amibas de vida libre

Upload: casulasam

Post on 06-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Describe las enfermedades y formas clinicas causadas por amibas de vida libre

TRANSCRIPT

AMEBAS DE VIDA LIBRE

AMEBAS DE VIDA LIBRE PATOGENAS Y OPORTUNISTASIntroduccin Protozoos, eucaryoticos, aerobiosAmibas anfizoicas Diseminadas en la nutaraleza : suelo, agua, aireLas infecciones comprometen: cerebro, ojos, pulmones, y piel.Numero bajo de infeccin , sin embargo son causa de preocupacin por : dificultad diagnostico, Tratamiento ineficazInfecciones cerebrales

Caractersticas Generales Naegleria fowlerinica especie aislada de MEAPTres estadios: Trofozoitos , flagelado y quiste Trofozoito : locomocin por lobpodos Citoplasma: granular con mitocondrias, lisosomas y vacuolas Ncleo: parte central, grnulos de cromatina y nuclolo esfrico Reproduccin : promitosis Bi lagelado tiene forma de pera , es forma reversible a trofozoito Quistes: estructuras de resistencia que se forman en condiciones adversas. Redondos poseen una doble pared con poros

Caractersticas Generales Acanthamoeba spp.Se han identificado mas de 24 especies y solo algunas son patgenasA. castellanii, A. polyphagaPresenta dos estadios: quiste y trofozoito Trofozoito : locomocin por seudpodos finos acantpodosCitoplasma : mltiples mitocondrias, lisosomas, ribosomas, vacuolas.Ncleo: vesicular, esfrico, y centralReproduccin : Fisin binaria , mitosisQuiste: pared doble de celulosaEctoquiste es ondulada o arrgadaEndoquiste es estrellada , esfrica u oval

Caractersticas Generales Balamuthia mandrillaris Se presentan dos estadios: trofozoitos y quisteTrofozoito tiene forma irregular Uninucleado puede tener nuclolos Presenta : mitocondrias, RER, Reproduce asexual fisin binaria mitosis Quiste y carece mitosis.

Caractersticas Generales Sappinia pedataClasificada como Sappinia diploidea Trofozoito : seudpodos indistintos Presencia de dos nucleos muy juntos Citoplasma : gran vacuola ,mitocondrias y aparato de Golgi.Reproduccion : fision binaria , mitosisQuistes con dos nucleos Se ha caracterizado como coprozoica

Mecanismos de infeccinDiagnosticoTratamientoMENINGOENCEFALITIS AMIBIANA PRIMARIA

N. fowleri causa una infeccin aguda, necrotizante, hemorrgica, con consecuencia fatales afecta el SNCPuede dura de tres a diez das Puerta de entrada: trofozoitos mediante aspiracin de agua contaminada a travs de la fosas nasales Trofozoitos lisan eritrocitos, invaden la mucosa olfatoria, migran a travs del nervio olfatorio, atraviesan la placa cribiforme alcanzan neuroepitelio olfatorio, avanza hacia espacio subaracnoideo y llegan al cerebro.En el cerebro: edema, necrosis hemorrgica, Produce : hidrolasas lisosomales, proteasas, neuroaminidasas , lipasas , elastasas, fosofolipasas que degradan mielina, Se producen grandes daos irreversibles.Se alimentan por fagocitosis , amebostomas, capaces de morder e ingerir celsEvaden el sistema inmune y capacidad de migrar rpidamente Diagnostico y Tratamiento Mtodos serolgicos muy poco tiles: muy poca respuesta de anticuerpos . Infeccin de 10 das promedioMtodo mas rpido y efectivo es la observacin del LCR recin extrado , en vivo teidos, Trofozoitos se distinguen por su forma limax y su movimiento progresivo El diagnostico se confirma por observacin de los trofozoitos del LCRLCR: leucocitos , neutrfilos, niveles de glucosa bajos y proteinas altoCausa de muerte ocurre debido a la presin intracaneal aumentada con herniacin cerebral que lleva a paro cardiopulmonar y edema pulmonar

TRATAMIENTO: Antimictico anfotericina B muy toxico y solo es eficaz cuando se admon al inicio de la infeccin Muy pocos sobrevientes tratados con anfotericina B, miconazol y rifampicina ENCEFALITIS AMIBIANA

Enfermedad oportunista causada por Acanthamoeba , B. mandraillaris , S. pedata.Encefalitis amibiana granulomatoza , acanthamiebosisVas de entrada: quiste y trofozoito en ulceraciones de la piel, tracto respiratorio bajo, neuroepitelio olfatorio, Se dispersa via hematgena hasta SNC SNC: reas afectadas son Cerebro, cerebelo y la base del cerebeloMecanismos de infeccin poco estudiados Se sabe que liberan enzimas que producen necroisis del tej. Cerebral Fosfolipasas que pueden degradar vaina de mielina Fagocitoisis , amebostomas S. pedata un nico caso. Examen histopatolgico mostro edema y necrosis hemorrgica con trofozoitos Tratamiento: cierta efectividad fluconazol, sulfidiazina , itraconazol, isotionato de pentamidina

Diagnostico y Tratamiento Post Mortem , en la mayor parte de los casos. Tinciones, IFI.Puede confundirse con tuberculosis cerebral , encefalitis viral, cncer , abscesos cerebral La presencia de ndulos cutneos deben hacer pensar en acantamebosis Anlisis patolgico: lesiones hemorragicas, necrticas, reaccin granulomatosaObs de trofozoitos y quiste del LCR confirman el diagnostico LCR: protenas muy alto, glucosa baja, predominan linfocitos B. mandrillaris no se puede obs en LCR, solo revela pleocitosis y glucosa bajas S. pedata : no existe informacin

QUERATITIS AMIBIANA Inflamacin crnica de la cornea Acanthamoeba Adhesion funcin importante , aunque no se conocen los mecanismos patognicos Las amibas introducidas en el ojo, se adhieren a la superficie de la cornea , se infiltran en el estroma por rompimiento del epitelio por traumatismo y mediante actividad enzimtica y fagocitosis causan necrosis tej.Trofozoitos producen proteasas Una vez establecida es difcil de erradicar y existe recurrencia si se suspende el tratamiento

QUERATITIS AMIBIANA Ptes pueden requerir trasplantes y en el peor de los casos enucleacinLentes de contacto puede causar traumatismo mecnicoFalta de secrecin lagrimal es factor de riesgo para QA

TRATAMIENTO:Ha tenido xito el ketaconazol, miconazol, isotionato de propamidina Las formas trficas son mas sensibles que los quites Gluconato de clorhexidina y PHMB ha tenido xito para ambos estadios.

Diagnostico y tratamiento Muy importante el diagnostico temprano Se|confunde cn queratitis por hongos o herpes simplex En etapa temprana el diagnostico se basa en un patrn epitelial dendritiformeHistopatologicos muestran queratitis necrosante aguda o subaguda Los trofozoitos se localizan en el estroma de la cornea Tecnicas biomoleculares se han desarrollado para su diagnostico Tratamiento: se ha tenido xito con ketoconazol, mmiconazol , Formas troficas son sensibles a a los antimicrobianos

INFECCIONES NASOFARINGEAS Y CUTANEAS Aconthamoeba y Balamuthia Se desarrolla cuando los quiste y trofozoitos se introducen en la piel Pueden permanecer localizadas pero en general se diseminan por via hematgena a otras partes del cuerpo , en particular SNC, y no hay delimitacin definida entre estas infecciones y la encefalitis

Tratamiento : Para acantamebosis cutnea se puede aplicar de maneta tpica itraconzaol, flucitocina, ketaconazol, clorexidina