01 diagnóstico asistencia_medios

Post on 22-Jan-2018

204 Views

Category:

Marketing

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Instructor: Ricardo Reyes Triana.

2

Medio social y cultural

Medio económico

Medio tecnológico

Medio político-legal

Medio ecológico

Al estudiar este medio se determinan las características sociales yculturales de la región en la cual se va a implementar y operar elproyecto. Se establece entonces la presencia de variables tanimportantes como los valores predominantes en la sociedad,costumbres, tradiciones, actitudes, nivel educativo, estructurasétnicas, raciales y lingüísticas, hábitos de consumo, composicióndemográfica, carencias, necesidades y aspiraciones de lacomunidad, etc.

3

1. Una vez ubicada la región donde está la finca determine loslimites geográficos, extensión, topografía y clima (Google-maps).

2. Investigue la composición demográfica de la poblaciónperteneciente a dicha región.

3. Determine la composición social (clases y categorías sociales).4. Establezca el nivel educativo de la población, incluyendo índices

de analfabetismo, número de escuelas, colegios e institucionesde educación superior.

5. Identifique y descubra las principales costumbres, tradiciones yvalores culturales.

6. Averigue en que se ocupa la gente, cuáles son las actividadesprincipales que desempeña.

4

El estudio de las actividades económicas y de las relaciones que sedan entre los diferentes elementos del sistema económico es degran importancia para el conocimiento de las características delentorno y por consiguiente para la producción de las necesidadessentidas por la comunidad.

Antes de emprender un proyecto empresarial se hace necesarioestablecer la vocación económica que tiene la razón geográfica enla cual se pretende operar, las perspectivas para el desarrollo de lasnuevas actividades económicas y las posibilidades deaprovechamiento de los recursos disponibles en la región.

5

1. Determine cuáles son las actividades económicas de mayordesarrollo o auge para los sectores agropecuarios, industrial o deservicios.

2. Identifique los principales bienes y servicios que se producen, asícomo los rasgos que caracterizan su producción, distribución yconsumo.

3. Analice los factores que han favorecido y/o restringido eldesarrollo productivo de las actividades económicas anteriores.

4. Identifique recursos que no estén siendo explotados o que esténdesaprovechados.

5. Establezca las condiciones de infraestructura existentes en lazona.

6

Los factores que integran el medio tecnológico se constituyen en uno de loselementos que ejercen influencia sobre las actividades desarrolladas por lasempresas y demás organizaciones humanas que operan en un contextodeterminado. También puede condicionar en mayor o menor grado lacreación de nuevas organizaciones.

Al indagar sobre las características del medio tecnológico lo que en realidad sehace es establecer la forma en que se aplican de manera sistemática losconocimientos, ya sean científicos o empíricos, teóricos o prácticos, en lageneración o adaptación de procedimientos y procesos de transformación,con miras a solucionar problemas reales a través del aprovechamientointegral de los recursos existentes.

Toda organización que pretenda sobrevivir y crecer en un medio ambiente tancambiante como el actual debe desarrollar e incorporar tecnologíasadecuadas a las necesidades y a los recursos existentes, con el propósito dehacer mas eficientes métodos y procesos de transformación,comercialización y administración y de esta manera ser lo suficientementecompetitiva en el mercado.

7

1. Establezca el grado de industrialización alcanzado en lasprincipales actividades económicas. Procesos artesanales,mecánico-manuales, mecanizados con energía eléctrica otérmica, automatizados o computarizados.

2. Identifique instituciones que existan en la región, dedicadasa la investigación;aplicación y/o transferencia tecnológica.

3. Identifique instituciones de educación media y superiordedicadas a la capacitación y formación del talentohumano.

4. Establezca el grado de desarrollo existente en la prestaciónde servicios públicos como energía eléctrica, acueducto yalcantarillado, comunicaciones, vías de transporte,seguridad, etc.

8

Las facilidades y restricciones que impongan o puedan imponer losorganismos estatales del orden nacional, regional, o local a lasactividades desarrolladas por los particulares, también son de granimportancia para el establecimiento de nuevos proyectos empresariales.

El estado es el máximo regulador en los medios social, económico,tecnológico y ecológico y brinda oportunidades a personas yorganizaciones particulares para que participen en la ejecución de planesy programas diseñados por el gobierno, en subsectores como la vivienda,educación, comercio, salud, producción de bienes, etc.

Todas las actividades adelantadas por las organizaciones empresarialesestán amparadas por la legislación vigente, por lo tanto se hacenecesario el conocimiento de las regulaciones de tipo laboral, comercial,tributario, civil y administrativo.

9

1. Identifique las entidades y oficinas gubernamentales que en suregión tienen relación con la realización de proyectos.

2. Indague acerca de los planes y programas que estánadelantando estas entidades o tienen previsto desarrollar.

3. Establezca la posible incidencia de estos planes en la generacióny operación de nuevos proyectos.

4. Identifique entidades crediticias o de fomento, que puedanfinanciar o apoyar el fortalecimiento de la finca seleccionada.

10

Este medio esta constituido por todos los elementos físicos y naturales quenos rodean; comprende además la forma en que estos son utilizados porel hombre, así como las interrelaciones que se generan entre los seresvivos, entre estos y los elementos inertes.

Las organizaciones empresariales deben diseñar sistemas de producciónque eviten los efectos contaminantes en el medio ambiente y que, por elcontario, produzcan consecuencias positivas para la dimensión ambientalde la comunidad donde operen.

El conocimiento de las condiciones ecológicas regionales y/o locales lepermitirá a usted analizar la situación existente y relacionar, en fasesposteriores del trabajo, su proyecto con el medio natural para de estamanera plantear alternativas que atiendan a eliminar los efectos nocivossobre el entorno.

11

1. Identifique las entidades que, en su región, están realizandoalguna acción encaminada a salvaguardar el medio ambiente.Averigue por los programas que están adelantando.

2. Observe las principales características de los ecosistemasexistentes en la región: elementos físicos que los integran comoclima, aire, humedad, agua, plantas, animales, fuentes deenergía, etc.

3. Trate de establecer la presencia de los elementosperturbadores o causantes de desequilibrios en el ecosistema,así como sus manifestaciones: contaminación del aire y del agua,basura, suelos erosionados, producción de gases tóxicos,desaparición de especies animales y/o forestales, enfermedades,etc.

4. Identifique los elementos causantes de dichos desequilibrios yaverigue las medidas que se están tomando o se pueden tomarpara solucionar los problemas detectados.

12

Concepto de Información.

Tipo de investigación: Investigación aplicada.

Fuentes Secundarias. Fuentes de la información:

Fuentes Primarias:Proceso estadístico para procesarlos datos y obtener la información.

13

14

Bibliotecas, Archivos, Hemerotecas, banco de datosRegistros, Institutos de investigación, Asociaciones,Gremios, Institutos de fomento, Fundaciones, Corporaciones, Federaciones, DANE y otros.

Consulta en los siguientes lugares:

Fuentes bibliográficas, iconográficas y multimedia:

Manuales, textos, compendios, monografías, tésisEnsayos, conferencias, informes, enciclopedias, Guías, diccionarios, listas, tablas, catálogos, Inventarios, anuarios, periódicos, boletines, contratosVideos, películas, planos, mapas, croquis, audios y otros

DATOS PROCESAMIENTO DE DATOS MENSAJE INFORMACIÓN

.

16

Proceso Estadístico para procesar datos y obtener la información

1. Definir Muestra ó Universo.

2. Definir el tamaño de la Muestra ó Universo

3. Seleccionar la muestra: Simple, Al azar,

Sistemática, Estratificada, Conglomerado. Casual, intencional o por cuotas.

4. Definir las variables y los instrumentos a

obtener.

5. Aplicar el instrumento (Encuesta)

6. Tabular7. Obtener tablas, cuadros y gráficas.

8. Interpretar , analizar y elaborar el Informe.

9. Incorporar el Informe obtenido al Diagnóstico.

top related