1. historia patologia

Post on 22-Jul-2015

1.769 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DR. Eduardo León LezcanoPATOLOGIA GENERAL

PATOLOGIA Griego: Patos: sufrimiento Logos: tratado Estudio científico de la naturaleza de la enfermedad,

sus causas, procesos, desarrollo y consecuencias. Estudio de los cambios estructurales y funcionales en

las células, tejidos y órganos en la enfermedad

ETAPAS

Medicina primitiva Medicina humoral Etapas históricas de la anatomía práctica o

patológica I. Etapa orgánica

II. La lesión anatómica fundamento del saber clínico

III. Etapa textural Etapa subcelular y molecular

Medicina primitiva(2000 a 1500 a.C)

La enfermedad como castigo de los dioses

El tratamiento mediante hechicería y magia

Herófilo: primera disección pública de un ser humano: distingue entre arteria y vena

Erasístrato: describe cerebro, cerebelo, raíces anteriores y post. médula

Medicina humoral(460 a.C. a 201 d. C)

HIPOCRATES

Creador de la concepciónmás antigua de laenfermedad: 6. Sangre : Fuego7. Flema : Agua8. Bilis negra : Tierra9. Bilis amarilla: Aire

CELSOPatricio romano, no

médico, que establece los signos cardinales de la inflamación:

3. Rubor4. Tumor5. Calor 6. Dolor

GALENOMédico más importante de

todos los tiempos, no hizo autopsias.

Clasificación de los tumores:4. Tumores secundum

naturam5. Tumores supra naturam6. Tumores praeter

naturamVERSALIO: creador de la

anatomía descriptiva

ETAPAS HISTÓRICASI. ETAPA ORGÁNICA (La lesión anatómica hallazgo de autopsia)

FASE CASUÍSTICA:Beniveri( 1443-1502)

Padre anatomía patológica“Sobre algunas ocultas y sorprendentes causas de enfermedad y curación”Relaciona síntomas clínicos con cambios anatómicos15 a 20 autopsias

Jean Fernell (1497-1502)

Criterio más orgánico, dividiendo la medicina en fisiología, patología y terapeútica

Texto de patología : Divide las enfermedades

en grupos generales y especiales.

Bonet: más de 3000 historias clínicas, con sus protocolos de autopsias

Wepfer: estudio de la hemorragia cerebral

Vallés: asociación de la autopsia anatomopatológica a la lesión clínica

Porcell: asociación de una especie morbosa a una entidad clínica bien establecida

Lancisi: hipertrofia y dilatación, descripción verrugas vulgares

II. La lesión anatómica fundamento del saber clínico: el giro copernicano de la lesión anatomopatológica

Morgagni(1682-1771)Descripción de endocarditis, cirrosis, aneurismas arteriales, atrofia aguda amarilla del hígado, tuberculosis renal.

Error: atribuir a la lesión morfológica la causalidad

Baillie: autor del primer tratado de anatomía patológica

III. ETAPA TEXTURAL BICHAT (1771-1802)

Crea la noción de tejido al someter los órganos a desecación, cocción y adición de ácidos y álcalis21 tejidos considerados por su función

Corvisart: patología corazón y grandes vasos

Bright, Hodgkin, Addison Müller,Schwann, Aschoff

Rokitansky(1804-1878)Hizo 30000 autopsias

Descrubió la diferencia entre neumonía lobar y lobulillarDegeneración amiloide del riñónEnfisema pulmonarEnfermedades de las arterias

Rudolf Virchow (1821-1902)

Enunció el principio básico de la biología: 4. Las células son las unidades de la vida5. Los tejidos y los órganos están compuestos por células6. Las células son nutridas por los vasos sanguíneos7. Las células son las unidades de la enfermedad8. Las células poseen la propiedad de irritación mientras

están vivas9. Las alteraciones funcionales producen fatiga y

agotamiento, trastornos nutricionales y formativos

Creó los conceptos de trombosis y embolia

Degeneración: inflamatoria y grasa

Amiloidosis Leucemia y leucitosis Inflamación parenquimatosa Tejidos histioides, organoides y

teratoides Aplasia, hipertrofia, hiperplasia,

metaplasia, agenesia, heterotopia

Estudió raquitismo, tuberculosis, neoplasias

Errores: pus, bacilo Koch, metaplasia, metástasis

RAMON Y CAJALTeoría neuronal Estructura del sistema nervioso, demostró que las prolongaciones nerviosas estaban contiguas unas a otras

Premio nobel 1904

IV. ETAPA SUBCELULAR Y MOLECULARAunque existen enfermedades moleculares no pueden existir moléculas enfermas

Garrod: error congénito del metabolismo

Beadle y Tatum:gen=enzima=reacción

Peters: lesión bioquímica Pauling: enfermedad molecular Watson y Crick: doble hélice del

DNA Ochoa y Kornberg: trabajos

DNA y RNA Jacob, Lwoff y Monod;

describnen ARN mensajero Holley, Niremberg y

LA ENFERMEDAD

PREVENCIÓN

ANTECEDENTES•PERSONALES•FAMILIARES•SOCIALES

ETIOLOGIA

PATOGENIA

CONGÉNITA - ADQUIRIDA

LESIÓN:-ORGANICA-FUNCIONAL

ANATOMIA PATOLÓGICA

GENERAL

CLÍNICA: SÍNTOMAS SÍNDROME SIGNOS

DIAGNÓSTICO

TRATAMIENTOCURAR

ALIVIAR, CONSOLAR

COMPLICACIONESSECUELAS

BIOQUÍMICAESTUDIOS DE IMAGEN

NO NECESARIAMENTE VAN EMPAREJADAS CIENCIA

Y TECNOLOGIA

ANATOMIA PATOLÓGICA

ESPECIAL

NIVELES DE LA PATOLOGIA

ESTUDIOS MACROSCOPICOS

ESTUDIOS MICROSCÓPICOS

ESTUDIO ESTRUCTURAL

ESTUDIO MOLECULAR

TERMINOSAUTOPSIA Autos: uno mismo, optis: vista Inspección por sí mismo o de uno

mismo Completa o parcial Médico-legal Determina o corrobora la naturaleza de

la enfermedad, así como su extensión Investiga la causa principal o básica de

la muerte Correlaciona signos y síntomas clínicos

de la enfermedad con los hallazgos morfológicos terminales

Comprueban los resultados de la terapeútica médica o quirúrgica

Investiga enfermedades contagiosas, hereditarias o transmisibles

BIOPSIA Bios: vida, optis: visión Dermatólogo fránces Estudios de especímenes

provenientes de intervenciones quirúrgicas de la más diversa índole, en donde la intención primaria no es la biopsia sino el tratamiento en sí.

Incisional Sacabocados Escisional o por extirpación Biopsia por punción Biopsia por raspado Biopsia por trepanación Biopsia durante el acto quirúrgico

top related