durante la fecundación el material genético que proviene del espermatozoide haploide y el que...

Post on 25-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRIMER SEMANA DE GESTACION

PRIMER SEMANA DE GESTACION

La primer semana del desarrollo se caracteriza por varios fenómenos significativos.

Fecundación

Segmentación del cigoto

Formación del blastocito

Implantación

FECUNDACION

Durante la fecundación el material genético que proviene del espermatozoide haploide y el que aporta el ovocito secundario haploide se fusionan para formar un único núcleo diploide.

Inicia la primer semana de gestación.

Al iniciar, se culmina la mitosis

Los cromosomas sexuales son, X y Y. Las personas con un cromosoma XY con genéticamente varones y los XX son genéticamente mujeres.

Fase G1 la célula duplica su tamaño para que cuando se divida tenga forma y tamaño igual

De esta fase G1 pasa a la fase S, que es aquí donde se replica el material genético ADN

Enseguida esta la fase G2, donde hablamos de crecimiento y es aquí donde recupera la información y cantidad de proteínas.

CICLO CELULAR

CICLO CELULAR

La mitosis se da en células somáticas.

Las células somáticas, son todas aquellas que están en el cuerpo, a excepción de las células germínales (espermatozoides y óvulos) que son las que llevan acabo las meiosis.

MITOSIS

Cumple con su función y es la primera fase que existe para la división mitótica.

INTERFASE

El material genético se condensa y forma el cromosoma.

PROFASE

Todos los cromosomas se van a la parte ecuatorial de la célula .

METAFASE

Se parte el material genético, los cromosomas se separan del centromero y la mitad va hacia un polo y la otra mitad hacia el otro, y es aquí donde los cromosomas cambian el nombre a cromatidas..

ANAFASE

Se empieza a formar la membrana nuclear y el material genético se hace difuso y se esparce, para formar un anillo contráctil que parte a la célula..

TELOFASE

MEIOSIS

Emparejamiento para formar centromero

PROFASE I

CROMOSOMAS ALINEADOS AL ECUADOR

METAFASE I

UN CROMOSOMA DE DOBLE CADENA PASA A CADA CELULA HIJA

ANAFASE Y TELOFASE

MEIOSIS II

PROFASE Durante la segunda división meiotica no se produce la replicación del ADN. Los cromosomas se condensan

METAFASE Cromosomas se alinean al ecuador . Replicación de centromeros

ANAFASE Y TELOFASE Cada cromosoma se divide en dos de cadena única

CITOCINESIS La célula se divide

Segmentación hace cigoto

24 hrs siguientes a fecundación

Cigoto experimenta división celular

Segmentación

Subdivido de cigoto (células

hijas)

llamadas Pequeñas

BLASTOMEROS

Primera segmentación

Divide al cigoto

Cuerpos polares (divisiones

asincrónicas)

Segunda segmentacion

40 hrs después de fecundación (4 blastómeros

iguales)

“Anomalías fallos durante la meiosis”

Delecion o duplicación de cromosomas

Por ejemplo monosomias, trisomias inversiones

Monosomia parcial

•Secundarias o delecion en cromosomas 4,5 y 9

•Tumores de Wilms del riñón

Trisomias

parcial

•Duplicación de un pequeño fragmento de cromosoma 9

•Anomalías faciales

Inversiones

•Fragmentos cromosómicos

•Formación de cromosomas de anillos

Blastómeros

Mórula

Trofoblasto

Embrioblasto

Blastocito

3er y 4to día la mórula llega al

útero

5to día desprendimiento

6to día implantación

El blastocito se implanta generalmente en la porción

posterior del fondo.

Se orienta con la masa celular

interna

Es dirigida al endometrio

7 días después el blastocito se fija el

endometrio

Las glándulas endometriales se

agrandan.

IMPLANTACION

El endometrio es el revestimiento del útero

La deciduda se divide en tres regiones : región basal , capsular y parietal

Aporta glucógeno y lípidos para el desarrollo del embrión y luego formar la parte materna de la

placenta

top related