08-03-11 efectos economicos de la violencia e inseguridad en ciudad juarez - javier sanchez carlos

Post on 25-May-2015

1.243 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación realizada por el Mtro Javier Sánchez Carlos, Rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, en el marco del 3er Foro Regional Hacia un nuevo proyecto nacional de Desarrollo

TRANSCRIPT

Javier Sánchez CarlosRector de la Universidad Autónoma de Ciudad

Juárez

Objetivos

GeneralMostrar los signos de afectación

económica que la violencia e inseguridad, junto a la crisis de la economía mundial, han dejado en Ciudad Juárez, Chihuahua.

…objetivosEspecíficos

Estimar la incidencia delictiva y establecer una tipología de los delitos.

Conocer la percepción ciudadana sobre la inseguridad.

Identificar las configuraciones en la vida cotidiana de los juarenses en un entorno de violencia e inseguridad.

Obtener el número de viviendas abandonadas en el contexto de la crisis económica y social.

Mostrar los cambios en las variables e indicadores más significativos de la economía juarense.

Ciudad Juárez: Homicidios dolosos, 2007-2011

AñoCantidad de homicidios

2007 307

2008 1600

2009 2600

2010 3042

2011 451*

*Cantidad de homicidios al 28 de febrero de 2011.Fuente: Elaboración propia con datos de la Agencia Estatal de Investigaciones.

Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad en Ciudad Juárez (EPCIJ-2009 y 2010), Centro de Investigaciones Sociales y Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadanas de la UACJ.

Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad en Ciudad Juárez (EPCIJ-2010), Centro de Investigaciones Sociales y Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadanas de la UACJ.

Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad en Ciudad Juárez (EPCIJ-2010), Centro de Investigaciones Sociales y Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadanas de la UACJ.

Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad en Ciudad Juárez (EPCIJ-2010), Centro de Investigaciones Sociales y Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadanas de la UACJ.

Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad en Ciudad Juárez (EPCIJ-2010), Centro de Investigaciones Sociales y Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadanas de la UACJ.

Fuente: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Inseguridad en Ciudad Juárez (EPCIJ-2010), Centro de Investigaciones Sociales y Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadanas de la UACJ.

Fuente: elaboración propia con información de la ENVIDES, 2010 (UACJ, ICSA-CIS).

Zona Absoluto %

Suroriente 17,314 52.7

Surponiente 3,067 9.3

Nororiente 1,649 5.0

Norponirnte 10,840 33.0

Total 32,868 100.0

Ciudad Juárez Viviendas abandonadas según zona de la ciudad,2010

Cambios en variables económicas 2007-2010

Entornos afectados por la violencia

Conclusiones y propuestas

Ciudad Juárez se está reconfigurando ante el clima de violencia e inseguridad y los efectos de la crisis económica mundial.

Es evidente que el actual modelo maquilador entró, mucho antes de la vigorización de la violencia, en una fase de agotamiento y en una incapacidad para propiciar el crecimiento sostenido de otros sectores y ramas de actividad económica.

En ese sentido, la violencia e inseguridad vinieron a acelerar un proceso de deterioro económico y social que comenzó 20 años antes.

Conclusiones y propuestas

Más allá de los efectos económicos sobre el número de negocios cerrados, en el desempleo, en la inversión y/o en la pérdida de dinamismo, conviene preguntarse ¿de qué manera podemos revertir esta tendencia negativa?

Es necesario devolver la confianza a la población de Juárez, a través de la reducción de los homicidios, las extorsiones y secuestros. Esto redundará en la reactivación de la convivencia ciudadana y en el retorno de la inversión nacional y extranjera.

Conclusiones y propuestasSe advierte que el crecimiento y desarrollo

de Juárez no debe depender únicamente del modelo de la industria maquiladora, se requiere diversificar las inversiones, con ello las ocupaciones y los ingresos de los juarenses.

Aunado a ello, necesitamos de un combate serio al rezago social, modificando los esquemas de atención a la educación, a la salud, a la recreación, a la cultura y al deporte seguidos al día de hoy.

top related