amin. de riesgos

8
Administración de riesgos

Upload: cramberry

Post on 25-Jun-2015

290 views

Category:

Business


2 download

DESCRIPTION

hote

TRANSCRIPT

Page 1: Amin. De  Riesgos

Administración de riesgos

Administración de riesgos

Page 2: Amin. De  Riesgos

DefiniciónDefinición

La administración de riesgos consiste en prever las posibles pérdidas a las que está expuesta una organización para garantizar su supervivencia, para ello aplica los recursos necesarios a fin de disminuir los efectos de aquéllas y recuperar en el menor tiempo y con el menos costo posible la estabilidad financiera y la eficiencia operativa de la organización.

La administración de riesgos consiste en prever las posibles pérdidas a las que está expuesta una organización para garantizar su supervivencia, para ello aplica los recursos necesarios a fin de disminuir los efectos de aquéllas y recuperar en el menor tiempo y con el menos costo posible la estabilidad financiera y la eficiencia operativa de la organización.

Page 3: Amin. De  Riesgos

Para alcanzar su objetivo, la administración de riesgos identifica, analiza y evalúa los riesgos que provocan una pérdida a la organización, para posteriormente, minimizar los efectos adversos en caso de sufrir un daño o pérdida accidental. Los métodos utilizados son la disminución o eliminación, y la retención o la transferencia de los riesgos o terceras personas.

Constituye la técnica a seguir para lograr la máxima eficiencia al aplicar un conjunto sistemático de reglas que coordinan esfuerzos y aprovechan de la mejor manera posible, todos los recursos para llegar a un objetivo previamente fijado, considerando en cada paso los factores externos e internos que influyen para alcanzar dicho objetivo.

Su función es preventiva, no correctiva y controla a los riesgos puros no a los especulativos.

Para alcanzar su objetivo, la administración de riesgos identifica, analiza y evalúa los riesgos que provocan una pérdida a la organización, para posteriormente, minimizar los efectos adversos en caso de sufrir un daño o pérdida accidental. Los métodos utilizados son la disminución o eliminación, y la retención o la transferencia de los riesgos o terceras personas.

Constituye la técnica a seguir para lograr la máxima eficiencia al aplicar un conjunto sistemático de reglas que coordinan esfuerzos y aprovechan de la mejor manera posible, todos los recursos para llegar a un objetivo previamente fijado, considerando en cada paso los factores externos e internos que influyen para alcanzar dicho objetivo.

Su función es preventiva, no correctiva y controla a los riesgos puros no a los especulativos.

Page 4: Amin. De  Riesgos

Clasifiación de riesgosClasifiación de riesgos

Tipo de pérdida Tipo de suceso Ejemplos

I. Pérdida Directa 1. Por sucesos incontrolables

A)Fenómenos de la naturaleza

B)Otros sucesos

2. Sucesos controlablesA) En el factor

humanoB) En el entorno físico

3. Sucesos de naturaleza primordialmente fnanciera o económica

A) Actos criminales o fraudulentos

B) Otros sucesos

Terremoto, huracán, inundaciones, Guerra, rebelión

Huelgas, vandalismo, contaminación, incendio, explosión

Robo, falsificación, fraudeExtravío, expropiación

Page 5: Amin. De  Riesgos

Tipo de pérdida Tipo de suceso Ejemplos

II. Pérdida Indirecta

III. Pérdias ocaisonadaspor responsabilidad civil

IV. Pérdidas en losrecursos Humanos

4. Sucesos que la originan

A)Por incurrir en gastos adicionales

B) Pérdida de ingresos

5. Sucesos que las originan

A)Responsabilidad cilvilLegalB) Responsabilidad civil

contractual

6. Por sucesoscontingentes

Salvamiento, rentas extraordinarias, gastos por reclamaciónFalta producción, fluctuaciones económicas del país, paralización o entorpecimiento de la producción o ventas.

Vínculo jurídico posterior al dañoVínculo jurídico preexistente al daño

Retiro, despido, accidente, invaliez, muerte

Page 6: Amin. De  Riesgos

Una vez que se conoce el inventario de riesgos, es necesario saber la situación real de la empresa, los bienes que están expuestos a sufrir un siniestro y los aspectos importantes que tendrán que corregirse.

Existen dos alternatias a seguir para poder enfrentarlos:

1) El financiamiento de los riesgos2) El control de riesgos

Una vez que se conoce el inventario de riesgos, es necesario saber la situación real de la empresa, los bienes que están expuestos a sufrir un siniestro y los aspectos importantes que tendrán que corregirse.

Existen dos alternatias a seguir para poder enfrentarlos:

1) El financiamiento de los riesgos2) El control de riesgos

Page 7: Amin. De  Riesgos

El control de riesgosEl control de riesgos

Conjunto de actividades diseñadas para reducir, prevenir o eliminar de alguna forma los sucesos accidentales que producen pérdidas.

Conjunto de actividades diseñadas para reducir, prevenir o eliminar de alguna forma los sucesos accidentales que producen pérdidas.

Page 8: Amin. De  Riesgos

El financiamiento de los riesgos

El financiamiento de los riesgos

Consiste en identificar las fuentes que pueden financiar las pérdidas, se logra por medio de dos alternativas:

La denominada atención se caracteriza por el uso de fondos generados dentro de una organización para pagar las pérdidas resultantes, es decir utilizando los recursos internos propios de la empresa.La transferencia, en donde el pago de las pérdidas es a través de recursos ajenos a la organización.

Consiste en identificar las fuentes que pueden financiar las pérdidas, se logra por medio de dos alternativas:

La denominada atención se caracteriza por el uso de fondos generados dentro de una organización para pagar las pérdidas resultantes, es decir utilizando los recursos internos propios de la empresa.La transferencia, en donde el pago de las pérdidas es a través de recursos ajenos a la organización.