© ayuntamiento de murcialo que se da no se quita, i'*os.,, y juana la dejaba y, en sus...

Post on 22-Sep-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

© Ayuntamiento de Murcia

© Ayuntamiento de Murcia

AYUNTAMIENTO DE MURCIA

A R C H I V O

E$T^ Lh.. TABA C

.57

© Ayuntamiento de Murcia

••ÉS^Mk^

A Y U N T A M I E N T O DE MURCIA

A R C H I V O

nini.IOTECA MIGNON

© Ayuntamiento de Murcia

Aires murcianos.

^jysj^ © Ayuntamiento de Murcia

Biblioteca ñli^uon

VüLÜMENttS PUBLtCAUOS

I. Vicente Medina.—^/re^/T/ur-c/a/7o:r.—Segunda edición, con fliuevas poesi.is y retrato del laitor.

II. \ rmando Palacio Valdcs.— V^o/o/ ¡novela).

III. Clarín.—Xaí dos cajas (no­vela), ilustrada por Francisco de 'Cid ron.

IV. Ricaruu Wagner.—Jf/shría •de un músico en parfs (novela). Traducción de Lassalle.

V. González %cvvAno.~Siluetas, •con retratos y autógrafos de Reví-lla, Campoamot, Llarin, Palacio Valdés, Picón, Cavia, Bonafuiix, Fray Candil, Martínez Hiiiz, etc.

VI. Juan Valera.—€¡pájaro ver-'de (cuento), ilustrado por Leai da Cámara,

Vil . Luís • Bonafoux.— Irisas y •lágrimas, ilustrado por Torres Gar-•cia.

VIII. Jacinto O. Viców.—Queri-•tos, ilustradas por Sáíz Abasoal.

IX. R. Becerro de Bene^oa.— "6/ reciéri riacido ihístoria incre.'^ble).

X. J. Ortega y Munilla.—^ce~ •mielga, ilustrada por ticdauo.

XI. José M. de Pereda.—/íjra ser bueo arriero... Ilustraciones de Apeles Mestrcs,

XII. Alfonso Daudet.--i/;ía ffrt^c-•áota del seguido Imperio, ilustrada í)or Torres (Jarcia.

© Ayuntamiento de Murcia

Biblioteca Mignoji.

V I C E N T E M E B I N A

Aires murcianos. Ilusiraciones de Medina Vera.

SEGUNDA. EDICIÓN

con nuevas poesía? y retrato del autor.

'•' líODRIGUe? SERRA, DIRECTOR

Palma Alta, 55 dupdo. iaoo

© Ayuntamiento de Murcia

© Ayuntamiento de Murcia

© Ayuntamiento de Murcia

r

© Ayuntamiento de Murcia

^^na^

Marica..

I

La zagala estaba

tüa encorta'íca,

sin arzar los ojos,

la cara enceadía,

trenzando ios flecos de su pañucHco ,

con las manecicas.

© Ayuntamiento de Murcia

Con los ojos puestos

en la^zagalica,

abonico el niozo

su querer l'icía

con unas palabras... ¡qué güeñas!, ¡qué durces-

¡Ay, qué palabricas!...

Daba gusto verlos,

¡qué pareja bací;m!

Él, arriscaíco,

sin parar d'icirla...]

Ella, con sus labios siempre cerraícos

sin icir naíca...

Al pie de la Virgen

hincaos de millas;

dempués vide al mozo

y á^la zagalica...

los vide juuticos y echarles las cruces '

pa toa la vida.

Si él, por lo arrogante,

privaba la vista,

© Ayuntamiento de Murcia

AIRES MURCIANOS

no sé por lo que ella

mejor me paecía:

Sí por lo compuesta, si por lo modosa,

si por lo bonica...

. - ^ ^ í

Daba gusto iverlos,

¡qué pareja hacían!

Él, arriscaíco,

sin parar d'icirla...

© Ayuntamiento de Murcia

14 V. .MFíniNA

Ella, con sus ¡íibío.s siempre ccrraícos

sin icir naíca

I l í

¡Vide el aíaulico

con la zagalica!...

Al laico el mo/o

lloraba y gemía,

iciéndule lleno d'angiistia unas cosas

que el alma partían.

© Ayuntamiento de Murcia

AIKKS MÜK-CIANOS

1:11

Le toca temblando,

loco de penica,

las manos, la cara,

itan blancas!, itan frías!.

iiiuloln d voces, esesperaVco:

' iNenical . . . ¡Ncnica!...'»

Dolor daba verlos,

¡qué pareja bacíani. . .

Kl, siempre llorando,

sin parnr d'icírla...

1 "̂11 sus labios siempre cerrai'cos

sin icir naíca...

© Ayuntamiento de Murcia

© Ayuntamiento de Murcia

iX'Os p a j a r i c o s s-U-eltos.

(A la memoria de mí que­rido maestro de primeras letras, D . Miguel Medina.)

^ o manties á los nenes á la escuela

porque no la han abierto

J ^ l̂-T, si es que el Señor no hace un milagro

cerraica pa tiempo...

H a caído en la cama

mu inalicn el mae>tro,

© Ayuntamiento de Murcia

V. iMEIlIN/»

y es cosa de temer, por las señales,

que ya no se levante el probé viejo..

Una janlri vacía

p.íccc la escuela con aquel silencio,

y por juera corriendo los zagales^

lina banda de pajaricos sueltos.

© Ayuntamiento de Murcia

AIKI-> ,\it.IíCl,\NOS

Va (.lulilan las campanas...

ya arremató e! maestro...

'"•i'-ha pena me da, porque era un hombre

de lo5 pocos c'hay giienos...

'>"»cna pena me da por los zagales...

• o paro de pensar qué va á ser de ellos!

111

I iTraígoen el cúiuzóii una tuáleza!.. D'allá abajico vengo:

escuela, como enantes, cerra'íca,

I y con aquel silencio...

^i'Uaudo alreórcico los zagales

y á sus anchas corriendo...

¡La jaulica vacía

• ^̂ llanda de pajaricos sueltos!

© Ayuntamiento de Murcia

© Ayuntamiento de Murcia

^ 1 a t o e j o r r i c o n e g r o .

*»3 cerca me páece que está el hijo mío,

cuando está másienjos!

A tí'ias las horas

^ l ' ^ t i c o o m i s o j o s l o t e n g o .

¡Clavo que en el alma

hincaíco llevo!

¡iSombrica perene

tie mi pensamiento!...

© Ayuntamiento de Murcia

© Ayuntamiento de Murcia

AIRES Ml'HCIANO.S :

^ c n d e que lo víde marcliarse aquel día,

l '"e que, por mi esgracia, pa nunca más verlo^

ganas de verme me quean siquiera,

ni como, ni duermo...

"1=5 noches enteras en vela me paso

sin pas ni sosiego,

> ' en las horas mortales y negras

que vivo muriendo,

"̂ llorar se me escurren los ojos,

'^e pensarse me erriten los sesos!...

iivlentira me páece que llegue angiín d ía

<̂ a mis penas encuentre consuelo,

^egolviéndome Dios aquel hijo

tan sano y tan gíieno!

" *^"tira me páece que Dios me lo traya,.

y ^ aprieten mis brazos su cuerpo,

y que pueda su cara, entavía,

comérmela á besos!...

La lus de mis ojos

perdiera por verlo;

Po»-sentir el sopüco del suyo

perdiera mi aliento....

© Ayuntamiento de Murcia

Mi v'íún, mi gloria, tóico lo perdiera,

jtó por no perderlo!

¡Cuándo será el día!

¡Cuándo querrá, el cielo

que se diga c 'hay gozo en ini casa

porque él esté drento;

(jiic se sienta reír, porque él sea

quien se esté r iendo;

q\ie se sieula cantar porque él cante,

como en otro ticnipo!...

A tijas las horas tengo un sobrcsarto...

á loas las horas por su suerte tiemblo;

mil giieltas la sangre me da ca menuto

y mil y mil güeltus me da el pcnsamieiUo..

No tengo de él cana

ya cuatro correos,

¡d'aquel hijo mío

que está allá tan lej is!

Sin carta... ¡sin vida!

pa'i caso es lojncsmo.

© Ayuntamiento de Murcia

AIHKS MUKCIANOÍ

"-s iiionr, slu morir, esta angustia

•'•' ^'"^ s^a mayor el tormento.. .

"̂ ^ '"Rebanarme, cachico á cachico,

nii alma y mi cuerpo!

Ayer me seguía,

sin darme sosiego,

un abejorrico

mu negro ¡mu negro!...

y esta mañanica

trempanico ha güello,

como si estuviera

pa verme al acecho,

3 Ves, sin parar, ni 'ha seguío

^ en la casa y abajo en el giierto...

Con naíca s'iba... t r a lo lili- • .

"icamico que sombra del cuerpo,

'^ l^^saíco que estaba en seguirme...

^" ^^Qlorcico tan negro... Itan negro!

Siempre á mi reorcico

sus i'evoloteos.

© Ayuntamiento de Murcia

2 6 V. MEDINA

siempre en mis oídos su 2unibío tiiste

zurriendo y zurriendo...

¡El que yo lo entendiera pnecía

que era tó ñu empeñol

Se me helaba In sangre al sentirln,

temblaba de verlo,

m*atemorÍzaba.,.

lErizá me ponía de miedo

y, entavía, ná más de pensarlo,

tija me estremescol

Delante e mis ojos, donde que lo he visto,.

s'atraviesa im velo, ••

y fijo en el alma |

va ahogándome un peso...

¡me páece que es mí hijo de cuerpo présenle

que lo llevo drcnto!... j

Que Dios no me orvide; que no se me cumP

lo que me recelo;

que el abejorrico no quiera decirme,

con sn colorcico, que vista de negro; ^••

H

© Ayuntamiento de Murcia

-MiaíS MARCIANOS

lique con su zumbió no venga á avisarme

que mí hijo s'ha muerto!..,

;":i qué ya más vida, .si pa él ya oo vivo?

'< a que ya más pena.s, si pa él ya no peno?

iQue me lleve el Señor!... ¡Que me lleve,

We con tanto dolor ya no puedo,

y « d e loicas maneras morirse,

el vivir, como yo, padeciendo

sin una esperanza,

sm una jelepa siquiá de consuelo!

jiSv esperando su cana he vivió

I y ya no la espero!...

•¡¡Que me lleve el Señor!... ¡Que me lleve

" de mi alma... pa escanso c mi cuerpo!

'Q"élrebajos habrá padeció!. . .

ea me mata ca ves que los pienso!

|[ srtas! [C'angustias! ¡(Jué esamparo el suyo!

¡Tan solo!... ¡Tan lenjos!...

-.- nd'irán sus plazos: .. |No sabré, siquiera,

•Tidc están enterraos sus giiesos!

© Ayuntamiento de Murcia

0,9 V. MHPINA

¡Si lenjícos vivo,

más lenjícos muerto!...

¡Ay, abejorrico, qué claro m'icías

'^vístete de negro»!-..

¡Ay, abejorrÍGO, ya me tíés de hito!.. .

Ya me tiés de hito por jtiera y por drcnto.

© Ayuntamiento de Murcia

S a n t a , ü i t a , í i í t a .

I

«Dame iin hijico, Señoril.

—'la probé de Juana ¡cía—;

dame im hijico, Señor,

pa contento de mi vida.

Y tanto y tanto rogaba

y con tanta fe pedía,

<iue, escuchándola el Señor,

ie dio, al remate,, una Jiíjica.

© Ayuntamiento de Murcia

V, MEDINA

ir

Y creció la nena,

qi:e cr:i de lo hermoso que en el niunclo hal)í

igual c'un dibujo,

de tan lebonica!...

A la probé Juana

priva la tenía...

T,a zagala corre,

la :^agala blinca,

la zagala canta,

la zagala chilla...

¡c'aciones de vieja!;

¡qué zalamerías!

¿Pos y las palabras.^

i Ay, lo que sabía!...

111

Y gozando cuanto hay qué,

felís del tó con su hijíca,

se estaba tira en el suelo

la probé Juana tó el día,

© Ayuntamiento de Murcia

AIRES MURCIANOS

liaciendo con la zagala

locuras por devertirla.. .

pasando las horas muertas

emboba y embebecía. . .

T̂ a zagala la caló,

y, encanándose de risa,

tó lo que se l 'anlojaba

á su madre le pedía,

y su madre, pos, ya ves,

l 'hubiera diiola vida.

Y era e ver á la zagala,

con ropa e mujer vestía,

arrastrando por el suelo

dista el pañuelo e Manila,

y-era e ver cómo á su madre

la baba se le ca ía . . .

Pos alucgo, «trae la ropa

que la arcemos, hija mía».

iQue si quieres! ¡Miá que daría!

A rilar la mantellina

y los vestios de sea,

y to lo que se ponía.

«Pero trae la ropa, nena.»

© Ayuntamiento de Murcia

© Ayuntamiento de Murcia

A I I Í E S - J M U I Í C I A N O S

iQiiesi quieres! Risa y lisa,

y, chalando el tó á su madre,

cantaba esta retahila:

Santa Rita, Nita,

lo que se da no se quita,

i'*os.,, y Juana la dejaba

y, en sus adrentos, icía:

"OÍOS mío^ ya que m'has dao

Pa mi contento esta hijica,

guárdala y no me la quites;

Señor, Santa Kíta, Rita...»

ÍV

I^eio como tó tié lin,

y antes que tó la alegría,

pa esesperación de Juana

^e puso mala su hijica,

y encomeozaron los llantos

y s acabaron las risas.

qué cuadro! ¡Sí hubiás visto!

iVHc tristeza y qué agoníal

© Ayuntamiento de Murcia

V. WlíUIN/V

Muriéiidose de su mal

aquella crVaturica,

y al mesmo tiempo su madre-

que de pena se moría...

csVfiriando las dos,

que era un dolor el sentirlns...

la probé Juana d'aDgustia,

de calentura su hijíca:

la zagala con los juegos

<iue con su madre tenía,

y saliendo en sus ivastornos

con aquella retaliija:

Srrí//(r Rifit, Kiia,

lo gue se lia no se tptiia.

^' la madre con la idea

de las gracias de su hijica;

d "aquellas palabras durces,

d'aquellas alegres risas,

d'aquellas cesas de vieja,

d'aquellas zalamerías . . .

Y ca ves más la zagala

(lu'ice «Sania Rita, Rila»,.

© Ayuntamiento de Murcia

AIKliS MURCIANOS

y la madrCj que ca ves

niás loca al ver que su hijica

se le muere, y que el Señor

que se la dio se la quita,

sin que haiga pa ella consuelo,

y al son de la zagalica,

como Icicndoselo á Dios,

"Ce: «¡Santa Rita, Rital...»

© Ayuntamiento de Murcia

© Ayuntamiento de Murcia

C a n s e r a . .

•~;Pa •""follas

í"^' quiés que vaya? Pa v

y pegas á la tierra: er cuatro espigas

© Ayuntamiento de Murcia

• i-iTr'li- JífeMai

3 3 V. MEDINA

pa ver los sarmientos ruines y mustios

y esnüas las cepas,

sin un grano d'uva,

ni tampoco siquiá sombra de ella...

pa ver el barranco,

pa ver la laera,

sin una matuja... ¡Pa ver que se embisten

de pelas las peñas!...

Anda tú, si quieres,

que á mí no me quea

ni un soplo d'aliento,

ni una onza de jueiza,

ni ganas de verme,

n i de que me mienten siquiá la c o s e c h a . . .

Anda tú, si quieres, que yo pué que nunca

pise más la senda,

ni pué que la pase, si no es que entre cuatro

ya muerto me llevan...

Anda tú, sí quieres...

No he d'ir, por mi gusto, si en crus me lo ruc

por esa seudica por ande se jueron,

p a ñ o golver nunca, tantas cosas güeñas.. .

•esperanzas, quereres, suores...

© Ayuntamiento de Murcia

.AIHKS MlKClANtXS

to se '" '" «»̂ > send^

jucpo i ella!..

>ca se marchó aqnel hija

© Ayuntamiento de Murcia

4< '̂ • V . M E D I N A

que murió en la gucira . . .

Por esa sendica se jtié la alegría.. .

¡Por esa sendica vinieron las penas!, . .

No te canses, que no me remuevo;

anda tií, sí quieres, y éjame que duerma,

¡á ver si es pa siempre!... ¡Si no me espertara!.

¡Tengo una cansera!...

É

© Ayuntamiento de Murcia

•S. o t r a s t i e r r a s .

tres probé y eies peña que por los suelos te ves, y que vas ande te rulan los que te dan con el pie.

^'^'n» dice una copla

^ ;« 1̂ verdá, como lo oyes.

" = " " d a s d e P a c o ^ / G , y . . < , ,

^""«l'icenporelmote, iiiote (-'

" '«"Je en el mundo "= " s e como i él le coge;

© Ayuntamiento de Murcia

V. MEDINA

Pos por el ramblizo abajo

va con su familia el probé...

tos con el hatico á cuestas,

en busca e tierras mejores

•ande no morirse d'bambre

manque el trebajo los doble.

¿And'irán á dar sus güeso-s?

¡Ni ellos mesmos saben onde!

Icen que van á la mar

y á pasarla anque s 'ahogueu.

porque en la g ü e ñ a s'ahügan

por tos estilos los probes...

Quien ir ande el pan no farie

y ande la gente no sobre,

l)or esos mundos de Dios

á buscar tierras mejores...

¡Mejores tierras! ¡Ya ves!

Me pienso que no lo logren.

(Ande hay ná como la giierla

siempre entapiza de flores.-

© Ayuntamiento de Murcia

AIKES ftlURCIANOS

•;Aiide Iiay aá como este suelo,

•^"aj:io de bendiciones,

•''n el que por ca granico

""I ífranicos arrecoges?

'^3s tierras no son las malas...

íLa, maldá la tién los hombres l , . .

*-os d'arríba porque llevan

•acoraos á los p robes . , .

°^ d'abajü por c'aguaniaii

I '^ue los otros los acoren.

ÍY es un dolor! Hay que ver

cuadrico que componen

acó y su gente, ¡Si van

"*'^ parten los corazones. . .

'^^si esniios!. . . ¡En los huesos,

fJniQ el tjue ha tiempo no comel.

"-on la caí-;, ensombrecía

^ penas y pesaíimbres!,. ,

'lias callaicos y tristes

"̂ "•'̂ el agua blanda que corre

' fc»^. © Ayuntamiento de Murcia

por la arenica que pisan

y entre los juncos se esconde!,

¡llorando lágrimas que echan

más amargas que el salobre,

que la agüica del ramblizo

escupe en sus alrebres!

© Ayuntamiento de Murcia

#^

I^a- c a n c i ó n -trisise.

D'aqiiel hombre extraño

•que esta mañanica se arremaneció,

la gente en un corro

s'apiña alreor.

Páece que de tierras lejanas el probé

dista aqui llegó;

tié la barba blanca,

los ojos azules y durce la v o s . . . ' ..

^los ojos azules y hundios, que miran

que da compasión!

© Ayuntamiento de Murcia

© Ayuntamiento de Murcia

AIKKS .MLUÍCIANÜS

De tóico lo c'habla

ni tina palabricasiquiáscentcntitú;

pcio entoii-a los ojos y, triste,

canta una canción. >.

¡más t r is te! , , . ¡más triste!. . .

ieomo nunca de triste se oyó!

Mienta cosas cantando quenáídc

por aquello q'ice sabe lo que son;

unas palabricas llenas d 'amargiua

y otras palabricas llenas de du lzo r , . .

pero por el dejo tan triste, ¡tan triste'.

llega al corazón,

y es verdá que nenguno lo cntiemlc,

¡pero lloran tos!

Pácce c'habla mentando su tierra

y quereres c'ailí se dejó. . .

páece c'habla d'hijos y c'habla de nieto

y d'argo c'al cielo se llevara D i o s . . .

y se esjarra su pecho en quejíos

'ÍA ves que se giielvc pa ande sale ci sol

© Ayuntamiento de Murcia

y se ve que se mbjaii sus ojos

y se siente que tiembla su vos.

Mdcicos y viejos

sienten la canción

del tónico triste,

üomo nunca de triste se oyó,

y es verdá que nenginw la entiende

¡pero lloran tos!

id

© Ayuntamiento de Murcia

wmv^m

Í̂ ^P^^ © Ayuntamiento de Murcia

mos

AYUNTAMIENT'' I

DE MURCIi*

A R C H I V O

c í¿3i'

© Ayuntamiento de Murcia

top related