© centro comenius usach 2006 acerca del papel de la innovación en la formación profesional...

Post on 03-Feb-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

© Centro Comenius USACH 2006

Acerca del papel de la innovación en la formación profesional docente

Apuntes para desarrollar un pensamiento

Fidel Oteiza Morra

Comenius / USACH

Universidad Católica del Maule

Agosto 2007

¿Tiene la formación en y para la innovación un papel en la formación de los docentes?

¡Nunca me había formulado la pregunta! y ¡Siempre la he respondido afirmativamente!

Veamos

Desde un ambiente de Investigación y desarrollo

Un Centro de Investigación en la USACH: Comenius

El Centro Comenius / USACH: www.comenius.usach.cl

Hay muchas referencias a “reformas educacionales”, a la “necesidad de cambio” y a la “resistencia al cambio”, “resultados insatisfactorios”, “deficiencias en las prácticas educativas”, “inadecuación de las prácticas escolares.

Algunas confesiones epistemológicas

“Saber y no actuar, es no saber”.Anónimo

¿Una invención? Bueno, un uno por ciento de inspiración y un noventa y nueve por ciento de transpiración”.

Thomas Alva Edison.

El conocimiento:

La experiencia humana sistematizada, validada de cara a los problemas o preguntas que resuelve

Histórica y espacialmente situado

El Aprendizaje:

Generado por la actuación del que aprende

La construcción de un árbol de conocimiento

La actualización personal

La mediación adulta:

Complejidad cognitiva, afectiva, procedimental y valórica

El ambiente de aprendizaje:

Confianza Situaciones que enseñan

Un profesional posee un modo de pensar y un modo de pensar propios

Se perfecciona quién pone a prueba, sus ideas

¿Podemos hablar de una dimensión de innovación en la vida profesional de un docente?

¿Cuáles son las competencias que requiere para desarrollar esa dimensión?

¿Cómo se puede formar esas competencias?

¿Qué prácticas y qué condiciones en una escuela de formación favorecen esa formación?

Creación de “revisiones de la literatura” y de “estados el arte”

La primera, bastante obvia, se refiere a la escritura, el desarrollo de las capacidades para redactar informes técnicos. Pueden odiarme, ¡pero escriben!

Capacidad de diseño

Creación y operacionalización de constructos teóricos

Habilidades del Siglo XXI” Adaptabilidad y administración de la

complejidad Gestión de sí mismo Curiosidad Creatividad Toma de riesgos y Pensamiento de alto nivel y razonamiento

Medición, generación de instrumentos de medición, validación de instrumentos de medición. Observación sistemática. Observar y escuchar son dos pilares de la didáctica.

¿Cómo piensan, cómo razonan, como resuelven problemas los niños y jóvenes “nativos digitales”? (Enlaces: www.enlaces.cl). El ciclo: detección de un problema, manejo de alternativas, diseño de una solución, desarrollo de la misma, puesta en práctica, evaluación y…, nuevo ciclo.

Formación orientada a productos. Una cultura orientada a la creación de soluciones en educación y a validarlas.

Estas competencias se dan, naturalmente, es un ambiente de investigación y desarrollo.

Uso no trivial de las tecnologías de la información.

Participar en innovaciones e condiciones de realidad es la situación óptima para formar docentes con capacidad y voluntad de innovación.

La innovación apela a la creatividad, capacidad para crear visiones, para plasmar esas visiones en acciones y materialidades, persistencia, capacidad para evaluar en el proceso y corregir y hasta cambiar una estrategia, hacer coincidir voluntades, muchas veces supone trabajo en equipo, sortear o sobrepasar barreras. Lo más que podemos hacer es generar las condiciones para que el estudiante experimente con la creación de propuestas y acompañarlo en el proceso.

Recursos interactivos

Poliedros: Click aquíLos comienzos de la geometría:

Click aquíMaterial de referencia, semejanza:

Click aquíEn el arte: Click aquíEn los colegios: Click aquí

Una plataforma apoya el proceso

GRACIAS

top related