¿ quién eres tú, domingo de guzmán ?. fuera de la familia dominicana, domingo de guzmán...

Post on 12-Feb-2015

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿ Quién eres tú,

Domingo

de Guzmán ?

Fuera de la familia Dominicana, Domingo de Guzmán permanece en el anonimato.

Es el desconocido.

Fuera de la familia Dominicana, Domingo de Guzmán permanece en el anonimato.

Es el desconocido.

“El desconocido...”

“El desconocido...”

¿ Quién eres tú, Domingo de Guzmán ?

Nace en Caleruega, Burgos (España) entre 1171 y 1173.

Sus Padres Juana de Aza y Félix de Guzmán.

Muy temprano comienza sus estudios.

De joven estudiante universitario en la ciudad de Palencia vive una fuerte hambruna. Decide vender sus propios libros manuscritos para auxiliar a algunos pobres.

Exclama: “No puedo estudiar sobre pieles muertas, mientras mi pueblo se muere de hambre”.

Se ordena sacerdote a los 24 años. Allí creció en el silencio, la oración, la preocupación por los demás.

Nace en Caleruega, Burgos (España) entre 1171 y 1173.

Sus Padres Juana de Aza y Félix de Guzmán.

Muy temprano comienza sus estudios.

De joven estudiante universitario en la ciudad de Palencia vive una fuerte hambruna. Decide vender sus propios libros manuscritos para auxiliar a algunos pobres.

Exclama: “No puedo estudiar sobre pieles muertas, mientras mi pueblo se muere de hambre”.

Se ordena sacerdote a los 24 años. Allí creció en el silencio, la oración, la preocupación por los demás.

¿ Quién eres tú, Domingo de Guzmán ?

Un viaje diplomático que realizó al norte de Europa fue decisivo para su vida. Conoció la herejía en el sur de Francia y los estragos que causaba. En adelante solo querrá ser predicador.

Permanece en el sur de Francia y junto a un grupo de predicadores comienza su labor de predicar la verdad.

Se da cuenta del valor de la mujer. Agrupa a las primeras conversas de las herejías en un convento de clausura al que llamará “Casa de predicación”.

Funda la Orden de Frailes predicadores para la “Salvación de las personas”.

Un viaje diplomático que realizó al norte de Europa fue decisivo para su vida. Conoció la herejía en el sur de Francia y los estragos que causaba. En adelante solo querrá ser predicador.

Permanece en el sur de Francia y junto a un grupo de predicadores comienza su labor de predicar la verdad.

Se da cuenta del valor de la mujer. Agrupa a las primeras conversas de las herejías en un convento de clausura al que llamará “Casa de predicación”.

Funda la Orden de Frailes predicadores para la “Salvación de las personas”.

¿ Quién eres tú, Domingo de Guzmán ?

Dedicaba el Dedicaba el día a los día a los

prójimos... prójimos...

Dedicaba el Dedicaba el día a los día a los

prójimos... prójimos...

La noche la La noche la dedicaba a dedicaba a

DiosDios

La noche la La noche la dedicaba a dedicaba a

DiosDios

“Amaba a tod@s y de tod@s era amado”

“Amaba a tod@s y de tod@s era amado”

Siempre hablaba con Dios o de Dios.Siempre hablaba

con Dios o de Dios.

¿ Quién eres tú, Domingo de Guzmán ?

La humanidad de Domingo está hecha de contrastes…La humanidad de Domingo está hecha de contrastes…

Muere dejando una herencia valiosa a los frailes, a la iglesia y a la sociedad

Oración: personal y comunitaria. Orar con

la palabra y con la realidad.

Oración: personal y comunitaria. Orar con

la palabra y con la realidad.

Estudio: Reflexión teológica, estudio de

la realidad y capacitación profesional.

Estudio: Reflexión teológica, estudio de

la realidad y capacitación profesional.

Comunidad: participativa, abierta,

democrática y en contacto con otras

culturas

Comunidad: participativa, abierta,

democrática y en contacto con otras

culturas

Predicación: Misión, trabajo de frontera,

anuncio de la verdad

Predicación: Misión, trabajo de frontera,

anuncio de la verdad

Los primeros Dominicos en América Latina contemplaron la injusticia social del dominio extranjero.

Los primeros frailes creen que la evangelización no se impone, se propone.

De ese grito profético, surgen muchos defensores de los indígenas como fray Bartolomé de las Casas, Antonio de Valdivieso y otros.

En Centroamérica llegan en 1529

Entre las figuras que se destacan en AL podemos mencionar a San Martín de Porres, Santa Rosa de Lima, Fray Antonio de Montecinos y otros.

Actualmente estamos presentes en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Ademas en más de 100 países del mundo.

¿ Y tú,

quieres ser fraile predicador ?

Si, tú

top related