américa l. (irene)

24
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PROBLEMAS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO GUZMÁN CELAYOS MARTHA IRENE

Upload: betza123

Post on 13-Jul-2015

323 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: América l. (irene)

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

ACATLÁN

PROBLEMAS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN

EN MÉXICO

GUZMÁN CELAYOS MARTHA IRENE

Page 2: América l. (irene)

Reflexiones sobre los problemas

de gobernabilidad.

Fernando Calderón

Page 3: América l. (irene)

La región latinoamericana está viviendo elfin de un ciclo de reformas estructurales ytransición a la democracia.

En algunos países esta situación se perfilacomo una crisis política y socialgeneralizada, otros viven situaciones deriesgo y algunos otros enfrentanproblemas de nueva índole.

Page 4: América l. (irene)

En todos hay conciencia sobre la

necesidad de comprender los cambio en

curso y plantear opciones de corto y

mediano plazo para mejorar la calidad de

la democracia y el desarrollo.

Los cambios en curso se relacionan con

las transformaciones a escala global y con

el clima de incertidumbre presente en el

ámbito global.

Page 5: América l. (irene)

No es posible entender los nuevos

procesos políticos nacionales si no se

entienden los cambios que se dan en la

globalización.

América Latina vive un momento de crisis,

inflexión y cambio político y cultural, en el

que las relaciones de institucionalidad y

equidad son fundamentales para la

gobernabilidad democrática futura.

Page 6: América l. (irene)

La crisis y la inflexión son, ante todo,

socioculturales. La política y los actores

políticos y culturales no estarán en

condiciones de resolver los problemas

político-institucionales, a menos que sean

capaces de gestionar correlativamente los

problemas de la sociedad, particularmente

aquellos referidos a la equidad y a la

pobreza.

Page 7: América l. (irene)

El marco conceptual propuesto se rige por

una lógica, a la vez práctica e inductiva.

- Inductiva: se nutre de los hallazgos

empíricos.

- Práctica: aspira a incidir como instrumento

para gestionar el conflicto y el cambio.

Page 8: América l. (irene)

En los últimos veinte años la región vivió

un doble proceso de cambio.

1. Transformación de una economía

desarrollista centrada en la creación de

mercados internos.

2. Transformaciones políticas vinculadas a

la transición de regímenes autoritarios a

democráticos.

Page 9: América l. (irene)

En algunos países se mantuvo ciertacohesión entre comportamiento ypropuestas de los actores sociopolíticos.

Condiciones económicas e institucionaleslo permitieron, se pudo enfrentar a losdesafíos de la mejor forma.

Como contraparte, donde las matricessociopolíticas fueron inestables, losresultados fueron precarios y hubo crisismuy graves.

Page 10: América l. (irene)

La inflexión se expresa también como una

forma de agotamiento en el plano analítico

y de propuestas políticas públicas.

Page 11: América l. (irene)

Hay dos tipos de problemas que afectan la

gobernabilidad democrática:

- Problemas político-institucionales, incluyen

crisis o déficits institucionales y en los

sistemas de representación.

- Problemas de pobreza e inequidad,

incluye el desempleo.

Page 12: América l. (irene)

El marco político-institucional constituye la

referencia analítica fundamental de la

acción colectiva pues allí es donde se

gestan las opciones de reproducción e

innovación del orden social de cualquier

sociedad contemporánea.

Page 13: América l. (irene)

Las instituciones están constituidas de por

un conjunto de organizaciones, aparatos y

procedimientos , destinados a la

elaboración de normas.

Orientados a reproducir relaciones

sociales, regular conflictos y elaborar

políticas públicas.

Page 14: América l. (irene)

Instituciones incapaces de

reconocer conflictos, protestas

y demandas sociales

PROBLEMA

S

Page 15: América l. (irene)

La situación de crisis e inflexión histórica

supone una serie de transformaciones que

conecten la velocidad de los cambio

sociales con los cambios políticos-

institucionales.

Page 16: América l. (irene)

Instituciones: principal espacio común

Entre:

Actores sociales Actores políticosOpuestos,

desconfiados y

fragmentados

Page 17: América l. (irene)

Dos aspectos comunes destacan en estas crisis:

En primer lugar, en el pasado, los golpes deEstado tradicionales de la región, normalmentedisolvían las legislaturas; los presidentes tambiénsolían caer, aunque a veces eran parte del golpe.

En segundo lugar, la vinculación de estas crisiscon la estabilidad de la democracia parece sermás problemática que en el pasado.

Page 18: América l. (irene)

Para contribuir en la consolidación de la

democracia en la región es necesario,

entonces, conocer y entender mejor la

naturaleza y las perspectivas de estas

crisis políticas agudas para buscar

soluciones que avancen en el desarrollo

democrático.

Page 19: América l. (irene)

Límites de la representación

Los problemas institucionales serelacionan con la debilidad de lascapacidades de acción política de losdistintos partidos para representarinstitucionalmente a la sociedad,comprender los cambios, elaborarhorizontes normativos de progreso ygestionar cotidianamente la política.

Page 20: América l. (irene)

Críticas al Estado mínimo y demandas por

mayor control ciudadano

Buena parte de la población, luego de las

reformas estructurales aboga por una

nueva relación entre el Estado y la

economía, en la que el Estado genere

integración social y equidad, pero a la vez

potencie economía en el marco de la

globalización y maneje los nuevos códigos

del mundo moderno.

Page 21: América l. (irene)

También demandas de mayor seguridad

en la vida cotidiana de los ciudadanos.

Asimismo, demandas de coordinación

entre la ciudadanía y el Estado a favor de

la incorporación de mecanismos para una

mayor participación.

Rendición de cuentas, transparencia.

Page 22: América l. (irene)

La expansión multicultural y el pluralismo

Las demandas de participación y cambiopor parte de los pueblos originarios, estánmodificando de forma significativa el ordeninstitucional.

La cuestión radica no sólo en la admisiónde estas realidades sino también en elreconocimiento explícito de estas nuevasidentidades, lo que plantea formidablesdesafíos al pluralismo democrático.

Page 23: América l. (irene)

Los límites institucionales de la participación femenina

Varios estudios insisten en que, para alcanzar unamejor distribución en las decisiones políticas, lasmujeres y los movimientos de género debensuperar múltiples barreras.

Mientras en los hogares no exista una distribuciónequitativa de las responsabilidades domésticas yno se implementen políticas públicas a favor de lafamilia, los costos de lograr una carrera política ycumplir con las responsabilidades familiaresseguirán siendo excesivamente altos para muchasmujeres.

Page 24: América l. (irene)

Las oposiciones territoriales

Se están generando nuevos conflictos yoposiciones entre lo global, lo local y lonacional.

Hoy los territorios o regiones buscan formaspropias de legitimidad democrática,autonomía en lo nacional y conexión directacon la globalización, demandas yaspiraciones que se traducen en tensiones y,en algunos casos, fuertes crisis político-institucionales.