01 bienvenidos al_curso_de_microbiolog_a_fcb0

Post on 15-Apr-2017

30 Views

Category:

Science

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BIENVENIDO AL CURSO DE MICROBIOLOGÍA

MICROBIOLOGÍA GENERAL

DOCENTES:BMblga. Marianella Salinas Fuentes (nellasalinas@hotmail.com)Blgo. Luis A. Cartagena Siguas (cartagenasl@hotmail.com)Facebook: COMUNIDAD FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

HORARIO:Teoría: Martes de 8:00 – 11:00 am.Prácticas: Jueves de 8:00 - 12:00 horas Viernes de 8:00 - 12:00 horas

LOCAL:Teoría: Aula --- de la Facultad de Ciencias BiológicasPráctica: Laboratorio Nº 1 (Laboratorio de Microbiología)

¿QUÉ HACEMOS?DOCENCIA

INVESTIGACIÓN EXTENSIÓN Líneas de investigación Laboratorio de

Diagnóstico

FUENTES DE INFORMACIÓN García-Rodriguez J.A. y J. J. Picazo .1999. Compendio de Microbiología Médica.

Harcourt Brace. Madrid. Madigan M. y J. Martinko . 2009. Brock Biología de los microorganismos. 12va ed.

Prentice Hall Internacional (UK) Ltd. España. Prescott L., J. Harley y D. Klein. 2009. Microbiología. 7ma ed..Edit. McGraw-Hill-

Interamericana. España. Murray, P., K. Rosenthal y M. Pfaller. 2009. Microbiología médica. 6ta ed. Edit

Elsevier. Barcelona. http://www.ugr.es/eianez/microbiologia/index.htm http://www.medscape.com/infectiousdiseases http://www.microbe.org/español/index.html http://www.mycology.adelaide.edu.au/

FUENTES DE INFORMACIÓN

¿QUE ES LA MICROBIOLOGÍA?Deriva de tres raíces griegasmikros (= pequeño), bios (= vida), logos (=

ciencia, estudio)

MICROBIOLOGÍA: ciencia que estudia los

organismos tan pequeños que no pueden verse a simple vista, dicho de otra manera, los organismos microscópicos.

Estudia los microorganismos y sus actividades

HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA

Fases en la historia de la Microbiología

• Periodo especulativo (desde la antigüedad hasta primeros microscopios)

• Primeros microscopistas (1675 -mediados del s. XIX)

• Cultivo de microorganismos: (hasta finales del siglo XIX)

• Hasta nuestros días: multitud de enfoques en el

estudio microbiano. Ciencias “emancipadas” (Virología, Inmunología).

HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA

Fase especulativa:• La humanidad conoce las actividades microbianas

sin saber nada de los microorganismos:

• Enfermedades infecciosas “miasmas”

• Frascatorius (1546): “De contagione”. Concluyó que la transmisión se producía de persona a persona, directamente o bien por medio de objetos de uso común

• Alimentos y bebidas fermentados (queso, leches fermentadas, vino, cerveza)

HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA

Primeros microscopistas:Antonee van Leeuwenhoek: Microscopio simple Descubrimiento de los microorganismos

(“animálculos” en gota de estanque, 1675) Describe bacterias (1683) Describe protozoos Robert Hooke: Microscopio compuesto Describe hongos filamentosos (1667)

HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA

DESTACADOS MICROBIÓLOGOS

LOUIS PASTEUR• Descarta teoría: generación espontánea

en 1864• Propuso a los m.o. como agentes

causales de enfermedad.• Fermentaciones lácticas, alcohólicas,

butíricas.• (1857) resuelve un problema de las

destilerías de Lille. “Pasteurización”• Enfermedad del gusano de seda:

Nosema bombycis.• Vacunas contra carbunco, cólera aviar y

rabia

ROBERT KOCH* Identificó a los m.o. como agentes causales de enfermedad.* Definió postulados para probar la etiología de una enf. Infecciosa. * Medios sólidos con rodajas de papa, gelatina.. agar.

• Lentes acromáticos, condensador, objetivo inmersión.• Tinciones con azul metileno, fucsina, violeta genciana.• 1876 aísla en cultivo puro B. anthracis.• 1882 aísla M. tuberculosis. • En su Laboratorio:• Cólera (1883) • Difteria (1884) • Tétanos (1885) • Neumonía (1886) • Meningitis (1887) • Peste (1894) • Sífilis (1905)

POSTULADOS DE KOCH (1882)1º El agente patógeno debe estar

presente en los individuos enfermos

2º El microorganismo debe poder aislarse del huésped enfermo en cultivo puro

3º El microorganismo crecido en cultivo puro, al inocularse en animales sanos, induce en ellos la enfermedad

4º De estos animales experimentales inoculados y ya enfermos, se puede volver a aislar el microorganismo

OTROS APORTES MICROBIOLÓGICOS

• Redi (1668): experimentos que descartan la generación espontánea de animales.

• Brefeld, primeros cultivos puros en medios con gelatina.• Hesse (1882) introdujo el agar.• Ziehl y Neelsen (1883) tinción diferencial AAR.• Gram (1884) tinción diferencial Gram• Petri (1887) inventa placas de cristal para medios

sólidos.• Lister (1827-1912) empleo de fenol como desinfectante.• Paul Ehrlich : “Balas mágicas. 1909 Salvarsan (606)

Sífilis.• Domak (1927): “Prontosil” contra neumococos

hemolíticos Sulfamidas.• Fleming (1929) penicilina del Penicillium notatum.• Chain y Florey (1940) purificación de penicilina.• OMS (1979) viruela es primera enfermedad infecciosa

erradicada en el mundo

LOS MICROORGANISMOS• Microbio u microorganismo, es un ser

vivo de tamaño microscópico.

• Los microorganismos son los seres más primitivos y numerosos que existen en la tierra.

• Organización biológica sencilla

Los microorganismos juegan un importante rol en la resolución de problemas ambientales y económicos

Sin el conocimiento de los microorganismos la biología sería mucho más limitada

TIPOS DE CÉLULAS

MOLÉCULAS TRANSMISIBLES

PRIONESPRIONESLos priones son variantes patogénicas de ciertas proteínas naturales que son producidas por las células nerviosas y algún otro tipo de célula..

• Descubiertas por Stanley Prusiner en 1981, responsables de ciertas enfermedades degenerativas del sistema nervioso central.

• En mamíferos: por ejemplo, el "scrapie" o prurito de ovejas y cabras, la encefalitis espongiforme bovina.

• En humanos: kuru, síndrome de Gerstmann-Straüssler, enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.

LOS MICROORGANISMOS DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES

VIVOS

• A finales del siglo XVIII, entre los dos reinos conocidos: - reino Plantae: algas y hongos

- reino Animalia: grupo Infusoria (Lamarck)

• Pero esta clasificación presentaba muchas

paradojas

• Haeckel (1866). Propone un tercer reino: Protista: todos los seres vivos sencillos: protozoos, algas, hongos y moneras (=bacterias)

CLASIFICACIÓN

DOMINIO

EVOLUCIÓN DE LOS MICROORGANISMOS

IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS

• Los microorganismos son extraordinariamente relevante para la humanidad, dado a que están presentes en todos los hábitats y ecosistemas de la Tierra, donde realizan importantes actividades

• Se calcula que sólo hemos descrito menos del 10% de los microorganismos existentes, por lo que los Biólogos tienen una gran tarea por delante para estudiar esta parte de la biodiversidad.

IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS• Los ciclos biogeoquímicos del carbono, del nitrógeno,

del azufre o del fósforo dependen de modo fundamental de las actividades de los microorganismos.

• Reciclan la materia haciéndola disponible para otros organismos.

• En descontaminación ambiental.

• Las actividades metabólicas microbianas son excepcionalmente variadas, siendo algunas de ellas exclusivas del mundo procariótico.

• El aspecto aplicado y la incidencia económica y social de los microorganismos es ingente.

IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS

Aspectos beneficiosos: Producción de alimentos y bebidas derivados de

fermentaciones microbianas: vino, cerveza, pan, queso, yogurt, aceitunas, verduras fermentadas, etc.

Productos industriales: alcoholes, ácidos orgánicos, antibióticos, enzimas, polímeros, etc.

Ingeniería genética: nueva generación de medicamentos recombinantes y de terapias novedosas.

Control biológico Biolixiviación Producción de proteína microbiana

IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS

Aspecto perjudicial: Producen enfermedades en humanos, animales y plantas:

la peste (muerte negra) causó a mediados del siglo XIV la muerte de la

tercera parte de la población europea. La viruela europea en

población indígena y Sífilis importada a Europa. Nuevos retos: SIDA,

fiebres hemorrágicas.

Causan alteración en alimentos

Deterioran y corroen monumentos, pinturas y metales.

Por su metabolismo producen gases contaminantes

top related