{. introducciÓn sistema muscular cardiaco liso estriado

Post on 24-Jan-2016

239 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

{BIOMECÁNICA DEL

MÚSCULO ESQUELÉTIC

O

INTRODUCCIÓN

Sis

tem

a

Mu

scu

lar

Cardiaco

Liso

Estriado

INTRODUCCIÓN

Músculo Esquelético

Tejido más abundante

en el cuerpo humano

Representa el 40-45%

del total del peso

corporal

Los músculos dan fuerza y protección al esqueleto al

distribuir cargas y absorber impactos

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL MÚSCULO

La unidad estructural del músculo esquelético es la fibra muscular (célula cilíndrica de cientos de

núcleos).

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL MÚSCULO

Una fibra muscular consta de muchas miofibrillas que se

encuentran envueltas por una delicada membrana plasmática

(sarcolema)

La miofibrilla está hecho de numerosos sarcómeros y se

encuentran dentro del sarcoplasma.

Filamentos delgados (actina)

Filamentos gruesos

(miosina)Filamentos elásticos (titina)

Filamentos inelásticos (nebulina)

Unidad funcional contráctil del músculo.

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL MÚSCULO

Varios sarcómer

os

Miofibrilla

Fibra Muscular

Músculo

Es el componente principal del filamento delgado.

Tiene forma de doble hélice.

Se disponen en espiral una alrededor de otra.

ACTINA Posee dos proteínas

adicionales: Tropomiosina: Se encuentra

en los huecos que se encuentran en las hélices.

Troponina: Molécula que se encuentra unida a la tropomiosina

MIOSINA Es el componente principal del filamento

grueso. Constituye la mayor pate de la banda A. Consiste en una cola y dos cabezas de miosina.

BANDA A: La más oscura de las bandas del sarcómero. Corresponde a toda la longitud de un filamento grueso. En los extremos de la banda A, los filamentos finos y gruesos se solapados. La porción central sólo está ocupada únicamente por filamentos gruesos.

SARCÓMERO

DISCOS Z: Estructuras en zigzag compuestas por proteínas de anclaje para los filamentos finos. Cada extremo de sarcómero es un DISCO Z.

SARCÓMERO

Recientemente se describió dos grupos de filamentos más:• TITINA: Une los filamentos gruesos con los

discos Z manteniendo la posición central de la banda A durante la contracción.

• NEBULINA: Une los filamentos delgados con los discos Z.

SARCÓMERO

BANDA I: Es dividida por las líneas Z, las cuales contienen la porción de los filamentos delgados que no se superponen con los filamentos gruesos.

SARCÓMERO

ZONA H: Corresponde a la porción central de la banda A que está ocupada únicamente por filamentos gruesos y aquella parte de tinina que está integrada en los filamentos gruesos.

SARCÓMERO

ZONA H

SARCÓMERO

LÍNEA M: Es la zona de inserción de los filamentos gruesos. Divide en dos partes iguales a la banda A

SARCÓMERO

RETÍCULO SARCOPLASMÁTICO

Es un sistema de sacos membranosos lleno de líquido que rodea cada miofibrilla.

Las cisternas terminales envuelven un túbulo más pequeño que está separado de ellas por su propia membrana

El túbulo más pequeño y las cisternas terminales son conocidos como TRIADAS.

El túbulo envuelto es parte del sistema de túbulos transversos o sistema T.

Túbulos T: Son invaginaciones de la superficie de la membrana de la fibra

CONTRACCIÓN

MUSCULAR

1. Generación de un potencial de acción y llegada a través del axón de las motoneuronas de la médula espinal hasta su porción terminal o placa motora.

CONTRACCIÓN MUSCULAR

CONTRACCIÓN MUSCULAR

2. En la placa motora, se libera desde la porción terminal del axón un neurotransmisor (acetilcolina) al espacio situado entre el botón axónico y el sarcolema.

CONTRACCIÓN MUSCULAR3. En esta zona, el sarcolema de la fibra muscular posee

receptores para acetilcolina, los cuales al activarse provocan la apertura de canales iónicos.

CONTRACCIÓN MUSCULAR4. La apertura de dichos canales permite la entrada de

grandes cantidades de Na+ al interior de la fibra muscular, iniciando en ella un potencial de acción.

CONTRACCIÓN MUSCULAR5. El potencial de acción se propaga por todo el sarcolema,

sin olvidar su propagación hacia el interior de la fibra gracias a las estructuras denominadas túbulos T.

CONTRACCIÓN MUSCULAR6. La llegada del potencial de acción al interior de la célula, y

en concreto, al retículo sarcoplasmático, provoca la liberación de grandes cantidades de iones de Ca++ desde el retículo sarcoplasmático al interior de citosol.

CONTRACCIÓN MUSCULAR7. Los iones de calcio se unen a la troponina C, la cual a su

vez cambia su conformación permitiendo que interactúen la actina y la miosina.

CONTRACCIÓN MUSCULAR8. La actina y la miosina, en presencia de ATP, provocan el

deslizamiento y el acortamiento del sarcómero, llevando a cabo el proceso de contracción.

CONTRACCIÓN MUSCULAR

top related