amor conyugal

12
AMOR CONYUGAL AMOR CONYUGAL 1

Upload: jean-smith

Post on 17-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Amor Conyugal

TRANSCRIPT

Page 1: Amor Conyugal

AMOR CONYUGALAMOR CONYUGAL

11

Page 2: Amor Conyugal

22

Introducción

Dios, que ha creado al hombre por amor, lo ha llamado también al amor, vocación fundamental

e innata de todo ser humano. Porque el hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios que

es Amor.

Habiéndolos creado Dios hombre y mujer, el amor mutuo entre ellos se convierte en imagen del

amor absoluto y sin defectos con que Dios ama al hombre. Este amor es bueno, muy bueno, a

los ojos del Creador y este amor que Dios bendice es destinado a ser fecundo y a realizarse en

la obra común del cuidado de la creación. La Sagrada Escritura afirma que el hombre y la mujer

fueron creados el uno para el otro. La mujer, su otra mitad, su igual, le es dada al hombre por

Dios como un "auxilio", representando así a Dios que es nuestro "auxilio".

Page 3: Amor Conyugal

33

La palabra «amor»

La palabra “amor” es equívoca. Nos limitamos aquí adrede a no hablar más que de algunas significaciones, porque

no nos interesamos sino por el amor conyugal. Sabemos, no obstante, que, aun así limitado, esta palabra entraña

todavía muchos sentidos. Se requiere un análisis detallado para llegar a definir, aunque sea incompletamente, la rica

y compleja realidad que designa. Admitiremos como punto de partida que el amor es siempre una relación mutua de

personas, que se funda a su vez en la actitud de ellas individual y común respecto del bien. Ello servirá de punto de

partida para la primera parte de nuestro análisis, del análisis general del amor entre el hombre y la mujer. Conviene

que en seguida distingamos los principales elementos del amor, así de su esencia ligada con la actitud frente al bien

como de su estructura de relación mutua de personas. Todo amor comprende esos elementos. Así, por ejemplo, el

amor siempre es atracción y afecto. El amor entre la mujer y el hombre no es más que un caso particular del amor y

muestra tener todos los rasgos. Por esto sería mejor llamar “metafísico” al análisis general del amor, porque el

término que lo designa es manifiestamente analógico. nos importa.

Page 4: Amor Conyugal

44

La palabra «amor»

El análisis general abrirá el camino para el análisis psicológico. El amor de la mujer y del hombre se forma en el

psiquismo profundo de la personas y queda vinculado con la vitalidad sexual del ser humano. Lo que, por

consiguiente, sería necesario, en el fondo, es un análisis psico-fisiológico o bio-psicológico. Pero el amor humano, el

amor de personas, no se reduce a tales aspectos ni se identifica con ellos. Si no fuese así, la palabra “amor” no

tendría aquí más que su sentido más amplio de amor natural o “cósmico”, simple tendencia teleológica de la

naturaleza.

El amor del hombre y de la mujer es una relación de personas, tiene, pues, un carácter personal. A esto viene a

referirse su profunda significación moral y en este sentido es objeto del más importante mandamiento del Evangelio.

A esta significación se dirigirá nuestro análisis. Examinaremos el amor concebido como una virtud, la mayor de las

virtudes, la que abarca en sí a todas las demás, las eleva a su nivel y las marca con su huella.

Semejante análisis en tres partes de aquello que une a la mujer y al hombre es indispensable para llegar por sus

pasos a separar de esa multitud de significaciones asociadas a la palabra “amor” aquella que nos importa.

Page 5: Amor Conyugal

55

Conceptos

Amor Conyugal: Es una experiencia humana que no exige ni cultura, ni fe religiosa, es una realidad humana

absolutamente natural. Relación entre un hombre y una mujer, que supone una comunidad de vida y una comunicación

humana total.

Matrimonio Natural: Es el acto por el que un hombre y una mujer se dicen “Sí” con toda el alma y con todo el cuerpo.

Este Sí total expresa un deseo de unión plena, perpetua y exclusiva. Todos los enamorados sinceros del mundo creen

espontáneamente en la exclusividad y perpetuidad del amor, por ello el matrimonio natural es una especie de acuerdo o

contrato basado en la naturaleza, por el que un hombre y una mujer se entregan totalmente el uno al otro en forma

exclusiva y perpetua con la intención de aceptar todas las consecuencias de su unión.

Sacramento: "El sacramento es un signo sensible de un efecto interior y espiritual, que Dios obra en nuestras almas", o

dicho de otra manera, "la señal sensible de una gracia particular”.

Sacramento del Matrimonio: “Da la gracia de vivir con amor generoso, la vida matrimonial, convirtiéndola en fuente de

gracia y en camino hacia el cielo. Por el enriquecimiento que Cristo confiere al amor de los esposos envolviéndolo en su

propio amor”.

Finalidad del Matrimonio: La finalidad del matrimonio es el amor y la ayuda mutua, la procreación y la educación de los

hijos.

Page 6: Amor Conyugal

66

El verdadero enamoramiento maduro, supone:

Un deseo de compartirlo todo, de conocerlo todo, de darlo todo.

Una necesidad de establecer una comunicación total, estable y exclusiva.

 Lograr esa comunicación humana supone estar dispuestos a realizar un esfuerzo diario y

constante y a ser capaces de soportar fuertes responsabilidades.

 El amor conyugal es un estar siempre en camino,

camino que nunca se acaba,

camino que es aventura,

siempre nueva, siempre capaz de enriquecernos,

Pero siempre también capaz de cansarnos

y de llevarnos al abandono de seguir caminando juntos.

 Por eso Cristo, que conoce el corazón y la debilidad del hombre, quiso otorgarle esa “gracia

especial, particular”, transformando el matrimonio natural, liberando al hombre de la dureza de

corazón, lo hace capaz de realizarla plenamente. "Moisés teniendo en cuenta la dureza de

vuestra cabeza, os permitió repudiar a vuestras mujeres; pero al principio no fue‚ así” (Mt

19,8). Cristo Jesús revela la verdad original del matrimonio, la verdad del "principio" (Gn 2,24).

Page 7: Amor Conyugal

77

Del enamoramiento al amor conyugal

¿Cómo se presenta en el camino de la vida del hombre esta circunstancia del encuentro del hombre y

de la mujer? ¿Cómo se manifiesta en su naturaleza este fenómeno? El ser humano va pasando por

una serie de etapas en las que su afectividad se va formando, empezando por el egocentrismo de los

primeros años, hasta el amor adulto, la oblatividad plena en función de otra persona; de tal suerte que,

llegado el momento también de su maduración física (y otras circunstancias externas), se enamora. 

El enamoramiento es un fenómeno natural destinado a favorecer la comunicación humana entre un

hombre y una mujer, produce espontáneamente una especie de florecimiento de las tendencias de

generosidad. El enamoramiento es uno de los raros momentos de la vida en que el hombre se vuelve

instintivamente altruista. Pero la exaltación del enamoramiento es una experiencia pasajera que

constituye una invitación al amor conyugal.

Sin embargo, de todas las relaciones humanas, el amor conyugal es la más complicada y la más

exigente, porque impone comunidad total de vida y comunicación humana total. La comunicación

entre marido y mujer es la única forma de diálogo total, porque en él intervienen la totalidad del ser

humano en cuerpo y alma.

 

El verdadero enamoramiento maduro, supone:

Un deseo de compartirlo todo, de conocerlo todo, de darlo todo.

Una necesidad de establecer una comunicación total, estable y exclusiva.

 

Lograr esa comunicación humana supone estar dispuestos a realizar un esfuerzo diario y constante y a

ser capaces de soportar fuertes responsabilidades.

 

El amor conyugal es un estar siempre en camino,

camino que nunca se acaba,

camino que es aventura,

siempre nueva, siempre capaz de enriquecernos,

Pero siempre también capaz de cansarnos

y de llevarnos al abandono de seguir caminando juntos.

 

Por eso Cristo, que conoce el corazón y la debilidad del hombre, quiso otorgarle esa “gracia especial,

particular”, transformando el matrimonio natural, liberando al hombre de la dureza de corazón, lo hace

capaz de realizarla plenamente. "Moisés teniendo en cuenta la dureza de vuestra cabeza, os permitió

repudiar a vuestras mujeres; pero al principio no fue‚ así” (Mt 19,8). Cristo Jesús revela la verdad

original del matrimonio, la verdad del "principio" (Gn 2,24).

Page 8: Amor Conyugal

88

Dimensiones del Amor ConyugalDimensiones del Amor ConyugalEl amor conyugal es un amor plenamente humano, sensible y espiritual al mismo tiempo; un amor El amor conyugal es un amor plenamente humano, sensible y espiritual al mismo tiempo; un amor total, fiel y exclusivo hasta la muerte y, además un amor fecundo, que no se agota en la comunión total, fiel y exclusivo hasta la muerte y, además un amor fecundo, que no se agota en la comunión de los esposos, sino que está destinado a prolongarse suscitando nuevas vidas. (Humane Vitae).de los esposos, sino que está destinado a prolongarse suscitando nuevas vidas. (Humane Vitae).

1. 1. El Amor Físico.El Amor Físico. En el matrimonio tiene una posición adecuada la dimensión del amor físico, por que solamente en En el matrimonio tiene una posición adecuada la dimensión del amor físico, por que solamente en élél alcanza el sexo su integridad natural alcanza el sexo su integridad natural, unido como está a los demás elementos del amor humano, , unido como está a los demás elementos del amor humano, no sólo es lícito sino también noble, bueno, necesario para la unión perfecta de los cónyuges, sin no sólo es lícito sino también noble, bueno, necesario para la unión perfecta de los cónyuges, sin reserva ni egoísmo. la sexualidad humana considerada como algo eminentemente positivo, reserva ni egoísmo. la sexualidad humana considerada como algo eminentemente positivo, enriquecedora de la conducta en los esposos y canal de una gracia divina que santifica su unión. enriquecedora de la conducta en los esposos y canal de una gracia divina que santifica su unión.

2. 2. Amor AfectivoAmor Afectivo La convivencia de los esposos está basada normalmente en una comunidad afectiva, con detalles La convivencia de los esposos está basada normalmente en una comunidad afectiva, con detalles amables que hacen del hogar un sitio de paz duradera, de felicidad y de alegría. El corazón amables que hacen del hogar un sitio de paz duradera, de felicidad y de alegría. El corazón humano necesita sentirse querido, estimado. Si los esposos logran tratarse de manera que brote humano necesita sentirse querido, estimado. Si los esposos logran tratarse de manera que brote entre ellos esa satisfacción, conseguirán un ambiente tal que los hará ciertamente dichosos. Pero es entre ellos esa satisfacción, conseguirán un ambiente tal que los hará ciertamente dichosos. Pero es necesario saber querer, saber expresar amor, y para ello debe tenerse presente dos elementos del necesario saber querer, saber expresar amor, y para ello debe tenerse presente dos elementos del amor: amor: delicadeza en el trato, y olvido de sí mismo.delicadeza en el trato, y olvido de sí mismo.

Page 9: Amor Conyugal

99

Dimensiones del Amor ConyugalDimensiones del Amor ConyugalTodo esto exige mucha generosidad, entrega y sencillez; requiere humildad y espíritu de Todo esto exige mucha generosidad, entrega y sencillez; requiere humildad y espíritu de sacrificio. Pero conduce a la felicidad, a la paz, a la alegría. Y, sobre todo, a algo más sacrificio. Pero conduce a la felicidad, a la paz, a la alegría. Y, sobre todo, a algo más importante y definitivo: la santidad. Los esposos deben tener presente en todo momento que importante y definitivo: la santidad. Los esposos deben tener presente en todo momento que su matrimonio es un camino hacia la santidad y la plenitud de vida cristiana. Por ello, debe su matrimonio es un camino hacia la santidad y la plenitud de vida cristiana. Por ello, debe ser realidad esa llamada: sed perfectos, que Dios hace perfectos a quienes han recibido el ser realidad esa llamada: sed perfectos, que Dios hace perfectos a quienes han recibido el bautismo.bautismo.

3. 3. Amor Espiritual.Amor Espiritual. Si se quiere ser feliz y hacer feliz, cada uno de los esposos debe esforzarse por dar acogida Si se quiere ser feliz y hacer feliz, cada uno de los esposos debe esforzarse por dar acogida a los ideales del otro, para formar con ellos un tesoro común. Esta tercera dimensión del a los ideales del otro, para formar con ellos un tesoro común. Esta tercera dimensión del amor matrimonial es la que lleva a la comprensión mutua, a la integración de la inteligencia amor matrimonial es la que lleva a la comprensión mutua, a la integración de la inteligencia y voluntad en la unidad de ideales, la aceptación de los mismos principios que han de guiar y voluntad en la unidad de ideales, la aceptación de los mismos principios que han de guiar sus vidas.sus vidas.

Page 10: Amor Conyugal

1010

Dimensiones del Amor ConyugalDimensiones del Amor Conyugal4. 4. Amor Sobrenatural.Amor Sobrenatural. La virtud de la caridad – amor a Dios y amor al prójimo- debe envolver la La virtud de la caridad – amor a Dios y amor al prójimo- debe envolver la relación de los esposos, y alcanza su sentido completo en la corriente de relación de los esposos, y alcanza su sentido completo en la corriente de gracia que brinda el sacramento al hombre y a la mujer. gracia que brinda el sacramento al hombre y a la mujer. No se trata solamente de ser feliz aquí en la tierra, (cosa que sí hay que No se trata solamente de ser feliz aquí en la tierra, (cosa que sí hay que intentar y se puede conseguir) sino también santificar el hogar, moverse sin intentar y se puede conseguir) sino también santificar el hogar, moverse sin cesar en la presencia de Dios. Amar al otro, es querer para él, el Bien cesar en la presencia de Dios. Amar al otro, es querer para él, el Bien Absoluto y la Felicidad Absoluta. Este es el rasgo divino del amor, es Absoluto y la Felicidad Absoluta. Este es el rasgo divino del amor, es querer a Dios para el ser amado, por que sólo Dios puede colmar de bien al querer a Dios para el ser amado, por que sólo Dios puede colmar de bien al hombrehombre

Page 11: Amor Conyugal

FIDELIDAD CONYUGALFIDELIDAD CONYUGAL

1111

Page 12: Amor Conyugal

1212

FIDELIDAD CONYUGAL según el Catecismo de la Iglesia Católica

2364 El matrimonio constituye una ‘íntima comunidad de vida y amor conyugal, fundada por el Creador y provista

de leyes propias’. Esta comunidad ‘se establece con la alianza del matrimonio, es decir, con un consentimiento

personal e irrevocable’ (GS 48, 1). Los dos se dan definitiva y totalmente el uno al otro. Ya no son dos, ahora

forman una sola carne. La alianza contraída libremente por los esposos les impone la obligación de mantenerla una

e indisoluble (cf ? CIC can. 1056). ‘Lo que Dios unió, no lo separe el hombre’ (Mc 10, 9; cf Mt 19, 1-12; 1 Co 7, 10-

11).

2365 La fidelidad expresa la constancia en el mantenimiento de la palabra dada. Dios es fiel. El sacramento del

Matrimonio hace entrar al hombre y la mujer en el misterio de la fidelidad de Cristo para con su Iglesia. Por la

castidad conyugal dan testimonio de este misterio ante el mundo.

San Juan Crisóstomo sugiere a los jóvenes esposos hacer este razonamiento a sus esposas: ‘Te he tomado en mis

brazos, te amo y te prefiero a mi vida. Porque la vida presente no es nada, mi deseo más ardiente es pasarla

contigo de tal manera que estemos seguros de no estar separados en la vida que nos está reservada... pongo tu

amor por encima de todo, y nada me será más penoso que no tener los mismos pensamientos que tú tienes’ (hom.

in Eph. 20, 8).