1 indicadores mercado laboral noviembre 2007. 2 contenido estamos en un buen momento económico...

Post on 24-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Indicadores Mercado LaboralIndicadores Mercado Laboral

Noviembre 2007Noviembre 2007

2

Contenido

• Estamos en un buen momento económico

• Empleo y crecimiento

• Transformaciones del sector productivo

• Evolución del mercado laboral

• Formalización

• Empleo Industrial

3

Estamos en un buen momento económico

4

COLOMBIA: CRECIMIENTO ECONOMICO

3.42.9 2.9

1.51.9

3.9

4.9 4.7

6.87.5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9 8

0-8

9

90

-99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

En

e-J

un

07

FUENTE: DANE, Cuentas Nacionales

5

COLOMBIA: INVERSION PRODUCTIVA Y CRECIMIENTO ECONOMICO

24.9

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

401

99

0

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

VA

RIA

CIO

N I

NV

ER

SIO

N

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

CR

EC

IMIE

NTO

EC

ON

OM

ICO

I nversión Total Crecimiento Económico

FUENTE: DANE. Cuentas Nacionales

Los datos de 2007 corresponden al primer semestre

6

CRECIMIENTO ECONOMICO Y CONSUMO DE LOS HOGARES

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

1,9

95

1,9

96

1,9

97

1,9

98

1,9

99

2,0

00

2,0

01

2,0

02

2,0

03

2,0

04

2,0

06

2,0

06

2,0

07

VA

RIA

CIO

N A

NU

AL (

%)

Consumo Hogares PIB Total

7

CONFIANZA DEL CONSUMIDOR YCONSUMO DE LOS HOGARES

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

7.0%

8.0%

9.0%

I-2

00

2

I-2

00

3

I-2

00

4

I-2

00

5

I-2

00

6

I-2

00

7

Cre

ciim

ien

to a

nu

al con

su

mo d

e los

hog

are

s (

%)

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

Ind

ice C

on

fian

za d

el C

on

su

mid

or

(Pro

med

io a

ño c

orr

ido)

Consumo de los Hogares Confianza del Consumidor

FUENTES: DANE, FEDESARROLLO

8

Empleo y Crecimiento

9

CRECIMIENTO Y EVOLUCION DEL EMPLEOTASA DE VARI ACION ANUAL

-6.0

-4.0

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

PO

RC

EN

TA

JE

PIB OCUPADOS

10

COLOMBIA: DESEMPLEO Y CRECIMIENTO ECONOMICO

-10

-5

0

5

10

15

20

251

97

1

19

73

19

75

19

77

19

79

19

81

19

83

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

19

99

20

01

20

03

20

05

20

07

PO

RC

EN

TA

JE

Desempleo Urbano (Promedio anual)

Crecimiento

11

Transformaciones del sector productivo

12

Marco de referencia• Globalización• Alta competitividad• Tecnología y conocimiento como

fundamento de la economía• Enfoque de cadenas (regional, nacional y

mundial)• Mercados especializados con grandes

volúmenes de producción• Los negocios se mueven hoy a nivel

internacional

13

COMERCIO EXTERIOR COMO PORCENTAJ E DEL PI B

36.9

25.8

23.2

25.7

20

22

24

26

28

30

32

34

36

381

99

0

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

PO

RC

EN

TA

JE

14

COMERCIO EXTERIOR(% del PIB) - 2006

0 50 100 150 200 250

Estados Unidos

Brasil

Colombia

I ndia

Mexico

Canada

China

Chile

I rlanda

Thailandia

Malaysia

FUENTE: Banco Mundial

15

Cambios estructurales• Además de la buena dinámica, la industria se está

transformando competitivamente– Orientación hacia el exterior– Modernización tecnológica– Fortalecimiento cadenas productivas– Calidad– Gestión basada en estrategias– Servicio al cliente– Innovación– Sistemas de producción más flexibles

16

Evolución del mercado laboral

17

TASA DE DESEMPLEO NACIONAL

10.8

6

8

10

12

14

16

18

202

00

1

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

FUENTE: DANE, Encuesta Continua de Hogares

18

COLOMBIA: OCUPADOS TOTAL NACIONAL

15,000

16,000

17,000

18,000

19,000

20,000

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

MIL

ES

DE O

CU

PA

DO

S

FUENTE: DANE, Encuesta Continua de Hogares

19

EVOLUCION DE LOS OCUPADOS

10,000

10,500

11,000

11,500

12,000

12,500

13,000

13,500

14,000

14,5002

00

1

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

Cab

ecera

s (

miles d

e o

cu

pad

os)

3,900

4,000

4,100

4,200

4,300

4,400

4,500

4,600

4,700

4,800

4,900

5,000

Ru

ral (m

iles d

e o

cu

pad

os)

Cabeceras Rural

20

EVOLUCION DEL EMPLEO ASALARIADO - TOTAL NACIONAL

5,000

5,500

6,000

6,500

7,000

7,500

8,000

8,500

9,000

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

MIL

ES

DE O

CU

PA

DO

S

7

21

EVOLUCION DEL EMPLEO ASALARIADOURBANO (13 AREAS METROPOLITANAS)

3,000

3,200

3,400

3,600

3,800

4,000

4,200

4,400

4,600

4,800

5,000

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

MIL

ES

DE O

CU

PA

DO

S

22

EVOLUCION DEL EMPLEO NO ASALARIADO - TOTAL NACIONAL

8,000

8,500

9,000

9,500

10,000

10,500

11,000

11,5002

00

1

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

MIL

ES

DE O

CU

PA

DO

S

7

23

Formalización

24

CRECIMENTO Y FORMALIZACION LABORAL Y EMPRESARIAL (1995-2007)

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

141

99

5

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

Vari

ació

n A

nu

al %

EMPRESAS AFI LI ADAS TRABAJ ADORES AFI LI ADOS PI B

FUENTE: ASOCAJ AS, Superintendencia de Subsidio Familiar

25

3.788.856

4.091.427 4.164.975

4.602.468

4.849.754

5.104.050

5.637.676

5.930.285

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

AFILI ADOS A EMPRESAS ADMI NI STRADORAS DE RI ESGOS PROFESI ONALES

FUENTE: Ministerio de la Protección SocialDato 2007 a Agosto

26

22.756.402

24.405.11424.609.466

25.673.148

30.410.724

34.114.992

36.136.728

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

AFI LI ADOS AL SI STEMA DE SEGURI DAD SOCIAL EN SALUD

FUENTE: Ministerio de la Protección SocialI nforme de Actividades 2006 - 2007

27

8.449.2308.787.136

9.195.987

10.879.793

11.376.484

12.152.565

12.938.244

13.431.679

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

AFILI ADOS A FONDOS DE PENSI ONES OBLIGATORI AS

FUENTE: Asofondos. Dato 2007 a J unio

28

3.322.9433.351.691

3.422.734

3.573.925

3.982.629

4.390.160

4.858.857

5.081.074

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

AFILI ADOS A CAJ AS DE COMPENSACI ÓN FAMI LI AR

FUENTE: AsocajasDato 2007 a J unio

29

Empleo Industrial

30

Evolución reciente de laeconomía colombiana

• Crisis 1999

• Período de transición

• Recuperación

31

Agropecuario 21.1%Mineria 5.8%Electricidad, gas y agua 6.4%Industria 55.3%Construccion 0.1%Comercio, restaurante y hoteles 2.2%Transporte y comunicaciones 2.9%Intermediacion financiera 1.5%Resto servicios 4.7%

Total 100.0%

INTERMEDIO EN LA INDUSTRIA - 2005DISTRIBUCION SECTORIAL DEL CONSUMO

32

EVOLUCION DEL EMPLEO INDUSTRIAL

450,000

500,000

550,000

600,000

650,000

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

NU

MER

O D

E O

CU

PA

DO

S

FUENTE: DANE, Encuesta Anual Manufacturera

NOTA: El dato de 2007 se estimó con los crecimientos de la MMM

33

PRODUCCI ON I NDUSTRI ALSEGÚN I NTENSI DAD TECNOLOGI CA

-5

0

5

10

15

20

25

Dic

-02

Ab

r-0

3

Ag

o-0

3

Dic

-03

Ab

r-0

4

Ag

o-0

4

Dic

-04

Ab

r-0

5

Ag

o-0

5

Dic

-05

Ab

r-0

6

Ag

o-0

6

Dic

-06

Ab

r-0

7

Ag

o-0

7

VA

RIA

CIO

N A

CU

MU

LA

DA

AN

UA

L

BAJ A TECNOLOGI A ALTA TECNOLOGI ATOTAL I NDUSTRI A

Fuente: Dane, Cálculos ANDI . Metodologia de la ONUDI

34

PARTI CI PACI ON DE LA I NDUSTRI A DE ALTA Y MEDI A-ALTA TECNOLOGI A EN EL TOTAL MANUFACTURERO

30.731.2

31.631.1

31.9

32.8

33.6

31.732.2

32.7 32.9

34.2

35.3

36.7

30

31

32

33

34

35

36

37

38

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

PO

RC

EN

TA

JE

PERSONAL OCUPADO PRODUCCI ON

FUENTE: EAM. Calculos ANDI , según Metodología de la ONUDI

35

Conclusiones

36

• El país atraviesa por un muy buen momento económico debido a la confluencia de factores como:• Aumento en la competitividad empresarial• Aumento en la seguridad•Mayor confianza• Estabilidad Macroeconómica• Legislación Laboral acorde con las

necesidades del aparato productivo moderno

37

• El buen desempeño de la economía ha estado acompañado de una mayor generación de puestos de trabajo lo que se traduce en una caída en las tasas de desempleo:• La tasa de desempleo se redujo de 18% a

principios de siglo, a 10.8% en la actualidad• La ocupación mantiene una tendencia positiva,

destacándose la evolución del empleo asalariado a nivel urbano

• La coyuntura económica reciente también se ha caracterizado por una mayor formalización del empleo

38

• En el caso del empleo en la actividad manufacturera luego de la crisis económica de 1999, el empleo industrial presentó una tendencia alcista que se ha acentuado en los últimos años

• Los sectores mas dinámicos de la industria son los de alta y media tecnología, y son aquellos en donde el empleo ha ido aumentando su participación

• Por lo tanto, para la actividad manufacturera, la calificación de la mano de obra constituye un aspecto prioritario

39

http://www.andi.com.co

top related