1 0 s vergn a~~hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/emd02/hem/1943/10/...escoge campo ~ ~1spafloi....

Post on 20-May-2018

219 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

\ _____ •0 munbo Deporileo~ . EN BUENAVISTA~ Oviedo, 6; Esp~p!, 1Trías fué el mejor hombre del Español, Juncosa o tantoblanquiazul y Jorg. el más destacadode los J~j$eros r u N DA D O 1 1~ 1 ~Oviedo. 17 (crónica telefónioa) A los pocos .monientc*~y así mis- Com~d~øi~m~o~.Trfa~~upo~ man~ .

A ~a hora anunciada. el ái~bitrodEi mo en situación apuradí&im~detiene ncrs~incólume duran~t~veLnt~minu~ ~ . ~ ‘Co~eg~gallego Praba~eda.alineó a ¡os Trf~ un ca~ionazoa boca de jarro tos. ~1evo!viendo caftonazoe que pare-

Oviedo - Sión; Ricardo, Penar ca~d~”. gol d& Eehev~rrt~la su6~teya 1~fuó LA TERCERA DIVISION LA PRIMERA REGIONALeq•uiposdi

0la siguien~forma: de Antón’. ~ estiln ~enominad~ de “al- osan impat~bles•Pero tra.~~e1 piimer

Granda. Vtillita. Fernández; Antón.Go- Reaccionan lo~ catalanesy resp~n-adversa. ptje~ttjqt~oel segirndo taflioyln. Ec~hevarr~a.Herrpjrita y li~mi1io1 d~encon un avance. por el centro que ~ué ~onsee~irenei~da un ~ecto dd ba- El Mallorca se alianza en primera posición Brillante victoria del Badalona en Matará i

»1~~fioL— Tr;a~uI’J*UeI. Ma~&-~Ferrer i1emn~ta~uleiia~ j~I~~ tropezarLeca una pIerna.cal ; LMm6~. Fál~ega6.Oarniceeo F~1 Herrerita fuerza el pri1fl~4~saque de Poc ~r~Prmente. la de(~flsade.~E~-riietr, Jorge. Junco&a, ~Ma~ y Olivas. J es’quifla contrae~E~pai~tO~cuando van~pañol. actuand~con et mis~neentu- Y el Gimnástico venciendo en San Martín magníficos empatesdel Manresa en Sarriá y de

Escoge campo ~ ~1SpafloI.contra el ~jugad~14 minutos. Se ~ca. ~in cen- siasmo U6 znuestra~de alg~na~ota’ se sitúa en segundolugar ~ Leridano e~Cervera destacade la jornada~ y pone ~fl juego la pelOta Eeli~e~-~secu’enCia~. O mienta y y.a ce~u~’tómást~oua~quin-yarría. ~ pa~.a Ant6n O~ntrodej En un avano.~de la delantera ove- teto ovetenseel batir cuatrG~ees má.~ RESULTADOS DE AY~ ~ s~ ~nrri~ R~UIJ2ADO8D~~ ro cruzado, logra ei seg’indo para sfrte~y rdmate tPOe baj~c~l propio tenL~eHerrerita rema~un C~tro de al buen meta eapafiollstL SanMart’in — Gimnástico 0—1 1 — GRUPO A. ~~LUiPO. F9.Itafldo dc~minutos ~scasc~lk~ie-vuriia.parando Tría~. Antón, puro la pe1ot~fuiertemente dis- Bu la delanteradel E~pa&~bulI.i~ Reus— MalLorca 0—1 ~San Martín, O ~ ~ ~ 3~ ~para t~flIUI1~Zla Pri1~leraparte. un

ATit6n e~iu~nu~evoavaflce del Ovie- paradad~i’en los pies de Trías ~ vUe- Jorg». que fué eL ~lnleo~ t~ese «iS Gaona — Granollers 2—1J3arcelon~.‘ E~~aIn~l. 6—1 ~capada cte I.~LnzarIcatermina CG

dG. termina una precioaa jugada en- Ve al caxfl~.Ernii~ pierde ante T~ ~jjig~ ~ djstribuii~jaeg,~y háeer mo- Lérida — Figueras 2 2 ~ Gimnástico, 1 ~«°‘~ - ~« ~ 1—O C~Dt1Olargo a Salustiano, quien e~viando la p&ota fuera. rue~una buena combinación con An- ver a sus cuatro ~rnpa~r~ de ata- A. Baleates — Tarrasa. 5—4 Júpiter - Gracia 2—1 gaña a 1~defensay cede a Mendcz~

Jorge y Fer±r logran colarse por tón y Hcrreritn. que~ . ~LASIF1CACION ~~ ~ ~i~mi~ ~iw ~xr~M~AItCA- Horta Sans ~ 4—4 que de un formidable zurdazo gijientrc- a defer~aoveten&e p.~roP�~na Cuan~J.ova!t tran.~eurridos22 y~nu- L~ línea media. ‘me øomenzó i~on Mallorca 4 4 0 0 12 5 8 ~D~ ~ _O B~.TF~NOSTEUOS DF~- M~atar6- Badalolia 1—5 paraciá~imanda el cuero a la red.en (lltiina instancia logra sa’var la .~j-tos, Grandas,sirve a ~oyft~ ~ ~, buenasactUaciOne~~~ deseoneentópor GImnáStIeO 4 • 2 1 1 10 6 5 ~ ~i~ivo~ so~rt~~ CAMPO GRUPO B. ~ los diez minutc~de empezadtuaei6n con un magn~fjc

0despeje. 1 t~aa un eontrailjo y cede a Echeva- i~ p gaaklad y rapk1e~de. tiro de la ~ ~ 4 2 0 2 8 7 4 ~ ~ ~ ~ t&nk~o~deøtacada dci en- (Zona Sur) ~a segundaparteeMelidoza. en la lfl~

c~lina~.Cefltr~ d ~rrado 4~brepuei~-~rna. que cruza el primer go~por l~aio.de~ant~ra~ p se dcom~pU~oen~ ~ 4~ 1 2 1 5 5 4 ~ou~n.troju’gaiio ayer mañanaen t~r~ Samboyano - Porto~a 3—~ j~ jugada de la tarde, estableceta de~Oviedo y Sión interviene por ~Uno a ot~roa fgvor dei. Oviedo. muchasocasiG~es.dejan& por ci een~ Tarrasa~ 4 2 0 2 11 11 4 ~ ~ entre e: aimná.stico de Tarraco Vi1lat~uev~ 3—2 empate L9. réplica de~Manr~a,po

prin~ra yez~. E~fiCaZWeflte.• Nueva iii- P~na~nterv~efle con e~rto ca dol~t~ u~hueco lamentab~e~ .Figuera~ 4 3. 2 1 7 8 4 ~ y lo~~b1~U~o~ 1OC~$1~la O~rv~ra- L~rldaflo 2~2 ‘~4~11 de Ba.~ora~Se hace esPetel’Venejt5n de ~fla Para quitar una ocasiones ~on m~n~ri~d~de9pe~?eS. ~ ~ part~idofué en muchos~moman- A. Ba1ea~~~ 4 ~ ~ 2 8 14 3 ín~t~bilid~dde~marcadorcon U~~o

1o (Zona Norte) ~ SólO d~ lIIIflIitOS Y ~ empate de

2 0 2 13 15 4Fa~t~d~~WlIjl,a a ‘Vidal c~a~cadel dispara cadi S~guid’o dos oañon~zo;noa .s~mostraron conf~orineporque Efl San Martmn~ 4 1 0 3 10 10 2 ~“~° mareadoa los nue~veminutos de~ V~ich - San Celoni 2—i finitivo, logrado por Lanzarica~es otpelota de lcui pies de ‘~ida1 El Oviedo entra ~ juego y Antón ,t

08~ Pero l~~gaf1cionadct~,astiuria- Lérida 4 primer tiempo. que dejaba el partido Cros - Angléa 5—1 tenIdo diez minutos antes de tedmi

áiiea. La ejecuta Fáboe~asy bloca uno alto y otro rozando e ia~guero.~~ mafeador. que, por elerto ~e nau- Giano11e~i 4 1 0 3 6 9 2 ~~ decidir y la firmeza de loe com- Roda ~ O~ot 3—1 L~~• el encuentro.bien Si6n. ~ OtFr~gran despejede Pena.que c0n~guraba ceta tarde~~parecier

0n • seis — ~ ~pGnentesdio ambos tercetosdefeflSiVO6 LAS CIJASIFICACIONES ~ 106 blanquiazule~bien Maxtmne~

que en lircida~actuacionesse ~ne~rgW ~RTJPO A. excelente P&CZ y cmnplidor Casa’Pase

4e Fá~brega~a JunL~G4a.Ced~eRicardo ha d~enmendar los fTecU.cn- ~ a fav-~rd~ ~ir ea&i~e.

~St0

a Olivas, que dispara estando el ~ fallos de St} línea media. ~ lOSE LUI& &ÁDAL ~•antadoque retr~.s»dodió la clave (lel ~~ c~eVOI2J~fliZa(cua~qUie~rintente dt 4~Parae~Campeonato Reg~oxial) ~ metli~empezó m~Lpera al n~“~‘say’~&arís~mo. Ek~hevarría~J.iapara un ba~qnazo~ ~~tjt~ Fu~el mejor entre lea suyos. ~ de~a~teI~a~contrariaS. Un s&lo taA Manr�Sa 5 4 1 0 14 6 9 jorar BE~Vfr~su actuación~se cczuvli

R(~OOiona~J Oviedo y actúa Trías ~°°~‘~ Y l& paradade Ptía~está a~ P~NCHAMARTIN El extremo izqui�rd~madrileño mejer ~ ~~ el marca~iory do~magn1ficO~ Júpiter 5 4 0 1 12 6 8 ~ ~en la Mejor li~eadel equipo, ~ucan apurlol~ tono Con el dl~paro~ ~1elaptero cea-~ ~— qu~e~de la derecha ~n cambio. el ~ de~nai~V~Oa~bre el tejrT~fl-o de Badalona 6 ~ 2 1 17 10 8 ~ V~loy a Schild. De la de

v~rdo IT~rre~iLaaa’ranca d~eadealt de- Vida:l y b~vasdes~r’ovCehandos~Madrid, 3 1~’~°d~la &~erechaf~ mejor que �4~ juege—repetinxa— eué la nota dea- EurOpa 7 4 0 3 11 lj 8 dom ~ ratos. Campa y Segarra. irlanterase salvaron Lanzarica~y M~Ocntro d~Ferrer y despeje de Ri- tro asturiano. otno LOs~d(~fensa~ni fu n~fa. Con ~ d Un encuentro en extremo Sana 5 3 1 1 14 7 7 existentes y ~salustlano muy dlscret.fe~Cay cecte~a ~oha~rría~ pero Trías ma~nh~icasQeaaioneL ~ 4el~an~erosi~nP~tw~sos~fl fdeiime&nte ~emoe~naa~te~. ~ 6 2 1 3 11 16 5 En los ~lanquirdoJos muy bien G~llega p~jmeroy al~jael peligro, re~ El jUeg~pasa por momeiito~d~soso~ ~ Aviacion, 2 d øbo~diab~l.es.El gua~rdametcoau~6~ Un partido bien jugado por amboe San Andrés 6 2 0 4 13 10 4 uart y la defe~sa.cYL~mplidoray t~. *,~OogiCn&j Llimós. q~uecede ~ Ferrer. y aburricTo. buena impr�~ión. bandos. cuya ~guatdad de fuerzas. ~ifli- Horta 5 1 1 3 10 14 3

Centra &~l~muy C~rr~doy Sión b~oca Herrenita. ~‘tocado” en~lOs cOinen’~~La codícia le fall6 ~al At ~ al hablar de i~iard~metahabrá~camcntequeó& desflive~adapor el ~oli- Mataró 5 ~ 1 3 5 11 3 ~ la media, y en la delanteiimagníficamente. ~ Zos del partido no rinde o acostunT- ~ que añadir que el d~’-Aviaeión fo $ar tarjo g~yl. a que e’udimos antes. p~o Erpafia In~d. 6 ~O 1 5 7 23 1 trIbuyendo y mal remat~ando. Grael mejor Fabrer, Roca muy bien di~

D speje formidable de Teruel ~ in- brado y ~e limita a reforzar sj~ lín~a¡ lético cuando llevaba un tt~fjzo del todo lA~rbjtr~jeaceptable. ~expuest0

~ cualqujer momento a to- (Para ~a Copa Presidente) muy peligrosa en sus escapadasy A~ternad~ ~e Emjli

0E

5t~ inaiste, inter- media. ~ i~quipos. mar inaos~pechadOsrumbos, dado el ~I- JTipiter 7 5 1 1 18 10 11 cázar y Basora por debajo de sus’coi~

Mn1o~de nuevo y dispara detenienr A los cuarenta minutos. Echevarría, margende dos tantos Madrd. — Bafíón Medrano, Coro- m~ilarn~inerode oCae~Oflesde peligro Barcelona 7 5 1 1 26 ‘7 11 pafieros, sin desentonar.do Tríaa Coit dificu~t.adjunto al ms- recogeun pasie de Herrerita y tira a na; Sauto. Ipifia. Huete; Ala~úa,Alan- por el quø paaaronuna y 0tI~apuerta. Español 7 4 2 1 26 19 10 ~ lesiones de Santamarla y Cam

0poste. _~_~____ . gol. E~balón cambia dee.fecto y Trias ~ Madrid. — Acaba de jug~ra~en Chas so. Prudcn. Barinaga y Oantere. ~ ~ saquesde esquina lanzados Manrda~ 7 4 5 1 iB 19 10 ~ modificaron las ~lineacione~. pei

;.— ~— es bu~ladopor scgunda v’ez. Do.s a ~m~rUu un nuevo Ipartjdo Rial Ma~ A Aviación. — Ederra; MC&a, Rie-cero. ~drd - A AVIaciÓn con el lLena que ra; Anrstoy. Germán. Machia; Adro- ~~ cadauno de los equipoS pn e~pi’í S~ifls 7 3 2 2 19 13 8 mutando varios jug~doreusus pu~

mor tiempo. nos hab~aicon harta do- Badalona 7 3 2 2 21 16 8 ~ ~ ~ ~laboradorez en Doménechy Arnau que Un aCOso del Oviedo. ~e pierde por siempre se eSPera cuando se enfr~fl- v~r’ Dom~ng~.T~lij~vul1,Oampos y cuenda de ese rcpartidO dominio. Europa 7 4 0 3 11 11 8en el ala derecha formada por Nieva falta de rematadoreS.c~m~asimismo tan eE1t~dos equlpo~Como s~~spC- Vázquez. Con ao dicho anteriormente.Quere- Mataró 7 2 1 4 6 14 5 ~ T.A ~ CERDEÑAy Valls. Se malogra una gran jugada de He- raba también, �~juego adoleCió (l~fal- Arbitró Iturralde. — A~f~1.

La defensa dura. pero noble y va~rreeita y Emilio. Echevarria VU~Vea ta de calidad. porque de momento lea mas dar a entender. la~ocaF~4Gne~r~ro- Gracia 7 2 1 4 1 3 22 5

tirar muy bien, per0

la pdata oa~epoe dos eq’XiP°~no dan m~de sí y. ~obre E’N MESTALLA. ~ por la~ctue pasaronuna Y otra San Andrés 7 2 0 5 14 14 4lienie. Mejor Melenchón que Baigea.Pérez ya hemosdejado dicho que de- ~ . ~todo. Por el i~ervio~lsmoqu~ pr~do- Puerta muy a modo de hab e variado H.orta 7 1 1 5 12 18 3 Europa, 1 - San Andrés,el maroador—i~uchomáspejligroeasQue D~pañamcl 7 0 1 6 8 29 1 ~ VICTORI)t LOCAL. EN U]fendió colosalmente la mcta a el con- Se registra un barullo enorme ante minó durañte el encuentro.

fiaaa y el tanto encajado no puede la puerta de Trfa~.a conseeuen~iade Ganó el Real Madrid por 3 a 2. Como Valencia, 8 la queoriginó el ~in~cotanto dci ncuen~GRUPO 13. PART!DO SIN PENA NI GLOEL

día prever �,1 desarrollo~de la jugada Ufl e~’ntro d~Antón; y tres di~paros~pudo haber ganado el otro. O como tro—Pero no Prctendein~scon ello. i~S (Zona Sur) A las órdenes del colegiado Blane~echó.rseleen Culpa por cuanto no po- .~‘ ter ni un ápice d~.lm&~itode estavic~ Cervera 6 3 3 0 17 8 ~ ~ d% onces se alinearon como ~cfüe io precedió. de Herrerita son neutraiizadce~con ~sen-1 pudieron empatarpuestoque no se ha ~Seviiia, O toria tarraconensc. Tarraco 6 3 2 1 17 9 8 gue:

Los demás. en Un plano inferior. ~ paradaad~ Trías. ~visto superloi4dad o di~reneiaentre . Los que pr~Seneiam~se~partido d~I Tort~sa 6 3 1 2 19 15 ‘7 Europa: Ramalles; Aparicio, ~ueBREVE FIUM DEL PAWHDO ~ termina el primer ti5~T1PO. LOS doe. El entusiasmo de los le- ptsadodoaniñgo~n Tbrragona. coinol- Iierictano 6 2 2 2 11 10 6 rrero; o~rcía Liaborda~Salinas; LicCon un lleno imponente se almea- ~ reanudarseel juego Juncosa y En e! primer tiemto, el equpu ma~vantinos, justifica lo abul- dimos en afirmar que la victoria del Satflboyano 6 1 5 3 9 20 4 ~ Garela I1 Gaju, Massaguéy Car~imnMtico—~obx~e CI Lérida—se babia Villanu’eva C 1 0 5 9 20 2 dala.

r~ los equipos a las órdenesdel co-

Gonzalvo II. Arana; Bardina; Ma, R A D ‘ 1 0 S lado del tanteo 1 or~gimdoen la formidable ‘actuación (Zona Norte) ~ Andrés: Toledano; Oro Gómezlegiado mndrileño Escartmn, de la aL de su lmnan media, magnhfina en todo Vich . 6 5 0 1 17 & lO Tarrago~ Navarro, Trinchanf; Ben�guiente forma: Valencia 17. — El VaSencia. Que~~men~ tanto en ~iu aa~pectoofensivo San Celon4i 6 2 3 1 11 8 7 dico. Moreno, Pueyo, Pie y García.Sabadell: Pujol; Jugo. Martínez; marcó cinco tanto’~ien la primera parte Com0

defensivo Pu% bien el partido Roda ~ 2 1 3 12 10 5 TUvo este partido dos tiempos coJGonzalvo 1~Dei PiIio7 Pallás y Pa- . del enCUentra hizo una media hora de de ayer ucu sirvió para confirmar nue.S- Angl&~ 6 2 1 3 5 11 5 característicasmuy diferentes. Durartro. LOS MEJORES APARkTOS DEL MUNDO jukgo iniciai ma~flífa~.jugando con tras afirmaciones del pasad

0domingo Croe 5 2 G 3 9 14 4 te el primero se establecióun dom.

Castellón:Pérez;Baiges,Melenchón; todo entusiasmo y 1ig~iTdosus imnees en cuanto al va~ord~su línea medii- O~o~t 5 1 1 3 4 10 3 ~jo alterno, resultado del equilibrio da la perfección. La delantera recol)ró lar con la iy~rticularidad qu~Cyer fuerzas en el centro ‘del terreno enSantacabalina GuillénL Sa~taolaria; Punto azul, Philips, Vozdesu Amo,Telefunken, & & su facilidad de remate~ ha puestoen destacó roe encima de la labor con- !~NSARRIA tre ambas lineas medias aunque ha

Valls. Nieva, Basilio, Doménechy Ar-

Ccntrada la pelota se produce ~1n L E O P E E O E 1 ce~lograron su~hambre~aproxm~tsea ~jón indvidual de~dLntro Enrique, con- Español, 3 - Manresa 3 los v~itantes.La se~irndapa~e fupeligro la mcta s .y~I1anacuantas ve- junta de esta magnífica línea. ~a actua- cia el final se acentuóin presión dunu.

\ 1 ella. Con ~os interiores retrasados, a trarrestandn lo~ inici~le~e impetuosos 1 de neto dominio andresensel los vis:ataque del Sabadell por su ala de.T

a~~DESGRACIA Y DESACIERTO EN tantes tiraron ocho corners contra 1VERGN_ — — 1 media anuló totalmente el ataque ad avancesde la delantera ~ooaI. para ter- ~ TIRO DE LA DELANTERA puerta defendida por R.amaliet~porecha, despejandol~adefensa contra- ‘vxr~ario. IVk.~nzóha sido la sombra de minar jmponiéndo~aOhre el terreno,ria y lanzando Bardina un buen dis- Oampanal. Los dos aln~fru.~’raron cual dueñoY S flor. ~anzando a su ~qui- BLA~NQUIAZUL PERMITIERON OB- ninguno contra la suya. y hasta lo. 1 paro que de~ienebien Pérez. ~ todos los intentosde ios extremoscon.. ~po en pos de la metacontraria cuando SA ~ INFERIORIDAD NIJME~ICA delanteea del Europa acercarsepoTENER EL EMPATE A UN MANI~E- veintisiete minutos no logró la UneE~accionael Cai~tellón y a su vezconduce el pelotón a ~os dosninios . . trarios La deren~ae Ezaguirre estu- conveníay conservandola cXiSl.ia Ven- ~ p~ a que la mañana —gris plomL primera vez a los dominios de Tolisabadellensestermtnariido la jugada MAYOR DE GRACIA, 13 ~ vieron segiirísjnios. Los defensassevi- ~ja cuando las circunstanejasasí lo ~ el cielo cubierto de nubarrones— dano, El tanto fué conseguido a loen kiín A continuación vuelven de ‘lanos floj~arony Busto

5no pudo ha- aconsejaban. En suma. •un gran par-

nuevo a la carga los propietarios del (Salmerón) o r nada en casi njuguno de los goles. tido �1 del0

je—nunca con, mayor pro- presaglaratormenta, los ln~ondi~ion~a~.qffln~ minutos ‘de juego, al rematales del club barcelon~ as~ieron en c~ajuen posición difícil un buen seiterrero y anotamosuna buena inter_ Los madio~del Sevilla actuaron bieS piedad emPiada rsta palabra— Enri- creclao mímero ai partido, y hemos~vicio de Lloret.nada de Pallás a un pase de Bardi- NOTA Cambiamos su aparato anti guo por ~jn MODELo MODERNO ~ d~ercnmucho juego. Li delantera. que y que ~esitúan ae nuevo.entre los de convenir que. sobre el papeL éste1 Ya hemosdicho que el Europa ~a)a El interior izquierda local cede que se combinó bien en el cmtr

0del ~e~p’rantesa los lug~Tesde honOr de oste lo merecía.La pot.enciaiidad del con- ~gue sin tener una lmnica delanter~

a Del Pino, que chuta despejendo Olivm permutan SUS PU~OSPO1~QUO e~drileflo jugó muchas vecesen el te- campo. fUé inuficaz en e área de peli- ~~ Gmpo de la III División de Liga. ~ manresano. puesta de manifies- ~ ligera superioridad que hemosanoPérez a córner que. lanzado abierto primero Se resiente de Un esguinceen rreno contrario. pero todassu~j~ga-gro ~ Bkn Vila. baio el marco martinense, to eisa-amenteen i,a clasificación que~tado hoy a sU favor. se debe únicapor Patro. e~despejadopor Baiges. la espalda~ ~da~~e perdían a la altura de los de- La segunda parte ‘ tuvo ~as m~maa1 detuvo infinidad de b~one

5muchos de ~t~aj~ente detenta, era difíci

1pie- mente a la inclusión de Lloret. qu

Recogela pelota Bardina y dispara Oljva~ sufre un trastazo. pero tSe fensan; no hubo ningún remate por características.pero menos acentuadas~ellc,~haci�ndode gala de una niagnifi- dra de toque para calibrar la valía ~ ~ ning~manotabilidad. tiene e~un buen tiro que va alto. repone en ~ ~parte del Madrid; ni uno solo. le ciue a causa de que el Valencia rebajó su ~ colocación y visión de la iugada. de los reservistas del Español•con los perlencia, sentido de la jugada y opol

f lis ahora el Castellón el que en Parece que el ESp5~°(reanuda e1

~indica una carencia absoluta de pro- ardor por tener claramente ganado el ~tuvo un soVo fallo y é; fijé. el tanto ~ ~ ~ alinearonvariosj.ugadosu5a tunidad. Pué ci creador de las pocani~os avancesde sus extremos lan- juego con ganas pero un fuerte des- ~funcTidad En oambio. los atléticos, 5jfl~ encuentro. Lo

5sevllanos por conse-j que le marcaron inx~licablemente.En los que no podemos calificar de tales.~situaciones de verdadero peligro qu

zado~por Basilio da la sensaciónde peje de Pna se las quitL 1 efeetuar buenas dombiniadiones llega- cuencia jugaron algo má~y aún dieron 1 la defensa más seguro Comas qu~su Se caracterizó el partido por dospeligro y Jugo tiene ocassión de lu- Falta cl)2 Jjimós a Emibo’ que tira ban oqn facilidad cerca tU marcac,an- ocasión a Eizaguirre para que se lude- ~compañero. aunque en Cofliunto tsr- ~ completamen~distintas. En la ARTICULOS PAR Acirse salvando varias situaciones di- ‘~ y Goyla remata dE, cabezi~alto. 1 trario y tuvieron ocasión de realiza~.Se n algunasparadas. 1 maron la mejor linea del cuadro local. primera, el mayor ímpetu y entuslas-~íciles y cediendo en Una de ellas~ O1jv~dispara un cañonazoq1~eS&e ~varios • remates. Marcaron dos tantos,~ Los gotee se proc;u~eronasí: A !~S La medh. fué abSorv~dapor comp~etO,mo del Manresa le permitio lograr un ~ ~ DEPORTEun córner que no tiene consecUen- por encima del larguorG. ~ambos por mediación de Qampos. El ~5 minutos el rrimcro como resultado por

5u oponentedir cta. inclividualm n- ligero dominio sobre los looa1es~favo-

cias. 1 A los siete minutos de reanudado~primero a los 11 minuto~al rematar ~de un pase de Mundo a Elpi. qu~éste t~realizaron alguna que otra jugada r~eiciopor una gris actuación de la CA SA S 1 B E C A ~Una buena combinaciónentre Bar-. ~el juego un d~ntrode Emilio da oCa de cabezaun comer bien tirado por ~Convierte. A los 8 minutos el s gundo aceptable ,nero como linea no exiatie- media blanquiazul. Fruto ~de este do...

diua, P~atro.~allás y Del Pino es _ -~_~ Vázquez Y ~i segundo. cuundo falta- 1 hcho por Asensi en un golpe franco: ron en ningún momento En la (lelan- minio fueron lo~ don goles que él ~~ 35 - Tel. 32915 BARCELON4malogradapor el delanterocentro lo- M A L L o R cA 1.z A D os ban do~minutos para el descanso.de~cuatro minuto~ dbspt~ésAsensi hace teralo m jor los çxterioresJodasy Eh- Manresamarcóa principios de la pr!- atravesé la puerta del San André

estrecho cerco de que es objeto por MALLORCA. 259. (JUPto P.°Gracia). un golpe frañen qu~e~guardameta.en ~otro gol CO~un tiro meo desde fuera genio.—~ique~mejor que ñ~te—Hill y ~mci-a parte. tantos que si bien no T~ dem~, mal. Ni Gaju. excesivetéd que no puede desenvolverseen el tierra. despetamaI~y que el balón a ~del área; a los 33 minutos vi ne el Pa~cual(se mostraron ,exa~sjjvam?nte~fueron acompañado5

de gran brillan-parbe de

1medio centro y la defen- sión a ii~chevarríapara marcar do nue- ~ pies ~je~intc rior izquierria nt~étieo.~cuarto en un cen.tr

0de Gorcyatiza que ~premiosos en ~.i remate y Murill~ ~l ~tez en la ejecucióp —especialmenteel mente lento y torpón, ni Candels

Sa adversaria. yo en pct~turadificilísima Tres a cero. La primera media hora transcurrió~H rnándezreinata s~nparar: el qujnt~~más desafortunado del quiflt5t~. ~primero— representaban,e~cambio. demasiado prudente. ni los interioreAra cede vario~centros ca.~iseguí- Pena Corta una interilada de Ferrer con mucha rap~dezen 1a~jugadas. El ~lo hace Mundo a los 25 minutos apro.. ~ ~o~es la pareja defenaivadel Gim- ~una fuerte ventaja para loe visitan- desU~aclosY COITIO flotando a veci

dd5

sin hallar u~eficaz remabador. por el campo, hicieron nada digaA medida que ci encuentro avafl’~Za ~ a continuación ~e re~iatrauna ju- mio del encuent~Odecayó. Las notast vechandoun paso de Amn~i A los 16 . ná.tc~,.de entra~1ndecidida. justa ~colo-~tes. Percatáronse de ello los blanqui- de mención.Se ha escrito ya tanto si

crece el nerviosismo en el bando lo- gada en la que iuterviene toda la de- ~ salientes aorrieron a cargo del ~minutos d” la segunda parte Gorostiza~caciór~y tuert.~si~speje.~jjei~ compe’~abu1es~y a partir del segundo gol bre la línea media del Europa. qtlantera ovetensey a la Que pone fin ala izquierda atiética, saca‘Un comer Que Miíndo remata d~~net,rad’os por el br~voguardametaque del Manresase volcaron sobrela me-cal al ver la ineficacia de sus ata- ~ con un tim que es p~raciopor Con do~a o�ro. la

1m’presión nO po- cabeza a gol Poco dcspuésJoaquín ja- ~hay en Gómez. Dien la de~anteraen ~t~. contraria. logrando antes de que por hoy basta con decir que cumpli

ques. SantaOlari’a es amonestadaporci árbitro al agarrar a Gonzalvo 1, Trías. día ser me~orpara los aviadores. tenta cederun ba.óna Busto~para des- ~particular l~qcXtarior~sMauri y liii- concluyera el primer..psríod.o reducir COIflO siempre. Bien la defensa. clond

A los once miniiítos. Goyín. l)a~1aa pero en la segundamitad cambió la hacer una preSión valenciana sobre la ~guet_de rstilOs dir~parLe— científico la ventaja con m~espléndido marca~Aparicio sobrepujo a Guerrero. y eapo~cuyo motivo se castiga al Caste_ Antón; centra éSte Y Echevarría. ~O- decoraCidn De juego nivelado ni em Puerta y Buslj~sal~ al tiempo hacia:éste, peligros~saquél—a un nivei iná~je que, como todos lo~peligros por chacho “madera” de buen porterccelente Raina~llets.Hay en este m~ilón CO~ un ~‘ $l franco que. tira bre la marcha. fu.si~ael cuarto gol del pesarha ido inclinándoaepoco a poco el balón que le pasa por Encima de la baja ej restod

0~a~inea.que. vieron en- ~los visitantes. llegó por el ala derecha. ~ Vi5t~.agilidad y’ colocación,aui

Aranaz, despejandomuy bien Pérez ~kdo. Cua~ a cero. a favor de los naadrllefios. La js~gadacabezay entrasuavementects e.~marco.~turbiada su labor con algunasbrusque-~ Sigue la segundapartecon las ml& que le falta experiencia. Ayer paicon los puños. NuevassituacionesPC-ligrosas en la mcta castellonensere- El Español juega desconcertado Y clave la dió Riera. pues de una ma- El s~tjn~ogol es obra d~Gorostiza a~dadOs dell todo jan.csarjas. La me-~mascaracterísticasde los últimos quin- mucho mantuvo su puerta imbatidsueltas de moçlo maravilloso por su a los dieciséis minutos Antón burla nera meomprensible por no disponer lo~30 minutos. ~dular~ya~ hemos dicho, fiS ~a línea~ce minutos cíe la primera. esto ez. y el úiiico reparoque hay que ponerguardameta. En una de ellas ~ardi- a dos contrario5~centra a media al- de tiempo para despejar hacia la 1)5.fl El arbftraj~de Vilalta ha sido bueno. ~donde radiicó ci trunfo de~equipo. con~dom.frdo absoluto de la media blan- es que abusa de las salidas.un chuta sobre puerta muy bien. des- dura. falia la defensa ~pa~ío~Lista y da o ad~an~.manda la pC1O~5hacia E~partido no ofr~ciódificultades. Los el

0. qr~ed~ahech

0su mejor ~ogio ~qulazuj en el centro del terreno, ori- Txisvia PC°1 Impresión que la 1

peja Pérez con los pUfiO5, recogien- Eohcvarría remat.a ei quinto gol. Ci”- .~ lín~a de mcta esto cte a~t~mer.Y equipos~e alinearon como ajgue: * ~ s ~ginaetor de un persistentedominio que ~a delantera del Europa. nos caia~lo de nuevo el medio ala local que c

1~a c~r~ acTul se inició todo e! dominio madri Sevilla. Bu~to~Joaquín.Vill~onga; ~ (del arbitraje .J col~-giadoGa-~era desaprovechadouna y otra ve~~ ~ ~ ¡tnclrés. Sólo Pueyo y B

cede a Del Pino. dnviando éste a Jorge .dispaCa contra la puerta de- leño~agobiador hasta marcarseej tafl Alconero. Félix. Mat’o; López. Pepillo. lla~io. bastante acertado. aunque ecU ~por io~ delanteres. Finalmente~una necucose salvandel naufragio. El prlas nubes con la natural consterna.. fendida por Són; la pelota rebota en t

0Un primer comer a los siete m~-Campan~l.Aran y Rincón. ~el defecto característico chi la mayo-~feliz inspiración d~lcanario Mendoza, mero, muy xnarca~cio,fue. a p~ar

ción del respetable. éste y vueiv~nl campo;1

a recoge autosy luego otro al. minuto. Un cam- Vlalen,cia.—Eizaguirre; Alvaro. Juan1 ~-ç~d~ nueetuos árbitroa. a~intentar~en la mejor jugada de ia mañana, alio, el único que tiró a puerta y qiSigue a continuación una interna- de nuevo Jorge y centra y Juncona blo d~juego de Barinogay un pase de Ramón~Ortú~.ar~Monzó, L~e: Epi. desteriar 1 “pena’ty” falta Que a flUO~-i avanzandosolo desdecasi medio cam- ln~etó ~verdaderamente a la za~da y buen disparo de Arsiau que Pu- ~cruza e! balón marcando ci alo-leo tan Als,ú~dan ocasión a que Alonno mar- Hernández, Mundo, Aseasi y ~orostiza. tra opinión ~e cometió en varias oca-~po y burlando a todos los adversarios contraria; mientras que el segund

jol bloca bien y cuando van trans- ~to del Español. Cinco a amo. ~ ~ ~q primer tanto a los once mi Alf1

l. le en una y otra área—entiéndaseque se ie jntevpusieron. incluso el por- cumplió simplemente en su puesto. i~éurridos 37 minutos de juago Bardi- ~ Se lanzan’ doe saquesde esquina so- nutos. Se entusiasma el público. cuya EN BALAIDOS iaien. una y otra área. • tero. iogró e~empate.. . Pero aqul de- interiores batallaron, bregaron y o

na se hace con el cuero, bombeando ~ la pi~ertade Trías Y tres minut- inmensa mayoría demuestraser ma- A 5Uq 6rd~nesse allineg.ron los ~qui- mostró el Manresa lo justiciero de rret~ro~mucho por el campo. ~Cun centro la mcta contrarie- entra al tea despuésdel tanto anterior. llega dridista. Celia, O pos coma siguen: ~i.j ~ de temible. A los des minu.. ~u tabor de ataque fué totalmente j:remate Am de cabezay... un defen- el ~xto &i Oviedo. que se prodUCe así: Se anima el ju~g0. ~ersist4endoci San Martín — Vla; Comas. Altés; tos escasosde la jugada anterior, en e~?eaaGarcía, francamente mal.Ballee’ter. Mora. Plaquer; .Jodaa ~Till, una ascapadade su delantera Inconi- causa del excesivorespetoque le t~a contrario salva milagrosamente. Ha centra ~lmjlio y Echevarria deja pa- dominio del R~alMadr~&El tercer ~sido el ya comentado gol fantasma que sar la pelota haStaGoylTi. que la cede. que de e~tUi~1aa lO~14 minutos. que R. Sociedad,2 P~~al,Murillo y Eugeni,o. pleta —ya que durante toda estapar- mó ai defensa Aparicio falló van

nad{il consigue expiicaniie. a Antón ; y éste1

a clava en la red. el extreme Lo saca fuera Gim~et~ce.— Gómez; Babot. Prat; te jugó con diez jugador~ej lesio- bai~p~de fácil remate. optó por cPoco después fine el primer tiem~Seis a uno. Ei encu ntro ae hace má~emocio La victoria sedecidió por cataiá. ~rique. Coner~; Mauri. Bar- narse Santamaría—.vuelve a inclinar lman~ inoportunamente en posick

pci sin haberseinaugurado el marca— Eapafiol hace un fiithflO esfliCr nante p~que realmente se ve venirceló. Col!. Ai~aga~y Hiíguet el marcador a su favor. ¡Y aqul fué ~ fu~~ade juego muchos avances1

Reanudadoel juego anotamosdos za para mejorar el resultado. Sión se CI emPate Eféctivamente.hay deszaeie velocidad y por pre- ~ único tant0

del encu ntro al� mar- Troya! El Español, embotellado su ~ equipo y tiró fuera tres corneifallos de Basilio y Del Pino, respeC- ve precisado a jugarse la cab~zapara del guardametaatlético. El ba~ónal có a los 16 minutos del primer ti.em- 1 contrario, fo lograbaperforar su me- Unicamentehay a su favor im gol~dor.tivamente, en buena postura para quitar el balón a Vidal Un. gran tiro extremo ~zuierda, que pa

9a y lo re- parac~ón ~. por mediación de Huguet. en ju- ~ta. Los minutos pasaban~y los incon- franco muy bien lanzadoque Ram~coge Barinaga pali~amarcar ci cm.- Vigo. 17. — Arbitró Melcón, aj que gada personal. coronada nor un tiro ~dicionalesno lograban dominar su ner- llets detuvo con apuros. pero estode Antón es rechazadopor el iarguc- Pate CUaSfldlO hi~fan traiiscurricto 1~ no fué difici

11~empresa porque los de lej~ que tn~xp1ieahleanen~epasó viosismo. Doce minutos faltaban pa- ~ ~ contrarrestar el balance

marcar.Patro sufre un encontrona~zoy se~ro Se escapaEmilio, tira y Trías de- minutos de juego. dos equipos hicieron un partido no- po~.debaj

0de~cu~rpodeq metaVila. ra terminar e~encuentrocuando. fi- una a~uaclóntan ciaramentedesaf

retira por breves momei~tos.~l Sa- vuelve el balósi. . Dos minutou deslrn’és se dCoide el ble. La victoria de la Reai fué por Se lanzaron tete saquesd~caquina nai y rnerecidap~ente. lograron los tunada. Jugó bien la media, en la q’

f~ P L E G AT 1 N encuenteo al marcar el mismo Bari- tres únicas razones: entusiasmoS ve.. por equipo. Pese a lo desapacilale d~l blariquia~ule5

introducir el esférico en Navarro se habló de tu con Labores o 1á~C a iii ~ ( naga e! terecro. que ~e caracterizó por locidacj y preparación superior a ‘a tiempo. ~ campo registré una magní- la red. Creciéronsecon ello. y aun ~ bregó con mucha voluntadSISTEMA PATENTADO) su facilid~1 Había una buena barre- de su~adversarios. ~ entrada. — E L. JTMTINO. por Ci área de los susUis manresana~ joven y animoso, demora de jugadoresde lo~doe bandosy el Bmpieza el encuentro poniéndose de campeaba !a emoción por el tanto que ~ tener un buen toque de balónPRACTICO PARA ESTVDIOS, DESPACHOS. CASAS FARTICVLARES balón pae& precisamentepor et único evidenciaestasbuenascondicionen que ~~ ~ ~664 ~e ma~o~ba,cuando el silbato del d4.. ~ perfectamente la doble misi

Claro. les permitieron crear momentos de gra- ~ rector del encuentrorubricó como de- d~ataquey defensa que incumbeE ~ G A R R U G A Se desb°rdael entnsia~1flodel pú-~ ve peligro para el Ocita, hasta que a ~ finitivo el empate a tres tantos. ~ mecHo Bien la defensa, en la qblico. lO~treinta minutos de juego, el equipo A las órdenes del colegiado Masiip~destacó dómez y aceptable la mbVALLESPIR, 36 BARCELONA TELÉFONO 32074 Una fuerte ~5CCjófl del Á~tico da løcal consigueneutralizar a sus pci- ~ ~ ~ equipos se alinearon como sigue: ~ Tolej~no.badeli juega con diez hombres pero Herrerita. Y Antón permutan sus ~OCOalófl a un tira f.orm4dnble de Cena’- groso~adversariosy mantiene un do- ~spauiol: ivtartlnez; Pérez Casas Cometió Blanes algunos errores. ~

stl dominio. lejos de aminorar aumen- l~uestOS. ~pos IT a una enO~’meparada del guar- 12111110 del todo ineficaz por la peal.- (Schild) ~ Velay, Rovira, Schild (Ca.. ro ninguno de ellos grave. Su defe.til y Pérezse luce en bonitas para- En los úitiip.ois m.omento~.un tiro dameta madrileflo. vidad del atacine ante la meta. Se sas); L~zarica Campo. Segarra (Sa- estriba en conceatrarse demasí~d~idas a sendosdisparos de Gonzalvo 1 de Jiinccs’a se estrella ~n ~ poste. Y ~ Se niv la la ]ucha en los siguientes llega al descanso Con una igualada ~ ~ lustia.no) Mendozay Saluztjano (Ca- la pelota y ic~hombres que la rodea

y Del Pino. FflitO de este intenso con un siaque de esquina contra el ~quince minu~tot~.s~bien en e5ta fase ~ cero. Las mismas excelentes opor- sas). lo que le impide te~neruna visión~: dominio local son dos nuevos ooi~erSOviedo’ sin con~ecu~nciastermina el 1 ~e ~ más peligroaa4 las incur6iO tunidaclesde marcar que tuvo el CeL i~anresa: Gallart; Castells Santa- conjunto del campo y ver basanl

que ~e lanzan contra el Castellón sin partid~. ~nec eetléttCa~. ta ~u la primera parte las desperdi- maría (Fabrer) ; Olivar, ~anmart!. fuera ~~ juego. Ayer. algo nervlcc6nsecuenciaS, BREVE IMPRFSIOIN 1 Hacia ei final v~elvenloe madridi~-C~óen la segunday. par curioso con- ~ Santiverf Bassora, Fabrer. Roca, Al- al término de la segundaparte. p

En la disputa de un ba].ón Jugo le Trías fué el mejor ium~or del fr.t~S a dorn~nar regi.strándos~una sola t15.StC. fué en e~tetiempo cuando per- c~.Zary ‘Grau. , a] final cinco minutos antes de qsuma a Basilio y se suspendeel jue- pañol a pesarde lo~seis tantos enea-~Cscepadamria de- lo~coutrarios en e

Tdió, .pesúa que dominé a fondo a una A los veintidós minutos, un barullo hubiese transcurrido el tiempo regRealmé~sfría en el ataque;pero mu~ . ante ~a puerta del Espanol e~rema- mentario. pero tras protestasY

go por UnOS mómentos. ~iado~ E t~da a entender que la de- ~últ~io minuto. fuerte e~su línea defensiva. ~ por ~.ic~zar a las mallas. Grau, ~ijjtas, se reariudó el par’ido bmAnobamos Un cabezazogenial y acro- lant~ra del Oviedo. ta~como 5& des- D~l enmíntI~0eólo valieron loe iTi ~ primar go~fué obra de Pérez a 3 . . ~ ~onando una internada con un ti- eldentes.— WENCESLAO.

bático de Gonzalvo II cortando un prende intmás de la rcsefia c~nematG-~meros veinte minuto~de la segunda los quince minutos, ~i recogerurs i,a-peligroso avance contrario. gráfico del partido. tiró mucho. de t0 ~parte. cuando el Madrid puso cerale ~ despe~iciadopor Deva y devuel-Cuando se llevan treinta y cinco da~ parteal y en todas formas’. en el juego Y Ofl diez mInutos decidió t~a Coas, que llega tarde en el era. L*4ccIcminutos de esta segunda parte se pro- El Oviedo nracontró tan magníf~cOla contienda a su favor Fu~ la cO~ ~ dandotiempo a que e~realista lan- f1~~~A.3IfI~fij~ifij~s~j

Pal1é~recoge un balón procedinte ej bilbaíno Eol~varría. que tuvo una aaegu’rar la victona con los dos-cero ~gun~o tanto forastero se logró en • E 1 ex ceso de traba j o 1 ~ LE ~*N~$duce la jugada que decide el partido. realizadoren el centro del ataque con dieta qkie ~e fa!t4 ah At1~t~i~Para tiese a Bermúdezde Un tiro ba)o. ~ ______________de la media y corre i.a línea sortean- ele las tardes mAs afortunadasque ha del primer tiempo. Pero es así el fdt- parecidas circunstsancias. Esto es,

do como puede a Baiges. que intenta tenido en Bu riavista. bol. ~ cuandurel Celta sosteníasu inocente • Las preocupaciones 1Impedir su avance. Rozando la línea ~miij

0ha realizado un gran partido. La línea media atlética ~ug6 bien dominio ante la puerta de Lagarraga. • la y ¡ da d i u á esi c a... 1 ~ CASA QUE VENDE MAS BARATO DE BARCELONA

de hile Pallás centra raso. pasando poniendo e.u jpego constantementea en e’ primer tietnpcs. ~giia~que ~i ala ~ ataque donostiarra se lanzZ rápi- hanproducidoun desgasteenla ~la pelota entrevarios jugadores y en- la defEnsa espafidliata. que -a~unQ1ie izquierda del ataque Loa d~sde~n d~mentea fondo y un centro muy partemásnobledesu organismo ~ i SECCION DEPORTES

tm.ndo oportuno al remate Ma. que acertadatSe ha vi5to muy obligada a sas estusrieron también 5egurOe4 TT* ajiTstado de Deva lo introduce Una. Losnervioscansadossonrespon- 1 ~erseys atletismo 11’95chuta raso Y cruzadoimparablemeflt~.abrirse. teniendo que dejar desmarcadoña ll~’vó el pelso del enouentm en la ~muno Ii. por el ángulo,a los diecinue- sablesde su tatiga g depresión, ~ ,, ttb~batiendo a Pérez por pnmer~s~úni en mucha

5oca~ione~al dblantero cen- primera mitad. En la ~‘giinda parte.~ve m.inu~sde juego. La Real se con-

ca vez. . tro del Ovkdo. lanzado Baninaga al ataque m~ ad- ~~ ~ sostener la ventaja y ter.. de st~taita de memoria, de 8U 1 . portero 18’15

Í

El tanto es recibido con ei natu- ~ el encuentroanteun Celta que excitabilidad. ~ p~ntalo~~atletismoo foot-ban ... 8’75~tuvo y creó muchas y buenasoca’ Si nota alguno de estos stnto~ ~ ~djas foot-ball 4’15

ml alborozo en las filas aviequina-

disparo que salva~‘con dificultad Pé-~1 N ST1 TUTO 6RIT~NICO ___________________stones de marcar. pero que rezult~ mas recurra cdn confianza al ~ Espinilleraspañete 4’50das diii Sabadell, que se crece inten- Tobilleras 17’—desafortunadopor apatía en parte de ~ ~ Bo~lonesfootball reglamentarios... 118’—Rodilleraspueita 2975tando aumentar el tanteo. ______sus jugadores. Ontoria, Pérez, Patni. Del. Pino poco después lanza un y ¶t~erán1 sobresaileronen Un con- ________________________1 ,, ,, oficial 145’—junto, cuyos componentesse basta-

O

per-alimento vegetal 1 ~ foot-ball cerraja 66’—res y Basilio de espaldasa la puerta,en Un avance del Castellón, dispara ~ hSEO DE GRACIA, 35 ~ TELÉFONO 19475 ron. Bien la defensacéltiCa. quesos- ,,en cputra acrobáticanlente.hallando~ tuvo todo el peso del encuentro. Ar- de alto poder nutritivo y ~ ternera engrasa~Tia 72’80~e por suerte colocado a Pujol, que de- ~ ~ ~ ____ debol fué el (inico hombre de mérito r e C o as t i t U Y O fi t O u “ “ oficial 99’45

g tiene bien. en el afaque.Sa lanzaron seis saques Despuésdeunbrevetratamiento ~ Vejiga foot-ball, garantizada 20’—

‘ la victoria de los propietariosdel te- ~ y s~ba~s).de 11 a 13 homs y de 18 a 20 ho~s. Mancisidor; Santí. ~ Terén II ~agradables 1 ~~ con modelosy a~1cul~d~venta exclusiva.Y tras de un nuevo córner sin re..~ CURSOS DE LENGUA Y LITERATURA INGLESAS de esquinacontra la Real y cuatro con 4 comprimidosdiarios, sus BotiqUín equipofoot.-baIl 40’—& sultado contra el Castellón y vanos~ Clases todas la,~mañanas, de 10 a 1; y todas las tardes ~~oepto contrael Celta. músculos seránmás ágiles, su Maletín lona c~rremetálico 30’—disparos de Bardina, Dei Pino y Gon.~ los sábados). de 4 a 9 y cuarto. celta: Bermúdez; Cola. Deva; AL cerebromáscapaz,el equitibno . ~ encargo,se confeccionantoda clasede j~eysen cualquiercom-salvo 1~que no logra forzar la me- j CURSOS ESPECIALES PARA PRINCIPIANTES vana’~Fuentes,Yayo; ArdevoL Foro. desusnerviosgel bienest.irlis- b1n~lónde colores.en~mplnri de 10 dias.Mundo. Areitio y RoIg.ta adversaria,termina el partido con~ ~ mai~rícuiaestá abierta todos~os días (exceptualodo ~os mI&co1e~ peal Sociedad:Galarraga:TeITerla.. CO te haránvida ir trabajotáciles IMPORTANTE: Dentro de brevesdíasreaperturadela nuevaSecciónmeno por el resultadode 1 a O.

El arbitraje de Escartín en gene-~ APERTURA DEL CURSO, EL 25 DE OCTUBRE Pérez,Ter~n1. UflanI~WOZZ~Ontc~i~ ,~,, ~, ,~, ~, ,~,, ~

CONSULTE CON SU MEDICOiua bueno. — A~touioVILA. — -~— ___________ y Pedn1~

-~~—-————-——.—.

top related