amistad y enamoramiento en la adolescencia

6
AMISTAD Y ENAMORAMIENTO EN LA ADOLESCENCIA PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PROF. PEDRO JOSÉ CÓRDOVA BAYONA

Upload: peter-cordova

Post on 08-Feb-2016

607 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: Amistad y Enamoramiento en La Adolescencia

AMISTAD Y ENAMORAMIENTO EN LA ADOLESCENCIAPERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANASPROF. PEDRO JOSÉ CÓRDOVA BAYONA

Page 2: Amistad y Enamoramiento en La Adolescencia

AMISTAD – COMUNICACIÓN Y ACERCAMIENTO Vínculo que nos proporciona la posibilidad de

compartir experiencias, conocimientos e incluso medios económicos.

Es dual, al menos dos personas. Implica una COMUNICACIÓN que exige un

interlocutor para compartir, crecer mutuamente y descubrir(se) en él(a) sus valores o deficiencias. De aquí surgen las RELACIONES INTERPERSONALES, fuente de la amistad, pues de faltar esta, la amistad será complicada.

Page 3: Amistad y Enamoramiento en La Adolescencia

En la actualidad, con el desarrollo de la tecnología, la sociedad tiene a la despersonalización, con relaciones virtuales. En este sentido las relaciones interpersonales han perdido buena parte del contacto personal, han pasado a ser mediatizadas.

Las computadoras con internet, los celulares, por ejemplo, han reemplazado a la comunicación interpersonal presencial o cara a cara.

Page 4: Amistad y Enamoramiento en La Adolescencia

EL ENAMORAMIENTO El enamoramiento es una experiencia en la que confluyen distintas emociones

y sensaciones que originan un sentimiento de bienestar y felicidad. Al enamorarnos tendemos a idealizar a la pareja. con el tiempo descubrimos aspectos que habían pasado inadvertidos y que no nos gusta.

El enamoramiento abarca a la persona total, cómo es, cómo habla, cómo camina, qué dice, su nivel de seguridad y confianza en sí misma, su capacidad de escuchar, de entender y de aceptarse tal cual es, sin miedo a no agradar a los demás. Se tiende a idealizar a la persona.

Esto puede originar que la relación fracase, al ver que la persona amada no encaja con nuestras fantasías. Así poco a poco nos desenamoramos.

Pero también sucede que el enamoramiento se consolida en una relación estable y duradera, aunque desaparece la idealización, nuestra pareja nos gusta y toleramos sus defectos. surge entonces un amor profundo y comprometido, en el que ambos miembros de la pareja se preocupan el uno por el otro.

Page 5: Amistad y Enamoramiento en La Adolescencia

COMPORTAMIENTO SEXUAL ADOLESCENTE

Varía grandemente de acuerdo a su temperamento, medio social, formación familiar e interés de cada uno.

Implica conocer y controlar los impulsos sexuales y desarrollar actitudes que conduzcan a una vivencia plena y saludable de la sexualidad.

Principales actitudes del comportamiento sexual adolescente:

A) INTERÉS Y ATRACCIÓN SEXUAL POR EL SEXO OPUESTO. B) LAS FANTASÍAS SEXUALES: Erotismo – Pornografía –

Masturbación C) LAS CARICIAS.

Page 6: Amistad y Enamoramiento en La Adolescencia

TRABAJO:RESPONDER A LAS SIGUIENTES INTERROGANTES

¿Es malo masturbarse, sí o no, por qué? ¿La masturbación es una enfermedad,

costumbre, necesidad, etc? ¿Es normal que un(a) adolescente de 14 años

tenga novio(a), le bese y le abrace? ¿Es normal que los jóvenes estén

proponiendo constantemente a su pareja a tener relaciones sexuales?

¿Cuáles son las implicancias de la conducta sexual adolescente?

Investiga y define cada una de las actitudes del comportamiento adolescente estudiadas en este tema.