el proceso de expansión romana, permitió ocupar la costa mediterránea, generó transformaciones...

Post on 03-Feb-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Crisis de la República y Origen del Imperio

Obj.: identificar las características del Imperio y analizar su relación con la

crisis de la república

Crisis de la República

El proceso de expansión romana, permitió ocupar la costa mediterránea, generó transformaciones que debilitaron la república.

Tensión Social: La aristocracia se enriquece, aumenta

la posesión de propiedades El pueblo y los pequeños propietarios

se arruinaron, las familias se empobrecen.

Pérdida de austeridad: aparece el circo romano.

Se generalizó la renuencia a participar en el ejército.

Se generalizó la compra de votos. Territorios sometidos debieron pagar

impuestos. Cesantía de extranjeros. Asimilación de cultura griega. El senado obtuvo el monopolio político.

Sensación de crisis moral: La organización de los territorios conquistados en provincias fue llevada a cabo por gobernadores opresivos y corruptos.

Siglo I a. C: Rebelión de Espartaco. Ejército: (dejó de ser popular y se

transformó en mercenario)ganó importancia, muchos militares tomaron magistraturas, concentrando el poder.

Guerras civiles

Nueva estructura social

Orden senatorial: patricios y plebeyos ricos, dueños de gran cantidad de tierras, no proponían soluciones de fondo.

Orden Ecuestre: antiguos militares enriquecidos, no les interesan las reformas porque afectan sus intereses

Plebe: proletariado urbano y rural, empobrecido por gran cantidad de desocupados. Buscan redistribución de tierras y reparto de Ager Publicus

Crisis Política

Partido senatorial V/S popular. Se hacía difícil mantener las posiciones

romanas: algunos pasan en oriente a la ofensiva, piratas acechan el Mediterráneo, los itálicos exigían ser ciudadanos, sublevación de esclavos.

Para solucionar problemas se usaron mandos extraordinarios aumentado el poder de los generales del ejército.

En el afán de volver al orden se dejaron de lado principios republicanos.

Fin de la república: los Triunviratos

Las luchas sociales se trasladan al ejército

Triunvirato: Unión de 3 militares en el gobierno: generaron reformas sociales

I°: Julio César (dictador), Craso y Pompeyo.

II°: Marco Antonio, Lépido, Octavio (Primer emperador romano)

Imperio Romano (27 a.C. – 476 d. C.)

Prínceps: Primero entre los ciudadanos.

Imperator: Jefe Militar Augusto: sublime

Pax Romana: Red de calzadas Latín Romanización

Características

Concentración de poder que antes era compartido por varios magistrados apoyado por guardia pretoriana.

Se mantuvo apariencia republicana (dejó algunas instituciones) pero perdieron poder porque Augusto las controlaba o elegía a sus miembros.

Se estableció división en provincias imperiales y senatoriales (100 mill. De hab.)

Se construyeron muros defensivos y plazas fortificadas, resguardan sectores frágiles.

Ejército de más de 400.000 legionarios en guarniciones.

Desde Augusto en adelante se acostumbró que cada emperador adoptara como hijo al hombre que fuera su sucesor.

Dominación

Cultural (Romanización): Lengua latina, leyes, red de caminos,

sistema de pesos y medidas, ciudades y obras públicas.

Caminos: Rapidez para el ejército, consolidación

del comercio, muestra de ostentación, junto con puentes y acueductos.

Ciudades: Centenares de ciudades fundadas con

foros, templos, circos, demostración de espacios públicos como ejemplo de civilización superior.

Ley: Regía a todo el imperio, impulsó la

expansión del latín que impregnó los dialectos.

Arquitectura y comercio: Sistema de pesos y medidas, para

transar o construir había que recurrir a los romanos.

Intercambio solo con monedas hechas en Roma con la imagen del emperador.

top related