amoniaco cas

4
GERENCIA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE INCENDIOS HOJA RESÚMEN* AMONIO (NH 3 ) COVENIN- GUÍA N° 15 No. Naciones Unidas (UN) 1005 N° CAS 7664-41-7 Sinónimos: Amoniaco anhídro, amoniaco acuoso. 8 CORROSIVO Descripción Gas incoloro con olor desagradable y sofocante, inflamable*, corrosivo, licuado o criogénico. Tiene riesgo de explosión si se encuentra en espacio confiando. Se emplea principalmente como fuente de hidrógeno para la creación de atmósferas especiales en los tratamientos térmicos de metales y en la fabricación de semi conductores. La vaporización de un pie 3 (0.027 m 3 ) de líquido produce aproximadamente 885 pies 3 (25 m 3 ) de gas. Propiedades Físicas Características Químicas Peso molecular 17.0 El amoníaco se compone de nitrógeno e hidrógeno. El nitrógeno es un gas inerte y por ello es el responsable de la relativamente limitada inflamabilidad* del gas, carácterística que se manifiesta por su elevado límite inferior de inflamabilidad. El amoníaco humedo ataca con fueza el cobre, el zinc y muchas de sus aleaciones como el latón y el bronce. Es relativamente tóxico y su olor característico y sus propiedades irritantes son útiles para advertir su presencia y realizar un escape rápido. Debe evitarse el contacto con reductores fuertes, ácidos, halógenos, cloro, sales de plata, zinc, acetaldehídos, óxido de etileno, hexacloromelamina, ácido nítrico, óxidos de fósforo, ácido pícrico, óxido de dicloruro. Punto de Ebullición - 33 °C Flash Point 6 °C Punto de Fusión -78°C Densidad relativa Aire = 1 0.56 @ 32°F Presión de vapor en mmHg (45°C)= 400 Solublidad en agua Soluble Límites de inflamabilidad (% en volúmenes de aire) 16% - 25% Umbral del olor 0.043 –0.053

Upload: jose-antonio-cubillos-boka

Post on 14-Nov-2015

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hoja de seguridad del amoniaco cas

TRANSCRIPT

GERENCIA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE INCENDIOSHOJA RESMEN*

AMONIO (NH3)

COVENIN- GUA N 15No. Naciones Unidas (UN) 1005

N CAS 7664-41-7

Sinnimos: Amoniaco anhdro, amoniaco acuoso.

Descripcin

Gas incoloro con olor desagradable y sofocante, inflamable*, corrosivo, licuado o criognico. Tiene riesgo de explosin si se encuentra en espacio confiando. Se emplea principalmente como fuente de hidrgeno para la creacin de atmsferas especiales en los tratamientos trmicos de metales y en la fabricacin de semi conductores. La vaporizacin de un pie3 (0.027 m3) de lquido produce aproximadamente 885 pies3 (25 m3) de gas.

Propiedades FsicasCaractersticas Qumicas

Peso molecular17.0El amonaco se compone de nitrgeno e hidrgeno. El nitrgeno es un gas inerte y por ello es el responsable de la relativamente limitada inflamabilidad* del gas, carcterstica que se manifiesta por su elevado lmite inferior de inflamabilidad. El amonaco humedo ataca con fueza el cobre, el zinc y muchas de sus aleaciones como el latn y el bronce. Es relativamente txico y su olor caracterstico y sus propiedades irritantes son tiles para advertir su presencia y realizar un escape rpido. Debe evitarse el contacto con reductores fuertes, cidos, halgenos, cloro, sales de plata, zinc, acetaldehdos, xido de etileno, hexacloromelamina, cido ntrico, xidos de fsforo, cido pcrico, xido de dicloruro.

Punto de Ebullicin - 33 C

Flash Point6 C

Punto de Fusin -78C

Densidad relativa

Aire = 10.56 @ 32F

Presin de vapor en mmHg(45C)= 400

Solublidad en aguaSoluble

Lmites de inflamabilidad

(% en volmenes de aire)16% - 25%

Umbral del olor0.043 0.053 ppm

Lmite techo para exposiciones25 ppm

Lmites de exposicin breve35pm

Concentracin IDLH 500 ppm

Riesgo toxicolgicoPrevencinPrimeros Auxilios

Inhalacin: el producto es irritante para el tracto respiratorio y membranas mucosas. Si es inhalado en grandes concentraciones produce axficia y hasta la muerte.

Piel: puede ser absorvido por la piel y causar severas quemaduras por congelamiento. La exposicin prolongada a pequeas cantidades de amonaco no han mostrado sintomas de intoxicamiento agudo.

Ojos: produce irritacin y quemaduras

Ingestin: solo es probable en caso de solucionesCumpla las normas bsicas de seguridad establecidas en el rea de trabajo para el almacenamiento y transporte de cilindros de amonio, realice inspecciones peridicas a integridad fsica del cilindro(corrosin, deterioro vlvulas).

En caso de derrames recomienda un traje de proteccin qumica encapsulado. El uso de equipos de aire autocontenido con el traje de bomberos dar proteccin limitada por cortos perodos de exposicin.

En caso de fugas el traje de proteccin qumica encapsulado dar la proteccin necesaria.Inhalacin: retirar de la zona contaminada, llevar al aire fresco y mantenerlo en reposo y abrigado. Acuestelo boca arriba con la cabeza levantada. Dar respiracin artificial o CPR si es necesario. Aplique oxigeno si hay dificultad para respirar. Al reestablecer la respiracin transporte a un centro mdico rpidamente.

Piel: traslade de la zona de exposicin, quitele rpidamente la ropa de la zona afectada, incluso la ropa interior, zapatos y medias. Lave inmediatamente con abundante agua y jabn (15 a 20 minutos) la parte afectada. No aplique medicamentos durante 24 horas a menos que lo prescriba un mdico.

Ojos: lavarlos inmediatamente con agua en abundancia, trate que el agua lave el globo ocular manteniendo bien abierto el ojo durante 10 a 15 minutos.

Suministre leche y trate de inducir el vmito.

RIESGO DEL GAS FUERA DEL RECIPIENTE

Se presentan dos tipos de riesgos: explosin por combustin e incendio aparte de su riesgo por toxicidad. Sin embargo por su elevado lmite inferior de inflamabilidad (28%) y su bajo calor de combustin se reducen estos riesgo de manera notable. Si el escape de amonaco se produce en rea abiertas, es muy difcil que alcance la concentracin necesaria para rebasar su lmite inferior de inflamabilidad, incluso en espacios reducidos a las cercanas inmediatas al punto de fuga, las concentraciones aptas para la ignicin, tienden a constituir bolsas discontinuas, lo que, en unin de su bajo calor de combustin reduce la posibilidad de una combustin sostenida. Sin embargo si el escape se produce en lugares muy cerrados (poco comn) se pueden formar mezclas inflamables, lo que puede producir una explosin por combustin; aunque su bajo color de combustin no causa altas presiones, estas podran ser suficientemente elevadas para causar daos estructurales.

PROCEDIMIENTO EN CASO DE EMERGENCIA

Todas las personas debern colocarse vientos arriba. Solo el personal de control de emergencias podr accesar al rea.

Aisle el rea, para derrames pequeos 152 mts. a la redonda. Para derrames de gran tamao 152 mts. en todas las direcciones y luego 500 mts. en direccin al viento.

Determine la magnitud del problema, establezca nuevas reas de aislamiento. Evcue el rea en caso de requerirse.

Se deber utilizar traje encapsulado, incluido el equipo de aire autocontenido para controlar la emergencias fugas y derrames sin presencia de incendios.

El material es contaminante si entra a alcantarillas, canales de agua. Notifique a las autoridades respectivas.

La situacin es peligrosa desde el principio hasta el fn. Por lo tanto no se confe.

Derrames

Asle erl rea.

De ser posible, coloque el cilindro de manera tal de que la fuga quede en la parte superior, de esta forma se volver gas.

De ser posible controle la fuga mecnicamente.

Mueva el cilindro (de ser posible) a un rea abierta y permita su descarga.

Ventile el rea si la fuga se encuentra en espacios confinados.

Coloque cortinas de agua pulverizada, para contener el desplazamiento de la nube. No aplique directamente el chorro de agua a la fuga, acelerara el proceso de evaporacin del amonaco.

Si el derrame es en solucin, neutralice con NaHCO3 (bicarbonato de sodio), diluya y drene.Exposicin al fuego

Alejar el contenedor del rea del fuego. En caso de decoloracin, deformacin del tanque, evacue inmediatamente a un lugar seguro.

Aplicar agua de enfriamiento a los cilindros que esten expuestos a incendios durante un buen tiempo an despus que el fuego all sido extinguido.

En caso de incendio utilice el agente extintor de acuerdo a los materiales involucrados con este. Polvo qumico, Co2, espumas.

Normas bsicas deSeguridad para transportar cilindros que contienen gases

Color del cilindro : anaranjadoColor de la etiqueta: anaranjado COVENIN 1706

Se transporta en cilindros o bombonas autorizados por la DOT y se almacena en depsitos segn el Cdigo ASME y de forma criognica en depsitos con aislantes segn la Norma API.

Use ropa de proteccin personal para el manipuleo de los cilindros (guantes impermeables y resistentes a productos qumicos, lentes contra salpicaduras de productos qumicos)

Nunca deje caer los cilindros o permita que se golpeen violentamente unos contra los otros.

Emplee carretillas para trasladar los cilinros en distancias cortas, nunca los arrastre.

Los cilindros deben trasnportarse bien sujetos, de tal forma que no puedan chocar entre si y caerse.

No coloque los cilindros donde puedan formar parte de un circuito eltrico. Al realizar la soldadura coloquelos en un sitio donde no pueda hacer arco con la soldadura.

RECOPILACIN HOJA TCNICA: NIOSH, NFPA, PDVSA, PEQUIVEN, COVENIN

_1003732301.doc

0

1

3