amor. attmatattwa. discurso, 28-10-03

12
DISCURSO DIVINO de BHAGAVAN SHRI SATHYA SAI BABA en el Sai Kulwanth Hall, Prashanti Nilayam, el 28-10-2003 Conferencia de Vicerrectores EL AMOR ES DIOS – VIVAN EN EL AMOR Pueden dominar todas las formas de conocimiento. Pueden vencer a los adversarios en el debate. Pueden luchar con valor y denuedo en el campo de batalla. Pueden ser emperadores que reinen sobre vastos reinos. Pueden ofrecer vacas y oro como acto de caridad. Pueden contar las innumerables estrellas en el cielo. Pueden recitar los nombres de las diferentes criaturas vivientes en la tierra. Pueden ser expertos en el Yoga de los Ocho Pasos (Ashtanga Yoga). Pueden hasta llegar a la luna, Pero es casi imposible controlar el cuerpo, la mente y los sentidos. Volteen su vista hacia dentro Y alcancen el supremo estado de ecuanimidad de la mente. (Poema en Telugú) ¡Encarnaciones del Amor! Hoy, se están realizando una serie de discusiones y deliberaciones en el campo de la educación. Primero que todo, debemos tratar de reconocer el verdadero significado de la educación. Se pueden leer todos los libros a disposición y elucidar el significado contenido en ellos, pero esto no nos da el derecho de llamarnos personas educadas. Hay muchas personas altamente educadas en el mundo de hoy, Pero, ¿qué transformación y poder de discernimiento han alcanzado con su educación? ¿Qué beneficio ha recibido el mundo de estas llamadas personas educadas? Nadie trata de comprender y 1

Upload: mario-chacon

Post on 02-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DISCURSO DIVINO

de

BHAGAVAN SHRI SATHYA SAI BABA

en el Sai Kulwanth Hall, Prashanti Nilayam, el 28-10-2003

Conferencia de Vicerrectores

EL AMOR ES DIOS VIVAN EN EL AMOR

Pueden dominar todas las formas de conocimiento.

Pueden vencer a los adversarios en el debate.

Pueden luchar con valor y denuedo en el campo de

batalla.

Pueden ser emperadores que reinen sobre vastos reinos.

Pueden ofrecer vacas y oro como acto de caridad.

Pueden contar las innumerables estrellas en el cielo.

Pueden recitar los nombres de las diferentes criaturas

vivientes en la tierra.

Pueden ser expertos en el Yoga de los Ocho Pasos

(Ashtanga Yoga).

Pueden hasta llegar a la luna,

Pero es casi imposible controlar el cuerpo, la mente y

los sentidos.

Volteen su vista hacia dentro

Y alcancen el supremo estado de ecuanimidad de la

mente.

(Poema en Telug)

Encarnaciones del Amor!

Hoy, se estn realizando una serie de discusiones y deliberaciones en el campo de la educacin. Primero que todo, debemos tratar de reconocer el verdadero significado de la educacin. Se pueden leer todos los libros a disposicin y elucidar el significado contenido en ellos, pero esto no nos da el derecho de llamarnos personas educadas. Hay muchas personas altamente educadas en el mundo de hoy, Pero, qu transformacin y poder de discernimiento han alcanzado con su educacin? Qu beneficio ha recibido el mundo de estas llamadas personas educadas? Nadie trata de comprender y evaluar este aspecto. Slo cuando una persona educada mira hacia dentro podr tomar conciencia del verdadero significado y filosofa que subyacen a la educacin. En contraste con esto, la gente est aplicando su inteligencia a asuntos mundanos.

Sin embargo, los hay que inquieren en la naturaleza del principio del tma, el tma Tattva. Dndonos cuenta de la importancia de una indagacin en la naturaleza del tma Tattva, hemos introducido este concepto en el curso de M.B.A. en el Instituto Sri Sathya Sai de Educacin Superior. Las letras M.B.A. simbolizan la comprensin de la naturaleza de la Mente, del cuerpo fsico (cuerpo = Body en ingls), y del tma. Es ms fcil comprender la naturaleza de la mente y del cuerpo. Pero, comprender la naturaleza del tma no es tan fcil. Nadie puede comprender lo que es el tma. No tiene forma. Es conciencia pura. Ni siquiera las personas educadas pueden comprender que el tma Tattva es Conciencia. La mayora de ellas pueden llegar hasta la etapa de lo consciente.

Algunas otras pueden alcanzar la siguiente etapa de la conciencia. La suma y sustancia de todo esto es que el hombre de hoy es incapaz de comprender el tma Tattva, la Conciencia pura. Slo cuando uno es capaz de comprende lo consciente, es que puede comprender lo que la conciencia es. Y de nuevo, slo cuando es capaz de comprender la conciencia, es que pueden realmente comprender el principio de la Conciencia. As las tres categoras de consciente, conciencia y Conciencia estn entrelazadas.

Amados Estudiantes!

Pueden sentir que la espiritualidad es demasiado abstracta y no fcilmente comprensible. El tma Tattva no puede ser entendido y realizado con el mero desarrollo de los conocimientos materiales. De hecho, el tma Tattva est ms all del alcance del conocimiento material. Es trascendental. Es conocimiento fundamental. Est en la base de todos los conocimientos fsicos, materiales y seculares.

Amados Estudiantes!

Pueden estar bajo la impresin errnea de que la espiritualidad es aquello que no puede ser comprendido, pero esto no es correcto. La espiritualidad es conciencia que tiene un significado interno. Qu es el estar consciente? Nuestra comprensin normal de este trmino es conciencia acerca de un objeto u objeto particular. Tomen por ejemplo (mostrando un pauelo) este objeto. Si se preguntan lo que es, la respuesta es que es un pauelo. Este conocimiento acerca del objeto es considerado como el estar consciente. De nuevo, cuando Yo les pregunto (mostrando una flor) qu es, me responden que es una flor. Esto tambin es considerado como el estar consciente. Todas stas son las formas externas de diferentes objetos materiales. Esto es una tela (mostrando el pauelo). Cul es la base de esta tela? El hilo. De nuevo, cul es la base para este hilo? El algodn. As que esta tela no puede ser hecha sin el hilo y el algodn. El algodn es el objeto fundamental que forma la base del hilo y de la tela. Desafortunadamente, hoy reconocemos solamente la tela, pero no el objeto fundamental del algodn, la base de la tela. Por lo tanto, lo que es de importancia primordial hoy es reconocer el tma Tattva, que est en la raz de todo conocimiento. Si son capaces de hacer real este tma Tattva, podrn fcilmente realizar cualquier otro aspecto.

Qu es el tma Tattva? Por ejemplo, tenemos el cuerpo fsico. Ese cuerpo tiene varios miembros que funcionan continuamente. Pero, qu es lo que hace que funcionen los miembros del cuerpo? Sostenemos un objeto particular, digamos, una flor con una mano. Qu es lo que le da poder a la mano para sostener la flor? Olemos la flor. De dnde obtuvimos este poder del olfato? No hacemos ningn esfuerzo por comprender y reconocer la fuente interna de todos estos poderes, es decir, el tma Tattva. Decimos esto es mi mano, mi pierna, mi dedo, mi cabeza, etctera. Pero, quines son ustedes? Este ustedes tiene que ser comprendido primero, para que puedan decir mi mano, mi pierna, mi dedo, mi cabeza, etctera. De quin es la cabeza? De quin es la pierna? A menos que comprendan este aspecto cmo pueden decir yo y mi? El Vedanta es ese conocimiento que trata de quines son? y quin soy yo?. Pero, nadie hace el esfuerzo de preguntarse quin soy yo? La pregunta fundamental para la base de todo en este universo es: Quin soy yo? Si han comprendido este yo, habrn comprendido todo lo dems. La espiritualidad no es algo incomprensible o un ejercicio ftil. Hay un principio fundamental en este universo que es el movedor primordial y debemos esforzarnos por comprender este principio fundamental.

Encarnaciones del Amor!

Qu es el Amor? Cul es su naturaleza? De dnde se origina? Puede un ser humano vivir sin amor? Imposible. Por esto se dice, El Amor es Dios; Vivan en el Amor. Deben comprender este principio del Amor que es la base de todo en este universo. Sin amor, no puede haber vida en este mundo. Hay una fuerza subyacente que permea al universo entero. Esa es la Verdad. Qu es la Verdad? Se dice que la verdad es la que es vlida en los tres perodos del tiempo (Trikalabadhyam Satyam) pasado, presente y futuro. Sin embargo, no podemos llegar a una conclusin slo a causa de esta mxima. La Verdad (Satyam) es lo que trasciende el tiempo. No hay forma tangible para el concepto de la Verdad, pero, hay significado. Decimos, La Verdad es Dios, el Amor es Dios. Y seguimos repitiendo la palabra Dios. Hacemos uso de esa palabra Dios en diferentes circunstancias. Hasta el ateo dice Oh, Mi Dios!, cuando comete un error. La gente usa esta palabra Dios aun sin conocer su significado. Sin embargo, nadie puede definir el trmino de manera apropiada. Similarmente, nadie puede definir el trmino verdad. El mtodo ms apropiado sera por medio de la propia experiencia. Cmo puede describirse correctamente esa experiencia? Por ejemplo, uno puede seguir repitiendo 1+ 1 = 2, 2 + 2 = 4 y 2 1 = 1, etctera, hasta el infinito. Slo podemos repetir ms y menos, pero nadie puede definir la base de los clculos. Podemos dar nombres de los diferentes objetos de este mundo, pero no hacemos ningn esfuerzo por comprender la verdadera naturaleza de estos objetos. El mundo entero est lleno de objetos materiales. Este es un mundo material. Sin embargo, hay algo detrs de este mundo material, y ese algo es Aquello que es ininteligible y ms all de la comprensin del intelecto (Buddhi grahyamathindriyam). Es trascendental. Podemos contar los objetos de ese mundo y decir que hay tantos millones de objetos. Qu hay ms all de esta cifra? As que si siguen inquiriendo, terminan llegando a ninguna parte. El hecho es que hay un principio fundamental presente en cada ser humano. Cuando dicen El Amor es Dios, ese Amor est en todas partes, es omnipresente. Este principio fundamental del Amor est presente en cada ser humano, no, en cada ser viviente. Si dicen La Verdad est en m y Yo soy la Verdad, qu significa? Qu son ese yo y ese m? Si lo analizan cuidadosamente, este Yo en ustedes es tambin el Yo en otros. Esa es la nica Verdad. Esta Verdad puede ser comprendida slo mediante la indagacin espiritual. Y esto tambin mediante una firme y sincera investigacin en la propia naturaleza de s mismo. Pocos son los que emprenden tal indagacin hoy en da. Estamos haciendo uso de los varios trminos de una manera casual, sin comprender su verdadero significado.

Encarnaciones del Amor!

Sin embargo, no necesitan perder su tiempo, tratando de comprender algunos conceptos abstractos que no son capaces de entender. Slo desarrollen fe firme en la existencia de Dios. Si creen firmemente que hay un Dios, son Dios. No podemos comprende nada sin desarrollar fe. Por esto, primero y principalmente, desarrollen una firme fe en el concepto del Yo. Slo entonces podrn comprender el segundo concepto ustedes. Un pequeo ejemplo. Cuando Yo yustedes se unen, se vuelve nosotros. Sin embargo, nosotros ms l se vuelven slo l, que existe por siempre. El yo y el ustedes cambian constantemente. Cuando nio, dicen soy un muchacho. Cuando joven, dicen soy un hombre. Similarmente, cuando envejecen, dicen, soy un hombre viejo. As, estn pasando por constantes cambios en diferentes etapas de la vida. Por esto, de nada sirve apegarse a este cambiante principio. Apguense al principio inmutable, es decir, l. Ese l es Dios. Ese l est presente en ustedes, en el otro y en cada persona. l est en todas partes dentro de ustedes, encima de ustedes, debajo de ustedes y alrededor de ustedes. Por lo tanto, este principio de l representa la Divinidad omnipresente. La gente debe desarrollar fe firme en tal principio divino. Supongan que dicen Yo Lo amo a l y a nadie ms. Cmo puede esto ser verdad? Significa que no se aman a s mismos. Cuando dicen esto es mi cuerpo, pueden creer en este cuerpo? No pueden, puesto que sufre constantes cambios y es perecedero. Por otro lado, el principio unitario del tma Tattva inmanente en el cuerpo es eterno y trascendental. No tiene ningn otro nombre, excepto tma. Entonces, surge la pregunta acerca de quin le ha dado ese nombre. De hecho, este nombre no vino de alguien. El tma es omnipresente. l est presente en todas partes. Cmo puede drsele un nombre a un principio del tma que lo penetra todo? Es un ejercicio ftil. No desperdicien su tiempo en este ejercicio vano. Desarrollen una fe firme en este omnipresente tma Tattva y propguenlo. Esa es concienciacin, el estar consciente. Sin esta concienciacin, no pueden existir. Aqu tenemos una rosa (apuntando a una rosa). La han reconocido como tal. Pero, quin le dio ese nombre a esa flor? No lo saben. Simplemente repiten un nombre que se le da a una flor en el idioma que estn hablando. As es cmo vamos repitiendo las palabras sin comprender la verdad subyacente. Por eso, primero que todo, deben voltear su vista hacia adentro y meditar sobre el tma Tattva presente all. Este tma Tattva puede concientizarse solamente por una constante prctica espiritual. Slo despus de realizar este tma Tattva es que se puede entrar en cualquier discusin. Asimismo deben comprender la naturaleza del cuerpo fsico. El cuerpo fsico consiste en varios miembros. Encontrarn el principio del Yo inmanente en todos estos miembros. Por esto dicen que ste es mi cuerpo, mi mano, mi dedo, etctera. Si siguen inquiriendo en la naturaleza del cuerpo, encontrarn que el mismo principio del Yo' est presente en todos los miembros. Es muy difcil comprender los conceptos espirituales, pero no deben abandonar su prctica espiritual por esto. Por el contrario, debe ser seguida con vigor. Es ftil correr detrs de los objetos mundanos. Si pueden comprender el tma Tattva, es igual a comprender todo lo dems. Si siguen inquiriendo quin soy yo?, finalmente concientizarn la Verdad de que el principio del Yo no es sino el mismo tma Tattva. Desarrollen fe firma en ese tma Tattva. Las distintas personas le dan diferentes nombres es este principio, pero no tiene nombre y forma en absoluto. Est ms all de todos los nombres y formas. Es trascendental. El poder de la conciencia inmanente en el hombre no se encuentra en ninguna otra parte. Este estado de conciencia debe ser comprendido y realizado. Es posible solamente por una constante prctica espiritual e indagacinEncarnaciones del Amor!

Ustedes los estudiantes no pueden comprender los conceptos espirituales tan fcilmente. Sin embargo, si desarrollan fe firme, podrn llegar a comprender estas cosas fcilmente. Hoy en da, la gente se ha vuelto ciega al perder los ojos de la fe. Qu es el Amor (Prema)? No lo saben. Qu es la oscuridad? Hay alguno hoy en da que ha visto la oscuridad? Simplemente cierren los ojos. Qu ven? Su respuesta es que estn viendo la oscuridad. Significa que son capaces de ver y reconocer la oscuridad. De otra forma, cmo pueden decir que es oscuridad? Por lo tanto, queda establecido que hay una base para todo en este mundo. A fin de realizar la verdad, deben desarrollar fe. Ustedes sigan en su viaje de la vida con una fe firme como su gua. Si estn yendo a alguna parte, a menos que sepan adnde van, cmo pueden llegar a su destino? Por esto, hagan la firme resolucin de que van a ir al Mandir. Slo entonces podrn llegar al Mandir. Similarmente, primero que todo, hagan el tma Tattva la meta del viaje de su vida.

Encarnaciones del Amor!

No comprenden lo que el verdadero amor (prema) es. Aman al cuerpo fsico y su belleza. Aman la riqueza. Aman la forma externa. Aman el comportamiento externo. De dnde han venido todas estas cosas? Cul es la base de todos estos aspectos? Cunto tiempo permanecern estas formas externas? Todas ellas sufren continuamente cambios. De qu sirve apegarse a estas formas externas cambiantes? Deben dirigir su amor al inmutable principio del tma Tattva. El tma Tattva no sufre cambio en absoluto. Nada puede serle aadido ni restado. Por lo tanto, deben desarrollar firme fe en este principio inmutable. A menudo dicen que aman muchsimo a tal y cual. Pero, qu saben de l? Aman su forma fsica? Desarrollaron esa preferencia por su comportamiento? Aman su dulce disposicin? Qu es lo que les ha atrado a l? De hecho, todos estos factores son transitorios. Hay, sin embargo, una cualidad en ustedes que es responsable por todo esto. Esa es el amor. Ese amor es Dios. El amor es Su forma. Por lo tanto, ustedes cultivan el amor por el amor. No puede haber vida sin amor. Un pequeo ejemplo ilustra el punto. Una madre tiene un hijo, ya tiene 20 aos. Al tiempo, el hijo muere. Entonces la madre gime y se lamenta encima del cuerpo del hijo. Oh! Hijo! Pude vivir mientras t estabas vivo. Cmo voy a vivir ahora? Este tipo de dolor es el resultado del apego de la madre por la forma fsica del hijo. No es verdadero amor. Lo que es importante es el amor; pero no el amor por la forma fsica. Slo aquellos capaces de amar por el amor, pueden alcanzar el verdadero amor. Aquellos que aman el cuerpo fsico lo hacen mientras ese cuerpo est presente. Despus, el amor se va desvaneciendo. Por lo tanto, amen por el amor. Un amor as es vida. Esa vida es Dios. Y es en verdad el tma Tattva. El tma Tattva es la nica realidad.

Encarnaciones del Amor!

Deben buscar el amor nicamente por medio del amor. Las pastoras (gopikas) oraron as:Oh Krishna! Toca tu dulce flauta y siembra las semillas de amor en el desierto de los corazones carentes de amor.

Deja que la lluvia de amor caiga sobre la tierra y

haga que fluyan los ros de amor.(Cancin en Telug)

Los ros de amor deben fluir continuamente. Es suficiente si pueden comprender el solo principio del amor. Este amor lo es todo. Traten este amor como el nico fin y propsito de su vida. No dirijan su amor hacia los objetos materiales. Si continan amando por el amor, entonces tal amor ser eterno. No es el cuerpo que hay que amar, sino el principio del amor. Todos los nombres y formas son evanescentes y transitorios. No deben amar tales cosas. El amor dirigido hacia tales cosas es fsico, mientras que el amor por el amor es eterno. Consideren que la Verdad es Verdad. No deben asociar la Verdad con los objetos materiales. Similarmente, el amor no debe asociarse con los objetos materiales. El amor es simplemente amor. Como tal, el amor es Dios. Deben alcanzar a la Divinidad con tal amor. Amados Estudiantes!

Ustedes encontrarn varias expectativas y decepciones en la vida. Si tienen una expectativa, tendrn una decepcin si no se cumple. Por lo tanto, no tengan deseos en absoluto. Entonces, ya no tendrn lugar para las decepciones. No le den importancia a la forma. De hecho, su tma Tattva representa su verdadera forma. No confinen a la Divinidad a un nombre y forma particulares. Los nombres como Rama, Krishna, Govinda son slo nombres atribuidos a Dios por el hombre. No son innatos. No deben darles mucha importancia. Sin embargo, en las etapas preliminares de su bsqueda espiritual, el hombre debe adoptar un nombre particular. Tambin es necesario que realice la esencia de toda la educacin. Esto es, desde luego, la Verdad. Pero cunto tiempo? Hasta que experimenten esa esencia. Una vez que experimenten la esencia del conocimiento, hasta sta desaparece. Por eso, no dependan del nombre y de la forma. La Verdad es la Verdad. Esa es la nica Verdad. No tiene forma. El amor es Dios. El amor no tiene forma. Cultiven ese Amor Divino. Dios existe. No puede haber duda al respecto. Si Dios no existiera, entonces no habra lugar para que existiera la naturaleza. De una experiencia de la naturaleza (prakriti) emerge la comprensin del Ser Supremo o Paramatma. Del Paramatma surge la realizacin del Paratattva y este Paratattva es el tma Tattva. Por lo tanto siempre amen ese Paratattva. No confinen su amor a lo particular, que est siempre susceptible de cambiar. Si el tiempo lo permite, Yo ampliar acerca de este Principio del Amor (Prema Tattva) en mayor detalle. Una vez que los estudiantes comprendan la naturaleza de este amor divino, no habr lugar para las decepciones. Estn siempre ocupados en sus deseos y sus decepciones. El amor tiene slo un nombre, pero ninguna forma. Pueden dirigir ese amor hacia cualquier forma.

Encarnaciones del Amor!

Dios puede alcanzarse nicamente por una ruta. Esa es el Amor. Esa es la Verdad. No confinen el principio del Yo a una forma particular. He aqu un pequeo ejemplo. Janakiramaiah (hermano menor del cuerpo fsico de Swami) muri recientemente. Varias personas le amaban. Han estado haciendo referencias necrolgicas cada da en los peridicos, diciendo Janakiramaiah! Has dejado tu cuerpo mortal, dejndonos solos. Por favor, vuelve a nacer para quepodamos volver a amarte. Es necesario que Janakiramaiah vuelva a nacer para que esas personas puedan amarle? Es esto lo que estas personas desean? Debemos confinar nuestra vida entera al nacimiento y la muerte solamente? De hecho, tanto el nacimiento como la muerte son irreales. Donde hay nacimiento, hay muerte, sin duda. Las dos etapas de la vida, a saber, el nacimiento y muerte, son nicamente para el cuerpo, no para el tma Debemos dirigir nuestro amor hacia el Eterno tma Tattva, no al cuerpo que est sujeto a nacimiento y muerte. Yo me dirijo a menudo a ustedes como Bangaru! Cul es el significado subyacente de que me dirija a ustedes de esta manera? El oro como metal no perece. Su forma cambia cuando es fundido y formado en diferentes tipos de ornamentos. Ustedes, como el oro, pueden tomar diferentes formas, pero su tma Tattva, no sufre ningn cambio. Deben esforzarse por alcanzar el inmutable principio del tma Tattva, pero no las formas cambiantes. Yo me dirijo a ustedes como Bangaru!, recordndoles su verdadera naturaleza, a saber, el inmutable tma Tattva. El oro es siempre oro. Es la Verdad. Es eterno. Deben ansiar siempre alcanzar esa realidad eterna. Teniendo slo ese aspecto en mente, Adi Shankara en su famoso poema Bhaja Govindam cant as:

Punarapi Jananam Punarapi Maranam

Punarapi Janani Jathare Shayanam

Iha Samsare Bahu Dustare

Kripayapare Pahi Murare

Oh! Seor! Estoy atrapado en este ciclo de

nacimiento y muerte; una y otra vez, estoy

experimentando la agona de yacer en el tero de la

madre. Es muy difcil cruzar este ocano de la vida

mundana. Por favor, aydame a cruzar este ocano y

otrgame la liberacin.Debemos ansiar por ese principio que no tiene nacimiento ni muerte. Por qu debemos querer volver a nacer?

Encarnaciones del Amor!

Hay Amor Divino en ustedes que no tiene nacimiento ni muerte. Dirijan su amor hacia ese Amor Divino. Ese amor est siempre con ustedes. Si cultivan tal amor, permanecern siempre como encarnaciones del amor. Tengan firme fe en este Amor Divino. No crean en el amor mundano, no vayan a decepcionarse. El amor

mundano es como las nubes pasajeras que vienen y se van. No son permanentes. Amen el amor eterno. Ese es el tma Tattva. Amen ese tma Tattva. Las personas que desean entrar al campo espiritual y conocer el camino que lleva a la Divinidad, por favor, vengan a M. Yo se los explicar. No se dejen engaar por el amor mundano que causa slo decepciones. Cultiven el tipo de amor que no les causar decepciones. Persigan cualquier tipo de educacin, pero, comprendan el significado interno de la educacin. Entonces, pnganlo en prctica, experimenten y disfruten de esa esencia de una educacin tal. No se decepcionen dirigiendo su amor hacia todos por aqu y por all. Varios estudiantes han sido decepcionados de esa manera. Al final, no son capaces de amar a nadie. Ese no es el camino correcto. Amen el principio del Amor mismo, que es Divino y Eterno. Cuanto ms amen ese Amor Divino, tanto ms crece.

Encarnaciones del Amor!

Yo siempre me dirijo a ustedes como Encarnaciones del Amor! Cultiven solamente ese tipo de amor. Si cultivan ese amor, a su vez, l los proteger. Esto es lo que se quiere decir con la frase, con ustedes, en ustedes y alrededor de ustedes.

(Bhagavan concluy Su Discurso con el Bhajan, Prema

Mudita Manase Kaho...)

(El programa termin con el canto del Himno Nacional.)

Traduccin: Arlette Meyer

Fuente: Pgina Web: srisathyasai.org.in

PAGE 1