la neurofisiología es una de las ramas de la ciencia que tiene estrecha relación con el...

Post on 23-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA NEUROFISIOLOGÍA

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA A LA NEUROFISIOLOGÍA La Neurofisiología es

una de las ramas de la ciencia que tiene estrecha relación con el funcionamiento orgánico del cerebro y con la relación de cómo funciona en general y afecta otros sistemas del cuerpo humano

IMPORTANCIA Tiene importancia por la

manera en que une las funciones fisiológicas y las psicológicas que son las respuestas de la participación de neurotransmisores, de hormonas y de compuestos químicos sintetizados o formados en el mismo organismo por medio de glándulas específicas.

¿QUÉ ES LA FISIOLOGÍA?

La fisiología (del griego φυσις physis, 'naturaleza', y λογος logos, 'conocimiento, estudio') es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres orgánicos.)

NEUROFISIOLOGÍA La Neurofisiología es la rama de la fisiología que

estudia el sistema nervioso. En cualquier acción o conducta de todo

organismo está presente el sistema nervioso. Cualquier cambio en su desarrollo es resultado de modificaciones funcionales de dicho sistema

¿DE QUÉ SE OCUPA? La neurofisiología

se ocupa de desvelar cómo funciona este complicado sistema y cómo produce la variedad de modelos de conductas que manifiestan los organismos.

DENTRO DE LA NEUROFISIOLOGÍA TENEMOS:

Neurofisiología básica o Neurofisiología experimental

Neurofisiología clínica Teoría de redes neuronales

NEUROFISIOLOGÍA BÁSICA O NEUROFISIOLOGÍA EXPERIMENTAL Es la rama de la neurofisiología cuyo

concepto principal es abordar los temas de la neurología por medio de sensaciones de contacto

En la práctica de la neurofisiología estudia la dinámica de la actividad bioeléctrica del sistema nervioso.

NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA La Neurofisiología clínica es una

especialidad médica que, fundamentada en los conocimientos de las neurociencias básicas, tiene como objetivo la exploración funcional del sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal), sistema nervioso periférico (nervios y órganos de los sentidos) y sistema nervioso vegetativo o autonómico (simpático y parasimpático), utilizando tecnología altamente especializada con fines diagnósticos, pronósticos y de orientación terapéutica.

EN QUÉ SE FUNDAMENTA La Neurofisiología se fundamenta en los

estudios del Premio Nobel español Dr. Santiago Ramón y Cajal, quien en 1891 postuló la Ley de la polarización dinámica de las neuronas. Esta Ley indica que las corrientes, que conducen información bioeléctrica, en las células nerviosas (neuronas) fluyen desde las ramificaciones dendríticas hacia el cuerpo de la neurona, donde se procesa dicha información, y de éste hacia las ramificaciones terminales o axones, para contactar a través de la sinapsis con otra u otras neuronas

Además, Ramón y Cajal descubrió que el sistema nervioso no es una madeja neuronal sino una red de células nerviosas (neuronas) exquisitamente interconectadas entre sí, pero manteniendo su individualidad.

CIRCUITO NEURONAL Una red neuronal o un circuito neuronal es un

conjunto de conexiones sinápticas ordenadas que se produce como resultado de la unión de las neuronas a otras en sus regiones correspondientes tras la migración neuronal

LOS PRINCIPALES HECHOS ESTABLECIDOS POR LA NEUROFISIOLOGÍA ELEMENTAL TENIDOS EN CUENTA EN LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE REDES NEURONALES SON:

Un cerebro contiene gran cantidad de neuronas. El número de neuronas de un cerebro humano se ha estimado en más de 100 mil millones de neuronas.

Las neuronas consisten en un cuerpo celular, una estructura dendrítica arbórea y un axón.

PRINCIPIOS BÁSICOSLas neuronas generan potenciales eléctricos. Los potenciales eléctricos o potenciales de acción, también llamados pulsos eléctricos o chispas de voltaje, son fenómenos electrofisiológicos provocados porque las membranas celulares de las neuronas tienen propiedades activas que las hacen excitables o sensibles a potenciales eléctricos procedentes de otras neuronas.

PRINCIPIOS BÁSICOSLos potenciales eléctricos son los mecanismos básicos para la comunicación entre neuronas. Los potenciales de acción pueden considerarse como señales eléctricas que una neurona envía a otras. Cada neurona recibe muchas señales procedentes de otras neuronas (potencial convergente) y a su vez envía señalas a muchas otras (potencial emergente).

PRINCIPIOS BÁSICOS Las neuronas están funcionalmente polarizadas.

Esto es, las neuronas reciben señales eléctricas a través de sus dendritas, procesan y superponen dichas señales en el soma y envían una respuesta a otras neuronas a través de su axón

La unión entre el axón de una neurona y las dendritas de otra neurona se llama sinapsis. Las sinapsis pueden ser eléctricas o químicas

BIBLIOGRAFÍA

Shepherd, G. M. (1983): Neurobiology. Oxford University Press, New York.

Kuffler S. W., Nicholls J. G., Martin A. R (1984): From neuron to brain.

Asignatura: Neurofisiología

Docente: Dra. María del Carmen Cárdenas Zúñiga

Alumno: Yván Ordóñez Paredes

Fecha: Sábado, 18 de Agosto de 2012

top related