¿ porqué la educación ambiental

Post on 04-Jul-2022

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿ Porqué la Educación Ambiental ?

Principales impactos ambientales de

nuestras actividades

1.- Cambio climático.

2.- Reducción de la capa de Ozono.

3.- Aumento de los residuos y de la Contaminación.

4.- Mal manejo de los recursos Naturales y

Económicos.

5.- Crecimiento Demográfico.

Términos y Definiciones

Calentamiento global

Contaminación

Contaminación atmosférica

Compuesto orgánico volátil

Biodiversidad

Biodegradable

Áreas protegidas

Autóctona

Papel Reciclable

Desarrollo sostenible

EIA

Envases

Ecoetiquetado

Gases de Efecto Invernadero

Erosión

Escorrentía

Gestión de residuos

Indicadores Ambientales

Nivel emisión

Norma de calidad de Aire

Términos y Definiciones

Productor de residuos

Planta de tratamiento

Residuos peligrosos

Residuos urbano municipales

Vertedero

Suelo Contaminado

Áreas protegidas

Autóctona

Papel Reciclable

1.- Considerar al ambiente en forma integral.

2.- Asumir un enfoque interdisciplinario para el

tratamiento de la dimensión ambiental.

3.- Tratar la temática ambiental desde lo

particular a lo general(regiones geográficas

y políticas).

Principios de la

Educación Ambiental

4.- El pensamiento crítico y las habilidades para

resolver los problemas ambientales.

5.- Promover el conocimiento, la habilidad para

solucionar problemas.

6.- Capacitar a los alumnos para que desempeñen

un papel en la planificación de sus experiencias

de aprendizaje y darles la oportunidad de tomar

decisiones y aceptar sus consecuencias.

PROBLEMAS AMBIENTALES DE

PREOCUPACIÓN PARA EL

HOMBRE

INEC 2006

FACTORES QUE FAVORECEN LA

CONTAMINACIÓN DEL AIRE

Escasa ventilación

Presencia de Montañas

Clima cálido y seco

Diferencias entre el Campo y la Ciudad

Materiales de la ciudad absorben 3+ prisa el calor que el

campo

Edificios absorben casi la totalidad del calor

Las plantas no reflejan la

luz solar

Edificios absorben mas calor

durante el día

Las aguas de lluvia se eliminan mas rápido en la ciudad

En el campo permanece sobre la superficie para evaporación

Aire de la ciudad transporta una pesada carga de contaminantes sólidos, líquidos y gaseosos.

Mañana + rápidamente calienta la ciudad

Medio día el campo = temp. de la ciudad

Al atardecer el campo se enfría + rápidamente.

+ Retardado en la ciudad por el “Domo de Polvo”, no se nivela al siguiente día con respecto al campo

Contaminación

del

Aire

Naturales

Artificiales

Erupción, actividad volcánica

y biológica

• Fijas

• Móviles

Contaminantes Atmosféricos

Primarios

Llegan a la atmósfera por

actividad humana o

acciones naturales

CO, CO2, SO2, NO, etc.

Secundarios

Se originan a partir de

los primarios al reaccionar

en presencia de la luz solar

Sustancias más toxicas

O3, H2SO4, nitrato de

Peroxiacetileno PAN , H2O2

CONTAMINACIÓN

DEL SUELO

HORIZONTES DEL SUELO

ELEMENTOS DEL SUELO

Que es un suelo contaminado?

Se considera suelo contaminado, aquel cuyas características físicas, químicas o biológicas han sido alteradas negativamente por la presencia de componentes peligrosos de origen humano, en concentración tal que comparten un riesgo para la salud humana o el medio ambiente.

Causas de la Contaminación del

Suelo:

La contaminación del agua y la atmósfera afectan a los suelos, por la

lluvias las sustancias contaminantes se disuelven y se filtran en el suelo,

convirtiéndose este en el gran receptor de los desechos o residuos

sólidos de las zonas urbanas o industriales.

Suelo no es un recurso que una vez contaminado por residuos pueda

autopurificarse automáticamente. Y si lo hace este estado permanece

un largo tiempo, por que es muy lenta la autopurificación.

Clasificación:

Contaminación

del

suelo

Contaminación Urbana

Contaminación Agrícola

El problema

de la

Basura (métodos

de

eliminación)

Incineración: Causa una contaminación grave del aire

Relleno Sanitario: terminan

algunas veces en tiraderos a

cielo abierto

Vaciado en el mar:

En Composteo: consiste en la separación y utilización de

la materia orgánica, para la fertilización del suelo en forma

estratificada. Terminan en tiraderos a cielo abierto por ser

incosteables

Contaminación de suelos agrícolas:

Es el resultado del uso de fertilizantes, plaguicidas y herbicidas que

se aplican con el fin de aumentarla producción de alimentos,

eliminación de insectos, hongos y otros organismos que disminuían

el rendimiento de la producción de alimentos.

Erosión del Suelo

Qué es?

Proceso natural de movimiento de

las partículas del suelo de un sitio a

otro principalmente por medio de la

acción del agua o del viento

Efectos dañinos de la erosión

Los ríos llenos de partículas de

tierra

luego se sedimentan sobre el fondo de lagos o mar

afectando adversamente la vida marina.

Efectos dañinos de la erosión

Aumenta la incidencia de

inundaciones.

Insuficiencia en los abastos

de agua.

Los ríos y quebradas se

llenan de sedimentos y el

agua se sale de su cauce

natural.

Acumulación de

sedimentos en los

embalses.

Efectos dañinos de la erosión

Se deteriora la calidad del agua.

Afectan los ecosistemas marinos.

Arrastre de productos

químicos y desperdicios.

Las partículas suspendidas en el agua limitan la cantidad de luz solar que reciben los arrecifes en ocasiones causándoles la muerte.

Efectos dañinos de la erosión

Medidas para el control de la erosión

Protección de una capa de vegetación - las raíces proveen una acción fijadora

Siembra de grama

Siembras al contorno

Colocar sobre el suelo residuos de cosechas

Establecer zanjas al contorno

Sembrar árboles

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificación. Pero esta misma facilidad de regeneración del agua, y su aparente abundancia, hace que sea el vertedero habitual en el que arrojamos los residuos producidos por nuestras actividades.

Gran parte del agua de nuestro planeta, alrededor del 98%, corresponde a agua salada que se encuentra en mares y océanos, el agua dulce que poseemos en un 69% corresponde a agua atrapada en glaciares y nieves eternas, un 30% está constituida por aguas subterráneas y una cantidad no superior al 0,7% se encuentra en forma de ríos y lagos.

Tipos de contaminación.

Naturales: Algunas fuentes de contaminación del agua son naturales. Por ejemplo, Marea roja.

De origen humano Hay cuatro focos principales de contaminación antropogénica :

Industria.

Navegación.

Residuos urbanos.

Agricultura y ganadería

MAREA ROJA

1. Industria. Según el tipo de industria se producen distintos tipos de

residuos. Normalmente en los países desarrollados las industrias

deberían poseer eficaces sistemas de depuración de las aguas.

Sector industrial Substancias contaminantes principales

Construcción Sólidos en suspensión, metales, pH.

Minería Sólidos en suspensión, metales pesados, materia orgánica, pH, cianuros.

Energía Calor, hidrocarburos y productos químicos.

Textil y piel Cromo, taninos, tensoactivos, sulfuros, colorantes, grasas, disolventes orgánicos,

ácidos acético y fórmico, sólidos en suspensión.

Automoción Aceites lubricantes, pinturas y aguas residuales.

Navales Petróleo, productos químicos, disolventes y pigmentos.

Siderurgia Cascarillas, aceites, metales disueltos, emulsiones, sosas y ácidos.

Química inorgánica Hg, P, fluoruros, cianuros, amoniaco, nitritos, ácido sulfhídrico, F, Mn, Mo, Pb,

Ag, Se, Zn, etc. y los compuestos de todos ellos.

Química orgánica Organohalogenados, organosilícicos, compuestos cancerígenos y otros que

afectan al balance de oxígeno.

Fertilizantes Nitratos y fosfatos.

Pasta y papel Sólidos en suspensión y otros que afectan al balance de oxígeno.

Plaguicidas Organohalogenados, organofosforados, compuestos cancerígenos, biocidas, etc.

Fibras químicas Aceites minerales y otros que afectan al balance de oxígeno.

Pinturas, barnices y tintas Compuestos organoestámicos, compuestos de Zn, Cr, Se, Mo, Ti, Sn, Ba, Co,

etc.

2. Vertidos urbanos. La actividad doméstica produce principalmente

residuos orgánicos, pero el alcantarillado arrastra además todo tipo de

sustancias: emisiones de los automóviles (hidrocarburos, plomo, otros

metales, etc.), sales, ácidos, etc.

La obligada construcción de depuradoras en los municipios está reduciendo

de forma importante este tipo de contaminación, pero en España la

depuración de aguas residuales es todavía insuficiente.

3. Navegación. Produce diferentes tipos de contaminación, especialmente

con hidrocarburos. Los vertidos de petróleo , accidentales o no, provocan

importantes daños ecológicos.

4. Agricultura y ganadería. Los trabajos agrícolas producen vertidos de

pesticidas, fertilizantes y restos orgánicos de animales y plantas que

contaminan de una forma difusa pero muy notable las aguas.

La mayoría de los vertidos directos en España (el 65% de los 60 000 vertidos

directos que hay), son responsabilidad de la ganadería.

Se llama vertidos directos a los que no se hacen a través de redes urbanas

de saneamiento, y por tanto son más difíciles de controlar y depurar.

Vertidos urbanos

Navegación

Agricultura y ganadería

Alteraciones físicas Características y contaminación que indica

Color El agua no contaminada suele tener ligeros colores rojizos, pardos, amarillentos o verdosos. debido, principalmente, a los compuestos húmicos, férricos o los pigmentos verdes de las algas que contienen..

Olor y sabor Compuestos químicos presentes en el agua como los fenoles, diversos hidrocarburos, cloro, materias

orgánicas en descomposición o esencias liberadas por diferentes algas u hongos pueden dar olores y

sabores muy fuertes al agua, aunque estén en muy pequeñas concentraciones. Las sales o los minerales

dan sabores salados o metálicos, en ocasiones sin ningún olor.

Temperatura Aumenta la velocidad de las reacciones del metabolismo, acelerando la putrefacción.

Las centrales nucleares, térmicas y otras industrias contribuyen a la contaminación térmica de las

aguas, a veces de forma importante.

Materiales en

suspensión

Partículas como arcillas, limo y otras, aunque no lleguen a estar disueltas, son arrastradas por el agua

de dos maneras: en disoluciones coloidales; o en suspensión que sólo dura mientras el movimiento del

agua las arrastra.

Radiactividad Las aguas naturales tienen unos valores de radiactividad, debidos sobre todo a isótopos del K. Algunas

actividades humanas pueden contaminar el agua con isótopos radiactivos.

Espumas Los detergentes producen espumas y añaden fosfato al agua (eutrofización). Disminuyen mucho el

poder autodepurador de los ríos al dificultar la actividad bacteriana. También interfieren en los

procesos de floculación y sedimentación en las estaciones depuradoras.

Conductividad El agua pura tiene una conductividad eléctrica muy baja. El agua natural tiene iones en disolución y su

conductividad es mayor y proporcional a la cantidad y características de esos electrolitos. Por esto se

usan los valores de conductividad como índice aproximado de concentración de solutos.

Contaminantes físicos del agua

Alteraciones químicas Contaminación que indica

pH Las aguas naturales pueden tener pH ácidos por el CO2 disuelto desde la atmósfera o

proveniente de los seres vivos; por ácido sulfúrico procedente de algunos minerales, por

ácidos húmicos disueltos del mantillo del suelo.

Las aguas contaminadas con vertidos mineros o industriales pueden tener pH muy ácido.

El pH tiene una gran influencia en los procesos químicos que tienen lugar en el agua,

actuación de los floculantes, tratamientos de depuración, etc.

Oxígeno disuelto OD Las aguas superficiales limpias suelen estar saturadas de oxígeno, lo que es fundamental

para la vida. Si el nivel de oxígeno disuelto es bajo indica contaminación con materia

orgánica.

Materia orgánica

biodegradable: Demanda

Bioquímica de Oxígeno

(DBO5)

DBO5 es la cantidad de oxígeno disuelto requerido por los microorganismos para la

oxidación aerobia de la materia orgánica biodegradable presente en el agua. Se mide a los

cinco días. Su valor da idea de la calidad del agua desde el punto de vista de la materia

orgánica presente y permite prever cuanto oxígeno será necesario para la depuración de

esas aguas e ir comprobando cual está siendo la eficacia del tratamiento depurador en una

planta.

Materiales oxidables:

Demanda Química de

Oxígeno (DQO)

Es la cantidad de oxígeno que se necesita para oxidar los materiales contenidos en el agua

con un oxidante químico (normalmente dicromato potásico en medio ácido). Se determina

en tres horas y, en la mayoría de los casos, guarda una buena relación con la DBO por lo

que es de gran utilidad al no necesitar los cinco días de la DBO. Sin embargo la DQO no

diferencia entre materia biodegradable y el resto y no suministra información sobre la

velocidad de degradación en condiciones naturales.

Nitrógeno total Varios compuestos de nitrógeno son nutrientes esenciales. Su presencia en las aguas en

exceso es causa de eutrofización.

El nitrógeno se presenta en muy diferentes formas químicas en las aguas naturales y

contaminadas.. El contenido en nitratos y nitritos se da por separado.

Fósforo total El fósforo, como el nitrógenos, es nutriente esencial para la vida. Su exceso en el agua

provoca eutrofización.

Aniones:

cloruros

nitratos

nitritos

fosfatos

sulfuros

cianuros

fluoruros

indican salinidad

indican contaminación agrícola

indican actividad bacteriólogica

indican detergentes y fertilizantes

indican acción bacteriológica anaerobia (aguas negras, etc.)

indican contaminación de origen industrial

en algunos casos se añaden al agua para la prevención de las caries, aunque es una práctica

muy discutida.

Cationes:

sodio

calcio y Mg

amonio

metales pesados

indica salinidad

están relacionados con la dureza del agua

contaminación con fertilizantes y heces

de efectos muy nocivos; se bioacumulan en la cadena trófica; (se estudian con detalle en el

capítulo correspondiente)

Compuestos orgánicos Los aceites y grasas procedentes de restos de alimentos o de procesos industriales

(automóviles, lubricantes, etc.) son difíciles de metabolizar por las bacterias y flotan

formando películas en el agua que dañan a los seres vivos.

Los fenoles pueden estar en el agua como resultado de contaminación industrial .

Alteraciones biológicas del agua Contaminación que indican

Bacterias coliformes Desechos fecales

Virus Desechos fecales y restos

orgánicos

Animales, plantas, microorganismos

diversos Eutrofización

Definición

Amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y

los patrones naturales que conforma, resultado

de miles de millones de años de Evolución según procesos naturales y también, de la influencia creciente de las actividades del ser humano.

Es el número de poblaciones de organismos y especies distintas,

Interacciones.

Ecosistema en el que viven.

Agua, aire, suelo.

Biodiversidad es el resultado de cuatro mil millones de años de evolución.

Inicio 100 millones de años después de la formación de la Tierra.

Hace 600 millones de años sólo existían bacterias y microorganismos.

Biodiversidad moderna +/- igual que la de hace 300 millones de años.

10 millones de especies.

Problema de biodiversidad

La aparición del hombre forma parte del inicio de una extinción masiva.

De acuerdo a la tasa actual de extinción, se habla de que en menos de 100 años se provocaría una extinción masiva.

Erosión cada vez más acelerada de la biodiversidad.

Estimaciones llegan hasta de 200 especies extinguidas

por día.

Proporción de extinción > cualquier época de la historia humana.

Reino vegetal amenazado = 12.5%

Introducción humana de especies exóticas en un hábitat determinado.

Alteración de la cadena trófica.

ACTIVIDAD HUMANA

Amenazas

Proyectos agrícolas y ganaderos. Desplazamiento de la vida silvestre mediante cercos o ganado doméstico.

Uso intensivo de pesticidas.

Introducción del monocultivo de productos comerciales en lugares que antes dependieron de un gran surtido de cultivos locales para

la agricultura de subsistencia.

Proyectos de piscicultura. Conversión en la acuicultura o maricultura, de importantes sitios naturales

de reproducción o crianza.

Pesca excesiva.

Introducción de especies exóticas en ecosistemas acuáticos naturales.

Proyectos forestales. Construcción de caminos de acceso.

Explotación forestal intensiva.

Establecimiento de industrias.

Proyectos de transporte. Construcción de caminos principales, puentes, caminos rurales, ferrocarriles

o canales.

Actividades humanas

Canalización de los ríos.

Actividades de dragado y relleno en tierras húmedas costeras o del interior.

Proyectos hidroeléctricos. Desviaciones del agua.

Inundaciones u otras importantes transformaciones.

Produciendo la reducción o modificación del hábitat.

Riego y otros proyectos de agua potable. Que vacían el agua.

Que drenan un hábitat en tierras húmedas.

Que eliminan fuentes vitales de agua.

Proyectos industriales que produzcan la contaminación del aire, agua o suelo.

Pérdida en gran escala del hábitat, debido a la minería y exploración mineral.

Conversión de los recursos biológicos

para combustibles o alimentos a

escala industrial.

“Cumbre de la Tierra”

Celebrada en 1992 por las Naciones Unidas en Río de Janeiro.

Reconoció la necesidad mundial de conciliar la preservación

futura de la biodiversidad con el progreso humano según criterios de sostenibilidad o sustentabilidad promulgados en el Convenio internacional sobre la Diversidad Biológica que fue aprobado en Nairobi el 22 de mayo de 1972.

Fecha posteriormente declarada por la Asamblea General de la ONU como "Día internacional de la biodiversidad".

GESTIÓN AMBIENTAL DEL

TRANSPORTE

CONTAMINACIÓN POR RUIDO

RUIDO

Sonido indeseado y, por tanto, molesto.

Sonido Presión Pascales = N/m2

escalas logarítmicas decibelio (dB)

n = 10 * log R/R0

Suma de potencias

A B

65 dB 70 dB

65 + 70 = 135 dB

W= 3,16 x 10-6 W W= 10-5 W

W(A+B)= 1,316 x 10-5 W

L(A+B) = 71,2 dB

UNIDAD DECIBELES

Ruido se clasifica:

Sonido suave Sonido fuerte

P

Potencia (W): velocidad a la que se transmite la energía por ondas sonoras;

vatios

Intensidad (I): Potencia media por unidad de área normal a la dirección de

propagación; vatios/m2

Se aumenta con la distancia

Intensidad disminuye con la distancia

Presión

Amplitud

Longitud de onda ( l )

l =

c Frecuencia

Presión

Amplitud

Longitud de onda ( l )

l =

c Frecuencia

Contaminación

Fuentes de ruido

Molestia y control de ruido

Fuentes de ruido

Tráfico rodado (80 %)

Industrias

Instalaciones recreativas

Al aire libre

Ferrocarriles

Tráfico Aéreo

Molestia y control de ruido

Control de ruido

“tecnología para obtener un ruido ambiental

aceptable”

Diferentes categorías

Control en la fuente

Control en la vía de transmisión

Medidas protectoras en el receptor

Normas de control

Entorno de prueba Volumen de la fuente

Tipo de ruido Grado de precisión

Ponderación en frecuencia Analizadores

MEDIDORES

Objetivo, datos necesarios y medidas

Espectro del ruido

Nivel de ruido

Tipo de ruido

Portabilidad del instrumento

TIPOS

Sonómetros

Dosímetros

Análisis detallado en laboratorio

Dosímetros

Dosis de ruido Exposición al ruido de una persona

Ambiente laboral

85 – 90 dB(A) dosis 100%

Se llevan encima (colocación y orientación)

OÍDO Y SALUD

20Hz - 20000 Hz 8000 Hz (adultos)

20 µPa – 100 Pa

Problemas

Pérdida de audición

Trauma acústico

Excesiva energía acústica

Explosiones

Desplazamiento temporal del umbral

Típico pitido

Desplazamiento permanente del umbral

sordera profesional

2 – 3 horas diarias a 90 dB

<* Pérdida de audición *>

Bach

52 años

Shubert

52 años

<* Otros efectos *>

Efectos fisiológicos

Funciones vitales

Sistema nervioso central

Efectos psicológicos

Efectos sobre el sueño

Efectos sobre la conducta

Efectos en la memoria

Efectos en la atención

Efectos en el embarazo

Efectos sobre los niños

<* Estudio en Valladolid *>

CONTAMINACIÓN VISUAL

Definición

Es un tipo de contaminación que parte de todo aquello

que afecta o perturba la visualización de un sitio

determinado o que rompe la estética de un lugar o

paisaje, pudiendo inclusive afectar la salud de los

individuos.

Incidencias de la contaminación

visual

Sensación de desorden

Accidentes ocasionados por obstrucción visual

Alteraciones del sistema nervioso

Impedimentos de tránsito libre y facilidad del mismo

La estética se ve afectada

Desequilibrio mental o emocional

Desmejoramiento panorámico

Estrés

Desconcentración, especialmente al manejar

Problemas ecológicos (algunas especies se alejan)

Trastornos de atención

Disminución de la eficiencia laboral, mal humor, agresividad, etc.

SOLUCIONES

El ser humano debe cambiar su estado de conciencia de

acuerdo al entorno que se desarrolla, es decir

¿ para que voy a matricular a mis hijos en un colegio caro

sino tengo para su lunch?

¿ Porqué manejo si estoy pluto ? Qué aprenderán mis

hijos? Será que serán tan tontos como yo ? .

• Esto es un ejemplo del tan bajo estado de conciencia que

tenemos en el planeta porque nos hemos olvidado del

objetivo máximo de la vida. Ser felices sin excesos, pero

no, siempre queremos más para lamparosear no para

construir, ya que al morir nada uno se lleva.

DESPIERTA ECUADOR

top related