conocer qué es la justicia. informar cómo ha de ser la justicia(cómo ser justo). dar a conocer...

Post on 11-Apr-2015

126 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA JUSTICIA COMO FORMA

DE VIDA

OBJETIVOS:

Conocer qué es la justicia. Informar cómo ha de ser la

justicia(cómo ser justo). Dar a conocer qué implica la justicia. Concienciar a las personas sobre la

importancia de la justicia. Aplicar la regla de oro de la justicia.

QUÉ ES LA JUSTICIA

La justicia se conoce como la costumbre o la inclinación de dar a cada uno lo que le corresponde.

Buscar la justicia es obligación de todas las personas. Y es la forma de resolver los conflictos que dejaría satisfecha a cualquier persona inteligente.

CÓMO SER JUSTO

Un ciudadano justo no es aquel que sabe lo que es justo, sino el que se comporta justamente. Rasgos a cumplir: -Conocimiento -Imparcialidad -Juzgar de manera objetiva -Estabilidad -Proporción

CONOCIMIENTO

La justicia implica conocimiento de lo que se va a juzgar, debido a que sin esa información se puede juzgar indebidamente.

Juzgar sin esta información es injusto, ya que no se sabe toda la verdad. Es por lo que hay que tener un conocimiento de los hechos en toda su amplitud.

IMPARCIALIDAD

La imparcialidad es cuando una persona se decanta por algo o alguien debido a ciertos favoritismos, siendo así injusto.

Juzgar de manera imparcial es injusto, ya que no se juzga de una manera neutral, sino con favoritismos.

SER OBJETIVO

Una persona es objetiva cuando juzga sin dejar

guiarse por apariencias o sentimientos.

SER ESTABLE

Ser estable es aplicar la misma norma a todos por igual dando el mismo criterio.

Se es injusto cuando no se evalúa a una serie de personas por igual.

PROPORCIÓN

La proporción en la justicia implica recibir un castigo proporcional con el daño causado.

JUSTICIA E IGUALDAD

La justicia lleva a la igualdad, pero la igualdad no lleva a la justicia.

Respetar la igualdad es una manera de respetar la dignidad y los derechos humanos de todas las personas

Por ello, la igualdad es un valor fundamental de la justicia.

REGLA DE ORO

La regla de oro de la justicia está basada en:

“No hagas a tu prójimo lo que no te gustaría que te hicieran a ti.”Esta norma ha sido reconocida en todas las culturas, de manera que muchos personajes han hecho referencia a la justicia mediante las siguientes frases:- “Actúa con aquel que puede hacer algo por ti de modo que le induzcas a obrar igual contigo.”- antiguo Egipto- “Amarás a tu prójimo como a ti mismo.”-Judaísmo-“No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti” ( Confucio, Analectas)

DECÁLOGO DEL BUEN CIUDADANO

1. Respetar las leyes y normas que rigen la vida de la sociedad.

2. Respetar los derechos humanos.

3. Respetar las distintas ideologías y creencias.

4. Ayudar a la conservación del medio ambiente.

5. Votar en la elecciones.

6. Actuar mediante la conciencia cívica.

7. Rechazar la violencia.

8. Actuar con sentido de la solidaridad.

9. Desarrollar un verdadero compromiso social.

10. Ayudar a mejorar la sociedad.

TENGO EL DEBER DE SER JUSTO CON TODO EL MUNDO Y CONVERTIRME EN UN BUEN CIUDADANO.

Trabajo realizado por:

Elena Marañón, Sofía Marzo y Paula Falces.

top related