amor más allá de la iglesia - introducciÓn

4
INTRODUCCIÓN “…non in destructionem, sed in aedificationem Ekklesiae(Pablo, Segunda de Corintios 13:10). El sábado 1 de noviembre del 2008, 10:45 am -¡No! - Me gritó aquél hombre, mientras una mujer se atrevía a tirar con fuerza de mi brazo izquierdo. - ¡Eso es imposible! Continuó él con impertinencia -Tenemos órdenes estrictas de que nadie, nadie, puede salir de este salón. ¡Regrese a su lugar! - ¡Estoy muy enfermo! le imploré al tiempo que tironeaba para recobrar mi brazo izquierdo y salvarlo de las violentas sacudidas propinadas por la mujer. Instante mismo en que mi mano derecha se posaba con cierta firmeza en mi abdomen evidentemente enfermo, un movimiento inconsciente que procuraba en vano aliviar el intenso dolor. Un día antes, el viernes 31 de octubre del 2008, 5:30 pm Al ingresar todos éramos despojados de un sinnúmero de objetos personales. El reloj para evitar que tuviéramos una noción clara del tiempo, el teléfono celular para bloquear todo tipo de comunicación con el exterior del recinto, las llaves del vehículo para evitar una huida repentina. También debíamos entregar nuestros medicamentos con la promesa de que nos brindarían las dosis en el horario establecido por la prescripción médica. Esto último provocaba una sensación de total dependencia y también de ansiedad. ¿Se acordarán que necesito la pastilla para el corazón? ¿Se habrá pasado ya la hora? Nos sentíamos desubicados en un espacio intemporal, acumulando ansiedad y a la merced de ellos.

Upload: jose-chacon

Post on 13-Feb-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

¿Dónde se desarrollan estos hechos? ¿Será durante una de las represivas dictaduras militares de algún país Latinoamericano? O, quizás ¿En algún nefasto régimen carcelario deshumanizante que podríamos encontrar en cualquier país del orbe? En estas pocas líneas se coarta la libertad de movimiento (tránsito), se atenta contra la integridad física al ignorar el fuerte dolor abdominal, se violenta físicamente y se incurre en abuso de la autoridad. ¿Es la escena de un secuestro? ¿Es el ingreso a uno de los famosos Gulag, campos de trabajo forzado descritos por Solzhenitsyn?

TRANSCRIPT

Page 1: Amor más allá de la iglesia - INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

“…non in destructionem, sed in aedificationem Ekklesiae” (Pablo, Segunda de Corintios 13:10).

El sábado 1 de noviembre del 2008, 10:45 am

-¡No! - Me gritó aquél hombre, mientras una mujer se atrevía a tirar con fuerza de mi brazo

izquierdo. - ¡Eso es imposible! – Continuó él con impertinencia -Tenemos órdenes estrictas de

que nadie, nadie, puede salir de este salón. ¡Regrese a su lugar!

- ¡Estoy muy enfermo! – le imploré al tiempo que tironeaba para recobrar mi brazo izquierdo y

salvarlo de las violentas sacudidas propinadas por la mujer. Instante mismo en que mi mano

derecha se posaba con cierta firmeza en mi abdomen evidentemente enfermo, un movimiento

inconsciente que procuraba en vano aliviar el intenso dolor.

Un día antes, el viernes 31 de octubre del 2008, 5:30 pm

Al ingresar todos éramos despojados de un sinnúmero de objetos personales. El reloj para

evitar que tuviéramos una noción clara del tiempo, el teléfono celular para bloquear todo tipo

de comunicación con el exterior del recinto, las llaves del vehículo para evitar una huida

repentina. También debíamos entregar nuestros medicamentos con la promesa de que nos

brindarían las dosis en el horario establecido por la prescripción médica. Esto último provocaba

una sensación de total dependencia y también de ansiedad. ¿Se acordarán que necesito la

pastilla para el corazón? ¿Se habrá pasado ya la hora? Nos sentíamos desubicados en un

espacio intemporal, acumulando ansiedad y a la merced de ellos.

Page 2: Amor más allá de la iglesia - INTRODUCCIÓN

¿Dónde se desarrollan estos hechos? ¿Será durante una de las represivas dictaduras militares

de algún país Latinoamericano? O, quizás ¿En algún nefasto régimen carcelario

deshumanizante que podríamos encontrar en cualquier país del orbe? En estas pocas líneas se

coarta la libertad de movimiento (tránsito), se atenta contra la integridad física al ignorar el

fuerte dolor abdominal, se violenta físicamente y se incurre en abuso de la autoridad. ¿Es la

escena de un secuestro? ¿Es el ingreso a uno de los famosos Gulag, campos de trabajo forzado

descritos por Solzhenitsyn?

A partir del martes 4 de noviembre del 2008

Un doloroso proceso inquisitorial se cierne sobre mí. Todo un grupo de testigos anónimos e

invisibles, liderados por un matrimonio, lanzan sus acusaciones exageradas, inverosímiles y

famélicas de veracidad. Fui sometido a reiteradas reuniones de enjuiciamiento, en las que mis

interlocutores se complacían en lanzar airadas aseveraciones que rayaban más en lo fantástico

que en lo posible. Aquello, que era llamado “dialogo” nunca lo fue. Quienes me acusaban

dirigían sus palabras siempre a una tercera persona, quien fungía de moderador en el proceso.

Una y otra vez expongo los hechos tal y como verdaderamente sucedieron. Pero eso nunca fue

suficiente para esos oídos acostumbrados a la adulación, para aquellos corazones sedientos de

poder. No, lo que deseaban no era una exposición sencilla de la verdad, ellos anhelaban

arrancarme, al más puro estilo inquisitorial, una confesión de culpabilidad que los eximiera de

todo error. En todo el proceso no hubo una sola muestra de humildad de parte de mis

inquisidores. No hubo disculpa alguna. Cada vez que expongo los hechos con veracidad, añado

la aceptación de mi responsabilidad en los puntos donde reconozco haber cometido una falta.

Pero una disculpa sincera por mis faltas puntuales tampoco es lo que desean de mí. Su deseo es

la inculpación total del acusado y la exculpación absoluta de los acusadores.

¿Un interrogatorio policiaco?, ¿Una burda imitación de un proceso kafkiano?, ¿Un juicio legal

por haber cometido una acción delictiva?, ¿Un acontecimiento desplegado por instancias que

actúan bajo un sistema de derecho? No, nada de eso. La penosa escena que narro se

Page 3: Amor más allá de la iglesia - INTRODUCCIÓN

desarrolla, por desgracia, en el ámbito de algo que he amado y amo con todo mi corazón: La

iglesia.

Siempre supe que existía el abuso en la iglesia. Con mucha frecuencia me percataba de casos

específicos de violencia psicológica y hasta de la vulneración de derechos fundamentales. Sin

embargo todo me parecía lejano, pensaba que eran situaciones excepcionales que no se

ajustaban a la regla. Era una verdad lejana hasta que saboreé con mis propios labios la copa

amarga de la injusticia eclesial. Fui juzgado y condenado sin derecho a un tratamiento justo. Mi

pecado imperdonable: Un intenso dolor abdominal. Pero ¿Por qué suceden todas estas cosas

en medio de una comunidad eclesiástica? Pienso que la raíz de todos estos males no se funda

en la maldad, sino en el desconocimiento.

La comunidad cristiana mundial ha sido testigo de la pérdida radical de dos valores supremos,

esencia, insignia y núcleo, del verdadero espíritu cristiano. Estos valores fueron un sello

distintivo del mensaje y obra de Jesús. Me refiero al AMOR y al RESPETO. Todo lo que dijo e

hizo Jesús contenía el halito vivificante de estos dos valores. Es como si cada acto y cada

palabra de Jesús estuvieran rematadas con su firma y una consigna: “Yo, Jesús, con profundo

amor y sumo respeto”. La pérdida de ellos es en sí una dolorosa desavenencia del carácter

cristiano en el seno mismo de su Comunidad y actúa como factor corrosivo en dirección

centrífuga y centrípeta a la vez.

Esta es la iglesia universal que amo. Millones de personas se sienten íntimamente ligadas a

ella. A su liturgia, sus cantos, sus tradiciones, sus edificios; pero cada vez más desligadas de sus

estructuras, sus imposiciones y sus líderes. Esta es la iglesia confundida que amo. Es la iglesia

que quiero ver avanzar y evolucionar. No la quiero destruir, sino animarla a emprender el

hermoso camino de la renovación, quiero verla correr hacia un nuevo impulso de amor

anquilosado en una incorruptible coraza de respeto. Todas las páginas de este libro fueron

escritas con el mayor anhelo de aportar constructivamente. Hoy puedo decir con Lutero “Aquí

estoy. No puedo proceder de otra manera. Que Dios me ayude. Amén.” (Martín Lutero, Discurso

en la Dieta de Worms, abril de 1521).

Page 4: Amor más allá de la iglesia - INTRODUCCIÓN

En las páginas de este libro procuraremos recorrer, a grandes zancadas, el interesante

derrotero que ha transitado la comunidad de los seguidores del Cristo. Derrotero en el cual, a

medio camino, fueron transmutados el AMOR y el RESPETO, siendo sustituidos por otros dos

valores: PODER y TEMOR. Pero no nos quedaremos en ese punto del camino, no nos

detendremos satisfechos al constatar el estado de las cosas. Queremos avanzar de forma

propositiva, trazando rutas hacia el destino al que creemos que se encamina la iglesia, porque

creemos en ella y porque queremos vivirla intensamente. Sin embargo, antes de entrar en

materia, permítanme narrar, a manera de preámbulo, la historia que dio origen a todas estas

reflexiones. Es la historia de una pequeña comunidad de creyentes que se esfuerza por

perseverar en el AMOR y el RESPETO (Colosenses π).