amlo quiere más competencia: citi shcp: en regulación habrá … · 2019. 3. 25. · síntesis...

22
Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS AMLO quiere más competencia: Citi SHCP: en regulación habrá trajes a la medida Fintech, criptoactivos y E-monederos tendrán la suya Frenan obra estados por pagar deudas Dejan priistas sin recursos a nuevas Administraciones Crecen asaltos y homicidios en motos en CDMX Orthofix, historia de corrupción en el IMSS en 3 sexenios La firma estadounidense obtuvo contratos mediante sobornos Olga Sánchez: la crisis forense de hoy, por olvido institucional Lista, la ley para eliminar inspecciones “México, en vías de ser fabrica de enfermos”

Upload: others

Post on 01-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AMLO quiere más competencia: Citi SHCP: en regulación habrá … · 2019. 3. 25. · Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO

Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019

1

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

OCHO COLUMNAS

AMLO quiere más competencia: Citi

SHCP: en regulación habrá trajes a la medida Fintech, criptoactivos y E-monederos tendrán la suya

Frenan obra estados por pagar deudas Dejan priistas sin recursos a nuevas Administraciones

Crecen asaltos y homicidios en motos en CDMX

Orthofix, historia de corrupción en el IMSS en 3 sexenios

La firma estadounidense obtuvo contratos mediante sobornos

Olga Sánchez: la crisis forense de hoy, por olvido institucional

Lista, la ley para eliminar inspecciones

“México, en vías de ser fabrica de enfermos”

Page 2: AMLO quiere más competencia: Citi SHCP: en regulación habrá … · 2019. 3. 25. · Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO

Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019

2

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

“Nada me va a detener y nada me va a espantar” Yeidkol Polevnky

Sector a media luz

Orta a mandos de la Policía: se acabó el estado de confort “No había estrategia, se empezó de cero”

Advierte la banca que el crédito crecerá menos que en 2018

CitiBanamex: el año pasado creció 9%; en 2019 se prevé 4%

Condicionan apoyo a reforma educativa

#quierenexamen

Page 3: AMLO quiere más competencia: Citi SHCP: en regulación habrá … · 2019. 3. 25. · Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO

Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019

6

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES

PRESIDENCIA AMLO PROMETE APOYO TOTAL PARA BUSCAR PERSONAS. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los más de 40 mil desaparecidos en el país son "la herencia más triste y dolorosa" que recibió su administración, por lo que hizo un compromiso para otorgar presupuesto sin límites en la búsqueda de personas no localizadas. UNI 4 https://goo.gl/sCrU1E

INDUSTRIA Y COMERCIO MODIFICAN LAS REGLAS CONTRA ABUSOS EN LAS MAQUILAS. Ante las malas prácticas de aproximadamente 10 empresas que abusaron del programa maquilador en diversas importaciones de mercancía, la Secretaría de Economía ajustará los controles y eliminará las exenciones por certificación, lo que para los industriales del ensamble agrupados en Index significará más sobrerregulación, costos y matar a la gallina de los huevos de oro. El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación pidió al gobierno no sobrerregular, pero también consideró que es necesario "que se tomen las medidas adecuadas para erradicarlos casos aislados de contrabandistas que han obtenido y utilizado ilícitamente algún programa Immex, haciéndose pasar por industria de exportación sin serlo”. El subsecretario de Industria y Comercio, Ernesto Acevedo, dijo que cambiarán el modelo de riesgo para dar las certificaciones a las maquiladoras, porque con las reglas actuales había comercio ilegal a través de dicho programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación. UNI 26 Crt https://goo.gl/14ZuJv En acción / Lentos: Aunque ya ha pasado un mes desde que el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaria de Economía, Ernesto Acevedo, anunció que se restablecerían los aranceles para proteger la industria del acero y textil, esto aún no se ha materializado. En el anuncio faltó ponerle fecha al compromiso y las industrias se han quedado a la espera. Con todo y que la medida ha sido bien recibida, para la Confederación de Cámaras Industriales, que lidera Francisco Cervantes, aún es pronto para cantar victoria, pues tendría una duración de seis meses y sólo dará algo de oxígeno a la industria. Para Cámara Nacional de la Industria Textil, que preside José Cohén, retomar los aranceles representa un alivio, aunque aún quedan temas pendientes como cuidar la competencia con Asia. REF 12 Neg https://goo.gl/pAmG7q

Page 4: AMLO quiere más competencia: Citi SHCP: en regulación habrá … · 2019. 3. 25. · Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO

Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019

7

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

LISTA, LA LEY PARA ELIMINAR INSPECCIONES. Esta semana se discutirá en el Senado la propuesta de Morena para eliminar o acotar el trabajo de los supervisores e inspectores federales con la finalidad de dar pie a la propuesta de Confianza Ciudadana que el presidente Andrés Manuel López Obrador toma como acción base para combatir la corrupción. El proyecto de dictamen propone la creación de la Ley de Fomento a la Confianza Ciudadana, cuya aplicación estará a cargo de la Secretaría de Economía, a través de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria. De acuerdo con el documento, la comisión se coordinará "con las dependencias y entidades para suspender las actividades de vigilancia, inspección o verificación". EXC 1 ( Ocho Columnas) https://goo.gl/Xhvr29 DEPENDEN FARMA DE INSUMOS CHINOS. La industria farmacéutica mexicana es altamente dependiente de farmoquímicos, los ingredientes activos de un medicamento y que actualmente se importan de Asia, principalmente de China, India y Corea. Datos de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica indican que las sales o farmoquímicos representan hasta el 86 por ciento del costo de producir un medicamento. Rafael Gual, director de la Canifarma, reveló que hasta hace 20 años, México era capaz de producir hasta 60 por ciento de los farmoquímicos que demandaba el País, pero de más de 100 empresas fabricantes de dichas sales químicas hoy no hay ni una decena y su producción abastece no más allá de 3 por ciento de insumos requeridos. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía, por cada peso que México logra exportar en medicamentos debe importar hasta 5 pesos en insumos farmoquímicos necesarios para su fabricación. RF 13 Neg https://goo.gl/7CnknC MODERNIZAN PATENTE ADUANAL. México avanza hacia la figura de agencia aduanal. Se espera que para junio, el Servicio de Administración Tributaria emita las reglas secundarias que deberán cumplir los agentes para transformarse en agencia aduanal y acelerar el proceso de sustitución de la patente. Jorge Alberto Lagos Ramón, experto aduanal de Lagos Ramón Asociados, expresó que anteriormente, cuando un agente se retiraba o fallecía se debía nombrar un sustituto, quien tenía que aprobar exámenes para obtener la patente. Este proceso se suprimió en 2013 y para 2018 se estableció la figura de la agencia aduanal. REF 12 Neg https://goo.gl/XSn2eH

Page 5: AMLO quiere más competencia: Citi SHCP: en regulación habrá … · 2019. 3. 25. · Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO

Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019

8

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

EL TREN MAYA REORDENARÁ EL SURESTE DEL PAÍS Y FRENARÁ LA MIGRACIÓN: IP. El proyecto del Tren Maya contribuirá al reordenamiento del sureste y evitará que continúe la expulsión de habitantes de esa zona, afirmó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo. En un comunicado, el presidente del organismo, José Manuel López Campos, señaló que este proyecto permitirá generar los empleos que se requieren y contribuirá a reducir las presiones sociales. "La salida de habitantes, en busca de mejores oportunidades de vida, ha provocado la disminución de la población en las ciudades pequeñas y medianas del sureste y el abandono de actividades agropecuarias y artesanales", indicó. MIL 11 https://goo.gl/R9hVCK RECTIFICAR COMPENSACIÓN UNIVERSAL, PIDE CCE A AMLO. La suspensión de la compensación universal del Impuesto al Valor Agregado, ha afectado el capital de trabajo de las empresas, por lo que el Consejo Coordinador Empresarial, está a la espera de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador rectifique y acepte regresar la medida de forma diferenciada, sólo para aquellas empresas en orden con sus obligaciones fiscales, dijo Carlos Salazar Lomelín, presidente del organismo. "Nosotros buscaríamos que haya una rectificación de esta iniciativa y que se permita a los que están bien portados que vuelvan a tener la compensación universal", señaló en entrevista con El Financiero-Bloomberg en el marco de la 82 Convención Bancaria de la semana pasada. FIN 9 https://goo.gl/iQARUo AFECTAN HUELGAS A EMPLEO. En febrero pasado, un mes después de que iniciaron las huelgas en Matamoros, bajó de manera importante el ritmo de crecimiento de la generación de empleos en cinco de los seis Estados de la frontera norte, respecto al mismo mes del 2018. Datos del IMSS detallan que la desaceleración laboral fue mayor en Tamaulipas, en donde surgieron las huelgas del movimiento "20/32", que exige a las empresas un 20 por ciento de aumento salarial más un bono anual de 32 mil pesos. En esa entidad se crearon 2 mil 555 plazas formales en febrero del año en curso, cifra menor en 54.9 por ciento a los 5 mil 664 puestos generados en igual mes del 2018. RF 5 Neg https://goo.gl/AX6w45 INICIA COMBATE EN ROBO A TREN. El combate a la inseguridad que azota a las firmas concesionarias y a los usuarios del servicio ferroviario, será el punto central en la agenda de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario. "La prioridad y guía de todo el actuar de la ARTF será la seguridad. Se tiene muy claro el enorme reto que representa la inseguridad externa que afecta al sector ferroviario", dijo Alejandro Álvarez Reyes, designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para encabezar la dependencia a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. El robo al ferrocarril de carga en México creció 116 por ciento en 2018, respecto a 2017, según cifras del último reporte trimestral de la ARTF. HERALDO 28 https://goo.gl/pkbt3u BUSCAN CONQUISTAR PALADARES DEL MUNDO. Las berries de México se han colocado en el gusto del mercado estadounidense y quieren ir por más.

Page 6: AMLO quiere más competencia: Citi SHCP: en regulación habrá … · 2019. 3. 25. · Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO

Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019

9

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Alrededor de 97 por ciento de las exportaciones de frambuesa zarzamora y arándano se concentran en Estados Unidos y Canadá, mientras que el restante 3 por ciento se dirige a 35 países. Aldo Mares, presidente de la Asociación nacional de Exportadores de Berries, aseguró que es precisamente en estos países donde productores y exportadores tienen una oportunidad para continuar su expansión en el mercado global. "Eso nos da un optimismo y una claridad de que el futuro de las berries en México seguirá presentando crecimientos muy importantes. "Uno es porque el consurno sigue creciendo y la otra es porque creemos completamente que ese 3 por ciento se va convertir en un 10 o 15 por ciento", apuntó. REF 14 Neg https://goo.gl/wDpCTb CRUZARÁN SORGO Y PLÁTANO CHINA. México busca exportar plátano y sorgo a China Se prevé que productores de Tabasco son los que estarían realizando próximamente los primeros envíos de plátano al país asiático. En tanto, se estima que alrededor de mil 500 productores, principalmente de Tamaulipas, serán los que exporten sorgo. Lo único que falta para hacer los primeros envíos es la firma de los protocolos sanitarios. El año pasado las autoridades aduaneras y de sanidad de China visitaron diversas entidades productoras de plátano y sorgo en México para inspeccionar los procesos de producción y procesamiento, dijo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. REF 14 Neg https://goo.gl/P9dX5Q

EMPRESAS COMPRA FULTRA FIRMA DE SEMIRREMOLQUES. Fultra, grupo regiomontano del sector transporte, cerró la compra del 100 por ciento de la empresa Fruehauf de México, fabricante de semirremolques en el País, por un monto mayor a mil 520 millones de pesos. Esta adquisición se suma a las que desde 2012 ha realizado el grupo con el fin de convertirse en corporativo de transporte con una oferta integral, dijo Jorge Martínez, director general de Fultra, que antes de esta operación contaba con cuatro empresas, entre ellas Sierra Norte, dedicada a la venta y servicio de camiones y autobuses. REF 5 Neg https://goo.gl/kErGqj

Page 7: AMLO quiere más competencia: Citi SHCP: en regulación habrá … · 2019. 3. 25. · Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO

Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019

10

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

QUIERE FIRMA SUECA A MÉXICO COMO HUB. La firma sueca Foreo, especializada en dispositivos inteligentes de cuidado de la piel, buscará hacer de México su centro de distribución para toda Latinoamérica donde tiene presencia en 9 mercados. Tras un año de iniciar sus ventas a través de cadenas de tiendas departamentales, la firma prevé vender este año alrededor de 200 mil unidades de sus cepillos y masajeadores en México. De alcanzar esta meta el País entrará en el top 20 de ventas mundiales para la compañía presente en 76 naciones. Aránzazu Gómez, directora general de Foreo México, explicó que, con las ventas estimadas para 2019, México superará a Colombia donde se calcula que éstas sean por 95 mil unidades este año. REF 5 Neg https://goo.gl/uWShTF FACILITAR EL COMERCIO EXTERIOR. Los cambios tecnológicos y las nuevas plataformas electrónicas ayudan a DHL a cumplir su misión: facilitar el comercio exterior. Actualmente, la empresa, conocida por sus servicios de envíos y logística, permite a las firmas mexicanas tener contacto comercial con 220 países. "No hay otra compañía que conecte a México a tal grado con el resto del mundo", afirmó Antonio Arranz, director general de DHL en México. REF 8 https://goo.gl/xUYHY4 FEDEX, SORIANA Y BIMBO HACEN CRECER A HONEY WELL EN MÉXICO. Para la multinacional Honey well, empresa de software industrial, México se ha convertido en su mercado más grande de América Latina y crece principalmente por la demanda de servicios logísticos y de retail, aseguró Krishna Mikkilineni, vicepresidente de ingeniería y tecnologías de la información de la firma de origen estadounidense. "México hoy es el mercado más grande para Honeywell en Latinoamérica, estamos creciendo a doble dígito, exponencialmente respecto a lo que teníamos en el pasado", detalló el ejecutivo en entrevista con El Financiero. FIN 21 https://goo.gl/pknp38

COMERCIO EXTERIOR LOS ENCARGADOS DEL COMERCIO EXTERIOR. Ellos son los encargados de la política de comercio exterior mexicana, la cual se enfocará a combatir la corrupción, hacer frente al proteccionismo y diversificar mercados. Ricardo Peralta Saucedo Administrador general de Aduanas en el Servicio de Administración Tributaria. Luz María de la Mora, Subsecretaria de Comercio Exterior. Fue parte del equipo que representó a México en las negociaciones para el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, específicamente en el sector automotor, ha manifestado su desacuerdo al proteccionismo comercial. Jesús Seade Subsecretario para América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores. REF 10 Neg https://goo.gl/WN4dph T-MEC EN LA CUERDA FLOJA. Las cartas están sobre la mesa y los negociadores esperan que la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá

Page 8: AMLO quiere más competencia: Citi SHCP: en regulación habrá … · 2019. 3. 25. · Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO

Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019

11

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

finalmente ocurra antes de que termine julio. A pesar de que ya existe un acuerdo verbal que lo valida, existen varios factores que retrasarían el cierre del proceso que comenzó en 2017 con las rondas de modernización del TLCAN. El primer obstáculo es que los demócratas no aprobaron en automático el acuerdo como el presidente Donald Trump esperaba, ya que insistieron en que no sólo se tenían que hacer cambios en la legislación, también se debían reforzar los capítulos relacionados con los temas laboral y ambiental. Tan sólo con el TLCAN, Estados Unidos y México tuvieron un flujo comercial en 2017 de alrededor de mil 486 millones de dólares al día, cifra que representa más de 61 millones de dólares cada hora, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía. REPORTE ÍNDIGO 26 https://goo.gl/pE7vvc ANALIZAN INSTALARSE EN MÉXICO. Cummins, corporativo que ofrece soluciones tecnológicas, analiza con sus proveedores de Brasil, India y China el traslado de operaciones al país, una vez que sea ratificado el Tratado México, Estados Unidos y Canadá. El vicepresidente de Cummins Latinoamérica, Ignacio García, afirmó que "dentro de esta planeación, a los proveedores les acomoda mejor México, por mano de obra, facilidad de instalarse, habilidades, conocimiento de operadores y técnicos. Desde este punto de vista, la opción para ellos es estar en México". EXC 2 Din https://goo.gl/dy7AJf EMPRESA DE EU RECLAMA TRES MIL 540 MDD. La estadounidense Odyssey Marine Exploration, que opera a través de su filial mexicana Exploraciones Oceánicas, notificó su intención de reclamar al gobierno mexicano una indemnización de tres mil 540 millones de dólares ante un panel binacional al amparo del capítulo XI del TLCAN. De acuerdo con la notificación, que dio a conocer la Secretaría de Economía, la empresa reclama el supuesto bloqueo por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, durante la gestión de Rafael Pacchiano, al negar el permiso ambiental al proyecto Don Diego en el Golfo de Ulloa, en Raja California Sur, uno de los depósitos de arena de fosfato más importantes del mundo. SOL 1 https://goo.gl/PnzV7E ATIENDEN ARBITRAJES. El Gobierno federal, vía la Secretaría de Economía, tiene capacidad para atender los 12 arbitrajes internacionales en materia de libre comercio que fueron heredados a la actual Administración, afirmó la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. REF 2 https://goo.gl/tmPE6y

Page 9: AMLO quiere más competencia: Citi SHCP: en regulación habrá … · 2019. 3. 25. · Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO

Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019

12

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

OBLIGA CRISIS ARGENTINA A MANTENER CUPOS DE AUTOS. La mala situación económica que tiene Argentina es una de las razones por las cuales decidió mantener los cupos para que ingresen autos a su país, coincidieron expertos. El 18 de marzo fue el último día que México debía cumplir las cuotas que se establecieron en 2015 para exportar autos a Brasil y Argentina, por lo que al concluir el periodo el País podría enviar sus volúmenes de manera libre, según lo marcado en el Acuerdo de Complementación Económica 55. Con Brasil fue posible volver al libre comercio, siempre y cuando tenga un índice de Contenido Regional de 40 por ciento. REF 3 Neg https://goo.gl/TyQqtF PONE TRUMP MURO NO ARANCELARIO. Las elecciones de este año en Estados Unidos, podría impulsar el uso de medidas no arancelarias para proteger su mercado, consideró Jaime Linares, académico de Economía de la UNAM. Las barreras no arancelarias se convierten en instrumentos que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, seguirá tomando para alentar a su electorado y ganar la reelección, dijo. El retraso para renovar un acuerdo de suspensión en las exportaciones mexicanas de jitomate hacia EU podría ser una medida no arancelaria que toma fuerza en la política de proteccionismo de Trump, dijo Linares. Recordó que los productores de EU acusan a México de enviar jitomate a precios dumping, lo cual desplaza su producción interna. El no renovar el acuerdo de suspensión podría derivar en la imposición unilateral de aranceles hacia México, consideró el investigador. REF 12 Neg https://goo.gl/Q8d6Pe INDUSTRIA AUTOMOTRIZ, INQUIETA POR BREXIT. La salida del Reino Unido de la Unión Europea puede tener un fuerte impacto en la industria automotriz, pues se alteraría la cadena de suministro ante nuevos aranceles. El Reino Unido es el décimo cuarto productor mundial de vehículos, con una fabricación de 1.5 millones de unidades en 2018, aunque esta se redujo 8.2% respecto a 2017. Si bien, la salida de Reino Unido de la Unión Europea se postergó al 22 de mayo de 2019, en lugar del 29 de marzo que se había estipulado originalmente, la salida puede generar una serie de escenarios disruptivos en varios sectores. Por el momento, el fabricante de Bosch frenó una inversión de 35.1 millones de euros en Denham, cerca de Londres, por el Brexit. UNI 17 https://goo.gl/Y9NZrV EXPORTACIONES DE MÉXICO SUPERAN A LAS DE CANADÁ POR PRIMERA VEZ. Por primera vez en la historia, las exportaciones de productos de México superaron a las de Canadá en el 2018, de acuerdo con datos del Inegi y Statistics Canada. En ese año, las exportaciones mexicanas al mundo sumaron 450,920 millones de dólares, mientras que las ventas externas canadienses fueron por 449,849 millones de dólares. Con ello, México pasó de la posición 13 a la 12 de las mayores economías exportadoras del mundo. El desplazamiento fue por una cantidad marginal, luego de que las exportaciones mexicanas presentaran un crecimiento interanual de 10.1% y las canadienses escalaran 6.9 por ciento. ECO 20 https://goo.gl/1UL3u1

Page 10: AMLO quiere más competencia: Citi SHCP: en regulación habrá … · 2019. 3. 25. · Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO

Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019

13

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ANTES DE EXPORTAR ESTUDIA EL DESTINO. Elegir un destino de exportación es un reto al que las pequeñas y medianas empresas mexicanas pueden hacer frente con un estudio de mercado profundo. De acuerdo con Genette Herrera subdirectora de factoraje internacional del Banco de Comercio Exterior, el primer paso para elegir un destino de exportación es analizar el mercado del país receptor de la mercancía para conocer las condiciones que deben cumplirse. Alejandra Noyola, de la agencia aduanal Grupo Ei, añade que además se deben identificar las temporadas idóneas para exportar. "Es básico ver qué requiere un producto para exportarlo", dijo. REF 10 Neg https://goo.gl/gnPh6q DESPUÉS DEL TPP. Los productores agrícolas de Estados Unidos presionan al presidente Donald Trump para que inicie las negociaciones comerciales con Tokio, ya que cada vez más se enfrentan aúna mayor pérdida de ventas y participación en el mercado de Japón después de la salida del país del Acuerdo de Asociación Transpacífico. En las últimas semanas, los productores de trigo, carne de cerdo y res en EU se quejaron de que rivales como Canadá, Australia y la Unión Europea rápidamente los superan o los reemplazan en el lucrativo mercado japonés. Los políticos de la franja agrícola se muestran cada vez más inquietos por las últimas tendencias en el comercio con Japón. MIL 4 Sup TIENE COMERCIO ALIADO TECNOLÓGICO. La integración de la tecnología de la información al servicio del comercio exterior ha permitido ahorros de tiempo y aumento de utilidad en las operaciones. Ahora hay diversos aspectos que forman parte de los procesos del comercio exterior como las cadenas de transporte, sitios para almacenar, manejo de inventarios y la pregunta ya no es ¿quién mueve la carga?, sino ¿cómo se opera a través de la tecnología?, dijo Manuel Díaz, presidente de SEKO Logistics. "Realmente ya no es pregunta ¿quién maneja o controla tu comercio exterior?, la verdadera pregunta es ¿cómo lo visualizas y cómo lo operas desde una PC, desde un teléfono o desde una tableta? Las soluciones hoy en día del comercio exterior son más importantes que el comercio exterior per se", detalló. REF 12 Neg https://goo.gl/5TA1xM BRASIL Y CHILE AGILIZARÁN APROBACIÓN DE SU TLC. La visita oficial del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, a Chile fue la oportunidad para que el mandatario, junto a su par Sebastián Piñera, reiterara la importancia del vínculo entre Brasil y Chile, y además se comprometieron a dar un impulso a la relación existente entre ambos países. El mandatario chileno destacó que se agilizará el envío al Parlamento del tratado de libre comercio firmado el año pasado con Brasil. "Vamos a enviar en forma simultánea en los próximos días a los parlamentos el TLC, que favorece ambas economías, especialmente a las pequeñas y medianas empresas que van a poder participar en licitaciones públicas y abrir nuevos mercados ", expresó. ECO 29 https://goo.gl/tPd7cU Inversiones / Sin excusa, dice Smith Ramos, contra arancel al aluminio: Pues quien afirmó que no hay excusa para que continúen los aranceles al acero y

Page 11: AMLO quiere más competencia: Citi SHCP: en regulación habrá … · 2019. 3. 25. · Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO

Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019

14

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

aluminio mexicano impuestos por parte de EU fue el ex jefe de la Negociación Técnica para el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, Kenneth Smith Ramos, quien aseguró recientemente que ya es suficiente de tanto proteccionismo. MIL 26 https://goo.gl/RmSUqy Capitanes / ¿Tratado en Junio?: Una vez más está contra reloj el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá y esta vez por su ratificación. Sólo para recordarlo, la firma del T-MEC, que ocurrió el pasado 30 de noviembre de 2018, también tenía el tiempo encima porque Donald Trump quería llegar con un triunfo antes de las elecciones a través de las cuales se renovaron a los representantes del Congreso de EU. Y en México se buscaba que el documento fuera firmado por el entonces Presidente Enrique Peña Nieto, quien estaba por concluir su mandato. Ya una vez firmado el Tratado, ahora se busca que sea ratificado por el Senado de México, el Congreso de EU y el Parlamento de Canadá, pero antes de que concluya el mes de junio. De llevarse la ratificación al segundo semestre del año se complicaría, pues la atención se apuntaría hacia los posibles candidatos demócratas que le darían batalla a Trump para que no se reelija como Presidente. REF 3 Neg https://goo.gl/axHDzc Alfredo González en Libertad vs. libertinaje sindical en México: Sindicatos hacen de las suyas por la entrada en vigor del Convenio 98; empresas ya protestaron. La “libre afiliación” forma parte del Convenio 98 –un instrumento legal incluido en el T-MEC entre México, EU y Canadá- ratificado el 20 de septiembre de 2018 por el Senado mexicano. ¿Pero qué es eso del Convenio 98? ¿Cómo surge? En el periodo de renegociación del TLCAN, Estados Unidos presionó al gobierno mexicano en materia laboral, igual que lo hizo con Canadá, para obligarlo a firmar el convenio fundamental 98 de la Organización Internacional del Trabajo. Derivado de eso, en el T-MEC se incluyeron diversas obligaciones para México con el objeto de garantizar la libertad de asociación y de negociación colectiva. HERALDO 7 https://goo.gl/opFCY4 En acción / Corren: ¡Por fin!, libre comercio con Brasil en autos ligeros. Recordemos que 2015 era la fecha para la entrada de libre comercio de autos entre México y Brasil, pero la nación carioca pidió otros tres años de oportunidad y el comercio siguió funcionando con cupos de exportación, es decir, con volúmenes controlados para no dañar su industria. Entre 2012 y 2014, las armadoras instaladas aquí aprovecharon muy bien ese mercado para aumentar su producción y con ello su capacidad de generación de empleos, con miras a que se abriría totalmente. Pero la situación cambió y el año pasado México registró un déficit comercial con Brasil por 2 mil millones de dólares, el más elevado en 10 años. Todos esperan que las armadoras aprovechen este nuevo momento. REF 12 Neg https://goo.gl/pAmG7q Alberto Barranco en Empresa: Rebelión contra acuerdo transpacífico: El largo retraso de seis de los 11 países que integran el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico para aprobar por parte de sus Congresos el documento

Page 12: AMLO quiere más competencia: Citi SHCP: en regulación habrá … · 2019. 3. 25. · Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO

Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019

15

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

final está reviviendo el clamor de industriales para revisar el texto… o incluir cartas paralelas para rectificar algunos capítulos. El punto central de la inconformidad de los sectores textil, del vestido y calzado apunta a una ventaja permitida por México que permitiría el ingreso libre de productos chinos vía Vietnam o Malasia. De hecho, la Oficina de la Presidencia de la República a cargo de Alfonso Romo ha abierto seis mesas de trabajo para discutir los puntos neurálgicos. Aunque ante las protestas de Estados Unidos el gobierno anterior prometió una vigilancia exhaustiva en las aduanas, la posibilidad parece quimérica frente a la avalancha. Ahora que de suyo la competencia de los dos países en las tres ramas parece inalcanzable dados los subsidios a la exportación y los salarios simbólicos que se pagan. UNI 27 https://goo.gl/ExLk3Q

PROMOCIÓN ECONÓMICA PAÍSES ASIÁTICOS MUESTRAN INTERÉS EN QUERÉTARO. Empresas de países asiáticos, tal es el caso de China y Japón, han mostrado interés por instalarse en Querétaro, externando intenciones de inversión y haciendo requerimientos de información a la entidad. En específico, se observa un creciente interés de firmas de origen chino, afirmó el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio del Prete Tercero. Entre 1999 y el 2018, de Inversión Extranjera Directa, China sumó apenas 18.6 millones de dólares en el estado, el último capital positivo lo inyectó en el 2017, cuando sumaron 19.7 millones de pesos; sin embargo, en el 2018 se reportó un flujo negativo de 2.2 millones, toda vez que en el segundo trimestre de ese año se registró una inyección de 2 millones de dólares, pero se retiraron 4.2millones de dólares en el tercer trimestre, de acuerdo con datos de la Secretaria de Economía. ECO 31 https://goo.gl/DpdbSy AGUASCALIENTES SE VA A LA FERIA DE HANNOVER. La entidad representará a México en la edición 2019 de la feria Industrial de Hannover Messe en Alemania, donde también se prevé la asistencia del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, informaron los organizadores. Eduardo López, representante en México de Hannover Messe, destacó que este año asisten cinco empresas de Aguascalientes. El año pasado acudieron 162 empresas mexicana a ese evento, además de que la multinacional alemana Siemens invitó a 100 empresarios nacionales a la más importante feria a nivel mundial en materia industrial. SOL 23 https://goo.gl/xY41Z5

Page 13: AMLO quiere más competencia: Citi SHCP: en regulación habrá … · 2019. 3. 25. · Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO

Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019

16

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

SECTOR COORDINADO NESTLÉ, SIN PREOCUPACIONES SOBRE LA REVISIÓN DE PROFECO A LECHES FALSAS. Después de que Milenio adelantara que el siguiente estudio de la Procuraduría Federal del Consumidor será sobre el etiquetado de productos que dicen ser leche pero que no lo son, Nestlé se pronunció a favor de un ordenamiento de mercado, por lo que no se preocupa esta revisión de productos. En entrevista con Milenio el director de Asuntos Corporativos de Nestlé México, Juan Carlos Pardo, señaló que es adecuado que el mercado esté acorde a lo establecido en las leyes, por lo que dijo que cada bebida tiene su lugar, y que la definición de lo que es leche siempre ha causado desencuentros. La revisión de las bebidas que sean vegetales pues está bien, hay muchas empresas que estamos integradas dentro de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche que ahora tenemos una opción de bebidas vegetales, somos los primeros interesados en que las bebidas vegetales se llamen bebidas vegetales. MIL 25 https://goo.gl/SAK84i Isaac Katz en Garantía de los derechos de propiedad: En mi anterior artículo señalé que es crucial para un funcionamiento eficiente de la economía y, en consecuencia, para el desarrollo económico, que los agentes económicos (familias, empresas, gobierno, sindicatos, etcétera) enfrenten un conjunto de reglas formales eficientes que normen su comportamiento y su interacción. Las reglas formales, es decir, las que componen el marco legal, desde la misma Constitución hasta los reglamentos, tienen tres funciones esenciales: definir los derechos privados de propiedad, procurar que los mercados operen en condiciones de competencia y permitir el surgimiento de nuevos mercados. ECO 55 https://goo.gl/b1qaA2

COLUMNAS ECONÓMICAS Desbalance: Las empresas integradas en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción quieren participar en los grandes proyectos de infraestructura del nuevo gobierno, como la refinería en Dos Bocas, Tabasco, pero no como subcontratistas sino en consorcio con empresas extranjeras. En la licitación para la construcción de la nueva refinería participan las empresas extranjeras Bechtel-Tecnict, el consorcio WorleyParsons-Jacobs, Technip y la empresa KBR, en la cual sólo la mexicana ICA Flúor estará participando junto con Technip. Nos dicen que el presidente de la CMIC, Eduardo Ramírez, pide que se establezca un candado de 50% para que todos los trabajos de tubería, metalmecánica, instrumentación, pañería, dragados, obra civil para cimentar, terracería nivelación del terreno, obra electromecánica y construcción de tanques, entre otros, de la nueva refinería sean hechos por empresas mexicanas. UNI 27 https://goo.gl/sJAHUf

Page 14: AMLO quiere más competencia: Citi SHCP: en regulación habrá … · 2019. 3. 25. · Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO

Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019

17

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Enrique Quintana en Coordenadas: Uno de los anuncios más importantes que se dio en el marco de la 82 Convención Bancaria fue la propuesta que hará el gobierno para que los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestales se utilicen para capitalizar a Pemex en una parte y en otra, para desarrollar una estrategia contracíclica. Y subrayo que es propuesta porque de acuerdo con la ley actual, los recursos de ese fondo no pueden ser empleados para ese propósito. El artículo 21 Bis de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria fija el objetivo del FEIP: FIN 2 https://goo.gl/HfqjPi Darío Celis en La Cuarta transformación: Este viernes llegan las últimas 197 pipas que se compraron en Nueva York por asignación directa el 23 de enero. Con ello se completan las 671 que contrataron la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, y la Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda, Raquel Buenrostro. Un total de 104 pipas las suministrará Navistar, que dirige Bernardo Valenzuela, la ganona de todo el proceso. Otras 81 son de Daimler que lleva Enrique Rivera, 10 de FRUEHAUF y dos de la única mexicana: Traylfer, de Raúl Fernández. FIN 8 https://goo.gl/K356nD Carlos Mota en Un montón de plata: Una oleada de bancos nuevos está por recibir licencia y operar en el país durante los siguientes meses, a contracorriente de lo que uno podría imaginar, debido a que existen 51 bancos en el sistema financiero nacional. Sin embargo, todo indica que las características del mercado y su dinamismo permiten que nuevas instituciones nazcan en este sector. HERALDO 28 https://goo.gl/vDQ6oe Alberto Aguilar en Nombres, nombres y... nombres: Este martes la Canacar tiene prevista su asamblea 2019. En el orden del día básicamente rendirá protesta la nueva mesa directiva que encabezará en su segundo año el guanajuatense Enrique González Muñoz. Luego ya en una ceremonia por separado se espera la presencia de Javier Jiménez Espriú titular de SCT y de Alfonso Durazo, mandamás de la SSP. HERALDO 31 https://goo.gl/ejw9Uf Rogelio Varela en Corporativo: En este espacio hemos seguido el proceso llevado a cabo por el IMSS, de Germán Martínez, en diversas delegaciones del país para la adquisición de tóner y consumibles para lo que resta de 2019, siendo el estado de Tamaulipas un verdadero dolor de cabeza y necedad por los encargados que llevan el proceso. El asunto viene en que esta delegación solicitó que para el 22 de febrero presentaran cotizaciones los licitantes interesados bajo la Investigación de Mercado número PC-050GYR018-E76-2019, en donde al menos 20 empresas presentaron su cotización, 15 de ellos ofertando cartuchos de procedencia de un país que no tiene tratados de libre comercio con México, como fue el caso de China y Tailandia. HERALDO 27 https://goo.gl/N3NRZv Eduardo Torreblanca en Universo pyme: En el sexenio anterior un desarrollo tecnológico mexicano, calificado por la WEF, el World Economic Forum, como uno

Page 15: AMLO quiere más competencia: Citi SHCP: en regulación habrá … · 2019. 3. 25. · Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO

Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019

18

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

de los productos que contribuirán a un cambio sustantivo de la humanidad, con grandes aportes a la salud del ser humano fue vetado a estar presente en los hospitales públicos del país por no prestarse a la práctica del "moche". El presupuesto del sector público para sanitizar sus instalaciones hospitalarias ronda los 5 mil millones de pesos y aún así no ofrece resultados importantes en los centros de atención médica tanto del IMSS como del ISSSTE o de la Secretaría de Salud. Ahí deben de estar los datos que reflejan la fuerte contaminación bacteriana que enfrentan sus centros hospitalarios. FIN 12 https://goo.gl/PDvx9u Enrique Campos Suárez en La Gran depresión: Los programas contracíclicos basados en mayor gasto público que se han implementado en México han dejado más dolores de cabeza financieros que realmente beneficios a la economía. De hecho, en el mundo entero este tipo de políticas intervencionistas no ha tenido los mejores resultados. Europa, por ejemplo, quiso compensar el retroceso económico provocado por la gran recesión mundial del 2008, primero quemando sus ahorros y después con un excesivo déficit público que sólo terminó por provocar una crisis mayor en todo el continente apenas tres años después. Grecia quebró, España se hundió en una crisis histórica, Italia no se ha podido levantar del todo y algunas de las consecuencias continentales fueron el Brexit y los gobiernos populistas. ECO 8 https://goo.gl/oTtzkx Marco A. Mares en Ricos y poderosos: En torno a la iniciativa de reforma a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, propuesta por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, encabezada por Carlos Urzúa, se registra “fuego amigo” desde el propio partido en el poder: Morena, y su aliado Partido del Trabajo. Y es que a pesar de que el dictamen correspondiente fue aprobado por la Comisión de Hacienda y Crédito Público presidida por la diputada Patricia Terrazas del PAN —con el voto del PAN, PRI y PRD— desde el pasado 5 de marzo, inexplicablemente, el presidente de la coordinación de los diputados de Morena, Mario Delgado, se ha abstenido de proponer, en la Junta de Coordinación Política, que se suba la iniciativa al orden del día, para su votación en el pleno. ECO 26 https://goo.gl/fWtkFM El Contador: El viernes, en la Convención Bancaria, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la etapa del “posneoliberalismo”, que para el sector financiero significa un enfoque social en sus negocios: mayor inclusión y reducción de los costos para los usuarios. Sin embargo, dejó claro que de su gobierno no saldrá ninguna iniciativa para regular las comisiones bancarias, sino que será la competencia la que fijará el precio de sus productos y servicios. Se comprometió a regresar en un año y a entregar un reconocimiento al banco que haya reducido más el cobro en el servicio de remesas. EXC 3 Din https://goo.gl/FhSFcQ Maricarmen Cortés en Desde el Piso de Remates: El ánimo que prevaleció entre los banqueros en la 82a Convención Bancaria fue de optimismo total, que se ratificó después del discurso del presidente López Obrador, quien volvió a enterrar al

Page 16: AMLO quiere más competencia: Citi SHCP: en regulación habrá … · 2019. 3. 25. · Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO

Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019

19

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

neoliberalismo, pero con medidas neoliberales, como respeto a la autonomía del Banco de México; su exhorto a que bajen las tarifas no por ley, sino a través de mayor competencia; su compromiso a actuar con responsabilidad en las finanzas públicas y a mantener equilibrios macroeconómicos. En lugar de amenazar con desatar al tigre, ahora dijo que respetará el Estado de derecho, que habrá seguridad al capital nacional y extranjero y aseguró que la inversión pública será capital semilla para alentar a la inversión privada en obras de infraestructura. Si esto es el postneoliberalismo, los banqueros le dan la bienvenida. EXC 4 Din https://goo.gl/bCMVdF David Páramo en Análisis supremo: Uno de los principales defectos que alejan a las mayorías del Análisis Superior es seguir manteniendo filias y fobias por encima de la visión racional y objetiva de los hechos. Seguramente verá que muchos se refieren a la 82 Convención Bancaria, que se realizó el fin de semana pasado, como AMLOVE FEST, en el cual los banqueros cambiaron radicalmente su posición con respecto a Andrés Manuel López Obrador en su época de candidato a este tiempo en que es Presidente de la República. El Análisis Superior establece algunas reglas que deben ser aprendidas si se aspira al conocimiento profundo de la realidad. EXC 3 Din https://goo.gl/9i4TPg Alicia Salgado en Cuenta corriente: La Oficial Mayor de la SHCP ha decidido, para conducir la licitación de medicamentos, atacar el centro del problema en la compra de medicamentos y material de curación: claves declaradas desiertas e incumplimiento de proveedores. Aunque se ha “filtrado” que el gobierno del Presidente bloquearía para la licitación 2019-20 a los tres principales distribuidores de medicamentos (Fármacos Especializados, Dimesa y Maypo), el cambio es más profundo porque la compra centralizada de medicamentos que ya no la realizará la unidad de compras del IMSS irá acompañada del pago centralizado de medicamentos y, en los contratos, se incluirán penas económicas y de suspensión para quienes no cumplan con suministros y distribución. EXC 5 Din https://goo.gl/UVeMfp

Page 17: AMLO quiere más competencia: Citi SHCP: en regulación habrá … · 2019. 3. 25. · Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO

Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019

20

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

José Yuste en Activo Empresarial: La 82 Convención Bancaria terminó con un encuentro casi meloso entre banqueros y López Obrador. Lejos quedó la advertencia de les suelto al tigre del descontento popular, que hace apenas un año, en plena campaña presidencial, les dijo a los banqueros. Ahora, siendo Presidente, hasta les ayudó a los bancos frente a la iniciativa Monreal. “Yo sólo manejo al Ejecutivo, pero… en el Ejecutivo se quiere que compitan y haya más bancos. Antes de regular, mejor compitan”. Y eso sí, al Presidente le salió el maestro de primaria que llevamos dentro: “Y en un año vengo a ver quién es el que más ha bajado las comisiones por remesas, y hasta le daré un reconocimiento”. Estrellita para el que baje más comisiones. Lo cierto: La 82 Convención Bancaria fue ganar-ganar. EXC 2 Din https://goo.gl/ZDBqme Mauricio Flores en Gente detrás del dinero: Para profundizar el alcance financiero de los programas sociales, Bansefi, a cargo de Rabindranath Salazar, tendrá un papel no visto en los sexenios previos. De hecho, esa institución se encuentra en el proceso de actualización y creación de su plataforma tecnológica (en años previos se gastaron 5 mil millones de pesos en subcontratar servicios tecnológicos, por lo que carece de una plataforma propia), para lo cual está en acuerdos con Visa-MasterCard, que encabeza Ajay Banga, y la Caja de Ahorro de Alemania Sparkassen Finanzgruppe al mando de Helmunt Schleweis. De ello, ya les platicaré. RAZ 18 https://goo.gl/QLK1VC Enrique Galván en Dinero: ¿Cómo conciliar filosofías, posiciones políticas, intereses radicalmente irreconciliables? Los banqueros no creen que el neoliberalismo ya murió, al contrario, piensan que está vivo y les está dejando dinero como nunca. AMLO, por su lado, sostiene que la etapa neoliberal está liquidada. De hecho menosprecia el dinero como un fin, piensa que para ser feliz no se necesita. Como las conversiones no caben en lo posible, el camino es el acuerdo. Fijar bases concretas y trazar una ruta crítica para comprobar que están cumpliendo. JOR 6 https://goo.gl/5ADpiv Carlos Fernández-Vega en México SA: Dice AMLO: “poncharé a la mafia del poder”. Bien, pero después de tantos besos, apapachos y bautizos con banqueros y cúpulas empresariales, más los azucarados acercamientos con la clase política y demás fauna, la pregunta es: al final de cuentas, ¿quiénes componen la mafia del poder? JOR 19 https://goo.gl/9m9kDA

Page 18: AMLO quiere más competencia: Citi SHCP: en regulación habrá … · 2019. 3. 25. · Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO

Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019

21

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COLUMNAS POLÍTICAS F. Bartolomé en Templo Mayor: Al que ya le quieren marcar el alto es al secretario capitalino de Movilidad, Andrés Lajous, pues dicen que trae más brincos que un microbús viejo. De hecho, ya logró unificar tanto a ciclistas como a diputados... pero en las críticas en su contra. Tan es así que en el Congreso de la Ciudad de México los propios diputados de Morena están planchando reformas a la Ley de Movilidad, precisamente para pasar al carril de baja al funcionario. A los grupos ciclistas los decepcionaron los cambios que los limitan en el reglamento de tránsito; nadie sabe cómo se van a aplicar las famosas fotocívicas; el asunto de los motopatines sigue siendo un merequetengue y, para colmo, no se ha podido meter en orden a los concesionarios de la Ruta 5 que agreden a quienes viajan a Santa Fe en servicios particulares. REF 10 https://goo.gl/GdKBvp Bajo Reserva: Aunque todos hablan de que la pelea por la presidencia del PRI será entre el exsecretario de Salud José Narro y el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, quien asegura que tiene amplias posibilidades de presidir al partido es la exgobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega. Doña Ivonne se siente tan segura que incluso sus allegados dicen que buscaría que don José Narro la acompañe en la fórmula como secretario general. Considera, sostienen, que sería una gran mancuerna para revivir y reorganizar al priismo dolido por una necia imposición junto con la corrupción, que los llevó a la gran derrota que sufrió en las últimas elecciones. ¿Qué información tendrá la exgobernadora para considerar que Narro le dejará el paso libre y se sumará a su proyecto? UNI 2 https://goo.gl/Yxrchg Trascendió: Que a cuatro meses de iniciada la gestión de López Obrador y a dos de que Alejandro Gertz Manero tomara posesión en la Fiscalía General de la República, éste no ha dado audiencia al presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez. Cuentan que el ombudsman busca entrevistarse con el fiscal para explicarle la importancia de pedir apoyo a la Universidad de Innsbruck, en Austria, para analizar 114 restos óseos humanos que pueden ayudar en la investigación de los 43 normalistas de Ayotzinapa, pero hasta ahora, nada. MIL 2 https://goo.gl/5KApWo Frentes Políticos: Las redes sociales son modernas formas de comunicación e interacción son. Internet ha venido a revolucionar la manera en la que entablan una relación funcionarios y ciudadanos. Por ello, Benito Nacif, el consejero electoral, consideró que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que los funcionarios no puedan bloquear el acceso a ningún ciudadano en sus redes sociales es consistente con lo que señala la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de acceso a la información pública y del derecho a la información. Bienvenida la decisión del juez, pero a los funcionarios les gana el hígado cuando leen comentarios en su contra. Seguirán bloqueando seguidores. EXC 15 https://goo.gl/Er2Etk

Page 19: AMLO quiere más competencia: Citi SHCP: en regulación habrá … · 2019. 3. 25. · Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO

Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019

22

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Sergio Sarmiento en Jaque Mate: La presentación más interesante de la 82a Convención Bancaria no corrió, a mi juicio, a cargo ni de un banquero ni de un político, sino de un pensador nacido en la India, educado en Canadá y que ha hecho buena parte de su trabajo en Estados Unidos, Salim Ismail, quien fue director fundador de Singularity University y es coautor del libro Exponential Orgarnizations. Ismail advirtió que "en el siglo XV la humanidad vivió un momento Gutenberg, cuando la imprenta cambió todo; pero estamos viviendo alrededor de 20 momentos Gutenberg que están teniendo lugar todos al mismo tiempo". REF 10 https://goo.gl/wKpsDr Roberto Zamarripa en Tolvanera: La indagatoria sobre las estafas a Sedesol y Sedatu parece amañada. Es una estafa jurídica para encarcelar inocentes. Armando Saldaña Flores (Atlixco, Puebla. 50 años) libró el 2 de enero una de las principales patrañas jurídicas y políticas que sustentan la estafa millonada a Sedatu. Comprobó, tras superar una carrera de obstáculos, que su firma fue falsificada y utilizada en contratos que nunca conoció para robar millones de pesos desde la Sedatu en contratos irregulares con universidades. Pero no contaba que la Cuarta Transformación no pretende castigar a los corruptos del sexenio anterior y prefiere cebarse en funcionarios menores inocentes. REF 11 https://goo.gl/zFpacU Carlos Loret de Mola en Historias de Reportero: Una falla en el núcleo de donde se sostienen las aspas, que por ello se habrían atorado y causado que la nave se volteara en pleno vuelo, sería el esbozo de una primera conclusión de los peritos canadienses que analizan la caída del helicóptero en que murieron la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso, y su esposo Rafael Moreno Valle, coordinador de los senadores panistas. Así me lo revelan fuentes de alto nivel con acceso a la investigación internacional, de la que ya recibió el gobierno de México los primeros datos. Si esta primera hipótesis se termina confirmando, lo que sigue es determinar si el atorón en el núcleo de las aspas fue producto de un error en el ensamblaje, de una falla durante el mantenimiento o de un sabotaje de alguien que colocó la pieza deliberadamente mal. UNI 2 https://goo.gl/TGmJoF Paola Rojas en Fuera del aire: La industria de los videojuegos es una de las que más dinero genera a nivel mundial. Este año se estima que dejará ganancias por arriba de los 90 mil mdd. Pero su poder no es solo económico. Hay quienes la han convertido en una oportunidad para influenciar a millones de usuarios. La alta dosis de violencia que hay en muchos de los juegos es aprovechada por quienes buscan reclutar a jóvenes para cometer crímenes de odio. Los niños se entretienen al mismo tiempo que desarrollan habilidades útiles para matar. Algunos videojuegos que se practican en línea han sido infiltrados por grupos neo-Nazis que, por ejemplo, celebran el ataque ocurrido el 15 de marzo pasado en Nueva Zelanda e invitan a realizar otros más. UNI 5 https://goo.gl/3Ye6gt Salvador García Soto en Serpientes y Escaleras: Si en Michoacán, cuando bloquearon hace dos meses las vías ferroviarias, el presidente Andrés Manuel

Page 20: AMLO quiere más competencia: Citi SHCP: en regulación habrá … · 2019. 3. 25. · Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO

Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019

23

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

López Obrador respondió rápido mandándoles dinero y, ante la negativa a levantar el bloqueo, llamó “conservadores y provocadores” a los de la CNTE, en la Ciudad de México, la semana pasada al presidente le bastaron dos días de movilizaciones y bloqueos de los maestros de la coordinadora, en las sedes de los diputados y senadores, para ordenar a su gabinete que se sentara y negociara de inmediato con el aguerrido magisterio disidente los términos de su reforma educativa. UNI 11 https://goo.gl/NGs8tc Raymundo Riva Palacio en Estrictamente Personal: Primero fue Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien dijo que él no creía en la teoría del “asesino solitario” en el magnicidio de Luis Donaldo Colosio, el 23 de marzo de 1994. Luego el presidente Andrés Manuel López Obrador añadió a la especulación. Se dice –dijo el Presidente– que cuando se trata de “crímenes de Estado” siempre hay complicaciones para conocer la verdad, pero hay que indagar e insistir para que el crimen no quede impune. Legalmente no quedó impune. El 31 de octubre de 1994, un juez condenó a Mario Aburto por homicidio con premeditación y alevosía. La investigación no cesó hasta el año 2000, cuando el último fiscal del Caso Colosio, Luis Raúl González Pérez, entregó su informe final. Aburto sí había actuado solo y sí había disparado mortalmente contra Colosio, concluyó. FIN 46 https://goo.gl/orF3fo Héctor Aguilar Camín en Día con día: El sábado 23 de marzo se cumplieron 25 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio, candidato presidencial del PRI. La novedad informativa del aniversario es que Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad logró que un juez autorizara la desclasificación del expediente completo de las investigaciones. El expediente completo se mantenía en reserva desde que, en el año 2000, el cuarto y último fiscal del caso, Luis Raúl González Pérez, actual presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, rindió su informe final. La historia de los fiscales es clave para entender la nube de incredulidad que aún brota del fondo de la opinión pública apenas se vuelve al tema. MIL 3 https://goo.gl/mSifBG Leo Zuckermann en Juegos de Poder: El punto central del debate sobre la reforma para la revocación del mandato lo dejó en claro el presidente López Obrador la semana pasada, cuando dijo que al igual que en el 2005 ahora los “conservadores” no quieren que esté en la boleta electoral en el 2021. Ese es el tema: estar o no en la boleta en la elección intermedia. Y esa tendría que ser la razón para que las oposiciones unidas rechazaran la iniciativa presidencial. Si se aprueba que al mismo tiempo que se realiza la elección intermedia el Presidente pueda realizar su consulta revocatoria, no sólo estará en la boleta, sino que más importante que ello, estará en campaña. EXC 13 https://goo.gl/SA7XkT Jorge Fernández Menéndez en Razones: El liberalismo, sin embargo, no feneció. Por el contrario, tuvo una fascinante capacidad de transformarse y fortalecerse. Las ideologías colectivistas, en cambio, fueron derrotadas. El momento actual me

Page 21: AMLO quiere más competencia: Citi SHCP: en regulación habrá … · 2019. 3. 25. · Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO

Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019

24

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

recuerda lo ocurrido entre las dos guerras mundiales del siglo pasado. Muchos pensaban que el liberalismo, como ideología dominante en los países occidentales, estaba muriéndose. En su lugar, florecerían alternativas ideológicas como el fascismo y el comunismo. El mundo estaba dejando atrás el individualismo en pos de nuevas formas colectivistas. El ser humano crecería no por su esfuerzo individual sino por el sacrificio a favor de su nación o clase social. Ser un buen alemán o un buen proletario, por ejemplo. EXC 12 https://goo.gl/U6cmRh Luis Soto en Agenda confidencial: Decepcionante, de-cep-cio-nan-te la participación del presidente López Obrador en la Convención Nacional Bancaria. Cuando los espectadores esperaban que se aventara un tirito con los dueños del billete, les dijo a los banqueros del país: ustedes no se preocupen, el Ejecutivo no promoverá ninguna ley que regule, que fije porcentajes en el cobro de comisiones. Y menos para evitar que sigan cobrando intereses de usura, acotan los especialistas. HERALDO 10 https://goo.gl/8VooH5 Julio Hernández López en Astillero: Era béisbol, pero pudo haber sido judo. No intentar el bateo, el ponche o el control sino aprovechar el embate del adversario para conseguir puntos propios y buscar una victoria a cuyo final los contendientes se reconocieran con respeto en un saludo respetuoso. Pero el presidente Andrés Manuel López Obrador prefirió enfrentar el abucheo con pasión de miembro de un equipo en contienda (parte de un partido en un partido, aunque la secuencia de palabras político-deportivas pueda parecer confusa) y no de presidente de todos los mexicanos, incluyendo, desde luego y particularmente, de aquellos que no comparten sus políticas, discursos e ideas. JOR 8 https://goo.gl/qTbc5t

ARTÍCULOS Jesús Silva-Herzog Márquez en El fin de la (otra) hegemonía: La economía parece negada a la autocrítica. Parece negarse también a discutir con legos, pero su condición de autoridad tiene que ser analizada críticamente. Desde hace décadas ha ocupado un lugar privilegiado en la discusión pública y se ha instalado como la única vía racional de intervención en la realidad. Por eso nos corresponde a todos examinar sus pretensiones de supremacía intelectual. Fernando Escalante publicó en el 2016 un libro breve en el que examina su estatuto. REF 10 https://goo.gl/ZtGeAn

Page 22: AMLO quiere más competencia: Citi SHCP: en regulación habrá … · 2019. 3. 25. · Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO

Síntesis Informativa 25 de Marzo de 2019

25

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Denise Dresser en Petro-política: La Cuarta Transformación huele a carbón, huele a viejo. AMLO pone la ideología sobre la evidencia. Otra vez petro-obsesionados. Otra vez petroidiotizados. La Cuarta Transformación apostándole de nuevo a la repretrolización, apostándole a Pemex como palanca de desarrollo, apostándole a Dos Bocas como muestra de que refinando fósiles se hace historia, se hace Patria. Otra administración más interesada en vender barriles que en educar a su población. Otro sexenio más centrado en la extracción de recursos no renovables que en la inversión en talento humano. REF 11 https://goo.gl/KeuC36 Jorge G. Castañeda en Amarres: Cualesquiera que hayan sido las condiciones exactas de la visita del enviado especial de Donald Trump a México la semana pasada, el motivo principal del intercambio entre Jared Kushner y López Obrador fue claramente la migración centroamericana. Filtraciones previas y posteriores al encuentro sugieren que Estados Unidos se muestra cada vez más preocupado por el creciente número de hondureños, salvadoreños y, ahora más que nada, guatemaltecos que llegan a la frontera norte de México. Se siente también cada día más molesto por el insuficiente esfuerzo del gobierno mexicano por detenerlos. FIN 53 https://goo.gl/Y2cULP