1 concepto y desarrollo histórico de la salud comunitaria

Post on 17-Jan-2017

145 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONCEPTO Y DESARROLLO HISTÓRICO

DE LA SALUD COMUNITARIA Y

MEDICINA FAMILIARMarcela Alejandra Duarte BurboaAna María Acuña Ruíz

¿QUÉ ES LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD? Parte esencial o nuclear del sistema comunitario Puerta de entrada con los servicios de salud (usuarios y pacientes) Papel importante y complejo Conjunto de procesos de atención de salud INDIVIDUAL y COLECTIVA

CONFERENCIA ALMA-ATA 1978 Asistencia esencial Basada en métodos y tecnologías PRÁCTICOS, CIENTÍFICOS, SOCIALES Al ALCANCE de todos los INDIVIDUOS y FAMILIAS de la COMUNIDAD Plena PARTICIPACIÓN A un $ que puedan soportar Parte esencial del SNS 1° Nivel de contacto

ELEMENTOS CONCEPTUALES

APS

Integral

Integrada

Continuada y

longitudinal

Activa

AccesiblePor equipos

Comunitaria y

participativa

Programada y evaluable

Docente e investigador

a

CENTRO DE SALUD INTEGRAL No sólo un edificio estructura funcional y organizativa que permite el

desarrollo de la mayor parte de las actividades propias de la APS

Dx y TxPromoción

y prevención

Atención domiciliaria

Rehabilita-ción

Atención continuada y urgente

Vigilancia epidemioló-

gica

Docencia e investigació

nGestión

EQUIPO DE SALUD Pilar fundamental de la organización del trabajo en el centro de salud Debe tener un territorio geográfico: Área Básica de Salud Director o coordinador Pueden incluir: Médicos de familia, pediatras, enfermeras, auxiliares de

clínica, farmacéuticos, odontólogos, trabajadores sociales, personal auxiliar polivalente.

Reconocer el papel esencial de todos.

ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA Es la que presta el conjunto de servicios y profesionales que, desde una

proximidad a la población, enfocan sus actuaciones bajo una triple perspectiva: personal, familiar y colectiva.

Desarrollo en el marco de la APS y constituye su elemento nuclear de intervención.

Valores de defensa: Dignidad humana, equidad, solidaridad y ética profesional.

El ser humano= Individuo social familias comunidades +/- amplias No es tarea fácil

ORIENTACIÓN COMUNITARIA DE LA APS Salud comunitaria: Salud individual y de grupos en una comunidad

definida, determinada por la interacción de factores personales, FAMILIARES, por el ambiente socioeconómico- cultural y físico.

Estrategias para corregir desigualdades y mejorar la situación de salud. Abordar los problemas y necesidades de salud causados por déficits en

estos y otros sectores sociales.

ORIENTACIÓN FAMILIAR DE LA APS Medicina familiar: Especialidad médica orientada a la atención de

personas y familias y no de molestias o enfermedades. Médico familiar: Ejerce con una perspectiva integral de CURSO DE VIDA

que cuida la salud física, mental y emocional de las familias a su cargo. Experto en prevención. Debe contar con competencias en todas las áreas de la medicina.

CONTEXTO HISTÓRICO Es importante saber que la salud comunitaria devino de una política

subsidiaria en el transcurso histórico de la formulación de diversas políticas de salud pública. La salud comunitaria es una ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN SANITARIA.

Modelo de atención salubrista tradicional

Modelo médico hospitalario

Modelo de medicina social

Modelo salud desarrollo

Modelo tecnoeconómic

o

CONTEXTO HISTÓRICO Todavía en el siglo pasado había gran atención domiciliaria y el médico

contaba con gran prestigio, empatía y buena comunicación. Informe Flexner Especialidades médicas 1960 EUA: Especialidad de Medicina Familiar 1970: Brasil, Bolivia, Costa Rica, Argentina, Colombia, Ecuador y

Venezuela… Australia, Israel… MÉXICO (1971) Impulso por la CAA 1978: Derecho a la salud basado en APS

PERFILES PROFESIONALES Y DE ACTIVIDADDesarrollo de competencias específicas

Factores que han cambiado los perfiles profesionales en relación a hace 30 años:

1. Envejecimiento de la población por aumento en la supervivencia2. Auge de enfermedades crónico degenerativas3. Innovaciones tecnológicas trabajo en red

EL DEBER DEL PROFESIONAL DE SALUD ES: Observar problemas y necesidades Abordaje general de la situación Promoción/prevención/manejo/rehabilitación Analizar condición de vida, dinámica familiar, laboral y de comunidad Referir con un especialista de ser necesario

CARACTERÍSTICAS PRIMORDIALES DEL SISTEMA SANITARIOUniversal no discriminativaFinanciación pública a través de impuestosGratuito Garantía de la calidad de atención prestadaPotenciar promoción de la salud y prevenciónOrganización territorial en áreas de salud

COMPOSICIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD Equipo completo de profesionales Consulta + promoción de salud y prevención Territorio dividido en zonas o áreas básicas de salud Docencia Investigación

PRINCIPALES SITUACIONES EN LA APS Muy variables (dependiendo de la región y organización sanitaria)

Contexto epidemiológico Contexto clínico

Certificaciones Bajas laborales Comorbilidades Acciones preventivas y promoción de la salud Foco principal PERSONA (NO enfermedad)

PROBLEMÁTICA EN LA APSInsuficient

e financiació

n

Escasos recursos

Mínima autonomía

Control centralizad

o

Baja remuneració

n

Pluriempleo y

desmotivación

Poco tiempo de consulta

Calidad insuficient

e

FUENTES http://www.anmm.org.mx/GMM/2016/n1/GMM_152_2016_1_135-140.pdf http://www.fmed.uba.ar/depto/medfam/bibliografia/Martin-Zurro.pdf http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/salud-publica-y-atencion-primaria-

de-salud/material-de-clase/bloque-i/1.1_conceptos_generales.pdf http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/medicina/salud_comun/

sacomu.pdf

top related