escotadura llamada Coracoidea (A) (nervio subescapular)

• Por aquí sale el musculo homohioideo

• Termina prolongándose en una prominencia llamada apófisis o proceso coracoides (B)

A

B

• La apófisis coracoides cuenta con:

1. Base2. Vértice redondeado3. Cara superior4. Cara inferior5. Borde externo6. Borde interno

3

4

5

1

26

Borde externo o axilar

• Delgado

• Termina por arriba en una zona triangular llamada tuberosidad infraglenoidea (A) que da inserción al tríceps

A

Angulo superior

• Formado por la unión del BV y el BC (A)

• Su forma y desarrollo dependen del musculo angular

A

Angulo inferior

• Formado por la unión del BV y el BA (B)

• Redondeado

• Da inserción al subescapular, redondo mayor y serrato mayor

B

Angulo articular

Formado por la unión del AC y el AA

Llamado así por que presenta una superficie articular amplia llamada cavidad glenoidea (A)

Esta unida al resto del omoplato por el cuello de la escapula (B)

A

B

Húmero

• Generalidades– Hueso largo– Par– Asimétrico– Forma parte del esqueleto

apendicular– Ubicado en la región del brazo– Por arriba se une a la escapula

(articulación glenohumeral)– Por abajo se une al cúbito y radio

formando la articulación del codo (húmero-radio-unlar)

Como todo hueso largo consta de un cuerpo y 2 extremidades:

Cuerpo:AlargadoRectilíneoIrregularmente cilíndrico en

su mitad superior y prismático triangular en su mitad inferior

Por la forma prismática triangular al cpo. se le distinguen:

3 caras:1. Interna2. Externa3. Posterior (agujero nutricio)

3 bordesa. Anteriorb. Interno c. Externo

32

1

ab

c

La extremidad superior o epífisis proximal también se llama cabeza del húmero(A) y cuenta con:

Superficie articular (3/4 partes de una esfera) y se une a la cavidad glenoidea del omoplato

Por debajo de esta se encuentra el cuello anatómico (B)

AB

– Por abajo del CA se encuentran los tubérculos mayor (C) y menor (D)

– Por debajo de los tubérculos se encuentra el cuello quirúrgico (E)

CD

E

D

La epífisis distal presenta:1. Cóndilo del húmero que se

une a al radio2. Tróclea del húmero que se

relaciona con el cúbito3. Fosa coronoidea que recibe a

la apófisis o proceso coronoides del cúbito

4. Fosa del olecranon que recibe al olecranon el cúbito

5. Fosa radial que se une a la cabeza del radio

1

4

2

3

5

Cúbito o Unla

• Generalidades– Hueso largo– Par– Asimétrico– Forma parte del esqueleto apendicular– En la región del antebrazo por su parte

interna– Entre el húmero por arriba (articulación

húmero-cubital) y por abajo con el carpo (articulación cúbito-carpiana) y el radio (articulación cubito-radial)

Como todo hueso largo consta de un cuerpo y 2 extremidadesCuerpo:

EncorvadoMas voluminoso en su extremo

superiorDe forma prismática triangular

se le distinguen 3 caras:1. Anterior (A. nutricio)2. Posterior3. Interna

3 1

2 c

a

b

3 bordes:a. Anteriorb. Posteriorc. Externo o interóseo

3 1

2 c

a

b

• Su extremidad superior o proximal se caracteriza por:– Cavidad sigmoidea mayor que

se une a la tróclea humeral– Posteriormente esta el

olecranon– Anteriormente la apófisis

coronoides

Cav Sigmoidea mayor

OlecranonForma de prisma

cuadrangular1. Base2. Vértice3. Cara anterior4. Cara posterior5. Cara interna6. Cara externa

2

13 4

5

• Apófisis coronoides– También de forma de

prisma cuadrangular, se le distinguen:

1. Base2. Vértice3. Cara inferior4. Cara superior5. Borde interno6. Borde externo

5

12

3

4

6

• Entre la apófisis coronoides y el olecranon se encuentra la cavidad sigmoidea menor donde se aloja la cúpula del radio

Cavidad sigmoidea menor

• La extremidad inferior o distal también se denomina cabeza del cúbito (A) y cuenta con:

– Por dentro y por detrás esta la apófisis estiloides (B) del cúbito

AB

Radio

• Generalidades:– Hueso largo– Par – Asimétrico– Forma parte del esqueleto

apendicular– Ubicado en el antebrazo por su parte

externa– Entre el húmero (art húmero-radial) y

el carpo (art radio-carpiana) y el cúbito (art cúbito-radial)

Como todo hueso largo cuenta con un cuerpo y 2 extremidadesCuerpo con forma de prisma triangular

por lo que se le distinguen 3 caras:1. Anterior2. Posterior3. Externa

3 bordes:a. Anterior o tuberosidad bicipitalb. Posteriorc. Interno o interóseo

1 23c

b a

Extremidad superior o cabeza del radio (A) (muy voluminosa y cilíndrica)

Superior y central se encuentra la cavidad glenoidea (B) del radio que se une al cóndilo del húmero

Por debajo de esta esta el cuello del radio (C)

Por debajo del cuello y por la parte interna del hueso se encuentra la tuberosidad radial (D) con la que se une al cúbito

AB

C

D

La extremidad inferior del radio o carpiana es la parte mas voluminosa del hueso

Tiene la forma de pirámide cuadrangular por lo que se le distinguen:

1. Vértice superior truncado2. Base inferior (apófisis estiloides)3. Cara anterior4. Cara posterior5. Cara postero-externa6. Cara interna (cavidad sigmoidea

que lo une al cúbito)

4

56

1

2

36

Carpo

• Generalidades:– Constituye el esqueleto de

la muñeca– Esta formado por 8 huesos

distribuidos en 2 hileras– En conjunto el carpo

presenta 2 caras• Cara anterior o

palmar (cóncava)• Cara posterior o

dorsal (convexa)

Cara dorsal

Cara palmar

top related