amenazas

5
AMENAZAS 1. Riesgo Macroeconómico.-Alta sensibilidad que tiene el mercado de electrodomésticos con relación a la evolución de la economía del país, como la desaceleración de la actividad económica, lo cual disminuiría la capacidad adquisitiva de los clientes potenciales 2. Ingresos de nuevos competidores (extranjeros y nacionales) 3. Posibilidad que el gobierno incremente impuestos o imponga salvaguardas en las importaciones. 4. Perdida del mercado debido al mayor posicionamiento de otras tiendas. 5. Variación en el tipo de cambio Las empresas del sector electrodoméstico realizan sus operaciones en Nuevos Soles o Dólares al tipo de cambio del día. 6. Incremento de la cartera de créditos con respecto al periodo anterior, esto corre el riego de no recuperarse en su totalidad. 7. El aumento de nuevos competidores de marcas por la firma del TLC. 8. Crisis Económica.- hará que las personas sean más selectivas al momento de gastar su dinero. 9. Obsolescencia de la línea blanca 10. Inflación 11. Alto costo de productores en el mercado (proveedores) 12. Contrabando 13. Ventas informales

Upload: marcoantonioreateguiramos

Post on 24-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

seconsud

TRANSCRIPT

AMENAZAS1. Riesgo Macroeconómico.-Alta sensibilidad que tiene el

mercado de electrodomésticos con relación a la evolución de la economía del país, como la desaceleración de la actividad económica, lo cual disminuiría la capacidad adquisitiva de los clientes potenciales

2. Ingresos de nuevos competidores (extranjeros y nacionales)

3. Posibilidad que el gobierno incremente impuestos o imponga salvaguardas en las importaciones.

4. Perdida del mercado debido al mayor posicionamiento de otras tiendas.

5. Variación en el tipo de cambio Las empresas del sector electrodoméstico realizan sus operaciones en Nuevos Soles o Dólares al tipo de cambio del día.

6. Incremento de la cartera de créditos con respecto al periodo anterior, esto corre el riego de no recuperarse en su totalidad.

7. El aumento de nuevos competidores de marcas por la firma del TLC.

8. Crisis Económica.- hará que las personas sean más selectivas al momento de gastar su dinero.

9. Obsolescencia de la línea blanca10. Inflación11. Alto costo de productores en el mercado (proveedores)12. Contrabando13. Ventas informales14. Nuevos estilos de vida, socioculturales que afectan a

nuestro tipos de clientes15. Precios bajos en otros países y envíos por terceros16. Desarrollo de nuevas tecnologías en las empresas

competidoras17. Guerra de precios18. Impacto por cambios fiscales

19. Situación Económica Del Hogar.- En el 40% de los hogares existe una sola persona que aporta a la economía del hogar, el cuál es el jefe de familia. Esta característica varía en el NSE E ya que se puede observar que casi en el 50% de estos hogares es una única persona la aportante. En la mayoría de los hogares podemos encontrar diversos colaboradores a la economía

familiar, como colaboradores regulares y eventuales. Los NSE A, B y C son los que cuentan con mayores colaboradores regulares.

20. Posible ingreso de productos sustitutos de electrodomésticos antiguos a un bajo precio para captar el mercado de reventa para niveles socioeconómicos D y E.

21. Accidentes de transporte al momento de traer la mercancía corre el riesgo de dañarse y no poder venderse.

22. Empresas japonesas de electrodomésticos23. Cambios de las condiciones de comercialización de los

proveedor24. Desastres naturales25. Delincuencia.- Posibles Asaltos a tiendas locales (robos)26. Falta de presupuesto27. Aparición de nuevas marcas no reconocidas de menor precio y

calidad.28. Bajos ingresos29. Reclamo por parte de clientes insatisfechos.30. La intensidad de Rivalidad de los competidores de un sector.-

Se refleja en las estrategias que las empresas empleas, para tener como resultado un gran grado de competitividad, así obtener o abarcar un sector del mercado como Total Artefactos S.A y Electra que se ubican en lugares donde existen gran cantidad de mercado.

31. Poca liquidez a fin de mes.32. Disminución en el índice de confianza del consumidor33. Aumento de competencia indirecta como Introducción de

electrodomésticos en metro plaza vea.34. Demora en la Reparación de productos por falta de repuestos.35. Caída de proveedores

36. La dificultad para encontrar mano de obra cualificada que quiera trabajar en el sector, como consecuencia de las retribuciones y las condiciones de trabajo (en especial la jornada).

37. La creciente identificación de los consumidores con marcas cada vez más potentes, a partir de fuertes inversiones en publicidad y promoción.

38. Riesgo de inventario: para cumplir con sus tiempos prometidos de entrega, la empresa tiene que mantener un

inventario importante. Esto la pone en riesgo ante cambios en la demanda y ciclos de producto

39. Estandarización de la tecnología.- hoy en día todos tenemos acceso a la tecnología.

40. Falta de conocimiento (know how) que ayude al crecimiento de la empresa

41. El público tecno pata confía cada vez más en la compra por internet.

42. Mejores ofertas promocionales de la competencia. 43. Grandes inversiones de la competencia en publicidad en

medios masivos44.

A.