- precebo - manejo y alimentaciÓn - apa.com.co€¦ · a –a –a ok . estrÉs ambiental y manejo...

Post on 01-Oct-2018

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

- PRECEBO -MANEJO Y ALIMENTACIÓN

Sebastian Montoya FrancoZootecnista, Esp, Msc

NUTRICIONISTA - NUTRIPORK Día del Porcicultor APA

28 Octubre de 2016

Por que es importante la

etapa de precebo?

Influencia de la Ganancia en la Primera semana postdestete sobre los rendimientos

de los cerdos a mercado (kg)(Tokach et al., 1992)

Destete a 21 días; 1350 cerdos.

28 56 156

Ganancia peso

Edad del animal (días)

< 0.0 14.72 30.14 105.5

0.0 – 150 16.04 31.91 108.4

150 – 227 16.95 32.55 111.40

> 227 18.23 34.82 113.50

49 70 160

+ 1 Kg de peso a los 70 días

=+ 2 - 2.5 Kg al sacrificio

CONDICIONANTES FISIOLOGICOS DEL DESTETE PRECOZ

El éxito en la fase de precebo viene determinadoprincipalmente por el manejo de la transición de la lechede la madre (Dieta líquida, láctea, extraordinariamenterica en grasa, muy digestible, y cuya proteína tiene unóptimo perfil aminoacídico) a dietas sólidas, basadas encereales y proteínas de origen animal y vegetal sin que sedesarrollen enfermedades ni se empeore el crecimiento.

El destete natural (8 a 12 semanas).

Destetes comerciales (3 – 4 semanas).

Regulación de la maduración intestinal: mecanismos intrínsecos y transición a ladieta seca. (3 - 4 sem posdestete)

Comprometida por: 1. Transición abrupta de la leche a dieta seca.

2. En la edad del destete comercial, el intestino es obligado a un cambioque no corresponde con la maduración natural del intestino.

DESTETE (de la leche al alimento seco…)

RETIRADA DE LA LECHE

Es el aspecto de mayor relevancia dentro de los factores estresantes del destete.

Nutrientes de fácil digestión Dietas complejas 16 factores de crecimiento (EGF) factores de crecimiento?? Péptidos bioactivos (hidrólisis caseína péptidos bioactivos??

y prots del suero) Poliaminas?? Poliaminas inmunoglobulinas ?? Inmunoglobulinas (Calostro) Glutamina

Lalles et al, 2004

RESPUESTA MORFOLOGICA AL DESTETE COMERCIAL

Los efectos del destete sobre la morfología intestinal son agudos.

- Atrofia de vellos intestinales- Hiperplasia de criptas- Reducción en la relación altura vellos : profundidad de cripta

(V:C).

Efectos agudos 24 horas posdestete hasta 4 a 5 días.

Miller, 2003

VELLOS INTESTINALES

0 días 10 días 21 días (destete) 24 días

Geraert, 2013

Lactante Destetado

Nacimiento lactancia

Lechón lactante

Lechón destetado

REGULACIÓN DE LA ADAPTACION POSDESTETE

“ El estrés del destete y la sustitución abrupta de la dieta láctea por el alimento seco resulta en una pronunciada caída en el consumo de alimento”

GANANCIA DE PESO LUEGO DEL DESTETE

CONSUMO DE ALIMENTO LUEGO DEL DESTETE

Sitio (% del ID)

Pro

fun

did

ad

de

la

crip

ta (

um

)A

ltu

ra d

e lo

s ve

llos

(um

)

TAMAÑO DE LOS VELLOS Y PROFUNDIDAD DE LAS CRIPTAS DE CERDOS DESTETADOS A LOS 14 DÍAS SEGÚN CANTIDAD DE

ALIMENTO CONSUMIDO

2 50 98

200

400

0

200

400

600 Alto alimento

Bajo alimento

Consumo de Materia Seca (g/d)

Tam

o m

edio

de

los

vello

s (u

m)

200

700

600

500

200 400 600

300

400

y= 286.10 + 0.54x R2= 0.68

RELACION ENTRE EN CMS Y EL TAMAÑO MEDIO DE LOS VELLOS

- 200

600

400

300 500 700

0

200

y= -325.69 + 1.39x R2= 0.48

Ga

na

nci

a d

e p

eso

corp

ora

l (g

/d)

Tamaño medio de los vellos (um)

TAMAÑO MEDIO DE LOS VELLOS Y GDP

JERARQUIZACION AL DESTETE (ESTRÉS SOCIAL)

Problemas originados por densidades excesivas:

• Mayor riesgo de desarrollo de diarrea post-destete.

• Las tasas de crecimiento se reducen.

• Aumentan vicios como mordeduras de rabos y orejas.

• aumentan los problemas de ventilación.

0.20 m2

26 Kg 70 díasGDP: 397g

A – A – A…. ??

0.40 m2

33 Kg 69 díasGDP: 560g

A – A – A OK

ESTRÉS AMBIENTAL Y MANEJO (TERMORREGULACIÓN)

Escaso espesor tejido adiposo.

Piel delgada y escasez de pelo.

Bajo consumo de alimento primeros días.

Temperaturas bajas

0

5

10

15

20

25

30

35

0 5 10 15 20 25 30

TE

MP

ER

AT

UR

A,

°C

FAIXA DE TEMPERATURA OTIMA

EDADE (SEMANAS)

LEITÕES MATERNIDADE

LEITÕES DESMAME

SUINOS ENGORDA E REPOSICÕES

FÊMEAS E MACHOS REPRODUTORES

TEMPERATURA DE CONFORT TÉRMICO

CAPACIDAD DE ACIDIFICACIÓN Y ACCION BACTERICIDA

Estomago: Activación del pepsinogeno (pH 2).

Intestino: Efecto bactericida forma disociada y no disociada.

Ácidos orgánicos (débiles): Sustancias que poseen al menos un grupo carboxilo (-COOH). Tienen un pH entre 3 y 5.

Ácidos fuertes: Disociados completamente en solución acuosa.

Ácidos débiles vs Ácidos fuertes

No se encuentran totalmente disociados en solución acuosa.

BACTERIA

pHpH ≈7

H2O

MODO DE ACCION DE LOS ACIDOS FUERTES SOBRE LAS BACTERIAS

(Forma disociada)

MODO DE ACCION DE LOS ACIDOS ORGANICOS SOBRE LAS BACTERIAS

(Forma no disociada)

H2O

DESARROLLO INMUNOLÓGICO DEL LECHON

INMUNOGLOBULINAS CALOSTRO LECHE

IgG 3,000 – 7,000 100 - 300

IgA 950 – 1,050 300 - 700

IgM 250 - 320 30 - 90

Fuente: Tizard, 1984El lechón no es capaz de producir su propia actividad inmunológica en cantidadesadecuadas hasta al menos los 28 a 30 días de edad.

IMPORTANCIA DE LA MICROFLORA DIGESTIVA

BACTERIAS BENEFICIOSAS: Bacterias del grupo lactobacillus y Bifidobacterias.

BACTERIAS PERJUDICIALES: E. Coli, Salmonella, Campilobacter, Clostridium.

Cualquier alteración de los procesos digestivos en el ID, provoca un aumento delos nutrientes que llegan al IG, alterando el sustrato habitual para las bacteriasque allí residen, dando lugar a procesos fermentativos anómalos yfrecuentemente a la aparición de diarreas.

Causas de los desequilibrios en la microflora intestinal:

• Elevado pH gástrico.

•Materias primas inadecuadas.

• Reducida producción enzimática.

• Alteraciones mucosa intestinal

•.

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN PORCICULTORES APA

ALIMENTO CANTIDAD Kg/LECHÓN

PREINICIADOR FASE 1 2

PREINICIADOR 6

INICIADOR 12

PRELEVANTE 8.5

Maximización de la capacidad de ingestión de alimento:

•Perfil nutricional en la dieta•Ingredientes•Requerimientos nutricionales•Estrategias de alimentación (alimentación en pre y post-destete)•Tipo de procesado del alimento •Digestibilidad de fracciones.•Tamaño partícula •Textura •Factores anti-nutricionales (Niveles de soya)

FOCO:

CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA

• Calidad de ingredientes energéticos (maíz extruido, arroz, azúcar, aceite)

• Inclusión de enzimas

• Minerales orgánicos

• Fuentes de lactosa

• Fuente de proteína funcionales de alta calidad (Plasma, hemoglobina, péptidos

de pescado, concentrado proteico de soya)

• Excelente programa edulcoración y aromatización

• Protección contra micotoxinas

• Adecuado programa de acidificación.

• Correcto programa de medicación y promotores intestinales.

! Muchas Gracias ¡

nutripork@gmail.comCel: 3007902825Sebastian Montoya Franco

top related