aministracion

11
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CADENA DE VALOR DE UNA CONSTRUCTORA Administración y Organización de Empresas Trabajo presentado por: Flavio Edmundo Valencia Pinto Arnold Alfredo Tumi Alvarez DOCENTE: Eddy Vizcarra Mejía

Upload: flavio-valencia

Post on 29-Jul-2015

230 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: aministracion

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CADENA DE VALOR DE UNA CONSTRUCTORA

Administración y Organización de Empresas

Trabajo presentado por:

Flavio Edmundo Valencia Pinto

Arnold Alfredo Tumi Alvarez

DOCENTE: Eddy Vizcarra Mejía

Cusco – Perú 2014

Page 2: aministracion

CONSTRUCTORA TUMI-VALENCIA, T&V CONTRATISTAS SA

Especialidad: Construcción de condominios y viviendas multifamiliares.

Lugar de operaciones: Principalmente la ciudad del Cusco, con miras de expandirse a las principales ciudades de la región.

Año de formación: 2016

Experiencia en el mercado: 5 años

VISIÓNSer reconocidos como el Grupo de servicios de ingeniería más confiable de Latinoamérica.

MISIONResolver las necesidades de nuestros clientes más allá de las obligaciones contractuales, trabajando en un entorno que motive a su personal, respetando al medio ambiente, en armonía con las comunidades en las que opera, y asegurando el retorno a sus accionistas. Valores que caracterizan nuestra empresa

CALIDADHacer las cosas bien por convicción, buscando superar las expectativas y mejorar los estándares de la industria.

CUMPLIMIENTOEl tiempo es un activo cada vez más valioso, por eso cumplimos nuestros compromisos antes del plazo.

SERIEDADBuscamos ser un ejemplo de actuación dentro y fuera de nuestro ambiente de trabajo.

EFICIENCIAEspíritu que nos lleva a lograr los objetivos con la menor cantidad de recursos posibles, Cuestionando nuestros procesos para mejorarlos.

Page 3: aministracion

INTRODUCCIÓN

Para conocer las ventajas competitivas de la Constructora Tumi-Valencia, se utilizó la Cadena de Valor de Michael Porter, que tiene por finalidad de identificar las actividades que le entregan valor a la empresa, o sea que le puedan dar una competitividad potencial, frente a potenciales competidores.

Una cadena de valor está constituida por tres elementos básicos:

1) Actividades Primarias: que son aquellas que tienen que ver con el desarrollo del producto, su producción, logística, comercialización y los servicios de postventa.

2) Actividades de Soporte: son aquellas como la administración de los recursos humanos, compras de bienes y servicios, desarrollo tecnológico (telecomunicaciones, automatización, desarrollo de procesos e ingeniería, investigación), infraestructura empresarial (finanzas, contabilidad, gerencia de la calidad, relaciones públicas, asesoría legal, gerencia general).

3) Margen: es la diferencia entre el valor total y los costos totales incurridos por la empresa para desempeñar las actividades generadoras de valor.

Page 4: aministracion

CADENA DEL VALOR

Cadena de Valor Constructora Tumi-Valencia

Presencia en el mercado de la construcción con oficina central en Cusco, próximas oficinas en Quillabamba, Sicuani y Puerto Maldonado.

Grupo multidisciplinario para el estudio y ejecución de proyectos.

Uso de materiales de calidad en la ejecución de cada obra, apegándose a las especificaciones técnicas de cada proyecto.

Gestión de relaciones y negociaciones con los proveedores. Realización de compras con anterioridad para evitar retrasos.

Subcontratación certificada.

Planificación anticipada de los materiales requeridos.

Certificación de calidad de los materiales

Planificación acuciosa de cada partida por especialidad.

Coordinación entre las diferentes partes y areas de la ingeniería.

Verificación del producto unavez entregado

Pagos a terceros

Formulación de la base de datos.

Venta tradicional

Trabajos por encargo de terceros.

Publicidad

Reparación y manteni-miento

Diseño de interiores

Atención al cliente

LogísticaInterna

Operaciones Logística Externa

Marketing y Ventas

Post-Ventas

En un ambiente de la construcción más globalizado y cada vez más competitivo, las empresas que se adaptan a satisfacer las necesidades de los consumidores son las que tienen éxito en el mercado. Además para satisfacer a los posibles clientes, la empresa debe ser capaz de diferenciar las características de los diversos segmentos de los futuros mandantes.

La habilidad de garantizar productos de alta calidad depende del compromiso que tenga cada uno de los participantes en la cadena de valor y la cooperación que nace del proveedor con la empresa.

Page 5: aministracion

ACTIVIDADES PRIMARIAS

1) LOGISTICA INTERNA

Para los materiales, cuenta con las siguientes subdivisiones:

Control de inventario ( control del almacén de obra, registro de entrada y salida de materiales)

Recepción Almacenaje Inventario Planeamiento de transporte (eliminación de puntos críticos) Seguridad e higiene en la obra.

Para las subcontrataciones:

Centro de relaciones con otras empresas Busca y evaluación de las propuestas Firma del subcontrato

2) OPERACIONES

Cuanta con 5 subdivisiones:

Se cuenta con las siguientes áreas de ingeniería

Suelos y cimentaciones, esta subdivisión se encarga de hacer y/o subcontratar los trabajos y estudios necesarios para realizar las cimentaciones de las edificaciones

Estructura y cubierta; esta subdivisión se encarga de construir toda las obras que constituyen los elementos estructurales, además es responsable por las obras de cobertura y la arquitectura de la edificaciones.

Levantamiento de muros, pisos y acabados; Instalaciones Sanitarias; Instalaciones Eléctricas;

*Estas 5 subdivisiones dependen de un organismo integrador que coordina las actividades entre las diferentes subdivisiones.

3) LOGÍSTICAEXTERNA

Cuenta con 3 subdivisiones:

Pago oportuno a proveedores y subcontratistas: se refiere al pago a proveedores de material, pago al laboratorio (ensayos de mecánica de suelos, ruptura de briqueta), pago a subcontratistas.

Servicios de inspectoría y/o supervisión (por parte de terceros). Información oportuna de la base de d

Page 6: aministracion

4) MARKETING

Cuenta con 3 subdivisiones

Publicidad, orientada a promocionar los diferentes proyectos constructivos y eventos promocionales a través de internet y otros medios.

Ventas, subdivisión encargada de vender el producto final. Trabajos adicionales a terceros, que pueden ser empresas de mayor envergadura

o el estado.

5) POST – VENTA

Cuenta con 3 subdivisiones:

Servicios de reparación Diseño de interiores: construir el interior de los departamentos al gusto del

cliente. Atención al cliente

Por último, dentro del servicio post - venta se incluyen las labores de puesta en marcha y garantía de las obras ejecutadas.

ACTIVIDADES DE APOYO

6) INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA

GERENCIA COMERCIAL:

Las compras en una empresa constructora es una de las funciones de mayor repercusión en la cuenta de resultados de una obra.

En cualquier caso, las funciones de los departamentos de compras son:

- Optimizar las condiciones técnicas y económicas de las compras.- Contratar con el colaborador más apropiado.- Velar porque los colaboradores cumplan los requisitos establecidos por la Dirección (calidad, economía, etc.)

FINANZAS : Funciones de planificación y gestión de recursos financieros. Además este departamento debe procurar la financiación, tanto del activo circulante de la empresa, como de posibles inversiones necesaria

CONTABILIDAD:

Page 7: aministracion

Funciones administrativas en general: control de costes, tramitación de cobros y pagos a proveedores y colaboradores, etc.; y contabilidad general de la empresa.

ASPECTOS LEGALES:

Funciones de asesoría jurídica en la gestión e interpretación de contratos, tanto públicos como privados.

GESTION DE CALIDAD:

Las funciones del departamento buscan el aseguramiento de la calidad, es decir, la perfecta adecuación del producto al uso al que se destina.

a) Determinación de los factores de los que depende la calidad (calidad de materiales, calidad de resistencia de elementos estructurales).b) Determinación de la forma de medir la calidad de cada factor (medición de la calidad en obra mediante normativa vigente).c) Fijación de estándares de calidad: normalización.d) Establecimiento de un programa de puntos de inspección.e) Determinación y corrección de las causas de baja calidad: mejora continua.

7) GESTION DE RECURSOS HUMANOS

Las funciones de este departamento son la selección, formación, desarrollo y consecución del número de personas cualificadas necesarias para conseguir los objetivos de la organización; así como las actividades necesarias para la consecución de la máxima satisfacción y eficiencia de los trabajadores, mediante:

a) Planificación de las necesidades de RR.HH.b) Reclutamiento y selección de personalc) Orientación, formación y desarrollo.d) Evaluación del trabajoe) Remuneraciónf) Funciones complementarias.

8) DESARROLLO DE TECNOLOGIAS

Page 8: aministracion

SISTEMAS DE GESTION

Esta área de trabajo será muy importante en nuestra constructora ya que se tomara en cuenta Los sistemas que incluyen todos los procedimientos y procesos necesarios para desarrollar la estrategia (sistemas de información, sistemas y procesos de producción, presupuestos, controles, etc.).

9) APROVISIONAMIENTO

En este departamento es imprescindible ya que en nuestra constructora contara con equipos y maquinarias.

Se realizaran:

Realiza funciones de apoyo colaboración y solución de problemáticas relativas a equipos y maquinarias.