01metodo cuantitativo y cualitativo ucv 2013 1

Post on 27-Nov-2015

35 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ENFOQUES DE INVESTIGACIONCUANTITATIVO Y

CUALITATIVO

INVESTIGACIÓN DE LA REALIDAD SOCIALINVESTIGACIÓN DE LA REALIDAD SOCIAL

Actividad sistemática y planificada, cuyo Actividad sistemática y planificada, cuyo propósito consiste en proporcionar información propósito consiste en proporcionar información para la toma de decisiones con vistas a mejorar o para la toma de decisiones con vistas a mejorar o transformar la realidad.transformar la realidad.

Cada proyecto o estudio de investigación Cada proyecto o estudio de investigación utiliza las estrategias más adecuadas, según el utiliza las estrategias más adecuadas, según el modelo conceptualmodelo conceptual en el que se apoya, en el que se apoya, bien sea implícita o abiertamente. bien sea implícita o abiertamente.

A lo largo de la historia de A lo largo de la historia de la humanidad el hombre se la humanidad el hombre se ha preocupado por conocer ha preocupado por conocer la realidad social en la que la realidad social en la que vive. Por lo tanto, el análisis vive. Por lo tanto, el análisis de la realidad consiste en de la realidad consiste en acercarse a ella, develarla y acercarse a ella, develarla y conocerla, con el fin de conocerla, con el fin de mejorarla.mejorarla.

PARADIGMAS EN LA CIENCIASPARADIGMAS EN LA CIENCIAS

PARADIGMAS EN LA CIENCIASPARADIGMAS EN LA CIENCIAS

La ciencia se organiza en torno La ciencia se organiza en torno a a paradigmas paradigmas que, en sentido amplio, representaque, en sentido amplio, representa una una matriz matriz

disciplinar que disciplinar que abarcaabarca supuestos, supuestos, valores, generalizacionesvalores, generalizaciones y y creencias creencias

sobre sobre una disciplina. A través de los cuales una disciplina. A través de los cuales los científicos de una disciplina observan los científicos de una disciplina observan los los

problemas problemas de ese campo.de ese campo.

Visión del mundo compartida por un grupo de Visión del mundo compartida por un grupo de científicoscientíficos

5

PARADIGMAS EN INVESTIGACIÓN

1. Paradigma Positivista

Empirismo / Realismo

2. Paradigma Interpretativo

Fenomenología

3. Paradigma Sociocrítico

Teoría Crítica

Visión dualizada de las ciencias:Visión dualizada de las ciencias:

Históricamente el desarrollo de las ciencias sociales se inicia Históricamente el desarrollo de las ciencias sociales se inicia con bastante posterioridad a las ciencias con bastante posterioridad a las ciencias naturales. Por lo tanto, empirismo pasa a naturales. Por lo tanto, empirismo pasa a constituir su referente, ya que las formas de constituir su referente, ya que las formas de validación responden a los métodos de las validación responden a los métodos de las ciencias naturales, en consecuencia las ciencias naturales, en consecuencia las ciencias sociales se estudian desde una óptica ciencias sociales se estudian desde una óptica cuantitativa.cuantitativa.

ENFOQUES EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL ENFOQUES EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

CUANTITATIVOCUANTITATIVO

Empírico-analíticoEmpírico-analítico

CUALITATIVOCUALITATIVO

InterpretativoInterpretativo

Definición

La investigación cuantitativa es un método de investigación donde el objetivo es el estudiar las propiedades y fenómenos cuantitativos y sus relaciones para proporcionar la manera de establecer, formular, fortalecer y revisar la teoría existente.

La investigación cuantitativa desarrolla y emplea modelos matemáticos, teorías e hipótesis que competen a los fenómenos naturales.

Busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo.

Proceso cuantitativo

Definición

La investigación cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales (estructura) y describir la realidad tal como la experimentan los respondientes.

Busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el cómo.

La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población reducidos, como salas de clase, etc.

Proceso del Enfoque cualitativo

Semejanzas

Los métodos cuantitativo y cualitativo emplean la observación…

~Se complementan entre sí.~

Empirismo: Conocimiento científico que están cercanamente relacionados con la experiencia, o en el caso científico mediante la experimentación.

Basada en la inducción probabilística del metodo positivismo lógico

Medición penetrante y controlada

Objetiva Inferencias más allá de

los datos Confirmatoria, inferencial,

deductiva Orientada al resultado Datos "sólidos y

repetibles“ Generalizable Realidad estática

Centrada en la fenomenología y comprensión

Observación naturista sin control

Subjetiva Inferencias de sus datos Exploratoria, inductiva y

descriptiva Orientada al proceso Datos "ricos y profundos“ No generalizable Holista Realidad dinámica

Diferencias

Holístico:Aprecia de considerar el todo, sin reducirlo al estudio de las partes .

Inducción: de lo particular a lo general.

Deducción: de lo general a lo particular.

Cuantitativo Cualitativo

Muestra del estudio Grupo seleccionado

En la mayoría de los estudios cuantitativos el proceso de invetigacion se aplica de manera secuencial:

Se crea con una idea Se delimita Se establecen objetivos y

preguntas de investigación Se revisa la literatura Se construye un marco o

una perspectiva teórica Se producen hipótesis Se prueban éstas Se determina una muestra Se recolectan datos

utilizando uno o más instrumentos de medición

Se comprueba la hipótesis.

En la investigación cualitativa el proceso de investigacion puede o no ser secuencial.

El planteamiento del problema y las hipótesis consecuentes surgen en cualquier parte del proceso, pudiéndose modificados.

El trabajo de campo significa

sensibilizares con el ambiente o lugar.

Las técnicas de recolección de datos pueden ser múltiples.

En la fase de recolección de información se llevará un diario o bitácora.

Paradigma cuantitativo

Positivismo lógico “busca los hechos o causas de los fenómenos sociales, presentando escasa atención a los estados subjetivos de los individuos”

Paradigma cualitativo

Fenomenologismo y Verstehen

“interesado en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien actúa”

Verstehen: palabra alemana que significa comprensión e interpretación de las actividades humanas

*El método de investigación cuantitativo surge de las ciencias naturales y no como comúnmente se cree que parte del positivismo.

Fenomenología : Movimiento filosófico aparecido en Alemania a principios del siglo XX cuyo principal “autor” fue Husserl. Método que implica el estudio en profundidad de cómo aparecen las cosas en la experiencia. Pretende aclarar las formas de existencia humana, partiendo del ser del hombre en el mundo. Pretende, además, proporcionar un cuadro en que poder situar los hechos que se van constatando.

Positivismo : Proviene del latín “positivus”, lo que se impone. El principal formulador del positivismo fue Comte, que manifiesta su carácter pragmático: “Saber para prever, prever para obrar”; según esto la ciencia sirve para dirigir la acción. El positivismo es una teoría o conjunto de teorías que no admiten otra realidad que los hechos ni otro tipo de investigación que no sean las relaciones existentes entre los hechos positivos.

Pragmático/practico/funcional/etc.

Comparación de los procesos cuantitativo y cualitativo en la investigación científica

Investigación Cuantitativa

Ventajas y DesventajasMétodos cuantitativos Propensión a "servirse de" los

sujetos del estudio Se limita a responder

Son débiles en términos de validez interna -casi nunca sabemos si miden lo que quieren medir-, pero son fuertes en validez externa, lo que encuentran es generalizable a la población

Métodos cualitativos Propensión a "comunicarse

con" los sujetos del estudio Se limita a preguntar Comunicación más horizontal

entre el investigador y los investigados. Asimismo hay mayor naturalidad y habilidad de estudiar los factores sociales en un escenario natural

Son fuertes en términos de validez interna, pero son débiles en validez externa, lo que encuentran no es generalizable a la población

Pérez, Gloria (2008). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Vol. 1. Ed. La Muralla. Capítulo I.

Martínez Felipe (2002). Las disputas entre paradigmas en la investigación educativa. Revista Española de Pedagogía, Vol. 221, P27-49

Hernández, R, Fernández, C., Baptista, P. (1991). Metodología de la Investigación, McGraw Hill, México. Capítulo I.

Bibliografía

top related