1. introducción al comercio exterior 1ª parte

Post on 24-Jun-2015

239 Views

Category:

Economy & Finance

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

COMERCIO EXTERIOR

TRANSCRIPT

COMERCIO EXTERIORCOMERCIO EXTERIORG y LG y L

1

COMERCIO EXTERIOR: objetivosCOMERCIO EXTERIOR: objetivos

El estudiante estará en capacidad de interpretar técnicamente los procesos de desarrollo económico y social generados como resultado del comercio internacional, así como aplicar técnicas y procedimientos de comercio exterior para el mejoramiento competitivo de las empresas

2

1.1. Identificar los aspectos básicos que sustentan el comercio Identificar los aspectos básicos que sustentan el comercio mundialmundial

2.2. Aplicar los requisitos y trámites para importarAplicar los requisitos y trámites para importar

3.3. Aplicar los requisitos y trámites para exportar.Aplicar los requisitos y trámites para exportar.

COMERCIO EXTERIOR: plan de estudiosCOMERCIO EXTERIOR: plan de estudiosIntroducción al comercio internacional:

1. Evolución del comercio2. El comercio factor de

desarrollo3. Estrategias de comercio

internacional4. Aspectos básicos del

comercio internacional:

Reglas de etiquetaLos INCOTERMSEl sistema armonizadoEl acceso a mercados: introducción, regulaciones arancelarias y no arancelariasInvestigación de mercado

5. Instituciones de apoyo

3

Importaciones:

Finalidad y conceptoRegímenes aduanerosAplicación del sistema armonizadoTrámites para importarDocumentación:

Nota de pedidoInspecciónSeguroTransporte

Liquidación en aduanaDesaduanización

Exportaciones

Finalidad y conceptoPlanificación y análisis de mercadoPlan de exportaciónRegímenes aduanerosAplicación del sistema armonizadoBarreras al comercioDocumentación

41. Introducción al comercio internacional1. Introducción al comercio internacional

1. Evolución del comercio2. El comercio factor de desarrollo3. Estrategias de comercio internacional4. Aspectos básicos del comercio

internacional:

• Competitividad y reglas de etiqueta• Los INCOTERMS• El sistema armonizado SACyCM• El acceso a mercados: introducción,

regulaciones arancelarias y no arancelarias

• Investigación de mercado

5. Instituciones de apoyo

a. EVOLUCIÓN DEL COMERCIOa. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO5

SIGLO XXI

3 revolucion

es

INGENIERÍA GENÉTICA

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

COLONIZACIÓN DEL ESPACIO

Mayor transformación del escenario económico y

social del mundo

6

¿Qué es la globalización?

La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas

SEÑALESSEÑALES

EVENTO EVENTO RESULTADORESULTADO EXPRESIÓN DE LA EXPRESIÓN DE LA GLOBALIZACIÓNGLOBALIZACIÓN

SURGIMIENSURGIMIENTO DEL TO DEL HABLAHABLA

DIFERENCIACIDIFERENCIACIÓÓN N DEL HOMBRE DE DEL HOMBRE DE LOS ANIMALESLOS ANIMALES

AMPLIACIAMPLIACIÓÓN DE LA N DE LA COMUNICACICOMUNICACIÓÓN ENTRE N ENTRE LOS HOMBRES LOS HOMBRES

APARICIAPARICIÓÓN N DEL DEL DINERODINERO

CREACICREACIÓÓN DE UN N DE UN MECANISMO MECANISMO UNIVERSAL PARA LA UNIVERSAL PARA LA REALIZACIREALIZACIÓÓN DE N DE LAS LAS TRANSACCIONESTRANSACCIONES

ESTANDARIZACIESTANDARIZACIÓÓN A N A ESCALA MUNDIAL DEL ESCALA MUNDIAL DEL MECANISMO DE MECANISMO DE INTERCAMBIO DE INTERCAMBIO DE BIENESBIENES

DIVISIDIVISIÓÓN N SOCIAL DEL SOCIAL DEL TRABAJOTRABAJO

ESPECIALIZACIESPECIALIZACIÓÓN N LABORAL CADA VEZ LABORAL CADA VEZ MAYOR MAYOR

NECESIDAD DE NECESIDAD DE CONSTITUCICONSTITUCIÓÓN DE N DE GRUPOS DE PROYECTOS GRUPOS DE PROYECTOS MULTIDISCIPLINARIOSMULTIDISCIPLINARIOS

7

de la GLOBALIZACIÓN

TEORÍAS: PROCESO?

CARACTERÍSTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN

Planetaria UniversalAsimétrica ImpredecibleAceleradaDiferenciadaDesigualDevastadora Instintivamente regresiva

8

TEORÍAS: FENÓMENO?

9

10

convertir a la industria en efectivo motor del progreso y bienestar

Los retos de la globalización giran alrededor de los

esfuerzos que deben cumplir los actores de la función económica social para

aumentar sus niveles de eficiencia y productividad.

LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN11

12

El comercio exterior

Se basa en la compra y venta de bienes y servicios y

tecnología, que se puede realizar en forma bilateral,

unilateral o multilateral, entre diferentes tipos de personas

que forman un país, con el fin de mejorar el nivel de vida

CONCEPTO Y FINALIDAD

b. El comercio como factor de desarrollo

Comercio (C) y Desarrollo (D)Comercio (C) y Desarrollo (D)13

Comercio (C) y Desarrollo (D)Comercio (C) y Desarrollo (D)14

Comercio, Desarrollo y la Política PúblicaComercio, Desarrollo y la Política Pública 15

Política Pública

Política Pública

COMERCIO

Transferencia de Tecnología

Estimulo Competencia Expansión de los

mercados

Crecimiento

DESARROLLO

Incremento satisfacción y

bienestar

Redistribución ingresos por

exportaciones

Mayor cantidad de productos

elegir

Mitiga diferencia entre ricos y

pobres

Supuestos básicos

Los precursores (Viner, Lipsey, Lancaster, Cooper, Andic, Teitel, Balassa, etc.) se fundamentan en la teoría clásica del comercio internacional:

◦“El bienestar económico se maximiza mediante el libre comercio, por medio del cual cada país puede hacer una óptima asignación de sus recursos, especializándose en aquello en lo que sus costos comparativos son menores”

16c. Estrategias de comercio internacional

17

PROCESOS DE INTEGACIÓN

c. Estrategias de comercio internacional

Etapas de la integración Etapas de la integración 18

Zona de Libre Comercio

Unión Aduanera

Unión Económica

Integración Económica

Total

Eliminación de aranceles y restricciones cuantitativas al intercambio de mercancías

Levantamiento de una barrera arancelaria común frente a

terceros países

Se libera el movimiento de los factores de la producción

Unificación de las políticas económicas de los Estados

Integración comercial

Niveles de integración comercialNiveles de integración comercial 19

AlcanceAlcance

1ra Generación: Negocian preferencias comerciales o liberalización comercio de bienes

2da Generación: Negocian preferencias comerciales o liberalización comercio de bienes y servicios

3ra Generación: Negocian preferencias comerciales o liberalización comercio de bienes y servicios, más temas no vinculados al comercio

4ta Generación: Acuerdos de 3ra Generación donde los países se comprometen a renunciar a algunos aspectos de su soberanía

Países que lo integran

Países que lo integran

Horizontales: Integración entre países con el mismo nivel de desarrolloNorte-Norte Sur-Sur

Verticales: Integración entre países con diferente nivel de desarrollo

Norte-Sur

Tipo de concesión

Tipo de concesión

Asimétricas: Si las preferencias que se otorgan no son reciprocas

Simétricas: Si las preferencias que se otorgan son reciprocas

Las materias que abarca cada acuerdo varían de uno a otro, pero en general entre los temas que pueden ser incluidos están: 20

LaboralComercio

Electrónico

MedioAmbiente

Subsidios, Compensaciones

Antidumping

Solución de Controversias

ServiciosPropiedadIntelectual

Política de Competencia

Inversión

Compras alSector

Público

Agricultura

Acceso aMercado

MATERIAS

AL y C: procesos de integraciónAL y C: procesos de integración

Mercado Común Centroamericano, MCCA (1958)

Asociación Latinoamericana de Libre Comercio, ALALC (1960), hoy

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

Grupo Andino (1969), hoy Comunidad Andina de Naciones.

CARICOM (1973), Caribbean Regional Common Market

El Mercado Común del Sur, MERCOSUR (1986)

NAFTA (2000), Tratado de Libre Comercio del Norte

21

Más allá del TLC: cómo interpretar un proceso de integración

Visión EmpresarialLa oportunidad del TLCDecisiones correctasDesarrollo socialMayor transparenciaEl clima de inversiónLa agenda

complementaria

22

GobiernoGobierno

EmpresaEmpresa

Herramienta de planificación

23

Gobierno:Gobierno:

Social: capacitación y

mayores oportunidades de desarrollo

inversión en educación y salud

ImpactoTLC

Económico: comercio e

inversión empleos y mejor

nivel salarial productividad y

competitividad crecimiento y de

nivel de ingresos de manera equitativa

pobrezaInstitucional: transparencia y énfasis en

derecho y cumplimiento leyes corrupción estabilidad política

Papel de la empresa:

Transformación productiva

Innovación y desarrolloFlexibilidadCapacitaciónInternacionalización

24

Visión sistémicaVisión sistémica Cambio de actitudCambio de actitud

Complejidad, incertidumbre, dinamismo

PROACTIVO, IMAGINATIVO, CREATIVO, VISIÓN HOLÍSTICA

top related