amor libre

4
Amor libre: ¿Una contrapropuesta o una nueva forma de consumo? Arlette Cifuentes. El cambio de modelo económico del paso del keynesianismo a un modelo neoliberal en occidente, no sólo afectó los aspectos de la economía, sino que también tiene como consecuencia directa la forma de relacionarse. Los valores fueron mutando hacia otras perspectivas; como la flexibilidad, que se traduce a la capacidad de adaptación a los cambios que son cada vez más instantáneos y a la habilidad de generar estos cambios. Para obtener la libertad, la movilidad es fundamental; la solidez que el Estado benefactor ofrecía con el keynesianismo se fue evaporando. Para este fin el filósofo Zygmunt Bauman propone la teoría de una modernidad líquida, donde señala que “lo que cuenta es el flujo del tiempo más que el espacio que puedan ocupar: ese espacio que, después de todo, sólo llenan por un momento”. En cierto sentido los sólidos cancelan el tiempo; para los líquidos, por el contrario, lo que importa es el tiempo. En la actualidad, lo anterior es aplicado a todos los ámbitos de la vida, si bien en un inicio comenzó por las políticas públicas, termina absorbiendo la vida privada. El trabajo ya no es para toda la vida y los lazos afectivos tampoco; principalmente porque requieren tiempo para solidificarse. El matrimonio y la familia, la llamada "base de la sociedad" ha mutado de distintas formas, manteniendo el nombre, pero no su conformación habitual (papá, mamá e

Upload: arlette-cifuentes

Post on 15-Apr-2016

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Texto

TRANSCRIPT

Page 1: Amor Libre

Amor libre: ¿Una contrapropuesta o una nueva forma de consumo?

Arlette Cifuentes.

El cambio de modelo económico del paso del keynesianismo a un modelo

neoliberal en occidente, no sólo afectó los aspectos de la economía, sino que también

tiene como consecuencia directa la forma de relacionarse.

Los valores fueron mutando hacia otras perspectivas; como la flexibilidad, que

se traduce a la capacidad de adaptación a los cambios que son cada vez más

instantáneos y a la habilidad de generar estos cambios. Para obtener la libertad, la

movilidad es fundamental; la solidez que el Estado benefactor ofrecía con el

keynesianismo se fue evaporando. Para este fin el filósofo Zygmunt Bauman propone

la teoría de una modernidad líquida, donde señala que “lo que cuenta es el flujo del

tiempo más que el espacio que puedan ocupar: ese espacio que, después de todo, sólo

llenan por un momento”. En cierto sentido los sólidos cancelan el tiempo; para los

líquidos, por el contrario, lo que importa es el tiempo.

En la actualidad, lo anterior es aplicado a todos los ámbitos de la vida, si bien en un

inicio comenzó por las políticas públicas, termina absorbiendo la vida privada. El

trabajo ya no es para toda la vida y los lazos afectivos tampoco; principalmente porque

requieren tiempo para solidificarse. El matrimonio y la familia, la llamada "base de la

sociedad" ha mutado de distintas formas, manteniendo el nombre, pero no su

conformación habitual (papá, mamá e hijos) y menos aún su ideal de duración. El

sexo, ya no es razón para atarse al otro "hasta que la muerte nos separe".

¿A qué se puede deber este cambio en las relaciones humanas, especialmente en las

relaciones amorosas?

Podemos obtener dos lecturas: una de ellas es el desarme de la heteronormatividad

como postura política en contra de los valores conservadores impulsados por el

capitalismo en algún momento. Otra sería, la inserción del consumo a la vida de los

individuos y la relevancia que éste ha tomado. El cuestionamiento se basa en que esta

sociedad de consumo surge el tormento de la no satisfacción de deseos jamás

experimentados, que se tornan como una tentación prometedora. Es por esto que

convivir o la exclusividad sexual se transforma en una encerrona en la actualidad, más

Page 2: Amor Libre

aún el compromiso a largo plazo como el matrimonio y esto tiende a aumentar si ese

compromiso viene con descendencia de por medio, termina por coartar la posible

movilidad del individuo.

La sociedad de consumo tiene como slogan «ser libre», «ser quien tú quieras ser»,

propaga el no estar atado a nada. Por lo que los objetos no son los únicos desechables

hoy en día, las personas también. Estoy en todo mi derecho abortar misión, si siento

que el compromiso me sobrepasa, limita mi libertad y más aún mi movilidad. Sin

embargo existen posturas libertarias en que se ataca al concepto de libertad, donde se

tiende a generar relaciones de poder, donde la exclusividad sexual se comprende

como una forma de privatizar a otro y de no seguir las políticas públicas de un Estado

que quiere hacernos creer que el ser humano debe ser monógamo.

La diferencia crucial entre estas dos posturas sobre la libertad y la fragilidad del

relacionarse amorosamente y/o sexualmente es que desde el consumo, el otro no es

más que un objeto de satisfacción, se cosifica la humanidad del sujeto, no es

reconocido en torno a su individualidad, por lo tanto, pasa a ser desechable sin

considerar sus necesidades o inquietudes. La relación con el otro dura en cuanto se

satisfaga mi deseo.

La segunda, reconoce a los individuos como libres en su actuar y pensar y, es desde esa

misma libertad en que ellos pueden encontrarse y relacionarse de igual a igual,

considerando las necesidades e inquietudes de cada uno. Si el vínculo ha de ser

finalizado, se da desde el mismo ámbito de libertad de acción de ambos y conscientes

de la libertad de cada uno.

El sistema actual tiene la capacidad de tomar las ideas que quieren rebelarse y

venderlas, en esta ocasión no es diferente. Las posturas libertarias transgreden los

discursos de la sexualidad establecidos, el sistema le reduce el carácter transgresor y

lo transforma en objeto de consumo. De esta manera, la heteronormatividad aún

impera sobre los cuerpos, tal vez en menor grado que en antaño, pero la cosificación

de los individuos no es un hecho tan oculto después del todo, sólo basta con entrar a

internet o prender la televisión para ver como la erotización inunda nuestras pantallas,

diciéndonos cómo ser deseables para los otros, diciéndonos cómo funcionan las

Page 3: Amor Libre

relaciones hoy en día; dándonos un manual de cómo ser un consumidor y de cómo ser

un objeto de consumo.