mantener volumen intravascular óptimo buena perfusión tisular bien hidratadas mantener...

Post on 23-Jan-2016

233 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mantener volumen intravascular óptimo

Buena perfusión tisular

Bien hidratadas

Mantener equilibrio ácido-base y

electrolítico normal

Conocer tipo de soluciones a administrar

Conocer cantidad

Conocer velocidad

Características de expansión del volumen

plasmático

Duración dentro del espacio intravascular

Beneficio para el recién nacido

INGRESOS

Paciente sano x día necesita 2300-2500ml

Líquidos ingeridos 2100-2300ml

Agua de origen metabólico 200ml.

EGRESOS

Pérdidas insensibles cutáneas y

pulmonares 700ml

Sudor 100ml

Heces 100ml

Orina 1400-1600 ml

Anemia dilucional Redistribución de líquidos orgánicos Hay de 6- 8 l de agua Se distribuyen en líquidos extracelulares

maternos y unidad fetoplacentaria Au de V.S. – G.C. ( 60-80%). Volumen circulante es de 80-85ml.kg Recordar las pérdidas durante el parto y

la cesárea

Composición de cristaloides isotónicos

ElectrolitosElectrolitos Salino 0,9%Salino 0,9% Ringer LRinger L RingerRinger PlasmaPlasma

NaNa++ 154154 130130 147147 140140

ClCl-- 154154 109109 155155 102102

KK++ -- 44 44 44

CaCa++++ -- 33 44 4,64,6

LactatoLactato -- 2828 -- 11

OsmOsm.. 308308 273273 309309 290290

Agua Electrolitos Azucares Atoxicas Bajo costo Menos R.A. Hipo-iso-hipertónicas

NATURALES: G.R.S- P.F.C.-

Plaquetas ARTIFICIALES:

Gelatinas-dextranos-colágenos-almidones.

Incorporan agua y electrolitos del instert.

Equilibrio hemodinámico

CristaloideCristaloidess

ColoidesColoides

Déficit de volumen Exceso de volumen Pobre expansor

plasmático Baja permanencia

en el intravascular.

Alto costo Transmisión de

enfermedades Reacciones

anafilácticas Alteran la coagulación

x hemodilución de factores.

TIPO DE SOLUCIONES - Desventajas

CristaloideCristaloidess

ColoidesColoides

Inducción y pacientes que ingresan en t.de p.

(3-5 cm dilatación )

Lo ideal es 125ml/h-250ml/h

Solución fisiológica o de Ringer Lactato

Evitar en lo posible la dextrosa

Atraviesa la placenta

Hiperglucemia en el feto

Hiperinsulinismo secundaria en el feto

La secresión fetal de gucagón está disminuida

Hipoglucemia severas (1 a 2

horas post-nacimiento)

Anestesia espinal – peridural o mixta

Vaso dilatación

Dis. R.V.

Hipovolemia relativa

Secuestro de líquidos por debajo de la zona

bloqueada

Dis. Del G.C.

Administrar de 1 a 2 lts. De S.F. isotónica o

R.L.

Au. Precarga

Tener en cuenta: Horas de ayuno Trauma quirurgico Perdidas insencibles Diuresis

Ayuno preoperatorio: 6 a 8 horas.

Pérdidas insensibles: 1ml / Kg / hora

Diuresis 0.5 a 1 ml / Kg / hora

Trauma quirurgico 2 ml/ kg / hora

Si abarca una cavidad 6ml / kg / hora

Mantenimiento intraoperatorio4 ml /kg / h -------------- 10 kilos de peso2ml / kg / h -------------- 10 kilos de peso1ml/ Kg / h -------------- para el resto del

peso

La suma de estos líquidos se deben repartir 50% en la primera hora

25%en la segunda hora y así sucesivamente…….

Atención obstétrico-anestésico en conjunto Instalar al menos 2 venoclisis ( 16-18 G )Productos sanguíneos debidamente

tipificados y disponiblesLa hemorragia es de suma importancia

debida a la anemia que cursa la pacienteLo ideal es alcanzar un hto final no menor

30%

Clínica

Hipotensión

Taquicardia

Palidez gralizada

Alteración del sensorio

entre otros

Comenzar con la administración de coloides en relación 1-1

Hemoterapia urgenteDiuresis y P.V.C.Comenzar con G.R.S. Y productos derivados

de sangre en relación 1-1Corregir alteraciones ácido-base,

electrolíticos, trastornos de cogulación etc.

GraveRespuesta inflamatoria sistémicaPuede evolucionar al shockCurso con dos fases Hiperdinámica

G.C. R.P. Presión en cuñaResponde bien en las dos primeras horas con

líquidos-inotrópicos -vasopresores

Hipodinámica dis G.C. R.P. au presión Responde a líquidos a gran velocidadExiste fuga de proteinasComenzar con albúminas ( 25% ), coloides,

cristaloides.

Vasoespasmo gralizadoReducción del espacio intravascularDis del filtrado glomerularEdema gralizado.El uso prudente de cargas coloides de ( 250-

500 ) ml antes de un bloqueo anestésico.Puede corregir la hipovolemia relativa y

evitar la hipotensión.

Guiada por P.V.C.Solución de R.L. 5-10 ml/h 30-60 min antes

anestesiaLa P.V.C. no debe superar los 7 cm h2oEn el puerperio administrar 2-4 ml /kg / h

debido a la redistribución de la circulación uterina

Ojo con la administración de ocitocina y ergotamina

Se recomienda la administración de 1-2 l de S.F. antes de iniciar la cesárea

Control de potasio séricoR.L. induce guconeogenesisLas soluciones glucosadas con poco estrés qx

no son utilesSe recomienda cubrir los requerimientos

energéticos con glucosa en el tranoperatorio o trabajo de parto con soluciones mixtas a razón de 100-125ml /hora

Paciente tratada con insulina:

Trabajo de parto espontáneo o inducido a) Si ya se inyectó la dosis habitual de insulina: Tratamiento ideal

1. Infusión de dextrosa a razón de 6 a 10 g/h 2. Control de glucemia con tiras reactivas en forma horaria y proceder

de la siguiente manera: Si la glucemia es menor 70 mg./dl, aumentar el aporte de glucosa Si la glucemia es mayor de 120 mg./dl., considerar disminuir el

aporte de glucosa en el suero o indicar Insulina regular o análogos ultrarrápidos (de acuerdo a las normas regulatorias de cada país) en infusión contínua de 1 á 3 unidades / hora. En caso de no poder realizar infusión intravenosa de insulina una alternativa válida es hacer el control de glucemia con tiras reactivas cada 2 á 3 horas:

Si la glucemia es menor de 70 mg/dl aumentar el goteo de dextrosa Si es mayor de 120 aplicar insulina regular en forma subcutánea

Cesárea programada 1. Se recomienda realizarla en las primeras horas de la

mañana. 2. Se suspende la dosis matinal de Insulina 3. Infusión de dextrosa, como fue establecido

previamente. 4. Control de glucemia y proceder según lo descripto

previamente 5. Si está con goteo de Insulina, suspender dicho goteo

luego del alumbramiento 6. Antibiótico-profilaxis 7. Continuar con el goteo de dextrosa hasta que

comience a alimentarse  

Pérdida de proteinasDis presión oncóticaAcumulación de líquidos en el insterticioEdemas periorbitarios y periféricosSi ingresa pos diálisis recordar la

hipoproteinemia y la hipovolemiaEvitar cristaloides que alteraen mas el sodio y

potasioEvitar la gucosaColoies pre y trans operatorio lo ideal.

Mortalidad del 75 %1 de cada 20000 embarazosColapso cardiovascular graveC.I.D.Se requiere de urgencia sangre fresca y sus

derivadosDiuresis y P.V.C. contínuos

top related