| 1 |1 | desafíos y propuestas: adopción del sha 2011 en amr iv taller de cuentas de salud de...

Post on 28-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

| 1 |

Desafíos y propuestas:Adopción del SHA 2011 en AMR

Desafíos y propuestas:Adopción del SHA 2011 en AMR

IV Taller de Cuentas de Salud de países Suramericanos

Sesión III: Revisión de algunos aspectos metodológicos de las Cuentas de Salud

Bogotá, Colombia, 23 de julio de 2013

| 2 |

ContenidoContenido

Antecedentes

Propuesta SHA 2011

Experiencias interesantes respecto del avance SHA

Qué hace la OMS para apoyar los procesos

| 3 |

Cuentas de SaludAntecedentes

Cuentas de SaludAntecedentes

SHA 1.0, OECD, 2000 International Classification of Health Accounts (ICHA)

Guía del Productor, WHO, WB, USAID, 2003 Guía práctica dirigida a contadores de países de ingresos medios y bajos

Guía de las cuentas satélites de salud, OPS (AMRO)2005Vínculo de las cuentas centrales para reporte de SHA, (Noruega) países nórdicos

Mach and Abel-Smith, 1983, Planning the finances of the health sector: a manual for developing countries (WHO)

| 4 |

Aproximaciones alternativasAproximaciones alternativas

Cuentas satélite: mapeo a SHA para fines de reporte internacional (OMS)

Países nórdicos: fortalecimiento de cuenta central en salud y mapeo a SHA para reporte internacional

Enfoques nacionales: mapeo a SHA para fines de reporte internacional (progresivo alineamiento con reporte internacional)

Generación directa de SHA

| 5 |

Ámbito de las diversas cuentasÁmbito de las diversas cuentas

SCN: Economía del país

Producción, ingreso, consumo

CSA: saludProducción, ingreso, consumo

SHA: saludConsumo: con detalle

Para macro análisis

Para meso análisis

Para meso análisis:Políticas del sistema de salud, institucionales y programáticas

| 6 |

Cuentas en los países nórdicosCuentas en los países nórdicos

SHANecesidades y reporte

Detalle en el marco central

Contabilidad nacional:Discusión de cifras asociadas a SHA

| 7 |

Cobertura del reporte a SHACobertura del reporte a SHA

PRE SHA 0.1 Avance grupal (PHR 1998 en AMRO) según clasificaciones nacionales

SHA 1.0 en ciertos países, según iniciativa individual, progresivamente con impulso de OECD, UE, OMS y agencias internacionales

PG en ciertos países, apoyados por OMS, USAID, BM y agencias internacionales

Limitaciones principales ligadas a la institucionalización: no oportunas, discontinuas, no utilizadas

| 8 |

Cobertura AproximadaCobertura Aproximada

Reportan SHA 143Reportan SHA AMRO 18Han preparado al menos una CSS 12Han preparado al menos una CSS (o parte) AMRO 9Sin cuentas 39Sin cuentas en AMRO 11

| 9 |

Cobertura aproximadaCobertura aproximada

Con subcuentas

70 HIV/AIDS 22 Reproductiva 10 Ninho 8 Malaria 9 TB 5 Regional 2 Road accidents 3 NCD

Con subcuentas en AMRO 17Distribucion de gasto por CIE (inc parcial) 25Distribucion de gasto por CIE (inc parcial) AMRO 3

| 10 |

Cobertura: contenidoCobertura: contenido

Básicamente agentes de financiamiento (HF), proveedores (HP), funciones (HC), expandida (Fuentes, factores)

Cobertura progresiva de cuentas específicas, especialmente VIH/SIDA

Limitaciones frecuentes: – Gasto de hogares (progresivamente mejorado)– Seguros privados (cubiertos progresivamente)– Otros ministerios, Empresas, Entidades no lucrativas– Funciones (agregadas)

| 11 |

¿Porqué participar en un estándar mundial?¿Porqué participar en un estándar mundial?

Compartir experiencias apoya la complementariedad de los hallazgos y agiliza los aprendizajes grupales

Favorece la discusión y la toma de decisiones en áreas comunes

Expande el punto de referencia de las comparaciones entre iguales y otros colectivos

La base es disponer de nombres equivalentes para contenidos equivalentes

| 12 |

Cuentas de SaludAntecedentes

Cuentas de SaludAntecedentes

SHA 1.0, OECD, 2000 International Classification of Health Accounts (ICHA)

Guía del Productor, WHO, WB, USAID, 2003 Guía práctica dirigida a contadores de países de ingresos medios y bajos

SHA 2011, WHO, OECD, EUROSTAT, 2011 Basada en SHA1.0 y en consulta mundial

Guía de las cuentas satélites de salud, OPS (AMRO)2005Vínculo de las cuentas centrales para reporte de SHA, países nórdicos

Mach and Abel-Smith, 1983, Planning the finances of the health sector: a manual for developing countries (WHO)

| 13 |

SHA 2011SHA 2011

NU: http://unstats.un.org/unsd/iiss/A-System-of-Health-Accounts-2011.ashx

OMS: http://www.who.int/nha/sha_revision/en/

OECD: http://www.oecd.org/els/health-systems/asystemofhealthaccounts2011.htm

UE: http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/product_details/publication?

product_code=KS-30-11-270

| 14 |

Sistema de Cuentas de Salud 2011Sistema de Cuentas de Salud 2011

Clasifica los gastos de salud de acuerdo a:

Consumo – Provisión - Financiación

Más específicamente SHA propone:-Definir los límites armonizados a escala internacional-Proporcionar un marco para comparaciones internacionales de los gastos de salud y análisis de los sistemas de salud;-Proporcionar una herramienta, ajustable a las necesidades de los distintos países, útil para el seguimiento y análisis del sistema de salud.

| 15 |

SHA 2011: los siguientes pasosSHA 2011: los siguientes pasos

Mapeo detallado de SHA 1.0/PG a SHA 2011 para facilitar la continuidad en los informes internacionales

Directrices para los compiladores de las áreas seleccionadas – financiamiento, prevención, etc, con estudios de caso y las pilotos

Implementación de manera ordenada, flexible, con seguimiento y en consulta con los socios y países: 2015Tiempo de transición: 2011-2014

| 16 |

Experiencia OECD-UE Experiencia OECD-UE

OECD HD 80': principales indicadores de gasto y de salud, relevantes al monitoreo de los sistemas, por país, liberado anualmente: fue el producto mas vendido en su época

OECD SHA 2000: estándar apoyado por la UE: proyectos de implementación, capacitación y desarrollo. Reuniones anuales.

SHA 2011: apoyado por OECD, UE y OMS: Guías, Talleres, proyectos, discusiones, consultorías sobre temas específicos

UE: Regulación Europea (2015 obligatorio el reporte de SHA)

JHAQ: OECD, UE, OMS (actualmente piloto del SHA 2011, transición)

OECD stat, Eurostat, OMS (GHED global health expenditure database), en transición hasta 2015

| 17 |

JHAQ: Propósito del cuestionario conjunto (2005-)

JHAQ: Propósito del cuestionario conjunto (2005-)

Reducir la carga de reporte de cifras por los países

Propiciar disponibilidad de cifras únicas y/o compatibles

a nivel internacional

Propiciar estimaciones estandarizadas para una mayor

comparabilidad de los indicadores

– toma de decisiones, colaboración, gestión e investigación

| 18 |

Documentos enviadosDocumentos enviadosResumen del acuerdo interagencial y su operacionalización

(EUROSTAT, OCDE, OMS)

Archivo con las tablas: basadas en SHA.1, con elementos adicionales del PG

Preguntas metodológicas seleccionadas

Formato para registro metodológico (metadatos)

Descripciones y definiciones ampliando SHA.1 (ahora SHA 2011)

Evaluación

| 19 |

Metadatos:Hacia la mayor transparencia

Metadatos:Hacia la mayor transparencia

Fuentes de información

Procedimientos de estimación y

ajustes

Relación con las estimaciones previas

y desviaciones

| 20 |

Verificación técnicaVerificación técnicaConsistencia de cifras: por tablas y entre ellas

– Hoja de validación: • Subtotales y/o totales • Identificación de cifras faltantes

Análisis de plausibilidad – Proporciones respecto del total– Cambios relativos en ponderación y relaciones – Comparación con proporciones previas en las bases de datos

de OECD y OMS

Adecuación de metadatos

| 21 |

Arreglos institucionalesArreglos institucionalesTraslapes en cobertura

– Eurostat: UE, EEE, estados asociados y en adhesión– OCDE: miembros, países en transición /de interés – OMS: global, 194 estados miembros

Nominación de un punto focal en Estados Miembros y en las agencias

– Puntos focales identificados para toda interacción, correspondencia y decisiones compartidas

Aceptación por acuerdo, notificación conjunta y publicación en todas las bases de datos vinculadas

| 22 |

ASIA PACIFICO: red APNHAN- OECD KoreaASIA PACIFICO: red APNHAN- OECD Korea

Primera reunión en 2001, adoptan SHA 2000

En 2012: la mayoría reporta SHA 2000

3 ya trabajan SHA 2011, 23 adoptan SHA 2011 en el muy corto plazo

Reuniones anuales, proyectos conjuntos, capacitación, apoyo horizontal, consultorías sobre temas específicos para mejoría progresiva: gasto privado, etc.

Publicaciones: artículos, green papers, Health at a Glance

| 23 |

Colaboración en temas específicosColaboración en temas específicos

OECD-EU-OMS:

OECD actuando como secretariado

Con países voluntarios

Temas varios – e.g. gasto de hogares y privado (reporte liberado en web de

OECD)– Actualmente un proyecto en distribución de gasto por clase CIE

| 24 |

Uso de días de estancia como clave de asignación

Uso de días de estancia como clave de asignación

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

16.0%

18.0%

20.0%

I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV XVI XVII XVIII XIX XXI

ALOS

Exp by disease project

Germany, 2006

| 25 |

e.g. Gasto en Hospital por Cancere.g. Gasto en Hospital por Cancer

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

20%

AUS AUT BEL CAN CHL CZE DNK EST FIN FRA DEU GRC HUN ISL IRL ISR ITA KOR LUX MEX NLD NZL NOR POL PRT SVK SVN ESP SWE CHE GBR USA

Allocated by ALOS Exp. by Disease studyII Neoplasms

| 26 |

OMS. Mejoras esperadas en los paísesOMS. Mejoras esperadas en los países

Cifras SHA 2011 oportunas y transparentes (metadata) (t-1)Mapeo / transformación de los datos que ya están disponibles

desde SHA 1,0 a SHA 2011Mejora de las prácticas de estimación y presentación de

informes (datos y metadatos) (herramientas, entrenamientos, Q&A, discusiones grupales)

Distribución del gasto por clases CIE-CdE (asociado a reporte comprometido + necesario)

La mejora de los vínculos con el análisis de políticas (herramientas, entrenamientos)

| 27 |

MIGRACIÓN A SHA 2011MIGRACIÓN A SHA 2011

¿Qué es la migración? Un mapeo de los códigos SHA 1 y SHA 2011 – En especial las principales clases modificadas en los países, para los cuales un trabajo

especial debe realizarse ¿cuáles son los principales cambios y dificultades?¿Por qué y cómo tratarlos?

¿Por qué la migración? para conservar y actualizar la series de datos

¿Cómo?:en el corto plazo se necesita una doble codificación

¿Qué significa?:

– Trabajo especial :principales clases modificadas: HF, FS y HC.6, HP.4 y códigos HP, HK

– Informar sobre cambios para uso e interpretación apropiados– Reinterpretar SHA

| 28 |

Cambio a SHA 2011 en los productos OMS: GHED

Cambio a SHA 2011 en los productos OMS: GHED

Proceso: consulta anual con ministerios

Contenido; actualizado a SHA 2011 con mayor detalle

Uso a nivel nacional: interface con grupos de trabajo nacionales

Bien público internacional (194 estados miembros de la OMS)

Vinculado a bases de datos asociadas: OECD, UE, etc.

Promoviendo el analisis (atlas, discusiones…)

Gracias

top related