amhxxii congreso nacional de hidrÁulica amh

Upload: miguel-laverde

Post on 10-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 AMHXXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRULICA AMH

    1/1

    AMH XXII CONGRESO NACIONAL DE HIDRULICA AMHACAPULCO, GUERRERO, MXICO, NOVIEMBRE 2012

    ANALISIS DE PELIGROSIDAD POR MAREA DE TORMENTA Y SU EFECTO EN

    LA DESEMBOCADURA DEL RO PANUCO

    Laverde-Barajas Miguel ngel, Pedrozo-Acua Adrin y Gonzlez-Villareal Fernando J.

    Instituto de Ingeniera, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Cd. Universitaria, 04510, Coyoacn, D.F.,

    Mxico.

    [email protected];[email protected];[email protected]

    RESUMEN

    Las complejidad del sistema costero mexicano presenta un sin nmero de conflictos quedeterminan la gran fragilidad de estas zonas a fenmenos intensos que puedan presentarse. En elcaso de ciclones tropicales (CT), esta fragilidad se encuentra asociada a las amenazas que segeneran, como son la marea de tormenta, los vientos extremos, los tornados, las precipitacionesintensas, el deslizamiento de tierra e inundaciones. En el caso de la regin de la desembocaduradel Ro Panuco, su ubicacin geogrfica hace que sea fuertemente afectada por fenmenos deHuracn (Hilda, Janet y Gladys en 1955, Gilbert en 1988 y Gert en 1993). Segn el CentroNacional de Desastres CENAPRED, slo durante los ltimos 6 aos, los daos por huracanes hanocasionado al Estado prdidas por ms de 3 mil 093 millones de pesos.

    Conforme a las diversas amenazas generadas por los CT, este estudio se centra en ladeterminacin del nivel de sobreelevacin por marea de tormenta a travs de un modeloparamtrico desarrollado por el CENAPRED. Conforme a este mtodo, la amplitud mxima delas mareas en condicin de tormenta se encuentra determinada por la presin mnima en el ojodel CT, la velocidad mxima de vientos sostenidos y el ngulo de incidencia con que el huracntoca tierra. Esta amplitud mxima es calculada para cada CT que de acuerdo a su trayectoria eintensidad pudiera afectar la zona de estudio. La determinacin de los niveles histricos demarea de tormenta permiti realizar un anlisis extremal en base a los ciclones tropicales quetuvieron afectacin en la zona durante el periodo de 1886 a 2009. Como resultado de esteanlisis, se pudo establecer alta influencia de los ciclones tropicales en el clima martimo de lazona adems de la alta susceptibilidad de la desembocadura del ro Panuco a niveles de marea detormenta con periodos de retorno muy bajos (inferiores a 2 aos).

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]