1 desarrollo sustentabledesarrollosustentableyciudad.weebly.com/uploads/8/1/6/2/8162838/1... · el...

Post on 03-Feb-2018

241 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DESARROLLO SUSTENTABLE

Y CIUDAD

Tarea 1

30 de enero

Enviado por mail

Ver documental:

"Una verdad incómoda" (2006)

de Al Gore.

Trabajo:

Elaborar un ensayo de máximo

2 cuartillas sobre el

documental.

(No olvidar Código de Honor)

¿Qué es el desarrollo sustentable?¿Qué es el desarrollo sustentable?

¿Como arquitecto, para qué

me sirve aprender de me sirve aprender de

desarrollo sustentable?

Concepto de

desarrollo sustentable

Década de los 90 – Siglo XX

Crisis ambiental - Estilo de desarrollo dominante

El discurso ecologista nace en

países desarrollados,

Deterioro de la naturaleza en

países pobres

países desarrollados,

económicamente poderosos

Estilo de desarrollo

La forma en la que una

sociedad se organiza para

satisfacer sus necesidades.satisfacer sus necesidades.

En esta organización está

siempre presente una

forma de relacionarse con la

naturaleza.

¿Cuál es el estilo de

desarrollo dominante actual?desarrollo dominante actual?

Estilo de desarrollo occidental(capitalismo industrial)

Ideas de progreso

Crecimiento económico

Modernización socialModernización social

Urbanización

Industrialismo

Desarrollo científico y tecnológico

Acumulación de capital

¿En qué momento se hizo

evidente la crisis ambiental?evidente la crisis ambiental?

Evidencia

Pérdida de recursos naturales

Selva, bosques

Biodiversidad

Cubierta vegetal, etc.

Fenómenos

Calentamiento global

Agujero de la capa de ozono

Concentración de la población

en espacios urbanos

El desarrollo sustentable es el desarrollo que

satisface las necesidades de las generaciones

1987- Informe Brundtland (Nuestro futuro común)

Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo

satisface las necesidades de las generaciones

presentes sin comprometer la capacidad de las

generaciones futuras para satisfacer sus

propias necesidades.

http://www.desarrollosustentable.co/2013/04/que-es-el-desarrollo-sustentable.html

Sustentabilidad

1992- Cumbre de la Tierra

Objetivo

Establecer cómo se conseguirá el desarrollo sostenible durante

las próximas décadas, en temas relacionados con la economía

verde y el acceso al agua, a la seguridad alimenticia y al

suministro de energía.

150 países se comprometieron a lograr sustentabilidad

1992- Cumbre de la TierraDeclaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo

¿Cuál es la relación entre la globalización

y la crisis ambiental?

Globalización

“ internalización y la

interdependencia de las

economías nacionales en el

marco de un planeta que

tiende a ser una sola unidad

Rodrigo Borja, 1997

tiende a ser una sola unidad

económica y un sólo gran

mercado financiero, monetario,

bursátil y comercial que

funcione las 24 horas del día ”.

Ausencia de preocupación ambiental

¿Cómo cambio el mundo en 2 décadas?

1992-20121992-2012

Lectura

Tras la sustentabilidad perdidaTras la sustentabilidad perdidaYolanda Bravo Saldaña

Condiciones para el

desarrollo sustentable

Elementos de la sustentabilidad

Elementos de la sustentabilidad

Mejorar constantemente la

calidad de vida considerando la

recuperación de los ecosistemas

para satisfacer las necesidades de

Económico

Ecológicopara satisfacer las necesidades de

las generaciones presentes y

futuras e impulsar acciones de

cuidado, protección, equidad y

justicia.

Tecnológico - Cultural

Ecológico

Social

Para poder alcanzar la

sustentabilidad es indispensablesustentabilidad es indispensable

que la sociedad realice acciones

En la dimensión económica…

• Reducir desperdicio de energía y recursos naturales.• Reducir desperdicio de energía y recursos naturales.

• Cambiar patrones de consumo.

• Desarrollar tecnologías limpias.

• Políticas para acceso igualitario a recursos.

• Reducir desigualdad en salarios y acceso a salud.

• Invertir en mejorar la calidad de vida y desarrollo

humano.

En la dimensión social…

• Disminuir migración a ciudades. Desarrollo rural sust.

• Mejorar alfabetización.

• Proteger diversidad cultural, invertir en bienestar.

• Estimular participación ciudadana en toma de

decisiones.

• Cambiar patrones de consumo y estilos de vida.

En la dimensión ambiental…

• Uso eficiente de agua y tierra de cultivo.• Uso eficiente de agua y tierra de cultivo.

• Mejorar prácticas agrícolas.

• Evitar uso excesivo de fertilizantes y pesticidas.

• Mejorar eficiencia en los sistemas de agua.

• Conservar la biodiversidad.

• Usar cuidadosamente los sistemas de irrigación.

• Disminuir o detener destrucción de ecosistemas.

En la dimensión tecnológica-cultural…

• Minimizar el consumo de energía.

• Reducir el uso de combustibles fósiles.

• Suprimir el uso de clorofluorocarbonos (CFC) para

evitar dañar la capa de ozono.

• Generar pocos desechos, reciclar.

EJEMPLO DE SUSTENTABILIDADUnión de Pueblos Indígenas de la Sierra de Lalana (UPISL)Premio al Mérito Ecológico, 1998

La UPISL es una sociedad de productores agropecuarios y

forestales conformada por 14 comunidades rurales indígenas de

Oaxaca.

Esta Unión ha fomentado la capacitación de las comunidades

de la zona, impulsa el desarrollo de la agricultura de laderas en las de la zona, impulsa el desarrollo de la agricultura de laderas en las

selvas húmedas, mediante el empleo de técnicas económicamente

rentables y ecológicamente viables, para el cultivo, acopio,

extracción y comercialización del café tradicional y orgánico, con

base en un modelo organizativo que ha permitido agrupar a

productores y definir propuestas colectivas.

Desarrollan acciones de capacitación y de intercambio de

experiencias. El beneficio se distribuye entre las comunidades.

Stock de capital y sustentabilidad

Dimensión económica

CapitalSuma total de dinero disponible y

material que se utiliza en la

producción para obtener mercancías.

Stock de capitalEs el inventario de

los elementos financieros

(cantidad de dinero) y

materiales.

1. Mercancía

2. Dinero para emprender

3. Materia prima

4. Mano de obra

5. Mercado

¿Qué relación hay entre la

producción de mercancías producción de mercancías

y la naturaleza?

Ejemplo

Una empresa que fabrica lápices…¿Basa su producción en el tiempo

que tarda en crecer un árbol?

Los costos de las mercancías no incluyen

el valor real de la naturaleza.

Los procesos naturales que soportan el

stock de recursos no se integran en la

evaluación del producto final.

Stock de capital natural

Inventario de los elementos naturales o ambientales que

se ven afectados, ya sea benéfica o perjudicialmente por

el proceso económico en cualquiera de sus fases:

producción, distribución y consumo.

Ejemplos:

Producir libros

Producción de árboles de navidad

El capital puede regenerarse con mayor facilidad

que la naturaleza.

El stock de capital debe tomar en cuenta los

ritmos de recuperación de las materias primas.

Para proteger los bosques es

mejor utilizar en Navidad pinos

artificiales y prohibir la venta de

árboles de naturales…

¿ Verdadero o Falso ?

top related