1-medios tecnicos de seguridad

Post on 05-Feb-2016

22 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

medios de seguridad industrial

TRANSCRIPT

1

MEDIOS TECNICOS DE SEGURIDAD

2

MEDIOS TECNICOS PASIVOS1. Concepto:Como definición genérica, se puede entender que el termino medios técnicos pasivos de seguridad engloba a todos aquellos elementos que permiten disuadir, retardar o canalizar las acciones de los agentes dañinos. (1)Es decir, dentro de este termino entrarían todos aquellos elementos que se utilizan en seguridad y que se oponen físicamente.Los medios técnicos pasivos son de utilización general, aunque es en determinadas organizaciones donde se utilizan mas abundantemente.

3

Medios técnicos pasivos de uso general: vallados perimetrales, puertas blindadas, rejas, etc.Medios técnicos pasivos en bancos o similares: bóvedas acorazadas, cajas fuertes, etc.

(1) La denominación de “pasivos” obedece a que se comportan de forma “pasiva”, esto es, sin producir ningún tipo de respuesta por su parte; por ejemplo: una muralla, un muro, etc. En tanto que los medios activos emiten, por si mismos, algún tipo de señal en su ámbito de cobertura, capaz de generar una alarma.

4

2. Características:Los medios pasivos tienen una serie de elementos diferenciales del resto de los medios técnicos utilizados para proteger los bienes:Fueron unos de los primeros sistemas de protección utilizados, ya que la técnica no ofrecía otros sistemas de protección.Como consecuencia de lo anterior, la seguridad física tenia un carácter únicamente defensivo, como elemento pasivo. Es decir su validez como medio de protección estaba relacionada directamente en función de las cualidades y eficacia de los medios de ataque a estos elementos.

5

6

7

En la actualidad la evolución técnica ha ido modificando esos criterios iniciales:

Las cada vez mas complejas técnicas que se emplean para la construcción, el análisis de riesgos, los elementos de la seguridad física, etc. Requieren que el nivel de especialización y conocimientos técnicos sean grandes.La evolución técnica ha ido aumentando el valor de la protección pasiva, con los medios que la técnica ofrece en cada momento, frente a una evolución también, de los medios de ataque. Así, se ha ido equilibrando la protección que ofrecen los medios pasivos con la que ofrecen los medios técnicos activos, con la finalidad de aumentar la protección integral.

8

EN SU INICIO

Primeros sistemas de protección, ya que la técnica no ofrecía otros

Seguridad Física: Elemento Pasivo

HOYAvances de las técnicas en construcción, elementos de seguridad física, etc.

Aumenta el valor de la protección

pasiva

Se desarrolla la protección activa

EVOLUCION DE LOS ELEMENTOS PASIVOS

9

Los medios técnicos pasivos, como la seguridad en general, pretenden aumentar el tiempo de acción de cualquier agente dañino que pretenda afectar al bien, aumentando de esta forma el tiempo de reacción del sistema. (2)

(2)En general se entiende como “tiempo de reacción del sistema” o “tiempo de respuesta”, al tiempo que media entre la materialización de la amenaza y el inicio de las acciones correctoras para enfrentarse a dicha amenaza.

10

2. SISTEMAS DE CIERRE PERIMETRAL:

a. MUROSLos muros son los elementos que mas se han utilizado a lo largo de la historia para ofrecer un nivel de protección, siendo muy diversas tanto sus formas, como los materiales que los componen.

Se pueden clasificar en los siguientes grupos:

11

MUROS

POR SU SITUACION

EXTERIORES

INTERIORES

POR LOS MATERIALES EMPLEADOS

MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONSTRUCCION,

HORMIGON, MADERA, VIDRIO

FORMA DE PRESENTAR LOS

MATERIALES, BLOQUES, LADRILLOS

POR EL GRADO DE SEGURIDAD

RESISTENCIA A EXPLOSIVOS,

PROYECTILES, MEDIOS

ESPECIALES.

12

13

14

b. CERRAMIENTOS Los cerramientos han sido uno de los elementos estáticos de seguridad mas utilizados a lo largo de los tiempos. Se construyen con los mas variados materiales.Además de ofrecer una cierta seguridad a una instalación determinada, han servido desde tiempo inmemorial para delimitar los limites de una propiedad, o de una zona de la misma.Quizá el elemento mas empleado para tal fin han sido las vallas metálicas que circundan numerosas instalaciones o incluso las autopistas. Los vallados se utilizan preferentemente para:

15

Delimitar una propiedad, o una zona de riesgo determinada.Dificultar cualquier intrusión.

Con el fin de aumentar su utilidad:1. Habitualmente están coronadas por concertinas

o alambre espinoso.2. Es una practica común instalar un medio técnico

activo, por ejemplo una sirena, que de la alarma en caso de rotura o intento de saltarla.

3. También se suele utilizar en instalaciones de alta seguridad con la implementación de la fibra óptica en las concertinas y alambradas.

16

17

18

19

20

c. MAMPARAS Estos elementos de seguridad se utilizan para dotar de seguridad a zonas dentro de la propia instalación.Actualmente se utilizan bastante, sobre todo en edificios. De esta forma, mediante la utilización de una mampara de materiales especiales, podría aislarse, por ejemplo, la zona de caja de una oficina, o un área en la que se guarden determinados documentos.

21

22

23

d. PUERTAS DE SEGURIDAD Las puertas son un elemento muy importante en la seguridad de un recinto. De nada sirve tener unos gruesos muros de cemento armado si luego resulta que la puerta es de simple contrachapado.No podemos olvidar que la seguridad total viene dada por la seguridad que da el mas debil de los elementos constitutivos de cualquier elemento de seguridad.Se puede definir puerta como “un sistema movil” o practicable previsto para el cierre de abertura en un muro o pared y que permite que el paso de un lado a otro.

24

Cualquier puerta tiene dos partes perfectamente diferenciadas:Parte fija: Constituida por el marco o cerco.Parte Móvil: Conformada por la hoja y un sistema de articulación por bisagras.Puertas BlindadasLa utilización normal de estas puertas es en domicilios particulares, oficinas o comercios y ofrecen un grado de seguridad superior a las puertas normales.Es necesario tener en cuenta que además de la puerta, es necesario contar con un marco especial normalmente embutido en la pared y anti palanqueo.

25

26

27

28

29

Puertas AcorazadasEstas puertas están diseñadas para el cierre de huecos de paso a bóvedas acorazadas y recintos protegidos.El hecho de disponer de varias capas de diversos materiales, como por ejemplo acero, hormigón especial, blindaje anti-soplete, etc. Tiene como finalidad dificultar los ataques de los que puedan ser objeto por parte de delincuentes.

30

31

32

33

e. CRISTALES BLINDADOS Los blindajes transparentes o “cristales antibala”, se utilizan preferentemente para proteger recintos de caja bancarios, vehículos blindados, de cualquier agresión efectuada mediante el uso de armas de fuego.Además de utilizarse como antibalas, existen cristales especiales cuya finalidad es resistir las altas temperaturas que produce un incendio, sirviendo de este modo como barreras cortafuego.Normalmente estos cristales están formados por dos capas, quedando en el centro una gelatina transparente que absorbe el calor a medida que se opaca y actúa como un aislante haciendo que la temperatura del cristal no suba mas de 40°.

34

35

36

37

f. ESCLUSASSe puede definir como elementos de paso compuesto por dos puertas, que por si solos o junto con elementos de detección de metales (denominados arcos), tienen como finalidad concreta facilitar o denegar el acceso al interior de un área determinada.Estos sistemas no permiten la apertura de las dos puertas al mismo tiempo, salvo en casos de emergencia y no permiten tampoco el contacto directo entre el exterior y el interior.

38

39

40

41

GRACIAS

top related