1 mecanismos y estrategias para la promociÓn de la inversiÓn en producciÓn mÁs limpia programa...

Post on 24-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

MECANISMOS Y MECANISMOS Y ESTRATEGIAS PARA LA ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN EN PRODUCCIÓN INVERSIÓN EN PRODUCCIÓN MÁS LIMPIAMÁS LIMPIA

Programa de las Naciones Unidaspara el Medio Ambiente

Programme des Nations Unies pour l’EnvironnementUnited Nations Environment ProgrammePrograma das Naçoes Unidas o Meio Ambiente

DTIE-Oficina Regional para DTIE-Oficina Regional para América Latina y el CaribeAmérica Latina y el Caribe

Nicaragua, Marzo de 2002Nicaragua, Marzo de 2002

Diego Masera, Julio Cesar Sanchez y Cesar Barahona

2

•Pese a ventajas ambientales y financieras de la PML, y a la evidencia estadística de una relación positiva entre medio ambiente y finanzas, aún es difícil asegurar fondos para inversiones en PML.

Financiamiento de la PMLFinanciamiento de la PML

3

•El mayor obstáculo a la difusión de PML es:

La falta de recursos

PROBLEMA:PROBLEMA:

4

Barreras de FinancierosBarreras de Financieros

•Falta de información•Actitud conservadora, falta de confianza•Carencia de capacitación en el asesoramiento de costos, ganancias, riesgo y de estándares aceptados•Horizonte temporal (pocos préstamos a largo plazo)•Costos de transacción •Dimensión de los proyectos

5

El BANCO El BANCO

•Casi nunca conoce la metodología para la evaluación de proyectos de PML y por lo tanto le resulta muy riesgoso.•Casi siempre recibe “proyectos supuestamente verdes” sin viabilidad económica.•No está capacitado para diferenciar proyectos verdes “EIA”•Existe un problema de comunicación y entendimiento entre sectores.

6

BARRERAS de Empresas: BARRERAS de Empresas:

•Falta de información•Actitud conservadora o de superviviencia (PYMEs)•Falta de poder de negociación•Carencia de cualidades y habilidades en la preparación de propuestas de inversión atractivas•Falta de garantías

7

BARRERAS de GobiernoBARRERAS de Gobierno

•Legislación y políticas ambientales•Aplicación y respeto de la ley •Precio de recursos naturales y materias primas•Fondos públicos enfocados a soluciones a “final del tubo” y no a PML• Limitadas actividades de promoción •EL ESTADO debe promover la PML con:

• Marco legal sólido• Estabilidad política y TRIBUTARIA, y• Tomando una función de facilitador no ejecutor

8

Sector Financiero:• “Educar” al sector Financiero para

que introduzca mecanismos y esquemas de crédito a medida de la PML a través de:

• Información (beneficios financieros de la PML)

• Capacitación (asesoramiento de proyectos en PML)

• Promoción de políticas dedicadas al medio ambiente

ESTRATEGIAESTRATEGIA

9

El Proyecto PNUMAEl Proyecto PNUMA

MECANISMOS Y ESTRATEGIAS PARA LA

PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN EN PRODUCCIÓN

MÁS LIMPIA

Financiado por el Gobierno de NoruegaFinanciado por el Gobierno de Noruega

10

Objectivos 1• Mostrar a las Instituciones

Financieras y a la Industria (empresas y asociaciones industriales) los beneficios de inversiones en PML

• Capacitar a los “Financieros” en el asesoramiento de propuestas de inversión en PML

• Persuadir a las Instituciones Financieras a introducir esquemas de crédito a la medida de la PML

Proyecto PNUMAProyecto PNUMA

11

Objectivos 2

• Inducir nuevas iniciativas como fondos especiales, capacitación, cambio en la política (Gobierno, Industria, Fiancieros, Academia)

• Capacitar a Empresarios como preparar una propuesta atractiva de inversión en PML

Proyecto PNUMAProyecto PNUMA

12

PAISES EN LOS QUE SE ESTÁ EJECUTANDO EL PROYECTO

PAISES EN LOS QUE SE ESTÁ EJECUTANDO EL PROYECTO

• AFRICA– TANZANIA– ZIMBABWE

• ASIA– VIETNAM

• LATINOAMERÍCA– NICARAGUA– GUATEMALA

13

Forma de Operar

•Un punto focal•Un Coordinador•Una Junta Directiva

Junta Directiva en Guatemala:• Embajadas de Noruega y Suiza• Programa de Naciones Unidas para el Medio

Ambiente, PNUMA• Cámara de Industria de Guatemala, CIG• Organización de Naciones Unidas para el

Desarrollo Industrial, ONUDI• Asociación de Azucareros de Guatemala,

ASAZGUA• Fundación para el Desarrollo, FUNDESA

14

¿CÓMO LOGRAREMOS CAPACITAR AL SECTOR INDUSTRIAL Y FINANCIERO?

¿CÓMO LOGRAREMOS CAPACITAR AL SECTOR INDUSTRIAL Y FINANCIERO?

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO

(2001 – 2002)

15

PROGRAMA INICIAL (Guatemala)PROGRAMA INICIAL (Guatemala)CP1 Introducción a los Conceptos y a la

Práctica de Producción más Limpia (CGP+L)– 1er. curso realizado el 12 de septiembre

del 2001– 2do. curso realizado el 7 de noviembre del

2001– 3er. Curso realizado el 6 de enero del 2002

(Xela)

 CP2 Introducción a “Capital Budgeting” y Financiamiento de Proyectos de Capital (AGG)– 1er. curso realizado el 30 de octubre del

2001– 2do. curso será el 27 de febrero del 2002

16

PROGRAMA AVANZADOPROGRAMA AVANZADO

CP3 Producción más Limpia como una Inversión Rentable (AGG)-1er. Curso realizado el 12 y 13 de febrero del 2002

 CP4 Procesos de Inversión en Producción más Limpia (ABG)

 

17

¿Quiénes se benefician?¿Quiénes se benefician?• Gerentes y directores de empresas y

entidades financieras.• Las personas involucradas en la

producción, en los procesos industriales y los proveedores de servicios.

• Las personas involucradas en la contabilidad o en el área financiera de una empresa.

• Las personas que trabajan en la banca, especialmete en la administración de riesgos de crédito.

• Los responsables del manejo ambiental en su organización

• Los oficiales de ministerios claves (Ambiente, Economía, Industria etc.)

18

Capacitación en NicaraguaCapacitación en Nicaragua

-CP1-Se negoció con el CPML- Van a ser en número de seis- Ejecutado cada dos meses- Cuatro talleres en Managua y dos en los deptos-CP2 y CP3-Se negoció con la UCA su ejecución- Cuatro talleres distribuidos en el año 2002- Impartidos por catedráticos de la UCA

-CP4-Se negoció con CADIN su ejecución- Cuatro talleres distribuidos en el año 2002- Impartidos por capacitadores de CADIN

19

OTRAS ACTIVIDADESOTRAS ACTIVIDADES

• Estudio sobre inversiones en Guatemala y Nicaragua en Producción más Limpia.

• Taller Interactivo de Ingeniería Financiera

20

-Organizado por el CPML, meses de mayo, junio, y julio

-Impartido por consultor internacional del PNUMA

-Participación de 19 personas-

-Plan de Negocios de 6 empresas:1.DELMOR, Embutidos2.PROINCASA, Matadero3.STANDARD STEEL, Muebles metálicos4.IMPASA, Imprenta5.BANIC, Banco6.FARASON, Tenería

Taller Interactivo Taller Interactivo

21

Sector Inversión

US$

Tipo de Inversión

Ahorro

US$

TIR Período Repago

Alimentos

Panadería

875,000 Equipo de Producción

78,703

- 1er. Año

27.49% 4 años

Alimentos

Embutidos

80,000 Planta de Tratamiento

------ ------ 2 años

Metál-Mecánica

31,875 Decapado 50,000 61.80 1 año

Tenería 317,375 Equipo de Pelambre

16,941 30.15 2.5 años

Tenería 26,875

Equipo de Reciclaje

14,250

- 1er. Año

18.75 3 años

Taller Interactivo Taller Interactivo

22

Destrezas de la comunicaciónDestrezas de la comunicación

-Organizado por PNUMA, Guatemala

-10 al 15 de julio, Taller: Destrezas en la comunicación y relaciones para capacitadores

-Asistentes 20 personas

-Capacitador de las Naciones -Unidas

23

IMPACTO

-Modernización de tecnologías de industrias-Mayor Competitividad-Cumplimiento de la legislación ambiental-Capacitación-Reducción de impacto ambiental-Reducción de riesgos ambientales para seres humanos

24

RESULTADOS ESPERADOSRESULTADOS ESPERADOS

• Mejor comprención del tema (empresas, bancos, gobierno, media)

• Grupo de Expertos Nacionales capacitados en el financiamiento de la PM+L

• “Portafolio” de propuestas de inversión en PM+L en los cinco países pilotos

25

• Crear una Tendencia: Instituciones Financieras y Bancos con sus políticas ambiental corporativas y están motivados para invertir mas en PM+L

• Un Marco General que favorezca la inversión en la PM+L (legislación, información, cumplimento y monitoraje de la ley, etc.)

• Mecanismos Financieros apropiados para la PM+L

RESULTADOS ESPERADOSRESULTADOS ESPERADOS

26

Programa de las Naciones Unidas para el Medio AmbienteOficina Regional para América Latina y el Caribe

Blvd. de los Virreyes 155, Lomas de VirreyesCP 11000 México, D.F., MEXICO

http://www.rolac.unep.mxhttp://www.rolac.unep.mx

C.E.: industria@rolac.unep.mxC.E.: industria@rolac.unep.mxhttp://www.uneptie.orghttp://www.uneptie.org

http://www.financingCP.org

top related