nombre: aa sexo: femenino edad: 46 años raza: mestiza estado civil: divorciada instrucción:...

Post on 23-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HISTORIA CLINICA

Anemia Ferropénica

Caso ClínicoAnamnesis

Nombre: AA Sexo: Femenino Edad: 46 años Raza: Mestiza Estado civil: divorciada Instrucción: Primaria completa Ocupación: QQDD Nacimiento: La Concordia Residencia: La Concordia Religión: Católica Lateralidad: Diestra

Motivo de consulta

hinchazón abdominal

Enfermedad Actual

Paciente refiere que hace 8 días presenta hinchazón abdominal de tipo difuso sin causa aparente de intensidad 6/10 que no dificulta la respiración acompañada de náusea que llega al vómito en cantidad moderada de color blanquecino aproximadamente por 6 ocasiones, siendo el ultimo aparentemente con sangre roja rutilante de leve cantidad, Además indica diarrea liquida de muy mal olor, con moco sin sangre, son abundantes y amarillentas que alivia el dolor abdominal.

Enfermedad Actual

Indica alza térmica no cuantificada de inicio brusco y precedida de escalofríos desde el inicio del cuadro.

Refiere hiporexia desde hace 8 días; no tolera ningún alimento sólido únicamente líquidos.

Hace 4 días ingresa al subcentro de salud de la concordia donde le administran sueros y medicación que no recuerda, sin indicar mejoría del cuadro, por lo cual es remitida a esta casa de salud donde es internada.

Antecedentes Personales

AGO

• Menarquia: 12 años• Embarazos: 6• partos: 5• abortos: 1• Alimentario: 3v/dia• Miccional 3v/dia• Defecatorio 1v/dia• Alcoho/tabaco: no

refiere

Socioeconómicos

• Casa arrendada en la concordia

APP

• Clínicos: • Diabetes Mellitus 2

(detectada 8 años atrás sin tratamiento)

• HTA (detectada 8 años atrás sin tratamiento)

• Insuficiencia cardiaca congestiva

• Quirúrgicos: no refiere

• Traumatológicos: No refiere

• Transfusiones No refiere

• Alergias: no refiere

REVISION DE APARATOS Y SISTEMAS

Órganos de los sentidos: sin patología Respiratorio: fibrosis pulmonar (pulmón

derecho) Cardiovascular: insuficiencia cardiaca Digestivo : Síndrome Gastroenterico Genital: candidiasis vaginal Urinario: sin patología Musculo esquelético: sin patología Endocrino: sin patología Hemolinfatico: sin patología Nervioso: sin patología

Antecedentes patológicos familiares

Tía y Tío paternos con DM2

Examen Físico

Estado de conciencia: Paciente consiente despierta, orientada en las 3 esferas , con palidez generalizada, conjuntivas pálidas, escleras anictericas mucosas semihúmedas, lengua saburral, piezas dentales ausentes

Corazón: taquicárdico, presencia de soplo sistólico en foco mitral, cardiomegalia

Abdomen: globoso, onda ascítica presente, doloroso a la palpación superficial y profunda.

SIGNOS VITALES: 

  Presión arterial: 140/90 mm de Hg Frecuencia Cardiaca: 120 x min Temperatura:38, 5° C Frecuencia respiratoria: 35 x min Saturación de Oxigeno. 80 % Peso: 58 Kg Talla: 1.56 cm IMC: 21.30

• Movimientos pasivos y activos conservados, no adenopatías, no ingurgitación yugular, tiroides OA

Cabeza y cuello

• Expansibilidad conservada, murmullo vesicular junto con movilidad conservados no ruidos asociados.

Tórax

• globoso, onda ascítica presente, doloroso a la palpación superficial y profunda.

Abdomen

• simétricas, tono y fuerza conservadas, no edema, pulsos periféricos presentes.

Extremidades

Examen Neurológico:

• Paciente con Glasgow 15/15• Funciones mentales superiores conservadas

1._ funciones mentales superiores:

• I: discriminación de olores conservado• II: normal• III-IV-VI: normales• V: normal• VII: normal VIII: normal• XI-X reflejo nauseoso presente

2._ pares craneales:

• No fasiculaciones, tono y fuerza conservados, reflejos superficiales (corneal, nauseoso y cutáneo abdominal) normales

3._sistema motor:

• Sensibilidad superficial táctil y dolorosa conservada

4._ sistema sensitivo:

• Adecuada coordinación

5._ coordinación:

LISTA DE PROBLEMASNÚMERO FECHA PROBLEMA A/P RESUELTO FECHA

1 Larga Date Analfabetismo A2 Larga Date Maltrato

intrafamiliar

A

3 2004 DM 2 A4 2004- 2012 Falta de adherencia al

tratamientoA DM2 20/04/2012

5 Hace 8 años atrás HTA A

6 12/04/2012 Distención

abdominal

A Ascitis en estudio 20/04/2012

7 12/04/2012 Dificultad respiratoria A Insuficiencia

Respiratoria 1

20/04/2012

8 12/04/2012 Nausea que lleva al vomito por seis ocasiones

A Sd. Gastroénterico 20/04/2012

9 12/04/2012 diarrea P Sd. Gastroénterico 20/04/2012

10 19/04/2012 Opacidad en región apical del campo pulmonar derecho en Rx

de Tórax

Distress respiratorio

20/04/2012

11 18/04/2012 Ingurgitación yugular A Insuficiencia

cardiaca

20/04/2012

12 18/04/2012 Anemia A Anemia ferropenica

20/04/2012

13 20/04/2012 Nódulos de Herbernen A osteoporosis 20/04/2012

PATOFLUJOGRAMA

DIABETES

RETINOPATÍA NEFROPATÍA GINECOLÓGICOS

INSUFICIENCIA CARDIACA

HTA

CARDIOMIOPATIA HIPERTENSIVA

INSUFICIENCIA MITRAL

ANEMIA FERROPENICA

GRUPO FARMACO-LÓGICO

EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCIA COSTE

ARA II Los ARA IIno son de primera elección sino alternativa de IECA y su costo es mayorNefropatiaICPrevención accidente cerebrovascular

Efectos indeseados Cefalea (8-10%)Astenia (2-3%)Mareo (2-4%)HipotensionInsomnioPalpitacionesHiperpotasemiaTosAngiodema

Contraindicaciones• Estenosis

arterial mitral• Estenosis

aórtica mitral• Cardiomiopatia

hipertrofica obstructiva

• Hiperaldosteronismo

• Insuficiencia hepatica

• Embarazo• Lactancia

0,05 – 2,27 ctvs

http://www.scsalud.es/publicaciones/descargar.php?Id=4&Id2=7

Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos 7ma. EdiciónVademécum farmacoterapéutico del ecuador 2011

GRUPO FARMACOLÓGI-

CO

EFICACIA SEGURIDAD CONVENIEN-CIA

COSTO

CALCIO ANTAGONISTAS

+++ ++ + ++

B-BLOQUEADORES +++ ++ ++ ++

IECA +++ ++ + +

DIURETICOS +++ +++ +++ ++

ARA II +++ +++ +++ +

GRUPO FARMACO-LÓGICO

EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCIA COSTE

IECA

Tratamiento de la HTA.ICNefropatía diabética

Efectos indeseados • Rinorrea, • Cefalea• Hipotensión • Edema de los

pies • Estreñimiento

es común con el verapamilo

Contraindicaciones:EmbarazoEstenosis de las arterias renalesHiperkalemia

0,05 – 1,29 ctvs.

Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos 7ma. EdiciónVademécum farmacoterapéutico del ecuador 2011

SELECCIÓN DEL MEDICAMENTO P

5 PASO: ELEGIR UN MEDICAMENTO P

GRUPO FARMACO-LÓGICO

EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCIA COSTE

ΒETA BLOQUEANTES

Tratamiento de la HTA.Cardiopatia isquemica.Miocardiopatia.Insuficiencia cardiaca.Taquiarritmias.

Efectos indeseados • Bloqueo AV• Fenomeno de

Raynaud• Frialdad distal

de las extrem.• Enmascarami

ento de la hipoglucemia

• Depresión• Fatiga• Disfunción

sexual

Contraindicaciones

• Insuficiencia cardiaca

• Bradicardia• Trastornos

del Sistema de conducción

• Asma• Enf.

Bronquial• Enf. Vascular

0,01 – 0,84 ctvs.

Beta –bloqueantes. Hipertension arterial. Se consigue en: http://www.sergas.es/docs/Farmacia/BETABLOQUEANTES.pdfCuadro Nacional de Medicamentos Básicos 7ma. EdiciónVademécum farmacoterapéutico del ecuador 2011

GRUPO FARMACO-LÓGICO

EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCIA COSTE

ΒETA BLOQUEANTES

Tratamiento de la HTA.Cardiopatia isquemica.Miocardiopatia.Insuficiencia cardiaca.Taquiarritmias.

Efectos indeseados • Bloqueo AV• Fenomeno de

Raynaud• Frialdad distal

de las extrem.• Enmascarami

ento de la hipoglucemia

• Depresión• Fatiga• Disfunción

sexual

Contraindicaciones

• Insuficiencia cardiaca

• Bradicardia• Trastornos

del Sistema de conducción

• Asma• Enf.

Bronquial• Enf. Vascular

0,01 – 0,84 ctvs.

Beta –bloqueantes. Hipertension arterial. Se consigue en: http://www.sergas.es/docs/Farmacia/BETABLOQUEANTES.pdfCuadro Nacional de Medicamentos Básicos 7ma. EdiciónVademécum farmacoterapéutico del ecuador 2011

Séptimo Informe  del Joint Nacional Committee sobre Prevención, Detección, Evaluación y Tratamiento de la Hipertensión Arterial

Cla

sifica

ción d

e la h

ipert

ensi

ón

art

eri

al en b

ase

a la d

efin

ició

n d

el

JNC

VII h

ttp:/

/ww

w.a

nest

esi

a.o

rg.a

r/se

arc

h/a

rtic

ulo

s_co

mp

leto

s/1

/1/6

44

/c.p

df

CLASIFICACIÓN DE HIPERTENSIÓNARTERIAL SEGÚN EL JNC-VII

INSUFICIENCIA CARDIACA

ANEMIA FERROPENICA

Cuando el cuerpo no tiene suficiente hierro, produce menos glóbulos rojos o glóbulos rojos demasiado pequeños. Esto se denomina anemia ferropénica

CAUSAS DE ANEMIA FERROPENICA

PRUEBAS PARA OBSERVAR LA DEFICIENCIA DE HIERRO

SITUACIONES PARA QUE LAS PRUEBAS SALGAN ALTERADAS

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

TRATAMIENTO

top related