ciudades amurallas dos partes: - la medina: en el interior de las murallas - dentro de la medina...

Post on 22-Jan-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ciudades amurallas

Dos partes:- La Medina: en el

interior de las murallas

- Dentro de la medina está los edificios representativos: el zoco, el alcázar, los baños, la alhóndiga y la mezquita.

- El arrabal en el exterior de las murallas.

CARACTERÍSTICAS GENERALES- Unen elementos clásicos y orientales de los

pueblos conquistados con los suyos propios (romanos, persas, bizantinos..,)

- El arte islámico nunca presenta figuras ni animales, al menos dentro de los templos religiosos, sí en algunos palacios.

- Arte unido a la religión. Importancia de las ideas religiosas llevadas al arte.

- La principales manifestaciones son la arquitectura y las artes menores.

Utilización de materiales pobres como el ladrillo, el yeso o la madera que se recubren con mármoles, alicatado, planchas de yeso o madera con abundante decoración.

Decoración a base de motivos geométricos, vegetales (ataurique), figuras geométricas entrelazadas (lacería) o inscripciones con versículos del Corán (epigráfica)

FORMAS VEGETALES. ATAURIQUE

FORMAS GEOMÉTRICAS

ENTRELAZADAS (LACERÍA)

VERSÍCULOS CORÁN

EPIGRAFÍA

Uso de soportes como pilares o columnas

Utilización de arcos de herradura, polilobulado, arcos con mocárabes….

ARCOMIXTILÍNEO

Cubiertas abovedadas o adinteladas

ESQUEMA DE UNA MEQUITA

La mezquita es el edificio sagrado de los musulmane,s donde se congregan para la oración colectiva los viernes. Se compone de dos partes: el patio y la sala de oraciones.

El patio. Es un espacio abierto y porticado. En él se sitúan la fuente donde los fieles se

lavan antes de entrar en la sala de oraciones y la torre alminar desde la cual el

almuédano llama a la oración

La sala de oraciones. Es un espacio cerrado. Está dividido en naves separadas por soportes y arcos. Uno

de sus muros está dirigido hacia La Meca, se llama Quibla. En el muro de la Quibla se abre un nicho, el

Mihrab.

La Quibla con el Mihrab

LOS PALACIOS ISLÁMICOS.Eran residencias de los califas.

Tenían una parte pública, donde se localizaba el trono, y una parte privada,

donde se encontraban los baños o el harén. En todos tenía gran importancia el agua, por lo que solían estar compuestos de fuentes y

jardines.

top related