amor a la sabiduria.de etienne gilsón

2
El Amor a la sabiduria – Etienne Gilson Sabiduría y Amor.- Los estudiantes de filosofía necesitan aprender las grandes temas y los autores de filosofía, para finalmente terminar calificados para enseñarla. Adems de problemas de un modo "erdaderamente filos#fico $ ir !asta la %ltima claridad posi acuerdo en la claridad de los conceptos, etc& 'e manera tal (ue su tratamiento sea posible en cuanto a su tratamiento, como cual(uier otra materia. Sin embargo, en la antigua Grecia la filosofía era cierto camino y modo de "ida, e "ida dedicado a la sabiduría. Esta "isi#n se contrasta con la tendencia general de como si fuera un indecoro pensar si uno ama la sabiduría. El e)emplo de (u* es se obras e+!austi"amente desarrolladas son ricas en rigor y contenido. ero a su "e , sabiduría y la sabiduría suprema llamada metafísica, la cual tenía estrec!ísimamen eología $ /ausa primera de todo lo creado y camino del !ombre !acia felicidad& oms es un !ombre (ue conoce por(ue es un !ombre (ue ama. Esta "isi#n carcter de sentido moral. La "ida intelectual del !ombre no procede solo del intelecto, por(ue no es el inte sino el !ombre a tra"*s del intelecto. El intelecto tambi*n puede !acerse cada "e "lida la frase 0buen traba)o del intelecto1, ya (ue se dan otras disposiciones co entendimiento en la mente !umana (ue bien e(uipada traba)an para el conocimiento d Es decir, para alcan ar la sabiduría. El !ombre es un ser racional cuya finalidad es perfeccionarse la contemplaci#n de error no- tomista (ue puede cometer un tomista, es decir (ue el !ombre solo puede del intelecto y no a tra"*s de la "oluntad. La "oluntad sola no desea, el intelect Hay una dinmica en la cual el intelecto mismo tambi*n desea y la "oluntad conoce, "erdad misma (ue conoce el intelecto es un cierto bien $deseable& or lo tanto, la "oluntad en cooperaci#n !acia las "irtudes intelectuales, reali a 0electio1 como su obra en a modo de bien, así pues impera sobre los actos del cono "oluntad puede ordenar al intelecto (ue traba)e o descanse, (ue concentre su atenc rela)e. La inclinaci#n a usar las "irtudes intelectuales no est en la inteligenci ero !ay algo ms, el descubrimiento y el progreso necesita (ue la "oluntad perman "erdad del ser. La fuente de esa b%s(ueda colecti"a de la "erdad es el 0amor1, es el 0amor a la sa la "erdad1. lat#n, Arist#teles o Santo oms, son el testimonio de esa b%s(ueda

Upload: fabiana44

Post on 04-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Introducción a la Filosofía

TRANSCRIPT

El Amor a la sabiduria Etienne Gilson

Sabidura y Amor.-

Los estudiantes de filosofa necesitan aprender las grandes temas y los autores de al Historia de filosofa, para finalmente terminar calificados para ensearla. Adems de habituarse a discutir problemas de un modo verdaderamente filosfico ( ir hasta la ltima claridad posible, ponerse de acuerdo en la claridad de los conceptos, etc) De manera tal que su tratamiento sea lo ms estricto posible en cuanto a su tratamiento, como cualquier otra materia.

Sin embargo, en la antigua Grecia la filosofa era cierto camino y modo de vida, era un modo de vida dedicado a la sabidura. Esta visin se contrasta con la tendencia general de la vida moderna, como si fuera un indecoro pensar si uno ama la sabidura. El ejemplo de qu es ser tomista, cuyas obras exhaustivamente desarrolladas son ricas en rigor y contenido. Pero a su vez, Toms amaba la sabidura y la sabidura suprema llamada metafsica, la cual tena estrechsimamente relacin con la Teologa ( Causa primera de todo lo creado y camino del hombre hacia la bienaventuranza, felicidad) Toms es un hombre que conoce porque es un hombre que ama. Esta visin presenta un carcter de sentido moral.

La vida intelectual del hombre no procede solo del intelecto, porque no es el intelecto el que conoce sino el hombre a travs del intelecto. El intelecto tambin puede hacerse cada vez ms virtuoso, es vlida la frase buen trabajo del intelecto, ya que se dan otras disposiciones como la ciencia y el entendimiento en la mente humana que bien equipada trabajan para el conocimiento de la verdad. Es decir, para alcanzar la sabidura.

El hombre es un ser racional cuya finalidad es perfeccionarse la contemplacin de la verdad. El error no- tomista que puede cometer un tomista, es decir que el hombre solo puede conocer a travs del intelecto y no a travs de la voluntad. La voluntad sola no desea, el intelecto solo no conoce. Hay una dinmica en la cual el intelecto mismo tambin desea y la voluntad conoce, ya que la verdad misma que conoce el intelecto es un cierto bien (deseable)

Por lo tanto, la voluntad en cooperacin hacia las virtudes intelectuales, realiza cierta escogencia electio como su obra en a modo de bien, as pues impera sobre los actos del conocimiento. La voluntad puede ordenar al intelecto que trabaje o descanse, que concentre su atencin o que se relaje. La inclinacin a usar las virtudes intelectuales no est en la inteligencia sino en la voluntad. Pero hay algo ms, el descubrimiento y el progreso necesita que la voluntad permanezca fiel a la verdad del ser.

La fuente de esa bsqueda colectiva de la verdad es el amor, es el amor a la sabidura, amor a la verdad. Platn, Aristteles o Santo Toms, son el testimonio de esa bsqueda colectiva, y de una filosofa perennis (constantes filosficas)

Hay una comprensin inmediata de los primeros principios: el ser pero esto no implica la comprensin exhaustiva de lo que es el ser ( de su contenido) Lo primero que entra al intelecto es el ser pero tambin es lo ltimo que un filsofo puede esperar comprender completamente. Una cosa es el ser que es lo primero que llega a la inteligencia, aunque podramos no estar de acuerdo con su naturaleza.

Otra comprensin inmediata de los primeros principios es el de identidad: Todo ser es lo que es y no puede no ser eso mismo.