repositorio.artesaniasdecolombia.com.co...introduccion "el conocimiento del hombre es la...

Post on 17-Apr-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

•ARTESANIAS DE rnLCMBIA S.A.

MINISTERIO DE DESARROLID

INFORME FINAL

ASESORIA DE DISEÑO EN DIVERSIFICACION 'l DESARROLIDDE NUEVOSPRClDUC'roS, OFICIO CERAMICAEN LA a:::MUNIOI\D

ARTESANALDE PITALI'lQ - HUILA.

RFX>IONCEN'IRO - ORIENI'E

DImiMX)R INOOS'IRIAL:

HENR'l ENRIQUE GlIRCIA S.

axJRDlNADORES :

DR. JAIRO CARRILIDMARIA GABRIELA <XlRADlNEMARIA DE IDS ANGELES rnNZALEZ •

SANTAFE DEOOOOTA,D.C. DICIEMBRE 22 DE 1.995

"rtes n\a" t.. _ Cclom\)\~

CaoIII •• D_tA<ÍÓIl aMllAIl

•TABLA DE CDmlNIOO

pág.

INIRODUCCION •

LINFA. JAADINmIA •••••••••••••••••••••••••

NOMBRE DELPRD~ ••••••••••••••••••••••

TIro DE l1mCAOO ••••••••••••••••••••••••••

1.-

1

1

2

2

2

3

3

3344

4

689

.........................

..•..........................

IOCALlZAClOO •••••••••••••••••••••••••••••

MERCADO OBJETIVO •.•••••••••••••••••••••••

OBJETIVO GENERAL •••••••••••••••••••••••••

PITAI.lro •••••••••••••••••••••••••••••••••

LINFA. ax:INA •••••••••••••••••••••••••••••

OBJETIVO ESPECIFICO ••••••••••••••••••••••

PROPUESTA DE DISEÑO ••••••••••••••••••••••

PROCES) DE ELAOORACION DE PROroTIPOS •••••

E:LAOORACIOO LINFA DE JARDlNERIA ••••••••••

ELAOORACION' LINFA. DE ClX.."CIOO •••••••••••••

TABIA DE rosrosMATERIAL GRAFICD DE PROroTIPOS •••••••••••

1.

2.3.4•5.6.7.7.1

8.8.1.8.2.9.9.1.

9.2.10.11.

•REX:n1ENDACIONES

aJNCLUSIONES •

INTRODUCCION

"El conocimiento del hombre es la manifestaci6n de su cultu

ra material".

Con el presente trabajo se busca dar una manifestaci6n de -

un oficio artesanal que pretende trascender en el tiempo.

LA CERAMICA como medio de expresi6n a través de elementos

decorativos (chivas, escenas costumbristas y figurativo) ,

y elementos de uso (vasijas, materas, cazuelas y losas) que

además son el medio econ6mico sostenible de un pueblo.

Artesanías de Colombia S.A., el Sena y el Instituto Huilen-

se de Cultura, basan la capacitaci6n del artesano con el

fin de innovar su producci6n logrando la diversificaci6n y

el desarrollo de productos a través de asesorías de diseño,

despertando la creatividad del artesano, para ampliar los

mercados a nivel local, nacional e internacional, convir-

tiéndose en la herramienta para el desarrollo de la regi6n;

resultado de ello fue el diseño de productos utilitarios ca

mo son una línea de tres (3) productos para jardinería y una

línea de tres (3) productos para cocción •

/

ASESXlIA E1'l DISEÑO, EN DIVERSIFICACIOO y DESIIROUD

DE NUEVOS PROlXJCIDS, OFICIO CERJlMICA EN LA ro1UNIDAD

ARTESANALDE PITALI'IU - HUILA

m;x;IOO CENTROORIFNrE

,. NCMBREDEL PROYECID.

lISESORIA E1'l DISEÑO DE LINEAS DE ~ PARA a:xx::rOO y JARDINrnIA EN

CERJlMICA.

2. OBJETIVO GmERAL.

Diversificación y desarrollo de nuevos productos artesanales utilita-

rios - decorativos, con el fin de ampliar las aplicaciones; acordes a

la vida contemporáneacon base en la tradición artesanal en la región.

3. OBJETIVO ESPEx::IFI<D.

- Diversificación de productos.

- Generación de líneas de productos•

- Aprovechamientode los recursos naturales de la región.

2

Generación de conciencia ecológica en el uso.de materiales

que garantice el desarrollo sostenible de la región.

- Mejoramiento de procesos de fabricación.

- Disminución de procesos de fabricación.

- Mejoramiento de la calidad del producto - acabados y pre-

sentación de los productos en el mercado.

_ Incorporación y mezcla de los productos de otros materia-

les propios de la región.

- Incorporación en el diseño de los productos de conceptos

de ciclo de vida de los productos, ambientes y familias de

productos, embalaje y empaque •

• 4 • LOCALIZACION.

CENTRO ARTESANAL DE PITALITO - HUILA.

5. MERCADO OBJETIVO.

- Pitalito - Huila

- Neiva - Huila

- Bogotá - Cundinamarca.

6. TIPO DE MERCADO •

- Doméstico.

- Restaurantes.

• 7. ANTECEDENTES •

3

7.1. PITALITO:

• Tradición Artesanal: Elaboración de figuras costumbristas,

lozas, materas, vasijasJ cuencas.

Oficios Artesanales: Torno, moldeado, prensado a mano •

• Propuesta : - Diversificación de productos artesanales uti

litarios según su contexto.

- Trabajo de acabados con engobes texturas.

8. PROPUESTA DE DISEÑO.

8.1. LINEA JARDINERIA :

* Matera a techo.

Técnica : Torno y rollo.

Acabado : Engobe - texturas.

Función : Decoración de espacios exteriores para jardines ,

patios, balcones, casas campesinas.

* Florero A.

Técnica : Torno.

Acabado : Engobe - texturas •

Función : Decoración de espacios interiores para salas, al-

cobas, comedores, oficinas.

* Florero B.'

Técnica : Torno.

Acabado : engobe - texturas.

Función : Decoración de espacios interiores para salas, come

dores, oficinas.

8.2. LINEA COCINA.

* Vasija.

Técnica : Torno - rollo.

Acabado: Textura.

Función : Recipiente de cocción.

* Cazuela.

Técnica : Torno

Acabado : Engobe - bruñido

Función : Recipiente de cocción y servicio a mesa.

* Refractaria.

Técnica : Torno.

Acabado : Engobe - bruñido.

Función : Recipiente de cocción y servicio a mesa.

9. PROCESO DE ELABORACION DE PROTOTIPOS •

9.1. ELABORACION LINEA DE JARDINERIA;

4

¡:;:¡'I r.::;'I Ministerio de Desarrollo Económicoe:9e:! artesanías de colombia s.a.•

Cenlro de DiseñoPROPUESTA DE DISEÑO

l'I¡.!I,

l". 10c.rn

~ D6 LA APL'údoiDel ~O1?5 caJ OCI~ iy .,6,QZlV" r>NU\ ~;;~Q. \'

'iCWME'" SU ~ .~Etl.-',cJe.. I

X !-'

-,

4CM "" 'f,\Jk. ¡¡

Función: M~--azA ••• iEC.-tiOTipo de Asesoría: Dl~e¡;;¡o

_______ Local__ i_d_a_d_:_p_\_~~,._u_'_TO _

Departamento: ttUI t.A-Disef.ador: ti a.I RV <óNl-cjl,.

Pieza: 'Pél-l00lLl

Linea:?,A$lA \ A.Q..D'? IJ'E-l<!-.'..Materia Prima: AQ.C."i 11•••.¡OfiCiO: ~D.A'MiCÁ',Técnica: ~o - ~u..o

'-

¡:;¡'I r;:;I Ministerio de Desarrollo Económicoe:91!::! artesanías de colombia s.a.

•Centro de DiseñoPROPUESTA DE DISEÑO

!X"3CDi?,-iOIJ. DE.\ ,o\CA.!lA1O !. i

Icou I

,, !,

~ I~ RE:u'E""¡~. I~ -!>OI'PE Lt. .l' ~'ciE '1 :I 1:l ~!!é.

c.rt"" :.

5 c<Y'

I.!

II

4 C'ff'

10 CIY\."

Pieza: "'FL.PQ.€:O.O A-Linea: PAQA .JActOitJl::l4A-Materia Prima: .,I>.lldLLA D6 ~O

¡Oficio: a;Q.A1"\icA,Técnica: -rORÑO

Función: COJo.lTl:.t-l:EDOlL

Tipo de Asesoría: DI?€: ¡;;joLocalidad: PI TALi ro--~-------------Dep~.amcnto: -HUI LADi scf.1dor: '!'1E"l2:.".~__ "'_'_º_C!_\•••.• _

¡:;¡'I r¡:;J Ministerio de Desarrollo Económicoe:!I~artesanías de colombia s.a.

•Centro de DiseñoOPUESTA DE DISEÑO

!•I! ~.

li

Y. 5c.rr>

<. be.••...I

f, ,\ c..r.-.

\? e.'IY\ '

--1-iI,¡

.za: -=FLO~ e,. Función: c:..="-'1EI-1~Linea: ?~M j#lo.oi~ Ti o de Asesoría: :D\~S¡:::¡O.Maleria Prima: ADLJ U....... Localidad: PI'TIl,dTO.

¡OfiCiO: ~N.i.C::k ------ Dep:!f".amemo: +tu, ~Técnica: 'TOQ..lJO, , D_I_' s_e,_~~_d_o_r:__ D_t-t~~R...'1 ~Á~ ,.,.

-'

¡::;;;J r;:;I Ministerio de Desarrollo Económicoe:9e= artesanías de colombia s.a.•

Centro de DiseñoOPUESTA DE DISEÑO

, v: 4crl'>

;•

"

",t'

".;..< :

, .. t."':.... ':.• f".:. " '.

fC.l'f\

n;~rul2A R.~1fcA'Al'~EC.:\1AlJOO J.ÁAQ.6.)~ QuE -nF>-lé1.<' í.e.t'J LU '

'-JA-::.\JA. Función: a:D10TE-lE..OCA..'P,t>"Q.A.... CO:CIQl..l Ti o de Asesoría: PI::.6i:JO

Malcria Prima: -AOLJu..:A AU=lJ~ LocaIi('1.~Prl~h-o¡Oficio: ~""iCh- Depar~nento: -HUI LA! Técnica: TOlUJO - ,_Q.DU"'O D_i_s~_'f_.~_d_or_:~+t:EHfl.-':/ c:;.AR-CJA.

¡:;;'I r¡::;J Ministerio de Desarrollo EconómicoI:!I~artesanías de colombia s.a,

•Centro de DiseñoROPUESTA DE DISEÑO

•,"~

A'-l.O''''S.\2~.ioJ m:.. I.A. ~.~llJ. \-IACGA v.. PIE~ ~e:t1IQAA,

Y. Be""

I¡•

12crt"'

leza: ~~u~Linea: 'P-ARA ccaiON.Materia Prima: ""Qó'\IA¡OfiCiO: ~~'Ic;A.!Técnica: -r()P)J0.

Función: ce>lV~1-lE-DO~,'

Tipo de Asesoría: DIS€lJO

Localidad: PiTAL.i ro.----------------Depanamento: t-\LllLÁ------------------Discf.1dor:tt~I2~~_=~__Cl.c_~_A._. _

¡;;JG;I Ministerio de Desarrollo Económico~e=artesanías de colombia s.a .•eenlfO de Diseño

PROPUESTA DE DISEÑOe/

..••

$uf'el2fi c:lE'":>.'T~A '1 .exn;:l2.tJ~ o~íJlpA~1

'/ eu:;oe,AllN.> <.OoJ.

",Il.c:.!I A ~l'" .

;e:I

f«:;LOl-1~001:. V. AP.&lJ~PA.lU. +U. CEIQ.. l-A

''<C2£ .--7[ 10 ~~.

~fi2A~A- Función: o::::N~.1inea: ~Q..A ce::c<-oo.J Tipo de Asesoría: PISGj:;\Q

Malcría Prima: Al2il (LA --' .•••aE"~. Localidad: 'PIT/>.L"TO

¡OfiCiO: QEP '" ~fCÁ -.-----O-c-pm-o -¡am-e-n-¡o_:_+-I_Ú_\L.A ~ ._,Técnica: 1Dp.t.lO Oisef.:ldor: +\f.lo.\~,/ GI,OÜA..-----------------,---~---------

• Materia Prima

Insumos

: Arcilla rosada y arcilla de

: - Arena

- Oxidos para engobe.

- Agua.

- Arcilla tamizada.

- Leña.

,r10 •

5

- Herramientas :

- Torno eléctrico

- Zeta.

- Espátulas

- Contenedores plásticos.

- Nylon •

- Estantes.

Procesos :

- Horno de leña

- Cepillos y espuma

- Pinceles.

Preparación de la materia prima, amasado y homogenización

de la pasta 1/2 hora.

_ Colocación y centrado de la pasta en el torno 1/4 hora.

- Torneado de la pasta 1/2 hora.

- Secado de la pieza 24 horas.

- Acabado de las piezas a través de engobes y texturas,se-

gún la pieza (matera - floreros) ver propuesta de diseño.

- Secado del engobe •

- Preparación de la quema montada de las piezas al horno.

- Quema de las piezas 11 horas. * Control (TO ahumado-negre~do) •

• - Desmonte del horno •Cualificación de las piezas : Impurezas

Poros

FisurasAdhesivosengobesBrilloTimbre del bizcocho.

6

9.2. ELA80RACION LINEA DE COCCION.

- Materia Prima: Arcilla rosada, arena, arcilla tamizada,chamota.

•- Insumos : Arcilla roja

Arcilla tamizada• ~a

- Herramientas :Torno eléctrico.Zeta.Espátulas - pirulos.Contenedores plásticos.Nylon.Estantes.Horno de leña •Espuma.

Procesos :

Preparación de la materia prima amasado y homogenización

de la pasta.

- Colocación y centrado de la pasta e el torno.

- Torneado de la pasta.

- Secado de la pieza.

- Acabado de las piezas a través de engobes y bruñido, se-

gún la pieza (vasija-refractaria-cazuela). Ver propuesta

de diseño.

- Secado del engobe.

- Preparación de la quema-montada de las piezas al horno •

Quema de las piezas. *Control (Ta ahumado-negreada).

- Desmonte del horno.

- Cualificación de las piezas : Impurezas - poros - fisurasadhesión de los engobes.Brillantes de las piezas y

timbre del bizcocho •

7

MATERIAL GRAFlCO ELAOORACION MUES'IRAS

CDIOCACION ASAS A LA MATERA

APLlCACIOO

FNDBES.

BRlÑIOO •

SEX:AOODE LAS PIEZAS •

QUDIA DE LAS PIEZAS.

PRODUCIDS ACABAOOS •

• 1O • TABLI'I DE CDsms

PROTOTIPOS

8

M.P. MATERA F'I.CRERO A FLORERO B VASIJA CAZUEIA REFRAcrARIA

Arcilla r2 2.000. 1.200. 800. 800. 1.200.sada.

Arcilla de 1.000.río

Arena 400. 400. 600.

OJarrota 400. 400. 600.

Costo M.P• 2.000. 1.000. 1.200. 1.600. 1.600. 2.400.

• Costo mano 3.850. 2.750. 3.300. 3.300. 2.750. 3.300.de obraInsIlllCS 2.000. 1.200. 1.500. 1.200. 1.200. 1.200.

SUb-Total 7.850. 4.950. 6.000 6.100. 5.550. 6.900.

40% utilid. 3.140. 1.980. 2.400. 2.440. 2.220. 2.760.

Precio Vta. 10.990 6.930. 8.400. 8.540. 7.770. 9.660 •

MATERIAL GRAFIaJ DE PRO'lUI'IPOS

LINEA JARDINERIA

FIDRERO A

I •

FIffiERO B.

LINFA DE axx:rOO.

VASIJA.

CAZUElA

REFRACTARIA •

• Talleres para aplicación y el conocimiento de las diferen

tes arcillas existentes en la región, como su contectura,

color de bizcocho, temperatura de quema y combinación con

otros materiales •

• Taller de empaque para los diferentes proeuebos •

• Asesoría en construcción de hornos de tipos de combusti-

bles para la sustitución al tradicional de leña por su

gran deforestación, tiempos, temperaturas y capacidad de

quemado.

Posibilidad de intercambicambios artesanales con otros

grupos cerámicos, con el fin de acrecentar su conocimien

too

Talleres de decoración en las piezas como son:

Engobes

Vitrificados - esmaltes

Texturas y grafismos

en sus diferentes gamas de colores, según la técnica utili-

zada con personal especializado en coordinación con el dise

ñador •

- El proyecto realizado se desarrolló con limitantes de tiempo lo cual

mepennitió un control del producto en las etapas tenninales, a fin

de coobinarlo con otras fibras naturales, empaquey embalaje.

- los productos desarrollados en la asesoría tuvieron acogida en la ~

posición realizada en EXPOARTESANIAS95, elementos que dan pie al

grupo artesanal para mejorarlos e introducirlos en la fase de pro-

ducción.

- Hayreceptividad en los artesanos a nuevas técnicas y acabados a fin

de ampliar el expectro en productos cerámicos, con el fin de conti-

nuar en el mercado, debido a la cc:xnpetenciay cantidad de artesanos

existentes en la región •

Ministerio d~esarrollo Económicoartesanía; de colombia s.a.

CONTRATO SENA""'ESANIAS DE COLOMBIA S.A.

CONTROL DE ASISTENCIA POR ACTMDADESy REPORTE GRUPAL. EVALUACION

•Departamento t\J? lA.Localidad P'?n.\ \,-1-0.Núcleo Artesanal Ac:Je,..lJO'>-00~Proyecto ;)<vl -\1.<.> \!A .

Orientador +twP-j CDMll,A.

t::J

8

lBFecha;

Termina.=, DIC..

Finalizaron f I .Hombres c:;Mujeres 5

ParticipantesIngresaron :3 \.Hombres I"TMujeres I~

Inicia~.3fui.lActividadCE£AM.~CA.Oficio •ceQ.l>..'U,' cA-.~écnica

Tl'::£o..lO/AClIl3II ¡n,.Tipo de acci6nc;;.Bjf'l>.l.ModalidadAS.

Duración (horas)lTeorla 8Práctica'CO .

Evaluación

_1-'-

_.-'-1

-0--1-1 1"-1-

_._.-1-'--'-

=1=~=I=-1=

t=j=- -

=[1-1-'-.-~IJ=ttt1-1-1-1 1-1-:-

1-,-1-'-'-

'f"t:q.t.+

Fechas

HorasI .. c:;.~Ie,E"i2=~v 010 f:¡ 6e86'2/i;). ~pQO =-' e.dlif-> ¡;l;U35"1.<

3 lcp€ \6'o-'AuoGoocuo. 4'\cíl cm4. <á\()ci¡.. ~D •••'ZJ' J~'~.

5. lel-lJ>. -holHJ> ~/A'.> .{):nlo'~G.' J~()lJ j)A11S1"1\. Lllb=tffE

1 Iel.)) c.iA¡..\)/\ p.12l, ffil

8' t0AU8"JQ f)M.£éf}\~3'\C

<1 Pece!) Q.;;oa..¡bl:l~'O. lo)€" ~0t>c.N'l1.. fu4.u» J:l:J<lIe¡~

II / Cf'sAi< A~y¡o. "To \-.h!'> (>')

1.2.. L•..l'"'> 1'E-I~ ~tl. tJ, ¡<;JO,I ~. OH'ó<'c) ~ D..e 10i,;¡O!.

t4. .¡..te~co G!.Qtlo\. 'll~

\ 5. ÑlAci A (Ol'l's. PEDM<A 'lb. F~ WC£!O.I~5b3j;l.1";j. 1ío,fi+ IOe£.f-S. 551f)/toX

IS,."hl' .. ~,9. '¡¡c...beiA ,?A¡J.UOl"n.

20. ""q<A,O-A \bQA0.

No.lNombre Beneficiario IC6dula

Coordinador Evaluación Observaciones

Subgerencia de Desarrollo

•• ot>O- =/..,-n lJ. \JI 0,1,(> .A. LA ~~S

lt ~U ••Q. ¡:w ~. r-t"P.>9~~(.(At;

"" l'Uua>ro PE:L11»-e>A(v p€ cJ>J.4JIi).

Mini.toriod!eSllllollo Económicollrte.llnílls de colombia s.a.

ESANIAS DE COLOMBIA S.A.

CONTROL DE ASISTENCIA POR ACTMDADESy REPORTE GRUPAL. EVALUACION

Departamento ,t-kI, b.. .Localidad 1?ItalJo.Núcleo Mesanal Ae.1e=.A~ "'Z0lLProyecto PE!. +uJ•••.•..Orientador -\-IE.J~ ~..l_

pantesron 3 \.

es I~s /4-

echasTermina"O O'~.

ron 1\es .:;s 5'

l.M-Mt-A -

{aJ<'Ol6F?,e acción

1"au~l."dad

Ni::>-ón (horas)aaec>.

ade..e=~A,

No . Nombre BeneficiarioFechas

l., "~LCédula

6~1A-

I 2::'

.1\ ' .CAeJOJ -\.\Eee fO()4..

Horas SIB 56 9" \13Evaluación

~, ~At0A WIA'b = - - -Ir

- --a.

J.? e,;!úQ,fA. c=JJ[£.1- - - Ac

M ""tAcOVS. t-to'jco. :\'>1.0)¡¡~ - - - -1.5 -«8iolX)QA- M~ 3OI¡O:r;1+

- - - - -O

a.,t,. IE- ""-'"> , Ae..t.os. , ,:ldBscuq - - - -;l...T k'ur.,LEIA ~~. ~b2U>5(\

~ - -r~

?-3 J.;Ji~ G. l-AEt>i DA. kl-Ilbrot .'-:- - - - - Tip4

)...9 J,.)~ .•..•.J'-QÁ>.JACI~u-tD 3tUJ)BC6- - - - -

30 ~if'l1' c.N=>'Tl2O. ~:l3~O1- - - -

MOl

~r t"ót' cAlJO. a=4l13~1- - - Dur

TeoPrá

ParInglHorMuJ

FimHOIMuj

Coordinador Evaluación Observaciones + J>I>!Z- CI:::'IJT1 NU liDllD " ~ .~'.¥:>•• P2.06cu.UAc' E1J ~Gl1M M~ p~~

Subgerencia de Desarrollo " AO lAelVte £>2(. 'JÚ6Á\O CE. 0UAP0.

top related