06 introducción y objetivos .doc

Post on 15-Dec-2015

222 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN

Entre los factores que influyen en los rendimientos, tenemos el agua,

existen otros factores, pero ninguno parece afectar tanto como la

cantidad, forma de distribución y la frecuencia de aplicación del agua.

Por lo cual surgió la idea de conocer el efecto que podría causar la

aplicación de cinco frecuencias de riego a los cultivos de papa y arveja,

con este trabajo experimental se logró conocer la frecuencia de riego

óptimo para cada cultivo.

La zona andina del país ofrece características agroecológicas muy

especiales para el desarrollo y producción de un gran número de

productos agropecuarios.

Para el presente trabajo experimental se realizaron en los cultivos de

papa de la variedad canchan y arveja de la variedad usuy elegidos

por su periodo vegetativo precoz de los cultivos de 4 meses.

En la zona del proyecto se tiene los registros climatológicos donde las

temperaturas altas llegan hasta los 23.03 °C en promedio entre los

6

meses de octubre a noviembre y las temperaturas mínimas llegan hasta

los 0.29 °C en promedio entre los meses de junio a julio.

Con los datos meteorológicos obtenidos de la zona: temperatura y

precipitación y con resultados en laboratorio las muestras de suelo se

realizaron en el presente trabajo.

Proponiendo los siguientes objetivos:

1. Determinar las características del suelo, cultivo y los factores climáticos

con fines de riego por gravedad para los cultivos de papa (Solanum

tuberosum) y arveja (Pisum sativum).

2. Evaluar el efecto de cinco diferentes frecuencias de riego en el

rendimiento de papa (Solanum tuberosum) y arveja (Pisum sativum),

aplicados mediante el sistema de riego por gravedad.

3. Determinar la frecuencia de riego óptimo para el cultivo de papa

(Solanum tuberosum) y arveja (Pisum sativum).

7

top related