& hpÝ #zþ '. ìvirtual.urbe.edu/tesispub/0094474/conclu.pdf · 2013. 1. 24. ·...

Post on 07-Aug-2021

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

88

CONCLUSIONES

En este trabajo especial de grado se ha estudiado el disminuir el

rotacismo en niños en edades comprendidas entre 5 y 9 años con el

propósito de desarrollar un multimedia conjunto a un material interactivo de

apoyo al usuario con esta dificultad, los cuales en algunos casos no han sido

tratados correctamente. Por este motivo se han analizado diferentes

multimedia, editoriales y materiales existentes para tomar aspectos más

resaltantes de cada uno de ellos como compararlo entre si y tomar de ellos

lo mas resaltante y crear nuestro multimedia de un manera eficaz.

Una vez tomado en cuenta el concepto grafico de dicho multimedia en los

diferentes casos de estudio analizados en el capítulo III y el target elegido,

conformado por niños de ambos sexos de 5 a 9 años de edad, con el fin de

establecer conocimientos sobre el tratamiento para esta dislalia, por lo tanto

se ha creado un multimedia con imágenes vectoriales con diversas escenas.

Los diseños definitivos para crear el multimedia han sido establecidos,

además de ser un multimedia interactivo es material palpable para disfrute

del target. Se han analizado distintas perspectivas para obtener una estética

correcta del material empleado en la elaboración del producto final,

escogiéndose vectores ya que poseen excelente calidad a la hora de

plasmarlos sobre el soporte elegido.

89

RECOMENDACIONES

Se recomienda la creación y uso de multimedias recreativos similares al

expuesto y realizado; con el fin de ayudar a los niños con problemas de

rotacismo en las edades comprendidas entre 5 y 9 años. Y a su vez estimular

el aprendizaje, de manera didáctica, creativa y divertida en ellos.

Se recomienda crear un concepto gráfico tomando en cuenta las

características del público objetivo y de los estud ios realizados anteriormente

ya que estos se relacionan entre sí, logrando que el producto tenga un

carácter significativo y un estilo propio de transmitir el mensaje deseado.

90

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

TEXTOS

Bou, Guillen. El Guion Multimedia. Edición Original. 2000

Costa, Joan. Imagen Global. 2da Edición. 1990. Hurtado Manuel,Ballano Antonio. Diccionario De Medicina y Cirugía

1era Edición 2007 Galvis, AlvaroIngeniería de software educativo . Edición Original 1997 Marcus, AaronDiseño gráfico para documentos electrónicos e interfaces

de usuario 1era Edición 1992 Vaughan, Tay. Efectos del software educativo tutorial en el aprendizaje de

los estudiantes Edición. 1998 Rosch, WinnMultimedia Edición Prem B. 1996 Lynch, Patrick Principios de diseño básico para la creación de sitios Web

Edición 2000

Harris, Ambrose. Fundamentos De La Tipografía. 1era Edición. 2006 Moles, Abraham. Diseño Y Comunicación Visual. 2da Edición. 1992 Pierre, Jean. Escuela Multimedia. 1era Edición. 2001 Shneiderman, Ben.El diseño de la interfaz de usuario: estrategias para

una eficaz interacción persona-ordenador. Edición. 2003 Scott, Robert. Fundamentos Del Diseño. Edición Original, Editorial Limusa,

S.A. De C.V. 1995. Santaella, Lucía. Imagen, Comunicación, Semiótica Y Medios. 1era

Edición. 1998 Wong, Wucius. Fundamentos Del Diseño. 4ta Edición, Editorial Gustavo

Gili, S.A. 2001. Bruno Munari, "Cómo Nacen Los Objetos". Editorial Gg_Diseño.

91

Bruno Munari, " Diseño Y Comunicación Visual". Editorial Gg_Diseño.

REFERENCIAS WEB

Cortes,Mirta. Bibliotecóloga Depto. Procesos Técnicos. Http://Www.Bibliodigital.Udec.Cl. 2010 / 08-03-2012

Lasalle, Carlos. Computación En El Mundo, Introducción A La Interfaz

Grafica.Http://Vulcano.Lasalle.Edu.Co/Docencia/Propuesto/Cursoev_Pardig.Htm

Msc Ing. José González Saavedra, Ing. María De Los Ángeles González

Saavedra Http://Www.Monografias.Com 19/04/2012 Http://Joancosta.Com 21/04/2012

Http://www.Slideshare.Net 22/03/12

ANEXOS

Gráfico N°1, análisis estético del caso de estudio número 1.

Realizado por: Borges, Yezerlyn.

Gráfico N°2, análisis funcional del caso de estudio número 1. Realizado por: Borges, Yezerlyn.

Gráfico N°3, análisis técnico del caso de estudio número 1. Realizado por: Borges, Yezerlyn.

Gráfico N°4, análisis estético del caso de estudio número 2. Realizado por: Borges, Yezerlyn.

Gráfico N°5, análisis funcional del caso de estudio número 2. Realizado por: Borges, Yezerlyn.

Gráfico N°6, análisis técnico del caso de estudio número 2. Realizado por: Borges, Yezerlyn.

Gráfica N°7, análisis funcional del caso de estudio numero 3.

Realizado por: Millán, Ariana

Gráfica N°8, análisis funcional del caso de estudio numero 3.

Realizado por: Millán, Ariana

Gráfica N°9, análisis funcional del caso de estudio numero 3.

Realizado por: Millán, Ariana

Gráfica N°10, análisis funcional del caso de estudio numero 4.

Realizado por: Millán, Ariana

Gráfica N°11, análisis funcional del caso de estudio numero 4.

Realizado por: Millán, Ariana

Gráfico N°13, análisis funcional del caso de estudio número 5. Realizado por:Faria, Fredwin.

Gráfico N°14, análisis técnico del caso de estudio número 5. Realizado por:Faria, Fredwin.

Gráfico N°15, análisis estético del caso de estudio número 5. Realizado por:Faria, Fredwin.

Gráfico N°16, cuadro comparativo de los casos de estudio. Realizado por:Millan, Ariana.

Gráfico N°18, Elementos del problema.

Fuente: Bruno Munari, "Diseño y comunicación visual".

Editorial GG_Diseño.

Gráfico N°17, Definición del problema.

Fuente: Bruno Munari, "Diseño y comunicación visual".

Editorial GG_Diseño.

Gráfico N°19, Recopilación de datos.

Fuente: Bruno Munari, "Diseño y comunicación visual".

Editorial GG_Diseño.

7. SOPORTE

Gráfico N°20,Fase de diseño.

Realizado:Millan, Ariana.

Gráfico N°21, Bocetos identificador “ferrocarril”.

Realizado por: Borges, Yezerlyn.

Gráfico N°22, bocetos del identificador “rengo”.

Realizado: Millan, Ariana.

Gráfico N°23, bocetos del identificador “rumrum”.

Realizado: Faria, Fredwin.

Gráfico N°24, bocetos del personaje anfitrión “RENGO”

Realizado: Borges, Yezerlyn.

Gráfico N°24, Identificador “RumRum”

Realizado: Faria, Fredwin.

Gráfico N°26, Bocetos del personaje anfitrión “RENGO”

Realizado: Borges, Yezerlyn.

Gráfico N°25, Bocetos del personaje anfitrión “RENGO”

Realizado: Borges, Yezerlyn.(Diseño seleccionado)

Gráfico N°27, bocetos del personaje anfitrión “RENGO”

Realizado: Millan, Ariana.

Gráfico N°28, bocetos del personaje anfitrión “RENGO”

Realizado: Faria, Fredwin.

Gráfico N°29, Estructura del Mapa de navegación.

Realizado: Borges, Yezerlyn; Faria, Fredwin; Millan, Ariana.

Gráfico N°29, Estructura del Mapa de navegación.

Realizado: Borges, Yezerlyn; Faria, Fredwin; Millan, Ariana.

Gráfico N°29, Estructura del Mapa de navegación.

Realizado: Borges, Yezerlyn; Faria, Fredwin; Millan, Ariana.

top related