se formó hace 4600 millones de años el universo es un conjunto de planetas, estrellas, satÉlites...

Post on 24-Jan-2016

234 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL PLANETA TIERRAUNIDAD 1

EL UNIVERSO

Se formó hace 4600 millones de años El universo es un conjunto de

PLANETAS, ESTRELLAS, SATÉLITES Y NEBULOSAS en el espacio.

LOS PLANETAS son cuerpos celestes sin luz propia, que giran alrededor de una estrella y que reflejan su luz

LAS ESTRELLAS son astros que emiten luz propia

EL SOL es una estrella

LOS SATÉLITES son cuerpos celestes sin luz que giran en torno a un planeta, como la luna

LAS NEBULOSAS son nubes de gas y materia interestelar entre varios astros

Las estrellas se agrupan y forman GALAXIAS que pueden tener forma espiral, elíptica o irregular.

GALAXIA ELÍPTICA

GALAXIA ESPIRAL

GALAXIA IRREGULAR

Una de las galaxias del universo es la VÍA LÁCTEA.

VÍA

LÁC

TEA ES UNA GALAXIA CON FORMA DE ESPIRAL

Algunas de estas galaxias tienen SISTEMAS PLANETARIOS, que están formados por una estrella alrededor de la cual giran varios planetas.

En la VÍA LÁCTEA está el SISTEMA SOLAR, formado por el SOL y varios PLANETAS, como la TIERRA.

El sistema solar se formó hace 4600 millones de años.Está compuesto por 8 planetas grandes y 1 enano (Plutón)

EL PLANETA TIERRA

Es el tercer planeta más cercano al Sol

A 149,6 millones de km

LA FORMA DE LA TIERRA ES…

De ESFERA IMPERFECTA porque está ACHATADA EN SUS POLOS y abultada en el centro.

EL ECUADOR es la línea imaginaria que la divide en dos hemisferios.

LA TIERRA ES UN PLANETA VIVO porque…

Tiene una ATMÓSFERA que protege la superficie de radiaciones perjudiciales. Y que además está compuesta por OXÍGENO.

LA TEMPERATURA terrestre ni es muy cálida ni es muy fría.

Tiene AGUA en estado LÍQUIDO.

LA TIERRA SE MUEVE

MOVIMIENTO DE ROTACIÓN: sobre sí misma. Tarda casi 24 horas. La consecuencia es la sucesión de los días y las noches.

MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN: alrededor del Sol, con una órbita elíptica. Tarda 365 días y 6 horas. La consecuencia es la sucesión de las estaciones.

LA RED Y LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS

LA RED GEOGRÁFICA

Son las líneas imaginarias, llamadas PARALELOS Y MERIDIANOS que sirven para localizar un lugar en la Tierra.

LOS PARALELOS son círculos imaginarios perpendiculares al eje y paralelos entre sí. De este a oeste. Miden 360º. Además del Ecuador, los principales son el Trópico de Cáncer y el de Capricornio, y los círculos polares ártico y antártico.

LOS MERIDIANOS son semicírculos trazados de polo Norte a polo Sur. Miden 180º. El de referencia es el de Greenwich. Cortan los paralelos en ángulo recto. Su número puede ser infinito.

COORDENADAS GEOGRÁFICAS

Para localizar un punto sobre la superficie es necesario conocer sus COORDENADAS GEOGRÁFICAS: latitud y longitud.

LA LATITUD es la distancia angular entre cualquier punto y el paralelo 0º o Ecuador, Su valor está entre 0º y 90º. Se mide hacia el Norte y hacia el Sur.

LA LONGITUD es la distancia angular entre cualquier punto y el meridiano 0º o de Greenwich. Se mide hacia el Este u Oeste. Su valor esta entre los 0º y los 180º.

HUSOS HORARIOS

La tierra gira 360º cada 24 horas. Cada hora gira 15º. Así se ha dividido la Tierra en 24 franjas o HUSOS HORARIOS. A partir del meridiano 0º se suma una hora por cada huso hacia el Este y se resta una hora por cada huso horario hacia el Oeste.

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

Desde la antigüedad el ser humano ha tenido la necesidad de representar la Tierra, para localizar un lugar o para orientarse

Para ello se emplean los MAPAS

UN MAPA ES la representación de la Tierra o parte de ella sobre un planoLA LEYENDA: indica el tema del mapa y recoge los símbolos que representaLA ROSA DE LOS VIENTOS: indica los puntos cardinalesLA ESCALA: representa la proporción que hay entre la superficie representada en el mapa y la realidadPuede ser gráfica o numérica

LAS PROYECCIONES

Se usan para representar el globo terrestre de la manera más fiel posible

CÓNICA la superficie terrestre se representa en un cono. El eje del cono coincide con el eje terrestre. Los meridianos se representan como líneas rectas que convergen en un vértice

CENITAL O PLANARepresenta la superficie en un plano. Ese plano se sitúa sobre las zonas polares. La proyección es circular. El polo es el centro de la circunferencia. Y los meridianos son los radios

CILÍNDRICARepresenta la superficie en un cilindro. Los paralelos y meridianos se representan como líneas rectas. Genera una cuadrícula

EL RELIEVE TERRESTRE

La Tierra está formada por distintas capas:

CORTEZA: formada por rocas sólidas. Hay una corteza continental y otra oceánica.

MANTO: capa intermedia formada por rocas sólidas o semifundidas. Se divide en manto inferior y superior.

NÚCLEO: formada por hierro y niquel. Sometida a altas temperaturas. Se divide en núcleo interno y externo.

LA LITOSFERA

Está formada por la corteza y la parte superior del manto.

Está formada por placas que se mueven lentamente sobre las rocas semifundidas del manto.

Este movimiento hace que a veces las placas choquen o se separen, creando o destruyendo el relieve.

Donde chocan se producen terremotos y erupciones volcánicas.

EL RELIEVE

Son las rugosidades y deformaciones de la corteza terrestre

En la Tierra hay relieve Continental (tierras emergidas) y Oceánico (tierras sumergidas).

CONTINENTAL: montañas, mesetas, llanuras, cuencas

OCEÁNICO: taludes continentales, llanuras abisales o cuencas, dorsales oceánicas, plataformas continentales y fosas oceánicas.

RELIEVE CONTINENTAL

MONTAÑAS Son terrenos elevados Pueden estar aisladas o entrelazadas

entre sí, formando sierras o cordilleras. Las viejas tienen poca altura y formas

suaves. Las jóvenes son más altas y picudas.

CO

RD

ILLER

A D

E LO

S A

ND

ES

CO

RD

ILLER

A D

EL H

IMA

LAYA

RELIEVE CONTINENTAL

MESETAS También llamadas zócalos o escudos Son zonas llanas o ligeramente

onduladas elevadas sobre el nivel del mar

RELIEVE CONTINENTAL

LLANURAS Son zonas llanas o ligeramente

onduladas a nivel del mar Se dan cerca de la costa y en las

cuencas de los ríos

RELIEVE CONTINENTAL

CUENCAS O DEPRESIONES Son zonas hundidas entre las mesetas

y las montañas Están recorridas por un río

RELIE

VE T

ER

RES

TR

E

RELIEVE DE COSTAS

En las zonas costeras o litorales entran en contacto el RELIEVE CONTINENTAL y el OCEÁNICO

Cabos, golfos, rías, fiordos

RELIEVE DE COSTAS

CABO Es una parte de tierra que penetra en

el mar

RELIEVE DE COSTAS

GOLFO Es un entrante del mar en la tierra. Si

es de pequeñas dimensiones se llama BAHÍA

RELIEVE DE COSTAS

RÍAS Es un valle profundo y estrecho

inundado por el mar, donde se juntan el agua dulce de un río y el agua salada del mar

RELIEVE DE COSTAS

FIORDOS Son antiguos valles glaciares, donde ya

no hay glaciar, y en el hueco erosionado por el glaciar penetra el agua del mar

RELIEVE DE COSTAS

PENÍNSULA Es una superficie de tierra rodeada de

agua en todas sus partes excepto una, llamada itsmo, que la une al resto del continente

RELIEVE DE COSTAS

ISLAS Son parte de las tierras emergidas

rodeadas por agua en todas sus parteARCHIPIÉLAGO Es un conjunto de islas

RELIEVE OCEÁNICO

Es tan accidentado como el continental Plataformas continentales, taludes,

cuencas, dorsales y fosas

RELIEVE OCEÁNICO

TALUDES CONTINENTALES Son zonas con acusada pendiente que

separan la plataforma continental de la llanura abisal.

TALU

D C

ON

TIN

EN

TAL

TALU

D C

OPN

TIN

EN

TAL

RELIEVE OCEÁNICO

CUENCAS o LLANURAS ABISALES Son extensas llanuras submarinas

entre los 3600 m y los 5500 m de profundidad.

LLAN

UR

A A

BIS

AL

RELIEVE OCEÁNICO

DORSALES OCEÁNICAS Grandes cordilleras en el fondo de los

océanos, por la salida de materiales volcánicos del manto.

Las más elevadas salen a la superficie y forman islas e archipiélagos

RELIEVE OCEÁNICO

PLATAFORMAS CONTINENTALES Son prolongaciones de los continentes

en suave pendiente hasta unos 200 m de profundidad bajo el mar.

RELIEVE OCEÁNICO

FOSAS OCEÁNICAS Son profundas depresiones submarinas

que se forman cuando una placa oceánica se hunde bajo una placa continental.

FOS

A O

CEÁ

NIC

A

LOS CONTINENTES

Son grandes extensiones de tierra rodeadas de aguas marinas

La mayor parte se sitúa en el hemisferio norte

Se unen o se separan entre sí a causa de la tectónica de placas

EUROPA

Unido al continente asiático, les separan los montes Urales y el Cáucaso

Al norte el océano Glacial Ártico Al sur el mar Mediterráneo Al oeste el océano Atlántico

ASIA

Al este de Europa Al norte el océano Glacial Ártico Al sur el océano Índico Al oeste el océano Pacífico Su relieve es muy joven y de gran

variedad

ÁFRICA

Separada de Europa por el mar Mediterráneo y de Asia por el mar Rojo

Al oeste el océano Atlántico Al este el océano Índico Al sur el océano Glaciar Antártico

AMÉRICA

Formado por dos subcontinentes, América del Norte y América del Sur

Al norte el océano Glacial Ártico Al oeste el océano Pacífico Al este el océano Atlántico Al sur el océano Glacial Antártico

OCEANÍA

El más pequeño de los continentes Formado por miles de islas de diversa

forma y tamaño Al norte el océano Glacial Ártico Al oeste el océano Índico Al este el océano Pacífico Al sur el océano Glacial Antártico

LA ANTÁRTIDA

Situado en el polo Sur Cubierto de hielos permanentemente Rodeado por los océanos Glacial

Antártico, Pacífico, Índico y Atlántico

EL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

SITUACIÓN GEOGRÁFICA

España está en el continente europeo. En la zona templada del hemisferio norte. Esta formada por: LA MAYOR PARTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA,

delimitada por fronteras naturales. EL ARCHIPIÉLAGO BALEAR. EL ARCHIPIÉLAGO CANARIO. LAS CIUDADES AUTÓNOMAS DE CEUTA Y

MELILLA. PEQUEÑOS ISLOTES EN EL NORTE DE ÁFRICA.

Limitada por el mar Cantábrico al norte y los Pirineos, que la separan de Francia

El océano Atlántico y Portugal al oeste Al este el mar Mediterráneo Y separada de África en el sur por el

estrecho de Gibraltar

Es el cuarto país del continente en extensión

Su altitud media es de 650 m sobre el nivel del mar

Es el segundo país más montañoso de Europa después de Suiza

LOS SUELOS

Según la roca que predomina están: ZONA SILÍCEA: granito y pizarras. ZONA CALIZA: calizas. ZONA ARCILLOSA: arcillas y margas. ZONA VOLCÁNICA.

UNIDADES DE RELIEVE

ESTÁ COMPARTIMENTADO: LOS SISTEMAS MONTAÑOSOS FORMAN BLOQUES INDEPENDIENTES Y SE DISPONEN ALREDEDOR DE LA MESETA

FORMADO POR: la meseta, cordilleras periféricas de la meseta, cordilleras exteriores depresiones exteriores, las costas y las islas

LA MESETA En el centro. Ocupa una gran extensión de

terreno. Dentro están el sistema Central y los Montes

de Toledo. EL SISTEMA CENTRAL: la divide en dos

mitades: submeseta norte y submeseta sur. Formado por sierras: Guadarrama, Gredos, Gata y Somosierra. No superan los 2500 m.

LOS MONTES DE TOLEDO: dividen en dos la submeseta sur: al norte la cuenca del Tajo y al sur la del Guadiana. Con cumbres suaves. Destaca la sierra de Guadalupe. No superan los 1500 m.

CORDILLERAS PERIFÉRICAS MACIZO GALAICO-LEONÉS: bloques hundidos

y levantados que en la costa forman rías. Montañas redondeadas y con poca altura. No superan los 1000 m. Las mayores alturas de dan en los Montes de León

CORDILLERA CANTÁBRICA: aísla la Meseta de la influencia del mar. Máximas alturas en los Picos de Europa.

SISTEMA IBÉRICO: formado por las sierras de la Demanda, Picos de Urbión, Albarracín, Serranía de Cuenca y el Maestrazgo.

SIERRA MORENA: divide la meseta sur. Con las sierras de Aracena, Alcudia y Madrona.

DEPRESIONES EXTERIORES

DEPRESIÓN DEL EBRO: gran llanura sedimentaria recorrida por el Ebro. Es árida y continental, pues está rodeada de cordilleras que la aíslan de mar.

DEPRESIÓN DEL GUADALQUIVIR: extensa llanura en forma de triángulo, abierta al Atlántico y recorrida por el Guadalquivir. Está compuesta por fértiles vegas, campiñas y marismas.

CORDILLERAS EXTERIORES LOS MONTES VASCOS: entre la cordillera

Cantábrica y los Pirineos. Formados por sierras abruptas pero poco elevadas y muchos valles.

PIRINEOS: formados por una zona central más elevada y dos al norte y al sur de menor altitud, los Prepirineos. Superan los 3000 m.

CORDILLERAS COSTERO-CATALANAS: formada por dos conjuntos de montañas paralelas al Mediterráneo. Alturas máximas en la sierra de Montseny.

SISTEMAS BÉTICOS: por el sudeste. Formados por la cordillera penibética, con Sierra Nevada y la Subbética. Ambas separadas por la depresión intrabética

RELIEVE INSULAR

ARCHIPÍELAGO BALEAR: en el mar Mediterráneo. Formado por Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera. Son una prolongación de los sitemas Béticos. En Mallorca destaca la Sierra de Tramuntana.

ARCHIPÍLEAGO CANARIO: en el océano Atlántico. Formado por: Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma y Hierro y varios islotes. Tiene relieve volcánico.

RELIEVE COSTERO

CANTÁBRICA Y ATLÁNTICA NOROESTE: rocosas y recortadas. En ella están las rías gallegas.

MEDITERRÁNEA Y ATLÁNTICA SUDOESTE: con extensas playas alternadas con tramos rocosos. En las Baleares se dan playas, calas y tramos rocosos. Y en las Canarias los acantilados.

top related