~ tfl=o·' fff.7j i& f1 --¡' rr;um:~ apositivismo. del ... ·...

Post on 20-Oct-2018

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

f.7

~ tfl=o·' ~I:! ~ f>t~¡¡11ffj i&P 2 e~ .:~~~ f1w~ iil ~ LA REPÚBUCA· www.larepublica.co- V""Nb 2 DE SEPTIEMBRE DE 201 , --¡'

ECONOMíA. ANIF ESPERA QUE PARA 2011 EL CRECIMIENTO SEA CERCANO A 5%

~r;~ b 1rum: ,a:(1()GOTÁ_ Los nubarrones interna-cionales, la fuerte apreciacióncambiaría y el invierno pasaríancuenta de cobro a la economía delpaís este año. según laAsociaciónNacional de Instituciones Finan-cieras (Anif).

El pago del recibo por esosconceptos llevarían a una dismí-riucíón de t sá omás err el Pl B fren-te a la estimación del GobiernoSantos, en cabeza del Ministeriode Hacienda, cuyo cáculo lo ponepor encima de 6%para este año,

Según el gremio, la economíacolombiana no está inmune aaquellos turbulencias interna-cionales; en efecto, las conse-

LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - vrERNE5 2 DE SEPTIEt ..••eRE DE 2011

a positivismo. del Goblerno sobre el PIBcuencias de esa situación mun-dial están llegando antes de lo es-perado. Unejemplo,esladesace-leración de la industria a 3.6%durante el primer semestre. se-gún cifras del Departamento Na-cional de Estadísticas. Dane.

De acuerdo con su último re-porte del indicador lid.er com-puesto Anif Leading Index (ALI),hay indicadores que permítiríanque el PIB llegue a 5%en 2011, ypara el segundo trimestre estéentre 4.5% y 5%,

"No obstante. todaestaturbu-lencia internacional, materiali-zadaen términos de intercambiomucho menos favorables, nos

~

HERNANDO ross GÓMEZDIREEfOR DEL DNP

"Construcción y edificación,agricultura, comercio y lamisma industria, estáncreciendo a tasas de 6%.Vemos un crecimiento bastantearmónico de todos sistemas"

EDUARDO SARMIE'NTODIRECTOR CENTRO ECONÓMICO E.C JULIO GARAVITO

"La economía mundial tiene unproceso de deterioro que semanifiesta a través de lasexportaciones industriales.Esto indica que la economía del. país crecerá por debajo de 5%'~

ROBERTO MORENOGERENTE DE AMARILO

"El sector de la construcciónestá creciendo y el mercadoluce dinámico, Mientras elmercado mundial no entre enrecesión nuestro crecimientova asequir positivo"

{::7'tR,.~~.\\

"~

,\

RICARDO BONILLAINVESTIGADOR DEL CID

"El PIBde 2011 puede estarpor debajo de 5%, no porencima de 6%, Lo que estásucediendo en el mundo, enEstados Unidos y Europa afectala demanda del país"

~

5, 1 POR CUENTOFUEELCRECIMIENTODELPRIMERTRIMESTREDE 2011.

arrojarán una "U-invertida" de Ila, investigador del CIDdela Uni- fugio en países como Colombia,cara a 2012 en materia de crecí- versidad Nacional. si China se ve cuyas tasas de interés son signi-miento, cuando seguramente lo afectada, los países emergentes ficativamente más altas ..lo queharemos a ritmos deI4%-4.5%yno se verían golpeados debido aque acentúa la revaluación del peso.al 6%del "redoble gubernamen- el tigre asiático demanda varios Eduardo Sarrníento. directortal", dijo Anif" de sus productos. .del observatorio ecoriórnico de la, Recientemente, el mínístro de Así mismo. ayer en las minu- Escuela de Ingeniería Julio Caravi-Hacienda,Juan Carlos Echeverry. tas de la Federal Reserve de Esta-" toconsideraqueestefenómenohadijo que espera un crecimiento dos Unidos, el equipo técnico ex- restringido fuertemente a la eco-por encima de 5%para el segun- plicó que el crecimíento continúa riornía. Aunado con el deterioro ado trimestre y entre 6%y 7%,para siendo débiL Los míembros plan- nivel mundial, el PIB crecería porel tercero, lo que daría un PIB por tearon la posibilidad de ampliar debajo de 5%.Para el ex presiden-encima de 6%en 2011. la liquidez y aprobaron el señala- te César Gaviria, el dato de 6%es

Para expertos, la economia es- míento específico de mantener el exagerado y señaló que el país si-taría por debajo de 5%. El exce- tipo de interés excepcíonalmen- gue dependiente de Estados Uni- 0;1 SiGANOS EN:

dente de lo que está ocurriendo te bajo hasta 2013, dos que otros países de la Región. .~ " . www.larepublica.co .en el mundo golpeará al país en Esto es un incentivo para que ! . ~ Con más información sobre el Producto Interno Bruto (PIB)de la econorru.la demanda. Según Ricardo Boni- los inversionis tas encuentren re- ANDR~~;a~~a~~a~e~~b~(~.~;~~ ¡ ; .~: ' . en 2011.

~]Ji§Lcf[Qfi~~~:·aÓ!Rf[p.J.fiE~~J$~'::~IB'~J:~fiªF}j~;Fris2;;"j;]i12]~;~S~f':~~[~I]I~:'~~z:g~}H;{·!fC'ili~i'tZ~UE0!~~J.i~~0~?R:~J&Y;~~18f~~~bl1!¡~ti~-=t;?irTi~{~ANIF LEADING INDEX (ALil,;/;>' Mayo /MayO I PH0o.UCTO INTERNO ~~~1!~5 ••1IIndicadores para mayo de 2011 - pronóstico para agosto de 2011 "\: de 2010 ~ de 2011 ¡ Vartación anual/Datos paree t

I

¡ 1Muy bueno Bueno Regular Malo I ¡

V--'>"I'-- ---- ,,-- - - ----- --\,1.;¡; - _. - - ; -.;¡' .. - - '" . - . - -f~-.;¡r-"---·---'-¡-----;,-.;¡;-- - - _. - -,,----_._-;;/.\1------- -f:-------:::::::::::::·_·_~·){__·I ¡.

\¡Y. !Comercio al pormenor ~/--; .•••#----------------------- ~. - -- -- -- -- -- -- --- -. - -- --- --. --- - -- - ---. ",-,- --- -. -- --"". -- --- -- - -'-1Producción industrial "tif'" ~

(".:' O --_e :~:::::::::::::::::::::::::::::::::::i;::::I?:::::::::: I"L ~~~onetario -T~~;I·¿;r~~;~--'-----,=~~~---,!~':':':'~.~=~~:=~~]

TASA DE CAMBIO (BASE 100 AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 20íO),' r:. .- Colombia = Chile ~ , ¡?' ¡r;:./-Brasil Turquía .~~ ¡ --', .s--::

~ilt I •• "~,,_.~ Perú-ft~.. ,-~~ CT '<1..- "~ ',,\ , -. dp ••••.• ·' )f:..-T~~~-;~- "'I'J:.;I"Iori?'~7 -.-..,.",. ••••.••~ ._.;~:J_ •.••~~~):~~~~.. ~ ~ _-"•.dÍr'.:r. ~-oO-V

~"">: ••~,,,:~::~-!:.~'-~=---L ,_·_~..~:~~-<v"·- -- -"':.<:.~~ ~-~~;:;;-""'~~~~~::"""=--' """"'='~ """~~=u=~~~~'f~:---'?, ~/':;,."",;~r - ~~~7""'-=~~ -=~~_~~_~

'-~ ---"'-"~,;.r ._--=i ' --/._-.-~ ~~.- '~r""''''''~~' ,-'

Lo que setiene encuenta paracalificar

50~/oI s~,oue"'L

120-

115-

110-

105-

100-

9S -

90-

Medidas se deben tomar con prudencia

si Ante la aceleración del crédito, especialmente en las carteras co-mercial y de microcrédito, informes de Anif muestran que es ne-cesario tomar medidas macroprudenciales y no recargar todo en

las tasas de interés, como fórmula para enfriar el crédito. Unas de lasque plantea la entidad son encajes sobre créditos en moneda extranje ..ra, provisiones contracidicas y controles de capital selectivos. Aunque sha visto el crecimiento acelerado y la preocupación sobre una fase derecalentamiento crediticio, el gremio explicó que "las variables stock ylos indicadores de solvencia, provisiones y sanidad de la cartera dan ur .parte de tranquilidad en materia de sana profundización bancaria".

-r~\

;>.,~j"""""'~ .....,c,;;,J''''''",''''''''" .- i'j,;!

Trim. I Trim.1I Trim.1I1Trlm. IV Trim. I Trim.1I Trim.11ITrim.IV Trirn. I~ 2009 ~~ 2010 ~ 2011

8S~)~4~/O~9~/~2~O~10~--~1~O~/~)O~/~2~O~IO~--~O~S~/~)l~/~2~O~)O~--~O~1~/~IV~2~O~)O~--~2~7~/~12~/~2~O~1~O--~2~2~/O~1/~2~O~1~1----1~7~/-OV--2-0-)-1----1-S-/-03-/-2-0-)-1----~)~O/~O~4~/~20~)l~~O~6~/O~5~/~2~O~1~1--~O~1~/O~6~/~2~O~1~1--~2~7~/O~6~/~2~O~1~1--~2~3~/O~7~/~2~O~1~1--~1~8~/O~8~/~2~O~l~)

.... _ _ _-------------svenre: Anif • Oane • ae-veccouceGrMico:LR

top related